Está en la página 1de 7

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO 04/09/2022

MTC DPTO. DE INSTRUCCION


OGMS/DINF PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA 15:17

Pag: 1

TEMA: 0831 Lic_TC_Supervivencia

COD_PREG: PREGUNTA: RPTA:


PREG20103019 La señal de socorro (SOS) en clave morse es: A
OPCION A: ... --- ...
OPCION B: --- ... ---
OPCION C: ... --- ---
OPCION D:

PREG20103020 La supervivencia en grupo depende de la organización, por ello se le debe C


asignar a cada sobrevivente una tarea de acuerdo a:

OPCION A: Las raciones alimento y agua que se poseen.


OPCION B: Lo que ellos decidan hacer.
OPCION C: Lo que se adapte más a sus cualidades personales, habilidades y estado de
salud.
OPCION D:

PREG20103021 ¿Qué artículo sirve mejor para la señalización de día, si se encuentra en el C


mar?
OPCION A: Trozos de llantas, caucho o jebe para hacer fogatas de humo negro.
OPCION B: Silbato y linternas
OPCION C: Tinte de agua.
OPCION D:

PREG20103022 ¿A qué le daría usted prioridad en una situación de supervivencia? B


OPCION A: Al Alimento
OPCION B: Al Agua
OPCION C: Al Sueño
OPCION D:

PREG20103023 En una supervivencia en tierra, el traslado de los heridos debe hacerse con A
mucho cuidado, especialmente a aquellos que hayan sufrido heridas o
fracturas en la
espalda o columna vertebral.
OPCION A: Verdadero

OPCION B: Falso

OPCION C: Opción no válida para respuesta


OPCION D:

PREG20103024 Si tuviera que sobrevivir en el Desierto, qué artículos le servirían mejor para A
crear un refugio?
DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO 04/09/2022
MTC DPTO. DE INSTRUCCION
OGMS/DINF PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA 15:17

Pag: 2

OPCION A: Piezas/Artículos del interior y/o exterior que se rescaten de la aeronave.


OPCION B: Troncos, ramas, hojas, pasto.
OPCION C: Ninguna de las anteriores.
OPCION D:

PREG20103025 ¿Cómo nos indica una aeronave de rescate que SI ha entendido nuestro A
mensaje durante la noche y sin Luna llena?
OPCION A: Mediante señales con luz verde intermitente.
OPCION B: Mediante señales con luz roja intermitente.
OPCION C: Mediante señales con luz blanca intermitente.
OPCION D:

PREG20103026 ¿Cómo nos indica una aeronave de rescate que SI ha entendido nuestro A
mensaje durante el día o noche con Luna llena?
OPCION A: Con maniobras de Alabeo.
OPCION B: Realizando un círculo completo hacia la derecha.
OPCION C: Realizando un círculo completo hacia la izquierda.
OPCION D:

PREG20103027 ¿Cómo nos indica una aeronave de rescate que NO ha entendido nuestro B
mensaje durante el día o noche con Luna llena?
OPCION A: Mediante maniobras de Alabeo.
OPCION B: Realizando un círculo completo hacia la derecha.
OPCION C: Realizando un círculo completo hacia la izquierda.
OPCION D:

PREG20103028 ¿Cómo nos indica una aeronave de rescate que NO ha entendido nuestro B
mesaje durante la noche y sin Luna llena?
OPCION A: Mediante señales con luz verde intermitente.
OPCION B: Mediante señales con luz roja intermitente.
OPCION C: Mediante señales con luz blanca intermitente.
OPCION D:

PREG20103029 Supervivencia es la acción de: A


OPCION A: Sobrevivir después de una situación adversa en un terreno hostil.
OPCION B: Vivir en comunidad.
OPCION C: Ingeniarse para recolectar alimentos para su consumo.
OPCION D:

PREG20103030 En una situación de supervivencia, hasta qué momento nos mantendremos C


alejados del avión?
OPCION A: Hasta que el combustible se haya evaporado.
OPCION B: Hasta que los motores se hayan enfriado.
DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO 04/09/2022
MTC DPTO. DE INSTRUCCION
OGMS/DINF PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA 15:17

Pag: 3

OPCION C: A y B son correctas.


OPCION D:

PREG20103031 En un amaraje el Chaleco Salvavidas, debe inflarse: A

OPCION A: Fuera del Avión.


OPCION B: Dentro del Avión.
OPCION C: Sólo si no sabe nadar.
OPCION D:

PREG20103032 La señal de humo color naranja de una bengala, debe ser utilizada durante: B

OPCION A: La Noche
OPCION B: El Día
OPCION C: El día y la noche
OPCION D:

PREG20103033 Durante la noche, qué tipo de señal Tierra - Aire debemos usar? B

OPCION A: Bengala de Humo, color naranja.

OPCION B: Bengala de Llama, color rojo.


OPCION C: A y B son correctas.
OPCION D:

PREG20103034 ¿Qué consideración debemos tener antes de accionar cualquier tipo de C


bengala, para no lastimarnos?

OPCION A: El sol
OPCION B: Las nubes
OPCION C: El viento
OPCION D:

PREG20103035 Si estamos en el mar en una balsa salvavidas (de noche) y existe mucha A
neblina, para comunicarnos con otra balsa debemos usar:

OPCION A: Silbato
OPCION B: Bengala de humo
OPCION C: Marcador o tinte de agua
OPCION D:

PREG20103036 Estando en el mar, qué nos puede indicar que estamos cerca de tierra? C
OPCION A: Los peces
OPCION B: El viento
OPCION C: Las aves
DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO 04/09/2022
MTC DPTO. DE INSTRUCCION
OGMS/DINF PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA 15:17

Pag: 4

OPCION D:

PREG20103037 La señal visual Tierra-Aire "Se necesita agua y alimentos" es: B

OPCION A: X
OPCION B: F
OPCION C: LL
OPCION D:

PREG20103038 La señal visual Tierra-Aire "Avanzamos en ésta direccción" es: C

OPCION A: Y
OPCION B: W
OPCION C: --->
OPCION D:

PREG20103039 La señal visual Tierra-Aire que indica "Necesitamos Médico, Heridos A


Graves" es:

OPCION A: I
OPCION B: II
OPCION C: N
OPCION D:

PREG20103040 Si el agua es escasa, se deberá abstener de tomarla las primeras: C

OPCION A: 02 horas
OPCION B: 12 horas
OPCION C: 24 horas
OPCION D:

PREG20103041 Con respecto a la búsqueda de alimentos en supervivencia, por regla general A


es seguro consumir las plantas o frutos que comen los animales y las aves.
OPCION A: Verdadero
OPCION B: Falso
OPCION C: NO MARQUE ESTA OPCIÓN
OPCION D:

PREG20103042 En supervivencia y con respecto a la orientación de día, debemos recordar lo B


siguiente:

OPCION A: El sol sale por el Oeste y se oculta por el Este

OPCION B: El sol sale por el Este y se oculta por el Oeste


DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO 04/09/2022
MTC DPTO. DE INSTRUCCION
OGMS/DINF PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA 15:17

Pag: 5

OPCION C: El sol sale por el Norte y se oculta por el Sur

OPCION D:

PREG20103043 En supervivencia y con respecto a la orientación de noche, debemos recordar A


lo siguiente:

OPCION A: Las estrellas al igual que el Sol giran de Este a Oeste

OPCION B: Las estrellas al igual que el Sol giran de Oeste a Este

OPCION C: Las estrellas al igual que el Sol giran de Norte a Sur

OPCION D:

PREG20103044 Si en una supervivencia en mar no cuenta con dispositivo alguno de flotación, A


puede usted improvisar un flotador con:

OPCION A: Sus pantalones


OPCION B: Sus zapatos
OPCION C: Ambos
OPCION D:

PREG20103045 Dentro del esquema de prioridades en supervivencia, lo primero que se debe C


hacer es:

OPCION A: Asegurar el hábitat de supervivencia.


OPCION B: Iniciar las señales de emergencia.
OPCION C: Atender a los heridos mediante Primeros Auxilios.
OPCION D:

PREG20103046 ¿Cómo deberán sentarse los pasajeros en la balsa salvavidas? A

OPCION A: Con la espalda pegada a las cámaras y los pies hacia el centro de la balsa
salvavidas.

OPCION B: Con los pies pegados a las cámaras.


OPCION C: A y B son correctas
OPCION D:

PREG20103047 ¿Para qué se debe armar el toldo de la balsa salvavidas? C

OPCION A: Para que nos puedan vizualizar mejor desde una aeronave de rescate.
OPCION B: Para protegerse de las inclemencias del clima, como la lluvia, el sol, etc.
OPCION C: A y B son correctas
OPCION D:
DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO 04/09/2022
MTC DPTO. DE INSTRUCCION
OGMS/DINF PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA 15:17

Pag: 6

PREG20103048 En supervivencia, las horas más recomendables para la caza de animales son A
las primeras horas de la mañana o al atardecer.
OPCION A: Verdadero
OPCION B: Falso
OPCION C: NO MARQUE ESTA OPCIÓN
OPCION D:

PREG20103049 En una supervivencia para navegar en mar agitado se debe considerar: C

OPCION A: Ajustar bien el chaleco al cuerpo

OPCION B: Sentarse en el centro de la balsa evitando hacer movimientos bruscos


OPCION C: Ambas son correctas

OPCION D:

PREG20103050 Para improvisar un refugio durante una supervivencia : C


OPCION A: Podemos usar alguna parte del avión y parte del equipo de emergencia

OPCION B: Utilizaremos materiales naturales que se encuentren en el lugar del accidente


o en las cercanías
OPCION C: Todas las anteriores son correctas
OPCION D:

PREG20103051 Cuando se han de utilizar las bengalas (señales fumígenas o pirotécnicas) en A


una balsa, se debe tener en cuenta:

OPCION A: El tener el viento a favor

OPCION B: El tener el viento en contra

OPCION C: El tener el viento lateral

OPCION D:

PREG20103052 Buenos indicadores de posibles fuentes de agua son: variedad de plantas, A


cuencas de río y abundante vegetación.

OPCION A: Verdadero
OPCION B: Falso

OPCION C: Opción no válida para respuesta


OPCION D:
DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO 04/09/2022
MTC DPTO. DE INSTRUCCION
OGMS/DINF PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA 15:17

Pag: 7

PREG20103053 Durante una supervivencia en la selva y al consumir alimentos vegetales, A


algunos pueden ser venenosos, pero los consumidos por los monos u otros
animales son generalmente saludables para el hombre.
OPCION A: Verdadero

OPCION B: Falso

OPCION C: Opción no válida para respuesta


OPCION D:

También podría gustarte