Está en la página 1de 6

ESCUELA PRIMARIA “PROFR.

OTILIO MONTAÑO”
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022
PROFRA. PATRICIA HERNÁNDEZ VITE
“5°B” TURNO MATUTINO
SEMANA DEL 21 AL 25 DE FEBREO

PLAN DE TRABAJO
L ASIGNATURA: EJE: Forma, espacio DESAFIOS: 44. ¿todos o algunos? EVALUACIÓN
U MATEMÁTICAS y medida. 45. manotazo
N CONTENIDOS: Construcción de cuerpos Lista de cotejo
E geométricos con distintos materiales que los alumnos reflexionen sobre las
APRENDIZAJE ESPERADO:
S (incluyendo cono, cilindro y esfera). Análisis propiedades de algunos cuerpos geométricos, al tener que NOTA: sugerir
de sus características referentes a la forma y construirlos. escribir la fecha a
Y al número de caras, vértices y aristas. cada trabajo.
ACTIVIDADES
M MATERIALES:
A Cuaderno
R Resolver el desafío 44 página 87 y 88 del Libros de texto.
T libro de texto en donde van a completar la Cuadernillo de
E tabla identificando las características de los actividades.
S cuerpos geométricos.

Reunirse con un compañero para jugar


manotazo desafío 45 página 89 del libro de
texto, leer las reglas para llevarlo a cabo.

ASIGNATURA: LENGUA AMBITO: Literatura TIPO DE TEXTO: Descriptivo.


MATERNA
PRACTICA SOCIAL DE
LENGUAJE: Leer poemas. APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica algunos de los recursos literarios de la poesía.
ACTIVIDADES
INICIO:
 Comentar varias palabras que tengan rima entre ellas. Pueden ser rimas asonantes o consonantes.
 Explicar qué es una rima asonante y consonante, cuáles son los versos y qué es una estrofa en los
poemas.
 Identificar la rima en el poema “La lección de Isabelita”. Página 95.
 Revisar los poemas leídos anteriormente e identificar cuáles tienen rima y cuáles no, los versos y las
estrofas. En el poema "Noble animal", mío rima con río, siesta rima con fiesta, polvoriento rima con
contento.
DESARROLLO:
 Preguntar ¿qué es la aliteración?, ¿cuándo se usa?
 Explicar que la aliteración es cuando se repite muchas veces una vocal o una consonante en un
poema, por ejemplo: "El ruido con que rueda la ronca tempestad". Página 96.
 Realiza algunos ejemplos en el cuaderno frases con aliteración.
CIERRE:
Compartir las aliteraciones creadas.
TEMA: La
Revolución
Mexicana: El APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce las causas de la Revolución
ASIGNATURA: HISTORIA maderismo y el Mexicana, los momentos del desarrollo de la lucha armada y las
inicio de la propuestas de los caudillos revolucionarios.
Revolución
Mexicana.
ACTIVIDADES
 Preguntar ¿quién es Francisco I. Madero?, ¿recuerdan qué participación tuvo en la Revolución Mexicana?
DESARROLLO:
 Leer sobre Madero, su vida, apoyo y cómo se unió a la causa pág. 94 -96.
 Realizar la actividad del cuadernillo, identificando los siguientes puntos y escribir lo relacionado a cada
uno:
 Partido fundado por Francisco I. Madero.
 Plan de San Luis
 Decena trágica
 Plan de Guadalupe
 En qué tipo de país deseaba Madero que se convirtiera México
ASIGNATURA:CIENCIAS TEMA: ¿Cómo son APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica la relación entre la masa y el volumen
NATURALES los materiales y sus de objetos de diferentes materiales.
interacciones?
La fuerza de
gravedad.
ACTIVIDADES
Analizar en grupo la siguiente pregunto ¿sabías que cuando deformas un cuerpo o impulsas o detienes una
pelota estás aplicando una fuerza? Comentarlo en grupo y llegar a una conclusión.
Pensar en otras acciones en que aplican una fuerza y realizar la actividad de la página 96. (solicitar
previamente los materiales).
Responder las preguntas en el cuaderno.
M ASIGNATURA: EJE: Forma, DESAFIOS: 46. ¿Cómo llego? EVALUACIÓN
I MATEMÁTICAS espacio y medida 47. Dime cómo llegar.
É Lista de cotejo
CONTENIDOS: Ubicación espacial
R APRENDIZAJE ESPERADO: Que los alumnos usen e interpreten
C Descripción oral o escrita de rutas para ir NOTA: sugerir
diversos códigos para orientarse en el espacio y ubicar objetos
O de un lugar a otro. escribir la fecha a
o lugares.
L cada trabajo.
E ACTIVIDADES
S  Dar indicaciones sencillas para que los niños se dirijan a un lugar en específico de su casa (baño, MATERIALES:
patio, sala, cocina, etc.). Cuaderno
Y  Resolver el desafío 46 del libro de textos, donde deberán describir una ruta para llegar a un lugar. Libros de texto.
L.T. Pág. 90. Cuadernillo de
V actividades.
 Escribir la ruta en el cuaderno.
I
E  Identificar otros lugares en el croquis del desafío y determinar nuevas rutas para llegar a ellos.
R  Describir en su cuaderno el recorrido que realizan para llegar de su casa a su lugar favorito.
N  En una hoja cuadriculada, trazar el croquis correspondiente utilizando simbología.
E  Realizar las actividades que se presentan en el desafío 47. El objetivo de esta actividad, es lograr
S que los niños determinen qué referencia es importante incluir en un croquis para indicar la forma de
ir de un lugar a otro en la comunidad donde viven. L.T. Pág. 91.
 Socializar la resolución del desafío.
ASIGNATURA: LENGUA
AMBITO: Literatura TIPO DE TEXTO: Descriptivo.
MATERNA
PRACTICA SOCIAL DE APRENDIZAJE ESPERADO: Distingue entre el significado literal y figurado en palabras o
LENGUAJE: Leer poemas. frases de un poema.
ACTIVIDADES
INICIO:
 Recordar todo lo visto hasta el momento: los sentimientos que evoca un poema, el tema que tiene,
el sentido figurado y el sentido literal, las rimas, la aliteración.
DESARROLLO:
 De acuerdo a lo que han aprendido y después de haber mencionado todos los recursos literarios con
los que se han trabajado, realizar un apunte en el cuaderno. Página 97. Ejemplificar cada concepto.
 Revisar el borrador del apunte, hacer las correcciones necesarias. Se puede buscar más información
en internet para enriquecer el escrito.
CIERRE:
Escribir la versión final en el cuaderno.
Realizar la autoevaluación. Página 99.
TEMA: población
ASIGNATURA: APRENDIZAJE ESPERADO: distingue la distribución de la población rural y
mundial. Ciudad y
GEOGRAFIA urbana en los continentes.
campo.
ACTIVIDADES
Identificar las diferencias y relaciones entre el campo y la ciudad.
Organizar al grupo en dos equipos para realizar un debate en el que el primer equipo defenderá la idea de
que las ciudades son más importantes que el campo y el segundo, la idea opuesta. Leer las notas de la
página 86 para defender su postura.
Realizar la actividad del cuadernillo de actividades.
TEMA: ¿Cómo son
los materiales y sus
ASIGNATURA: CIENCIAS APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica la relación entre la masa y el volumen
interacciones?
NATURALES de objetos de diferentes materiales.
La fuerza de
gravedad.
ACTIVIDADES
Contestar las siguientes preguntas en el cuaderno:
1. ¿Qué es la fuerza de gravedad?
2. ¿Cuál es el peso de los objetos?
3. ¿en dónde interviene la fuerza de gravedad?
4. ¿Qué es la velocidad de escape?
5. ¿Qué pasa cuando realizas las actividades como brincar o al colgarte de un árbol con las manos?
6. Son efectos de la fuerza de gravedad:

D FORMACIÓN TEMA: Interdependencia, EVALUACIÓN


APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce los principios como bases indispensables
Í CÍVICA Y bienestar social y
A para orientar nuestras conductas como seres humanos Lista de cotejo
ÉTICA convivencia.
S ACTIVIDADES
Escribe con tus propias palabras que es la interdependencia. NOTA: sugerir
Q escribir la fecha a
U
Realiza la actividad de cuadernillo de ejercicios “Interdependencia, bienestar social y convivencia” cada trabajo.
E Puedes guiarte con tus familiares para escribir las características de la interdependencia.
ASIGNATURA: EDUCACIÓN MATERIALES:
Tema: pienso y siento
N SOCIOEMOCIONAL Cuaderno
O APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica la relación entre lo que piensas, lo que sientes y cómo se manifiesta en tu cuerpo Libros de texto.
ACTIVIDADES
A
S
I Escribe en tu cuaderno lo
S siguiente:
T
E
N

Escribe en que situación has tenido una actitud positiva y una actitud negativa.

OBSERVACIONES:

ELABORO VO.BO. EL DIRECTORA ESCOLAR

_______________________________ ________________________________

PROFR. PATRICIA HERNÁNDEZ VITE PROFRA. ALEJANDRA GALICIA MARTINEZ

También podría gustarte