Está en la página 1de 5

"1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA"

EX-2023-40634370- -APN-DGDYD#JGM

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 12 días del mes de junio de 2023, siendo las
16.00 horas, comparecen mediante audiencia virtual a través de la plataforma ZOOM
MEETINGS convocada por el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL -
DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO, ante la Dra.
Florencia FRAGAPANE y el Lic. Guido AROCCO, Secretarios de Conciliación; por la parte
sindical: por la UNIÓN TRANVIARIOS AUTOMOTOR (UTA), Roberto FERNÁNDEZ, Secretario
General, Jorge Aldo KIENER, Secretario General Adjunto, Luis Orlando DUPERRE, Secretario
de Asuntos Gremiales, Eduardo COSTANTINO Secretario Administrativo, Rubén VILLAFAÑE,
Secretario de Cultura, Mario CALIGARI, Secretario de Difusión y Actas, con el patrocinio letrado
del Dr. Carlos María LUCERO; y por la parte empleadora: por la ASOCIACIÓN ARGENTINA DE
EMPRESARIOS DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR (AAETA); Marcelo GONZÁLVEZ, Luciano
FUSARO y Mauro COGLIONESSE con la asistencia de la Dra. Daniela POVOLO; por la
CÁMARA EMPRESARIA DEL TRANSPORTE URBANO DE BUENOS AIRES (CETUBA);
Daniel DE INGENIIS, Vicepresidente con la asistencia del Dr. Marcelo TESTONI y el Dr. Daniel
DÍAZ MENÉNDEZ; por la CÁMARA DEL TRANSPORTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS
AIRES (CTPBA), Jorge STEGICH, Roberto RODRIGUEZ y Luciano MESSINA, con la asistencia
del Dr. Gastón DE LA FARE; por de la CÁMARA EMPRESARIA DEL AUTOTRANSPORTE DE
PASAJEROS (CEAP); José TROILO, Presidente, con el asesoramiento del Dr. Daniel GUOLO;
y, por la CÁMARA DE EMPRESARIOS UNIDOS DEL TRANSPORTE URBANO DE
PASAJEROS DE BUENOS AIRES (CEUTUPBA); Luis BRUSCA y Fabio FERREIRA con la
asistencia letrada de la Dra. Cecilia BARRENECHE. Asimismo, comparece en representación del
MINISTERIO DE TRANSPORTE DE LA NACIÓN, el Dr. Alejandro STORELLO, Director
Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros.-
Abierto el acto por los Funcionarios Actuantes, señalan a las partes que la presente
audiencia se efectúa con el objetivo de continuar con la negociación sobre los salarios en el
marco de CCT 460/73, para el personal del Transporte Automotor de Pasajeros en el Área
Metropolitana de Buenos Aires.- Se deja constancia que la presente audiencia se realiza en el

IF-2023-67664721-APN-DNRYRT#MT

Página 1 de 4
"1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA"

marco de la Ampliación del Encuadramiento Ley 14.786, mediante la DI-2023-222-APN-


DNRYRT#MT de fecha 29 de mayo de 2023.-
Luego de un extenso debate, los Funcionarios Actuantes informan que se dispone un cuarto
intermedio hasta las 19.30 horas.-
Siendo las 19.30 horas se reabre el acto por los Funcionarios Actuantes. Seguidamente se cede
la palabra.-
Cedida la palabra a la parte empleadora, las Cámaras Empresarias en su conjunto reiteran
su voluntad negociadora y su firme intención en avanzar en las presentes negociaciones
paritarias. En el día de la fecha se ha celebrado una reunión en el ámbito del Ministerio de
Transporte de la Nación, en la cual las autoridades formularon una propuesta absolutamente
insuficiente para las mismas, pese a lo cual insisten en continuar con las presentes
negociaciones, las que podrán llegar rápidamente a buen término si se cumplen las siguientes
necesidades, a saber:
1) Abonar dentro del mes de junio 2023 los 7.300 MILLONES DE PESOS correspondientes a
las compensaciones tarifarias adeudas del mes de marzo 2023 para las jurisdicciones nacional y
Distrito Federal.
2) Publicar y acreditar los pagos correspondientes durante el mes en junio de 2023 resultantes
de la nueva estructura de costos con los precios ponderados al mes de Abril 2023.
3) Publicar y acreditar los pagos correspondientes durante el mes de julio 2023 resultantes de la
nueva estructura de costos con los precios ponderados del mes de junio 2023.
4) A partir de esta resolución se deberán considerar e incluir los precios reales de compra de los
diversos insumos que conforman los costos del sistema o en su defecto el Estado deberá
garantizar la provisión oportuna de los mismos a los precios fijados en las respectivas
estructuras de costos.
5) Incrementar el costo de gerenciamiento en un punto porcentual durante los meses de julio,
Setiembre y Noviembre, concluyendo en este último mes en siete (7) porciento.
6) Dar cumplimiento a los puntos acordados en el acta de fecha 10 de febrero de 2023 que han
sido incumplidos aún por el Ministerio de Transporte (EX-2023-13413002-APN-DGDYD#JGM)
7) Para las resoluciones mencionadas en los puntos 2 y 3 precedentes se establezca para los
costos medios, idéntico factor de corrección que el previsto por el artículo 11 de la Resolución

IF-2023-67664721-APN-DNRYRT#MT

Página 2 de 4
"1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA"

MTR 1017/2022 (BO 30/12/2022). Este factor debe aplicarse durante los meses de vigencia de
las resoluciones precitadas, tomando en cuenta a tal efecto el índice de precios al consumidor
nivel general de la Región Gran Buenos Aires relevado por el INDEC, publicado el mes anterior
respecto a cada período mensual a actualizar (n-2).
Sólo cumplidas estas condiciones el sector empresario podrá aceptar la solicitud de incrementos
salariales y de reintegro de gastos peticionados por la entidad sindical, formulando el
consentimiento previsto por el artículo 5° de la ley 23.546. En el supuesto en que la autoridad
estatal resolviera esta reunión paritaria a través del dictado de un ilegítimo acto administrativo, tal
cual lo sugiriera en la presente audiencia, intentando suplir el consentimiento de los sectores
representados, las cámaras empresarias ponen de manifiesto que no la acatarán e interpondrán
los recursos judiciales que consideren pertinentes en defensa de sus derechos colectivos.-
Cedida la palabra al MINISTERIO DE TRANSPORTE DE LA NACIÓN, manifiesta que se prevé
el pago de los montos adeudados en el transcurso del mes en curso y que se reconoce los
mayores costos con valores al mes de abril, comprometiéndose por otra parte a que en el mes
de julio se vuelva a actualizar la estructura de costos.-
Cedida la palabra a la Representación Sindical, manifiesta que: Ratificamos las expresiones
en todas las audiencias anteriores a la presente. Hasta el momento no hemos recibido
compromiso de ningún tipo por parte de las autoridades de Transporte, el Estado Nacional, ni de
los empresarios. No nos dan ningún tipo de respuesta para trabajadoras y trabajadores del
transporte. Para un reclamo legítimo, por nuestro sueldo que viene de un tiempo a esta parte
perdiendo ante la inflación. Las fundamentaciones de los empresarios podrían llegar a ser
razonables, pero el dinero para recuperar los sueldos de los trabajadores no aparece, no surge y
no es reconocido por ninguno de los sectores, ni por los empresarios ni por el Gobierno. Por ello
nos obligan a defendernos con acciones gremiales para conseguirlo ante el silencio de todos los
sectores para dar una adecuada respuesta al reclamo salarial. No nos vamos a quedar de brazos
cruzados viendo cómo se desvalorizan nuestros salarios, como nadie hace nada para
reconocernos un incremento salarial, nos llevan a un reclamo que nos reconocen como legítimo.
Queremos sostener las fuentes de trabajo, y tenemos claro que nadie hace nada por
reconocernos nuestro aumento en el salario, ni los empresarios, ni las autoridades del transporte.
Conforme ello, no vamos a permitir que se utilicen instrumentos normativos, para limitar los

IF-2023-67664721-APN-DNRYRT#MT

Página 3 de 4
"1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA"

justos derechos de los trabajadores, máxime al encontrarnos superando holgadamente la


cantidad de audiencias razonablemente previstas sin recibir siquiera un mínimo ofrecimiento de
recomposición salarial. El procedimiento normativo de la Conciliación Obligatoria, resulta ser una
regla política tendiente a superar diferencias entre las partes. No puede ser utilizado como un
elemento discrecional, para cercenar el derecho de huelga y cubrir los graves incumplimientos
laborales por parte de la patronal y porque no, del mismo estado en su función de autoridad de
aplicación en materia laboral y del transporte. Las autoridades del Ministerio de Trabajo de la
Nación no están facultadas para sostener una posición irreductible del sector empresario, no
puede ser un mecanismo para acallar los derechos de las organizaciones sindicales de
trabajadores. El procedimiento coloca a las partes en una situación contraria a la realidad de los
trabajadores que debiera tutelar, cuyos derechos nos encontramos defendiendo. No pueden ser
los trabajadores atacados, cuando su conducta, el ejercicio de sus facultades se ajustan a
derecho. Nos encontramos en el medio de un potencial conflicto entre la autoridad de aplicación
y los empresarios, que son quienes tienen que garantizar el funcionamiento del sistema de
transporte. Y en el medio nos encontramos los trabajadores esperando por nuestro sueldo.
Porque nos encontramos cautivos de sus diferencias. Ellos son quienes deben responder por la
falta de funcionamiento del servicio público, no los trabajadores que son a quienes les deben sus
salarios, que es el fruto de su esfuerzo cotidiano, para el sostén de nuestras familias. Conforme
ello, ratificamos la medida de fuerza gremial dispuesta en la audiencia anterior, consistente en
paro de actividades por 24 horas, a partir de las 00 horas del día martes 13 de junio del
corriente.-
Oída las partes, los Funcionarios Actuantes, con el objetivo de proseguir con las tratativas,
designa nueva fecha de audiencia en forma presencial para el día JUEVES 15 de JUNIO de
2023 a las 12:00 horas. Se invitará a la misma y notificará de esta acta a los Ministerios de
Transporte de la Nación, de la Provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires. Quedando todos los comparecientes, por este acto, debidamente notificados.-
Siendo las 20.55 horas se da por finalizado la presente audiencia virtual, previa lectura de las
partes, para constancia y ratificación.-

IF-2023-67664721-APN-DNRYRT#MT

Página 4 de 4
República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional
1983/2023 - 40 AÑOS DE DEMOCRACIA

Hoja Adicional de Firmas


Informe gráfico

Número: IF-2023-67664721-APN-DNRYRT#MT

CIUDAD DE BUENOS AIRES


Lunes 12 de Junio de 2023

Referencia: Acta de audiencia 12.06.2023 AMBA PARITARIA (EX-2023-40634370- -APN-DGDYD#JGM)

El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 4 pagina/s.

Digitally signed by Gestion Documental Electronica


Date: 2023.06.12 21:02:56 -03:00

Florencia Fragapane
Analista técnico
Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

Digitally signed by Gestion Documental


Electronica
Date: 2023.06.12 21:02:57 -03:00

También podría gustarte