Está en la página 1de 3

Universidad Católica Andrés Bello

Facultad de Humanidades y Educación


Escuela De Psicología

Asesoramiento grupal/comunitario
María Laura Bustamante, Carla Gámez, Benjamín Godoy, Isabella Rodríguez

Grupo objetivo: Necesidad diagnosticada:


Institución educativa de Inadecuada comunicación entre las autoridades y el
bachillerato, 3er año con su alumnado
planta docente

Área(s)

Área social adaptativa: Referida a mejorar la comunicación asertiva entre las autoridades
y el alumnado.

Objetivo(s)

- Que los estudiantes y autoridades identifiquen la dinámica de su relación.


- Que los estudiantes y autoridades reflexionen acerca de cómo esa dinámica
contribuye a la inadecuada comunicación que mantienen.
- Que los estudiantes y autoridades asuman la responsabilidad del papel que desarrollan
en esa dinámica
- Que los estudiantes y autoridades mantengan una discusión verbal acerca del porqué
de sus comportamientos hacia la otra parte.
- Que los estudiantes y autoridades mantengan una discusión verbal acerca del porqué
de sus actitudes hacia la otra parte.
- Que los estudiantes y autoridades mantengan una discusión verbal acerca del porqué
de sus cogniciones hacia la otra parte.
- Que los estudiantes y autoridades mantengan una discusión verbal acerca del porqué
de sus sentimientos hacia la otra parte.
- Que los estudiantes y autoridades identifiquen los cambios en sus comportamientos,
actitudes, cogniciones y sentimientos que conllevarían a una mejor comunicación.
- Que los estudiantes y autoridades se comprometan en el proceso de cambio individual y
colectivo, en pro de mantener una adecuada comunicación.

Estrategia(s)

A partir de estrategias de la Gestalt, se utilizará el Role Playing.


A partir de estrategias del modelo cognitivo y la resolución cognitiva de problemas.

Actividad(es)

Al principio, con el fin de identificar de manera práctica la adecuada comunicación que


se presenta entre los alumnos y las autoridades, se les preguntará sobre las situaciones
problemáticas que hayan ocurrido en el pasado, luego, se les pedirá que lleguen a un
acuerdo y que escojan una de las situaciones para representarla mediante un role playing.
Una vez escogida la conflictiva, voluntarios del alumnado representarán el papel de las
autoridades y viceversa. El psicólogo actuará como mediador en caso de que surjan
conflictos, así como tendrá la tarea de señalar y “dar nombre” a aspectos significativos
que vayan surgiendo en esa representación del conflicto.
Culminado el role playing, el psicólogo brindará un feedback de la manera en la que
pareciera funcionar su relación, promoviendo a la reflexión de ambas partes y la toma de
responsabilidad de sus acciones en la inadecuada comunicación que mantienen. Del
mismo modo, se fomentará un diálogo donde tengan la oportunidad de exponer sus
sentimientos, actitudes y cogniciones que hay detrás del comportamiento de los alumnos
y de las autoridades, respectivamente.
Acto seguido, se llamará a la reflexión en torno a otras alternativas de resolución de
conflictos que pueden resultar más asertivas y beneficiosas, con el correspondiente
compromiso al cambio para lograr esa comunicación más adecuada. Finalmente, se les
proveerá a los alumnos y a las autoridades una lámina de papel bond con marcadores a
cada uno, donde tendrán la oportunidad de plasmar los componentes del conflicto detrás
de la comunicación inadecuada, los factores que influyen, así como los cambios en donde
se comprometieron, y dicha lámina deberá ser colgada en un sitio común donde se pueda
visibilizar y tener presente.

Recursos

- Espacio cómodo, amplio, con buena iluminación y privacidad.


- Sillas.
- Papel bond.
- Marcadores.

Criterios de éxito

- Los estudiantes y autoridades identifican la dinámica de su relación.


- Los estudiantes y autoridades reflexionan acerca de cómo esa dinámica contribuye
a la inadecuada comunicación que mantienen.
- Los estudiantes y autoridades asumen la responsabilidad del papel que desarrollan
en esa dinámica
- Los estudiantes y autoridades mantienen una discusión verbal acerca del porqué
de sus comportamientos hacia la otra parte.
- Los estudiantes y autoridades mantienen una discusión verbal acerca del porqué
de sus actitudes hacia la otra parte.
- Los estudiantes y autoridades mantienen una discusión verbal acerca del porqué
de sus cogniciones hacia la otra parte.
- Los estudiantes y autoridades mantienen una discusión verbal acerca del porqué
de sus sentimientos hacia la otra parte.
- Los estudiantes y autoridades identifican los cambios en sus comportamientos,
actitudes, cogniciones y sentimientos que conllevarían a una mejor comunicación.
- Los estudiantes y autoridades se comprometen en el proceso de cambio individual
y colectivo, en pro de mantener una adecuada comunicación.

También podría gustarte