Está en la página 1de 20

Anexo de Educación Especial N° 7052 – Aguaray – 2020

SEGUNDO CICLO

CARTILLA
DE ACTIVIDADES
MES: ABRIL

SEÑO: JIMENA A.
MIRANDA
Anexo de Educación Especial N° 7052 – Aguaray – 2020

ACTIVIDADES: MATEMÁTICA
DÍA 1
MOTIVACIÓN: PRESENTACIÓN DE UN VIDEO EDUCATIVO SOBRE LAS NOCIONES
ESPACIALES.
DESARROLLO: LAS NOCIONES DE ARRIBA, ABAJO, IZQUIERDA Y DERECHA.
CIERRE: OBSERVAR EL ARMARIO Y COMPLETAR.

LOS PELUCHES ESTÁN_____________ DE LOS PATINES.


LOS JUEGOS DE MESA ESTÁN ____________________ DE LOS ROBOTS.
LA PELOTA ESTÁ ______________ DE LOS DISFRACES.
LA MUÑECA ESTÁ _______________ DE LOS BLOQUES.

DÍA 2
MOTIVACIÓN: PRESENTACIÓN DE UNA CANCIÓN SOBRE NOCIONES ESPACIALES.
DESARROLLO: SEGUIDAMENTE SE DARÁN UNA SERIE DE INSTRUCCIONES PARA SABER
QUÉ RECORRIDO HIZO CADA ANIMAL DEL BOSQUE.
Anexo de Educación Especial N° 7052 – Aguaray – 2020

CIERRE: OBSERVAR EL DIBUJO Y ESCRIBE LA UBICACIÓN DE LOS OBJETOS.


LA PELOTA ESTA……………………….

EL RELOJ ESTÁ………………………

EL PAYASO ESTÁ…………………….

DÍA 4:
MOTIVACIÓN: PRESENTACIÓN DE UN VIDEO EDUCATIVO SOBRE LOS NÚMEROS
ANTERIOR Y POSTERIOR.
DESARROLLO: ESCRIBE EN EL CUADERNO LA SERIE NUMÉRICA DEL 1 AL 10.
CIERRE: ESCRIBE LOS NÚMEROS QUE CORRESPONDAN.

15 29 11

10 20 22

24 9

7 25

19

17

DÍA 5:
MOTIVACIÓN: PRESENTACIÓN DE UN GUSANITO NUMÉRICO.
Anexo de Educación Especial N° 7052 – Aguaray – 2020

DESARROLLO: SE RECITARÁN LOS NÚMEROS.


CIERRE: ESCRIBE EL ANTERIOR Y POSTERIOR.

17 23

30 19

10 27

13 9
Anexo de Educación Especial N° 7052 – Aguaray – 2020

DÍA 6
MOTIVACIÓN: PRESENTACIÓN DE UNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: SI COMPRO EN EL
KIOSCO 2 CHUPETINES Y MI AMIGO SE REGALA 1. ¿CUÁNTOS CHUPETINES TENGO?
¿SABEN QUE OPERACIÓN DEBO HACER PARA SABER CUÁNTOS CHUPETINES TENGO?
DESARROLLO: SEGUIDAMENTE SE UTILIZARÁ MATERIAL CONCRETO PARA RESOLVER LA
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA.
CIERRE: RESUELVO LAS SUMAS

16 6

ACTIVIDADES: LENGUA
DÍA 1
MOTIVACIÓN: SE PRESENTARÁ UN VIDEO SOBRE LA FÁBULA “LA CIGARRA Y LA
HORMIGA” PARA ANALIZARLO.
DESARROLLO: SE LEERÁ LA FÁBULA
DURANTE EL VERANO UNA HORMIGA MUY TRABAJADORA IBA Y VENÍA UNA Y
OTRA VEZ DEL CAMPO A SU HORMIGUERO, SIEMPRE CARGADA CON ALGO.
PRONTO LLEGARÍA EL OTOÑO Y DESPUÉS EL INVIERNO. POR LO TANTO DEBÍA DE
RECOGER GRANOS, HOJAS Y OTROS ALIMENTOS PARA ALMACENARLOS Y
PODER TENER PROVISIONES HASTA LA LLEGADA DEL PRÓXIMO VERANO.
MIENTRAS TANTO, UNA CIGARRA CANTABA MUY CONTENTA, TUMBADA EN LA
RAMA DE UN ÁRBOL.
LA CIGARRA CANTABA Y CANTABA A TODAS HORAS ALEGREMENTE. NO SE
PREOCUPABA DE NADA MÁS QUE DE COMER Y DE CANTAR.
CIERRE: IDENTIFICAR LOS PERSONAJES DE LA FÁBULA
Anexo de Educación Especial N° 7052 – Aguaray – 2020

DÍA 2
MOTIVACIÓN: SE PRESENTARÁ IMÁGENES DE LOS PERSONAJES DE LA FÁBULA
DESARROLLO: SE LEERÁ LA SEGUNDA PARTE DE LA FÁBULA
LA HORMIGA, QUE VEÍA SIEMPRE A LA CIGARRA DESCANSANDO, NO ENTENDÍA
POR QUÉ ELLA NO SE PREOCUPABA DE LLENAR TAMBIÉN SU DESPENSA PARA
CUANDO LLEGASE EL INVIERNO. UN DÍA LA CIGARRA LE DIJO A LA HORMIGA: -NO
DEBERÍAS TRABAJAR TANTO. HAZ COMO YO. OLVÍDATE DEL TRABAJO,
DESCANSA, DIVIÉRTETE Y DISFRUTA DE LA VIDA.
PERO LA HORMIGA NO LE HIZO CASO Y CONTINUÓ IGUAL DE LABORIOSA,
ACARREANDO HACIA LA DESPENSA DE SU HORMIGUERO TODOS LOS ALIMENTOS
QUE ENCONTRABA A SU PASO. LO MISMO QUE ELLA TAMBIÉN HACÍAN OTRAS
HORMIGAS QUE VIVÍAN EN SU HORMIGUERO. MIENTRAS LA CIGARRA, QUE ERA
MUY PEREZOSA PARA TRABAJAR, CANTABA SIN PARAR, ALEGRE Y FELIZ, EN LOS
DÍAS DE VERANO.
PASÓ EL VERANO Y LLEGÓ EL OTOÑO, Y COMO LAS NUBES AMENAZABAN LLUVIA,
LA HORMIGA TRABAJÓ AÚN MÁS PARA TERMINAR DE LLENAR SU GRANERO. -
¡ESTOY MUY SATISFECHA DE MI TRABAJO!- PENSÓ LA HORMIGA- YA TENGO
PROVISIONES PARA TODO EL INVIERNO. Y, DESPUÉS DE ESTO SE REFUGIÓ EN
SU HORMIGUERO, PORQUE SE ACERCABA EL INVIERNO Y EMPEZABA A HACER
FRÍO. -¡QUÉ FRIO TENGO! – DIJO LA CIGARRA- YA NO TENGO GANAS DE CANTAR.
ADEMÁS TENGO MUCHA HAMBRE. PERO ¿DÓNDE PODRÉ ENCONTRAR COMIDA Y
UN REFUGIO PARA SOPORTAR ESTE FRÍO? ENTONCES SE ACORDÓ DE LA
HORMIGA Y DEL ALIMENTO QUE HABÍA RECOGIDO, MIENTRAS QUE ELLA SOLO SE
PREOCUPÓ DE CANTAR Y CANTAR. POR ESO PENSÓ EN IR A SU CASA PARA
PEDIRLE AYUDA.
Anexo de Educación Especial N° 7052 – Aguaray – 2020

CIERRE: EN EL CUADERNO. PINTAR Y ORDENAR LAS SECUENCIAS DE LA FÁBULA

DÍA 3
MOTIVACIÓN: SE OBSERVARÁ LAS SECUENCIAS Y SE PREGUNTARÁ POR EL FINAL
DE LA FÁBULA
DESARROLLO: LEERÁ LA PARTE FINAL Y SU MORALEJA
LA HORMIGA, QUE ERA MUY BONDADOSA, AL VERLA MUERTA DE FRÍO LE
OFRECIÓ REFUGIO EN SU GRANERO Y LE DIO ALIMENTO. LA CIGARRA SE LO
AGRADECIÓ MUCHO Y, POR FIN COMPRENDIÓ LO IMPORTANTE QUE ES
TRABAJAR. A PARTIR DE ENTONCES LE PROMETIÓ A LA HORMIGA QUE CUANDO
LLEGASE LA PRIMAVERA TRABAJARÍAN JUNTAS Y QUE SÓLO DESPUÉS DE
REALIZAR SU TRABAJO SE DEDICARÍA A CANTAR
MORALEJA: QUIEN QUIERE PASAR BIEN EL INVIERNO, MIENTRAS ES JOVEN DEBE
APROVECHAR EL TIEMPO.
CIERRE: EN EL CUADERNO. PINTAR, RELATAR ORALMENTE EL FINAL Y ESCRIBE
SOBRE LA MORALEJA
Anexo de Educación Especial N° 7052 – Aguaray – 2020

DÍA 4
MOTIVACIÓN: PRESENTACIÓN DE FOTOGRAFÍA DE PERSONAS, PARA QUE
OBSERVEN Y LUEGO OPINEN ENTRE TODOS: ¿QUÉ OBSERVAN EN LAS
FOTOGRAFÍAS? ¿QUÉ NOS TRANSMITEN?

DESARROLLO: SEGUIDAMENTE SE EXPLICARÁ QUE CUANDO NOS


COMUNICAMOS, EXISTEN ALGUNOS ELEMENTOS QUE TAMBIÉN TRANSMITEN
INFORMACIÓN, ADEMÁS DE LAS PALABRAS.
CIERRE: ESCRIBE ORACIONES SOBRE LAS DISTINTAS EMOCIONES: FELIZ, TRISTE,
ENOJADO, ABURRIDO.
Anexo de Educación Especial N° 7052 – Aguaray – 2020

DÍA 5
MOTIVACIÓN: PRESENTACIÓN DE UN VIDEO EDUCATIVO DE LAS FORMAS DE
COMUNICACIÓN COMO GESTOS, LENGUA DE SEÑAS, ETC.
DESARROLLO: SEGUIDAMENTE SE EXPLICARÁ QUE LAS IMÁGENES, PINTURAS, LA
LENGUA DE SEÑAS SON OTRO MEDIO DE COMUNICACIÓN SIN PALABRAS.
CIERRE: RECORTA DE DIARIOS Y REVISTAS DISTINTOS GESTOS Y FORMAS DE
COMUNICACIÓN DE LAS PERSONAS.

DÍA 6
MOTIVACIÓN: PRESENTACIÓN DE DIFERENTES EMOTICONES, SE CONVERSARÁ
CON LA FAMILIA SOBRE: ¿QUÉ SIGNIFICA CADA UNA DE ESTAS CARITAS? ¿PARA
QUÉ SIRVEN LOS EMOTICONES?

DESARROLLO: SEGUIDAMENTE SE EXPLICARÁ QUE LOS EMOTICONES SON UN


CONJUNTO DE DIBUJOS QUE SIRVEN PARA EXPRESAR SENTIMIENTOS O IDEAS.
CIERRE: ESCRIBE MENSAJES UTILIZANDO LOS EMOTICONES.
Anexo de Educación Especial N° 7052 – Aguaray – 2020

ACTIVIDADES: CIENCIAS NATURALES


DÍA 1
MOTIVACIÓN: PRESENTACIÓN DE UN VIDEO SOBRE UN GLOBO TERRÁQUEO, Y SE
LES PREGUNTARÁ: ¿QUÉ FORMA TIENE? ¿QUÉ REPRESENTA? ¿QUÉ NOS
INDICARÁ EL COLOR CELESTE? ¿QUÉ NOS INDICARÁ EL COLOR VERDE?
DESARROLLO: LUEGO SE LES EXPLICARÁ QUE LA TIERRA ES MUY SEMEJANTE A
UNA ESFERA. SIN EMBARGO, NO ES UNA ESFERA PERFECTA, YA QUE SE
ENCUENTRA LIGERAMENTE ACHATADA EN LOS POLOS Y UN POCO ENSANCHADA
EN EL ECUADOR.
LA TIERRA ES EL ÚNICO PLANETA CONOCIDO EN EL QUE SE HA DESARROLLADO
LA VIDA. ESTO ES POSIBLE PORQUE SE ENCUENTRA A UNA DISTANCIA ÓPTIMA
CON RESPECTO AL SOL. POR UN LADO, LA TIERRA ESTÁ SUFICIENTEMENTE
PRÓXIMA AL SOL COMO PARA QUE ESTE MANTENGA CÁLIDA SU SUPERFICIE.
POR OTRO LADO, NO ESTÁ TAN CERCA COMO PARA QUE SU POTENTE LUZ LA
CALCINE.

CIERRE: PINTAR EL PAISAJE CON ANIAMLES


Anexo de Educación Especial N° 7052 – Aguaray – 2020

DÍA 2
MOTIVACIÓN: PRESENTACIÓN DE UN VIDEO SOBRE EL INTERIOR DE LA TIERRA.
¿CÓMO SE IMAGINAN EL INTERIOR DE LA TIERRA? ¿QUÉ TEMPERATURA HABRÁ
EN EL INTERIOR? ¿HARÁ FRÍO O CALOR?
DESARROLLO: SEGUIDAMENTE SE EXPLICARÁ QUE LA VIDA EN LA TIERRA SE
DESARROLLA SOLAMENTE SOBRE UNA DELGADA CAPA DE LA SUPERFICIE.
EL INTERIOR DE LA TIERRA NO ES TODO IGUAL. ESTÁ FORMADO POR TRES
CAPAS SUPERPUESTAS. DE ADENTRO HACIA AFUERA, ESAS CAPAS SON: EL
NÚCLEO, EL MANTO Y LA CORTEZA.
CIERRE: COLOCA LOS NOMBRES CORRESPONDIENTES A CADA CAPA DE LA
TIERRA

CORTEZA

MANTO

NÚCLEO

DÍA 3
MOTIVACIÓN: PRESENTACIÓN DE UN VIDEO EDUCATIVO SOBRE LA TIERRA Y EL
SOL.
DESARROLLO: SEGUIDAMENTE SE EXPLICARÁ A LOS ALUMNOS QUE LA TIERRA
RECIBE LA LUZ DEL SOL. EL SOL ES UNA ESTRELLA SEMEJANTE A LAS QUE SE
VEN EN EL CIELO NOCTURNO DESPEJADO. SIN EMBARGO, PARECE MUCHO MÁS
BRILLANTE QUE EL RESTO DE LAS ESTRELLAS. ESTO SE DEBE A QUE ES LA
ESTRELLA MÁS CERCANA A NOSOTROS.
AL IGUAL QUE TODAS LAS ESTRELLAS, EL SOL ES UNA ESFERA DE GASES MUY
CALIENTES, CAPAZ DE EMITIR SU PROPIA LUZ. SU TAMAÑO, EN COMPARACIÓN
Anexo de Educación Especial N° 7052 – Aguaray – 2020

CON LA TIERRA, ES ENORME. EN EL INTERIOR DE LA TIERRA CABRÍAN MÁS DE UN


MILLÓN DE PLANETAS DEL TAMAÑO DE LA TIERRA.
NUESTRO PLANETA SOLAMENTE CAPTA UNA PEQUEÑA CANTIDAD DE LA LUZ
SOLAR. SIN EMBARGO, ESA PEQUEÑA CANTIDAD ES SUFICIENTE PARA QUE LA
TIERRA NO SE CONGELE Y PARA PERMITIR QUE EN ELLA HAYA VIDA.
LA LUZ QUE EMITE EL SOL SE ORIGINA EN SU REGIÓN MÁS INTERNA. ALLÍ LOS
GASES ESTÁN MUY COMPRIMIDOS Y CALIENTES. ESTO HACE QUE SE PRODUZCA
LUZ.
LAS FECHAS DE PASO DE UNA ESTACIÓN A OTRA SE LLAMAN: EQUINOCCIOS (22
SEPTIEMBRE Y 21 MARZO) FECHAS EN LAS QUE EL DÍA Y LA NOCHE TIENEN LA
MISMA DURACIÓN; Y SOLSTICIOS (22 DICIEMBRE Y 21 JUNIO) EN LAS QUE LA
DURACIÓN DEL DÍA Y LA NOCHE ALCANZA SU MÁXIMA DIFERENCIA, ES DECIR, SE
PRODUCE LA NOCHE MÁS LARGA (DICIEMBRE) Y EL DÍA MÁS LARGO (JUNIO).
COMPLETA CON LAS ESTACIONES DEL AÑO

DÍA 4
MOTIVACIÓN: PRESENTACIÓN DE UN VIDEO SOBRE LA TIERRA Y LA LUNA. SE
INDAGARÁ A LOS ALUMNOS: ¿QUÉ FORMA TIENE LA LUNA? ¿CÓMO ES LA LUNA?
¿POR QUÉ CREEN QUE TIENE ESA FORMA?
DESARROLLO: SE EXPLICARÁ A LOS ALUMNOS QUE EL ÚNICO SATÉLITE DE LA
TIERRA ES LA LUNA, MUY CONOCIDA POR SUS FASES. ES CUATRO VECES MÁS
Anexo de Educación Especial N° 7052 – Aguaray – 2020

PEQUEÑA QUE NUESTRO PLANETA Y CUANDO QUEDA ALINEADA CON LA TIERRA


Y EL SOL, SE PRODUCE ECLIPSES.
SE DETALLARÁ CADA UNA DE LAS FASES:
CUANDO LA LUNA NO SE DISTINGUE O NO SE VE, ESTÁ COMENZANDO LA FASE
UNO, LUNA NUEVA, Y SE DEBE A QUE LA LUNA EN SU ÓRBITA SE POSICIONA
ENTRE LA TIERRA Y EL SOL LO QUE EL LADO OSCURO DE LA LUNA QUEDA A LA
“VISTA” DE LA TIERRA PERO SIN NINGÚN BRILLO DEL SOL
LA SEGUNDA FASE, CUARTO CRECIENTE ES CUANDO VEMOS LA LUNA JUSTO LA
MITAD DE ELLA, Y ESTO SE DEBE A QUE LA LUNA SE ENCUENTRA PARALELA A LA
TIERRA Y SE DENOMINA CRECIENTE PORQUE A MEDIDA QUE A MEDIDA QUE
AVANZA EN SU RECORRIDO LA ILUMINACIÓN DEL SOL SE VE MAYOR EN LA
SUPERFICIE DE LA LUNA.
LA LUNA LLENA, LA QUE A MUCHOS ASUSTADOS CON HISTORIAS DE HOMBRES
LOBOS LLEGA UNA SEMANA DESPUÉS DE LA LUNA CRECIENTE, ES CUANDO EL
SOL LA ILUMINA COMPLETAMENTE
POR ÚLTIMO EL CUARTO MENGUANTE ES EL LADO CONTRARIO DE LA LUNA
CRECIENTE YA QUE LA ZONA ILUMINADA SE HACE MÁS PEQUEÑA A MEDIDA QUE
SIGUE SU ÓRBITA
CIERRE: COMPLETAR LAS FASES DE LA LUNA
Anexo de Educación Especial N° 7052 – Aguaray – 2020

ACTIVIDADES: CIENCIAS SOCIALES


DÍA 1
MOTIVACIÓN: SE INICIARÁ LA CLASE PRESENTANDO UN VIDEO SOBRE LOS
DISTINTOS LUGARES DE NUESTRO PAÍS. INDAGACIÓN DE SABERES PREVIOS.
DESARROLLO: SE PRESENTARÁ UN MAPA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA.
CIERRE: PINTAR NUESTRO PAÍS Y ESCRIBIR SU NOMBRE.

DÍA 2
MOTIVACIÓN: SE PRESENTARÁ UN VIDEO SOBRE LUGARES DE NUESTRA
PROVINCIA.
DESARROLLO: SE PRESENTARÁ EL MAPA DE SALTA.
CIERRE: PINTAR Y ESCRIBIR EL NOMBRE DE NUESTRA PROVINCIA.
Anexo de Educación Especial N° 7052 – Aguaray – 2020

DÍA 3
MOTIVACIÓN: PRESENTACIÓN DE UN VDEO SOBRE LAS CAPITALES DE SALTA.
DESARROLLO: SE TRABAJARÁ CON EL NOMBRE Y UBICACIÓN DEL
DEPARTAMENTO SAN MARTÍN.

CIERRE: IDENTIFICAR EL DEPARTAMENTO SAN MARTÍN Y ESCRIBIR SU NOMBRE.

DÍA 4
MOTIVACIÓN: PRESENTACIÓN DE UN VIDEO EDUCATIVO SOBRE LA ACTIVIDAD
ECONÓMICA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS.
DESARROLLO: SE PRESENTARÁ UNA LÁMINA.
Anexo de Educación Especial N° 7052 – Aguaray – 2020

RESPONDER:
¿QUÉ ACTIVIDADES REALIZAN?
¿QUÉ CAMBIOS SE DIERON CUANDO SE INICIÓ LA AGRICULTURA?

ACTIVIDADES: FORMACIÓN ETICA Y CIUDADANA


DÍA 1
MOTIVACIÓN: PRESENTACIÓN DE VIDEOS SOBRE CUENTOS DE VALORES.
DESARROLLO: SE EXPLICARÁ QUE UNA PERSONA RESPONSABLE ES AQUELLA
QUE PONE CUIDADO Y ATENCIÓN EN LO QUE HACE PARA PODER CUMPLIR BIEN
CON SU TAREA O ENCOMIENDA, QUE LA RESPONSABILIDAD ES UNA CUALIDAD
MUY BONITA, QUE LAS PERSONAS RESPONSABLES SON QUERIDAS Y
RESPETADAS POR TODOS.
CIERRE PINTAR Y EXPLICAR LOS SIGUIENTES VALORES.
Anexo de Educación Especial N° 7052 – Aguaray – 2020

DÍA 2
MOTIVACIÓN: PRSENTACIÓN
DESARROLLO: SE EXPLICARÁ QUE LOS VALORES SON REGLAS DE CONDUCTA Y
ACTITUDES SEGÚN LAS CUALES NOS COMPORTAMOS Y QUE ESTÁ DE ACUERDO
A LO QUE CONSIDERAMOS CORRECTO.
CIERRE
ARMAR UN AFICHE CON LOS VALORES

ACTIVIDADES: EDUCACIÓN TECNOLÓGICA


DIA 1
MOTIVACION: SE PRESENTARAN IMÁGENES DE HERRAMIENTAS.
DESARROLLO: PRESENTACIÓN DE ALGUNAS HERRAMIENTAS PARA QUE EL
ALUMNO PUEDA MANIPULARLAS, Y SE LES EXPLICARA PARA QUE SIRVE CADA
UNA Y QUE ACTIVIDADES SE PUEDEN REALIZAN EN LA VIDA DIARIA CON ELLAS.
Y EXPLICARÁ QUE MUCHAS DE ESTAS HERRAMIENTAS AYUDAN EN LAS TAREAS
COTIDIANAS DEL HOGAR, ESCUELA, TRABAJO. Y SOLEMOS ENCONTRARLAS EN
LA COCINA, EN EL TALLER DE LA CASA O TRABAJO, EN LA ESCUELA, EN EL AUTO
ETC. Y CADA UNA DE LAS HERRAMIENTAS TIENE EL DISEÑO ADECUADO PARA LA
TAREA QUE SE EJECUTARÁ.
CIERRE: EN EL CUADERNO. ENCIERRA SOLO LAS HERRAMIENTAS QUE
RECONOZCAN.
Anexo de Educación Especial N° 7052 – Aguaray – 2020

DIA 2
MOTIVACION: SE PRESENTARAN IMÁGENES PARA ANALIZAR LOS USOS
CORRECTOS DE LAS HERRAMIENTAS Y LOS PELIGROS QUE PUEDE IMPLICAR.
DESARROLLO: POR GRUPO ELABORAR CONSEJOS PARA PREVENIR ACCIDENTES.
CIERRE: EN EL CUADERNO:
RESPONDER DE ACUERDO A LAS IMÁGENES:
¿QUÉ OBSERVAN?
¿QUÉ REALIZA?
¿QUÉ ESTÁN UTILIZANDO?
¿PARA QUÉ SIRVE?
¿SIRVE PARA REALIZAR OTRAS COSAS?
Anexo de Educación Especial N° 7052 – Aguaray – 2020

ACTIVIDADES: EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL


DÍA 1
MOTIVACIÓN: PRESENTACIÓN DE DISTINTAS SITUACIONES ESCOLARES QUE
INVOLUCREN CASOS DE DISCRIMINACIÓN O AGRESIÓN VINCULADOS CON
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO.
DESARROLLO: SE LEERÁN TARJETAS CON SITUACIONES QUE INVITAN A LA
REFLEXIÓN DE LOS ALUMNOS.
Una nena le cuenta a otra que, cuando
sea grande, quiere tener un taller
Un grupo de niños y niñas se organiza para mecánico y arreglar autos. La amiga le
hacer la lámina del cuerpo humano. Las dice:
nenas quieren dibujar, escribir, decidir el —Julieta, eso es trabajo de hombres… y
color de la cartulina… te ensuciás toda. ¿No te gustaría ser
Uno de los varones, enojado, expresa a maestra?
su compañero:
—Si tienen miedo de que las láminas
salgan desprolijas… ¡que las hagan ellas
solas!

CIERRE:
SE INVITARÁ A LOS CHICOS Y LAS CHICAS A REFLEXIONAR SOBRE LO QUE
OCURRE EN CADA SITUACIÓN: ¿ALGUNA VEZ PASARON POR UNA SITUACIÓN ASÍ?
¿CON CUÁL DE LOS ACTORES SE IDENTIFICAN MÁS? ¿POR QUÉ? ¿EXISTEN
SIEMPRE ESAS CARACTERÍSTICAS (BRUTO, PROLIJA, NO LLORA, NO SABE
ATAJAR…) EN LOS VARONES Y EN LAS MUJERES? ¿O SERÁ QUE SON COSAS QUE
ALGUNA VEZ ESCUCHAMOS Y QUE, DE TANTO DECIRLAS, NOS CONVENCEMOS
DE QUE SON ASÍ? ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA EVITAR PENSAR ASÍ? ¿CÓMO SE
PODRÍA RESOLVER LA SITUACIÓN, SI RECONOCEMOS ESTOS PREJUICIOS? A
TRAVÉS DE CADA SITUACIÓN, LA IDEA ES PONER A PRUEBA LOS ARGUMENTOS
QUE SUSTENTAN CADA PRECONCEPTO, A FIN DE REVISAR ESAS AFIRMACIONES
Y OBTENER CONCLUSIONES MÁS CRÍTICAS Y DESPREJUICIADAS.

DÍA 2
MOTIVACIÓN: PRESENTACIÓN DE IMÁGENES QUE EVIDENCIAN SITUACIONES DE
DISCRIMINACIÓN.
Anexo de Educación Especial N° 7052 – Aguaray – 2020

DESARROLLO: ORGANIZADOS EN GRUPOS LA FAMILIA LEERÁ LAS SIGUIENTES


SITUACIONES

Un nene encuentra su cartuchera tirada en el A Camila le encanta jugar con


suelo, toda pisoteada.
Federico… Se conocen desde que jugaban
Se pone mal y comienza a llorar. juntos en el Jardín… Pero ahora, ella decidió
que no va a jugar más con él, porque sus amigas
Un compañero pasa y le dice:
la cargan.
—Pará de llorar, Lucho… ¡los hombres no lloran!

Un grupo de nenes en el recreo. Se


organizan para jugar a la pelota y buscan
un arquero. Una nena se acerca y les
pregunta si puede jugar.

Uno de los chicos dice:

—¡Ella es mujer, no sirve para atajar!

CIERRE: CONVERSAR ENTRE TODOS: ¿ESCUCHARON ALGUNA VEZ ESAS


FRASES? ¿QUÉ OPINAN DE ESAS SITUACIONES? ¿CÓMO DEBERÍAMOS ACTUAR
EN ESOS MOMENTOS?

También podría gustarte