Está en la página 1de 11

MATERIA: Ética Profesional y Ciudadanía NUMERO DE ACTIVIDAD:

EVIDENCIA III

BIBLIOGRAFIA:
NOMBRE DEL PROFESOR:
https://cursos.tecmilenio.mx/courses/62566/pages/mi- Bibiana Teresa Casco Ruiz
curso?module_item_id=241082

Parte I:

1. Realiza el ejercicio sobre involucramiento, que te permitirá vivir el Ecosistema


de Bienestar, el ejercicio es interactivo y lo localizas en la franja superior del

curso dando clic en la imagen  .

2. El ejercicio está orientado para que relaciones el concepto de involucramiento


estudiado en la clase de psicología positiva, y para que puedas integrar este
aprendizaje en tu vida.
3. Lee con atención cada uno de los tres retos que se te presentan y complétalos
antes de que termine el tiempo.
4. Al finalizar, contesta las preguntas de reflexión en un documento y guarda la
impresión de pantalla de la constancia de acreditación que se te otorga, entrega
en la plataforma estos dos archivos junto con el resultado de la evidencia 3 que
se solicita a continuación.
 

Parte II:

Para la evidencia de este módulo deberás escribir un ensayo analítico original. El tema de tu
ensayo será el análisis de un problema ético dentro de tu área profesional. Deberás acordar el
tema con tu profesor/a. TEMA ES: ABUSO DE AUTORIDAD El ensayo deberá tener las siguientes
características:

a. Ser original.
b. Mostrar profundidad en el análisis (no ser superficial).
c. Presentar desarrollo de ideas (no sólo presentar esquemas o bosquejos, sino explicación de
las ideas).
d. Incluir justificación con referencias bibliográficas.

Con una extensión de cinco a ocho páginas escritas a espacio sencillo y con tamaño de fuente
Arial 10, deberás:

1.  Identificar y explicar el problema. ¿Por qué es un problema? Hacer una crónica o reseña
histórica del problema. ¿Cómo se originó? Identificar a los afectados. ¿Qué está en juego? ¿A
quién o quiénes afecta? ¿Cómo incide en la dignidad de la persona? ¿Qué consecuencias se
han producido como resultado de esta situación o se pueden llegar a producir?
2. Mencionar y explicar cinco valores que están en conflicto en esta situación.
3. Analizar los derechos y responsabilidades de cada una de las partes involucradas en el caso.
(mencionar al menos tres derechos y tres responsabilidades).
4. Dar tres sugerencias para ayudar en la solución del problema, con predicciones de tres
escenarios posibles:
o ¿Cómo sería la situación de manera ideal?
o ¿Qué puede pasar si no se hace nada?  
o ¿Qué puede pasar si se toman en cuenta las sugerencias presentadas?
5. Muestra que estás incorporando los contenidos del curso para tu análisis, haz referencia al
menos a cinco textos leídos.

Un abuso consiste en hacer uso de un recurso o tratar a una persona de manera impropia,


incorrecta, improcedente, ilícita o ilegal. La autoridad, por su parte, es el poder, la soberanía,
el mando o la influencia de quien ejerce el gobierno.
De esta manera, podemos decir que el abuso de autoridad tiene lugar cuando un dirigente o
un superior se aprovecha de su cargo y de sus atribuciones frente a alguien que está ubicado en
una situación de dependencia o subordinación.
Una forma de abuso de autoridad sucede cuando la persona que accede a un cargo o a una
función aprovecha el poder que se le otorga en beneficio propio, y no para desarrollar
correctamente sus obligaciones.

En mercadotecnia se ha visto mucho abuso de poder que empieza con las empresas de ahí van
con sus trabajadores o con sus clientes, en las empresas es más viales y posible que sucedan
estos tipos de abuso ya que cuando uno tiene el dinero y el poder se sienten superiores a los
demás como lo comenta en este articulo;

El abuso de poder o autoridad es la principal fuente de la maldad moral y de la corrupción, además


de una constante conducta no ética en las empresas. Se trata de una falta contra la ética de la
organización a la que se pertenece en el que el beneficio o ganancia obtenida, dependan de dañar
o explotar a otros.

Cuando una persona rompe los límites de las responsabilidades asignadas y/o establecidas para
beneficiarse así mismo u otras personas, impone su voluntad para obligar a que se ejecuten
acciones ilegales y no éticas, en este caso, se trata de un claro abuso de pode o autoridad. Esto es
bastante común en Latinoamérica. El abuso de autoridad o poder dentro y fuera de las
organizaciones es un problema muy antiguo, sin embargo, aún en estos tiempos de desarrollo,
llenos de comunicación, sigue siendo un referente común aun viviendo en la era de la información
donde una y otra vez se ha informado y fomentado la denuncia.

Para afrontar el reto de minimizar el abuso de poder en las empresas, tiene que existir una
evolución del pensamiento, todos los miembros de una organización deben defender los valores
éticos y morales que les representan y de esta forma el abuso de poder será menos frecuente y
habrá una mejor armonía en las corporaciones.

Los Sistemas Éticos de Denuncias se han convertido en la mejor herramienta tecnológica para
lograr la armonía dentro de las empresas. Los canales de denuncia dotan de poder a todos los
empleados de una organización que de manera anónima pueden hacer valer su voz y su respeto
hacia los valores éticos y morales que les conforman. Serán ellos, quienes, puedan vigilar cualquier
área o departamento de las empresas y reportar cualquier tipo de conducta no ética que pueda
llegar a dañar a las organizaciones y atentar contra la armonía, credibilidad, sostenibilidad y
crecimiento que todo corporativo busca alcanzar en el mercado.

Aunado a los buzones de denuncia, muchas son las empresas que actualmente se esfuerzan por
estructurar sus principios éticos. Por ejemplo, en Procter & Gamble, se ha procurado pasar de unos
empleados a otros, como parte de la cultura la idea de “sensibilidad en las relaciones con las
personas”, organizan fuertes promociones internas y tienen impreso un código ético donde se
comprometen a retribuir equitativamente a su personal, recompensar la innovación personal y el
liderazgo, fomentar el trabajo en equipo y dar a los empleados una protección adecuada cuando lo
necesiten.

El abuso de poder afecta el crecimiento y la rentabilidad de una empresa, ya que reduce la


eficiencia de los trabajadores. Así mismo, el abuso de poder está ligado directamente con la
corrupción, es su detonante; y como lo mencionamos líneas arriba, la conducta no ética con mayor
número de incidencias al interior y exterior de las empresas.

La existencia de una amplia tolerancia social hacia el goce de privilegios privados; permite que
prevalezca una moralidad del lucro privado sobre la moralidad cívica, La existencia de una cultura
de la ilegalidad generalizada o reducida fomenta la corrupción y la tolerancia social hacia ella.
(2016)

Otras de las formas de abuso que hacen las empresas es usar la mercadotecnia ante un catastro
como son los temblore, huracanes, ante la desgracia de los demás se hacen notar con un gesto de
¨solidaridad¨ como lo comenta Forbes en su plataforma;

Las acciones ante los desastres causados por Manuel e Ingrid han sido el pretexto para que
personalidades en diferentes sectores (político, artístico, deportivo y empresarial) busquen llamar la
atención de los medios de comunicación para hacer notar su “solidaridad”, es decir, hacer
publicidad a costa de la desgracia.
En años recientes se ha vuelto común en México que, ante los efectos de fenómenos naturales
sobre diferentes comunidades, surja casi espontáneamente la solidaridad para llevar ayuda a las
zonas que lo requieren. Lo acabamos de vivir en días recientes con la destrucción ocasionada en
la mitad del territorio mexicano por los huracanes Manuel e Ingrid, como ha sucedido ante otros
eventos catastróficos, a partir del terremoto de 1985.

Tengo la impresión de que dicha solidaridad también ha sido el pretexto para que personalidades
en diferentes sectores, particularmente el político, artístico y deportivo, así como grandes
corporativos, busquen llamar la atención de los medios de comunicación para hacer notar su
“solidaridad”, es decir, hacer publicidad a costa de la desgracia.

Cuando no es un actor o un conocido conductor de televisión, es una tienda de autoservicio, una


empresa constructora, una cadena hotelera, una fabricante de productos de consumo, alguna
transportista (línea de autobuses o aérea) o inclusive alguna farmacéutica o hasta productoras de
artículos para cuidado personal. De una u otra forma buscan presencia de marca a través de los
medios de comunicación para “informar” que están colaborando, ya sea con transporte, en efectivo
o en especie, a la luz de su compromiso de ser socialmente responsables. (FORBES, 2013)

Otros de abuso de autoridad en Mercadotecnia seria en la parte de E-Commerce (Comercio


electronico) en donde en México es una de los países en donde más defraudan en las compras por
internet como lo comentan en la pagina del UAEM;

“México es el país con más riesgo de fraude por eCommerce, sobre países como Brasil y Rusia,
pues el crecimiento de este delito es del 72 por ciento al año, lo que representa tres veces más
rápido que el mismo comercio electrónico”, señaló Víctor Manuel Islas Rentería, Country Manager
de ClearSale México.

A través de la conferencia virtual eCommerce, pago y fraude en México, organizada el pasado 29


de abril por la Facultad de Contaduría Administración e Informática (FCAeI) de la Universidad
Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el expositor explicó que con la llegada de la pandemia,
el crecimiento del fraude por comercio electrónico bajó al 68 por ciento en 2020, mientras que el
eCommerce creció al 90 por ciento.

ClearSale México es una plataforma que combina el uso de aprendizaje automático con el criterio
humano por medio de personal físico, para evitar el fraude en el comercio electrónico, recuperar
pérdidas por cargos no reconocidos y mejorar la experiencia del cliente, pues de acuerdo a su sitio
web, los negocios son los que más padecen este delito.
Víctor Manuel Islas explicó que aunque los sistemas bancarios tienen mecanismos físicos para
evitar los fraudes en las transacciones, para el caso del ámbito digital o el eCommerce no es así,
ya que se puede ingresar al sistema una tarjeta sin necesidad de tener el pin de seguridad y
realizar un fraude.

De acuerdo con la información que presentó en la conferencia, Islas Rentería dijo que el 10 por
ciento de los fraudes son generados con tan solo tener el 2 por ciento de los primeros seis dígitos
de una tarjeta de crédito o débito, es decir, el número de identificación bancaria (o Bank
Identification Number, BIN por sus siglas en inglés).

Explicó que hay bandas criminales que hacen compras en línea con tarjetas robadas, bases de
datos y cientos de computadoras sincronizadas y automatizadas para intentar hacer cientos de
miles de transacciones fraudulentas de manera simultánea, por medio de bots o distintos
mecanismos.

En ese sentido, señaló que la responsabilidad de prevenir un fraude digital es de la empresa o


comercio online, que ofrece un producto o servicio y no de la herramienta de pagos o aplicación
digital, que finalmente es el método de pago y a la vez, la forma de prevención más eficaz.

Agregó que el compartimiento del eCommerce en nuestro país, muestra que las transacciones
hechas entre la media noche y las 2 de la madrugada son más riesgosas, mientras que el uso de
correos electrónicos que el sistema reconoce vinculados a tarjetas de crédito de uso regular para
órdenes de pago, son más seguras, así como los correos que tienen mayor antigüedad contra
aquellos con menos de 20 meses de creación.

Para concluir, Víctor Manuel Islas refirió que para las empresas hacer la validación y prevención
del fraude online es mucho más difícil, pues se requiere del monitoreo del comprador que paga por
un producto o servicio, y asegurarse que sea una persona realizando una compra legítima. (2021)

Por lo que estamos viviendo hoy en día acerca de la pandemia es donde han aumentado los
fraudes como lo comentas las siguientes instancias gubernamentales;

En México específicamente, tanto la Secretaría de Hacienda como la de Seguridad Ciudadana de


la capital advirtieron sobre diversos fraudes relacionados con la pandemia:

Tipos de fraude electrónico más comunes durante la pandemia


Recientemente, Google publicó un estudio acerca de los tipos de fraude electrónico más comunes
durante la emergencia sanitaria, entre los que menciona:
 Suplantación de identidad de instituciones como la Organización Mundial de la Salud para
ofrecer información sobre curación y vacunas contra la COVID-19. 
 Sitios que hacen fraude mediante la venta de productos como geles desinfectantes para
manos, tapabocas u otros altamente solicitados que jamás llegan al comprador.
 Suplantación de identidad de entidades gubernamentales para solicitar donativos o
informar de falsos beneficios fiscales o créditos.
 Ofertas fraudulentas de bancos, casas de bolsa o inversiones diseñadas para robar
información bancaria.
 Solicitud de donativos para falsos hospitales u organizaciones de la sociedad civil. (htt2)
La comisión federal de comercio tiene puntos para poder evitar un fraude:

Bloquee las llamadas y mensajes de texto indeseados.

Siga los pasos necesarios para bloquear las llamadas indeseadas y filtrar los mensajes de texto
indeseados.

No dé su información personal o financiera en respuesta a un pedido inesperado.

Las organizaciones legítimas no lo llamarán ni le enviarán un email o mensaje de texto para pedirle
su información personal, como su número de Seguro Social o los números de su cuenta bancaria o
tarjeta de crédito.

Si recibe un email o mensaje de texto de una compañía con la que tiene trato comercial y piensa
que es un mensaje auténtico, igual es mejor que no haga clic en los enlaces. En lugar de eso,
comuníquese con ellos usando un sitio web que le conste que es confiable. O busque su número
de teléfono. No llame al número que le dieron ni al que aparece en su identificador de llamadas.

Resista la presión de actuar inmediatamente.

Los negocios que operan legítimamente le darán tiempo para tomar una decisión. Todo aquel que
lo presione para que pague o para que le dé su información personal es un estafador.

Sepa cuáles son los métodos de pago que exigen los estafadores.

Nunca le pague a nadie que le insista para que lo haga con una tarjeta de regalo o a través de un
servicio de transferencias de dinero. Y nunca deposite un cheque para devolverle dinero a alguien.

Deténgase y hable con alguien de su confianza.


Antes de hacer nada, cuéntele lo sucedido a un amigo, familiar o vecino. Hablar sobre el tema
podría ayudarlo a darse cuenta de que se trata de una estafa. (2020)

Para todos estos problemas y abusp de autoridad que se esta viendo de los fraudes hay instancias
que legislan al E-Commerce uno de ellos son La secretaria de Economia, Cofece, profeco y el
Codigo del Comercio como lo comenta el siguiente articulo;

El Código de Comercio es el ordenamiento encargado de regular el comercio electrónico; al


respecto, el artículo 89 determina que en los actos de comercio y en la formación de los mismos a
través del uso de mensajes de datos, podrán emplearse los medios electrónicos, ópticos o
cualquier otra tecnología. Asimismo, reconoce la equivalencia funcional del mensaje de datos con
la información contenida en documentos físicos, y la de la firma electrónica con la firma autógrafa.

La regulación nacional resulta muy básica en cuanto a las reglamentaciones específicas del
comercio digital, en tanto que no señala un catálogo pormenorizado de las tecnologías mediante
las cuales se podrá convenir la comercialización de bienes o servicios. Igual suerte corre la omisión
de delimitar la forma en qué se configura la existencia de un contrato (oferta y aceptación) entre las
partes mediante los mensajes de datos.

El desarrollo de este medio es trascendente, pues con la llegada de Internet se ofrece una cantidad
inimaginable de ofertas comerciales provenientes de todo el mundo, lo que ha provocado que la
resolución de los conflictos surgidos se resuelva de manera empírica y conforme a los instrumentos
internacionales erigidos por organismos multilaterales de los cuales México es parte. (2013)

La Secretaría de Economía suma esfuerzos para fomentar el comercio electrónico basado en la


seguridad y servicio de calidad, fomentado la competitividad de las empresas y en cumplimiento de
la adhesión del artículo 76 Bis 1 de la Ley Federal de Protección al Consumidor sobre la materia,
publicado el 11 de enero de 2018.

Con este esfuerzo se integran las mejores prácticas y experiencias en comercio electrónico para
favorecer la confianza en este sector, fomentando el uso de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación. (deEconomía, s.f.)

Norma Oficial Mexicana de Profeco que regulará el eCommerce


Debido a que las cifras de fraude que en este año han subido afectando a más personas
Profeco quiere regular el E-commerce para que ya no puedan sufrir daños más personas;

Las Normas Oficiales Mexicanas que competen a la Profeco son regulaciones de observancia


obligatoria expedidas por diferentes dependencias del Gobierno Federal para establecer reglas o
especificaciones a un producto, actividad, servicio, producción u operación para que todo lo que se
comercializan en México cuenten con las medidas legales necesarias.

En tal sentido, esta tarea de la Profeco era un pendiente desde hace tiempo, incluso en 2018 creó
una Norma Mexicana NMX junto con la Secretaría de Economía (SE) como marco de referencia
para interactuar comercialmente responsable en línea en observancia voluntaria, sin embargo la
visión actual es crear una NOM (Norma Oficial Mexicana) que regulará el comercio electrónico de
forma obligatoria.

La subprocuradora de Servicios para Profeco (próxima a asumir como procuradora), Surit Romero,
fue la encargada de anunciar que trabajan en la nueva normativa y destacar que el proyecto hará
que la nueva regulación sea de observancia obligatoria, reforzando la anterior que responsabiliza a
los proveedores de garantizar la calidad de lo que venden y la información que implique cualquier
transacción. (4, 2021)

Ante esto que está pasando tanto en las empresas y su publicidad engañosa, aprovechándose de
la desgracia de los demás, y de los fraudes de e-commerce van en contra de los principios Éticos
de los Mercadologos;
Lo cual estos 10 Principios éticos son fundamentales para ser un buen mercadologo con ética, lo
cual con el abuso de autoridad y de las cosas antes mencionadas se están violando estos
principios éticos al igual que los valores;
(htt4)

Estos valores van de la mano con los principios éticos lo cual al estar dejándolos de lado
principalmente el valor de la vocación se pierde todo ya que desde un principio no has enseñado
de la Ética profesional y actuar con responsabilidad y en este trabajo hecho nos dimos cuenta que
ha muchos eso no les importa y por eso luego vienen las consecuencias, siempre en cualquier
profesión se debe actuar con ética, con vocación y honestidad por eso existen normas que nos
rigen.
Bibliografía
(s.f.). Obtenido de https://www.adyen.com/es_MX/landing/online/mx/el-fraude-electronico-
dispara-en-mexico-durante-la-pandemia
(s.f.). Obtenido de https://soyetica.com/codigo-etico-del-mercadologo/
(7 de JUNIO de 2013). Obtenido de https://idconline.mx/juridico/2013/06/10/marco-legal-
del-comercio-electronico
(6 de ENERO de 2016). Obtenido de https://blog.ethicsglobal.com/la-empresa-y-el-abuso-
de-poder/
(NOVIEMBRE de 2020). Obtenido de https://www.consumidor.ftc.gov/articulos/como-
evitar-una-estafa
(30 de ABRIL de 2021). Obtenido de
https://www.uaem.mx/difusion-y-medios/publicaciones/boletines/mexico-es-el-pais-
con-mas-riesgo-de-fraude-por-comercio-electronico
4, M. (25 de MARZO de 2021). Obtenido de https://marketing4ecommerce.mx/profeco-
regulara-el-ecommerce-en-mexico-ya-prepara-la-nueva-nom/
deEconomía, S. (s.f.). Obtenido de https://www.gob.mx/se/articulos/norma-mexicana-
sobre-e-commerce?idiom=es
FORBES. (30 de SEPTIEMBRE de 2013). Obtenido de https://www.forbes.com.mx/abuso-
de-la-mercadotecnia-ante-los-desastres-naturales/

También podría gustarte