Está en la página 1de 4

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA


INSTITUTO PEDAGOGICO RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA

CUADRO DE PANORAMA GENERAL PARA BLINDAR EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DEL


ANTEPROYECTO

ELEMENTOS PROCESOS DE
INVESTIGACIÓN
TEMA DE
INVESTIGACIÓN Las TIC en la Educación Universitaria a Distancia desde la Perspectiva del Adulto Mayor.
LÍNEA DE
INVESTIGACIÓN Educacion Universitaria, Ciencia y Tecnología./ Investigación y Calidad de la Educacion
Universitaria
DESCRIPTORES
Las TIC, Adulto Mayor, Gerontagogía.
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN
TÍTULO
UNIVERSITARIA A DISTANCIA DESDE LA PERSPECTIVA DEL ADULTO MAYOR.
AUTOR DEL
Ing. Normelis Zurita
PROYECTO
LA NATURALEZA DEL PROYECTO
En Venezuela la mayoría de las instituciones educativas a nivel universitario trabajan bajo la modalidad
presencial. Sin embargo , de acuerdo con un estudio realizado en el año 2003 por el Instituto
Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), y la Organización de
las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), es a partir del año de 1997
cuando algunas universidades venezolanas comenzaron a implementar las tecnologías de la
¿QUE SE
información y comunicación (TIC), como recurso de apoyo a la modalidad de estudio presencial o en
QUIERE HACER? otros casos como recurso didáctico en ambientes de estudios semi-presenciales en el proceso de
enseñanza y aprendizaje.
Bajo este contexto, Pulido, Froilán y Mercé (2013), consideran a la Universidad Nacional Abierta (UNA)
como una institución pública de carácter nacional pionera en la educación superior bajo la modalidad de
Educación a Distancia (EaD) con estudios de pregrado desde el año de 1977, apoyándose de las
tecnologías convencionales usadas para la época (material impreso, audio y video), y que
paulatinamente se han ido incorporando a la utilización de las TIC en su proceso educativo.
Como institución venezolana de educación universitaria, que labora bajo la modalidad de educación
abierta y a distancia, atiende preferentemente a los sectores de la población que por razones
geográficas, laborales o de otro tipo no pueden asistir todos los días a los
centros de educación universitarios presenciales. De esta manera se puede observar que la
educación superior abierta y a distancia es una modalidad educativa donde los estudiantes adquieren
el conocimiento y la asimilación de estos, mediante la autogestión; lo cual implica poseer una
motivación interna (voluntad), una planificación de su horario de estudio (espacio y tiempo),
autodisciplina, responsabilidad, y autonomía para realizar las distintas asignaciones.

ORIGEN Y FUNDAMENTACIÓN
Las características que presentan los participantes de las diferentes carreras que se promueven en la
Universidad Nacional Ab ierta del Centro Local Carabobo bajo una Praxis Andragógica, son adultos que
poseen “un conjunto muy variado de factores d isímiles tales como: edad, raza, etnias, rasgos
culturales, sexo, situación social, condición económica, procedencia, costumbres, ubicación geográ fica,
profesión y tiempo sin estudiar.” (Rada, 2012, p. 24), que exigen una atención muy particular, en donde
¿POR QUÉ SE se identifiquen sus necesidades, intereses y avances tecnológicos que permitan la sistematización
QUIERE HACER? didáctica.
Tal es el caso del adulto mayor, que de acuerdo con el artículo 27 de la Ley del Seguro Social (2012) de
Venezuela, son aquellas mujeres que poseen una edad mayor o igual de 55 años y los hombres de 60
años en adelante que requieren de estrategias específicas, métodos y técnicas especiales para el
conocimiento y uso adecuado de dos tipos de tecnologías en particular: la computadora y el Intern et, y
que para nadie es un secreto que éste ha sido uno de los principales sectores relegados en cuanto a su
relación con estas herramientas tecnológicas; además, de contar con la presencia de un facilitador
profesional con conocimientos, habilidades, destrezas, competencias, aptitudes y actitudes que
complemente a las que ya posee como andragogo.
En este sentido Cabero (citado en Corredor, 2014), “enfatiza la necesidad de comprender que el
problema no es tecnológico, las TIC son solo el vehículo; son los métodos y las estrategias didácticas,
lo que harán la diferencia” (p.43). Visto de esta forma, surge la necesidad de que los adultos mayores
logren dominar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), pero enmarcadas dentro de la
Gerontagogía que de acuerdo con Fernández (1999), es una nueva disciplina que se ocupa de la
formación de las personas mayores, esto en vista de que un adulto mayor aprende de manera distinta a
como lo hacen los jóvenes.
En consecuencia, en esta investigación se propone diseñar un programa de formación para el uso
eficaz de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), dirigido al estudiante adulto mayor
de la Universidad Nacional Abierta del Centro Local Carabobo, bajo la Praxis de Gerontagogía, a fin de
garantizar un mayor desenvolvimiento en su formación integral debido a que el proceso de enseñanza y
aprendizaje se apoya en el uso del computador y del internet para acceder a las distintas páginas web
de la institución, la cual posee información de interés sobre los procesos académicos -administrativos y
los diferentes programas de software que se utilizan para realizar actividades académicas, tomando
como apoyo el modelo instruccional ADDIE.

OBJETIVOS Y/O PROPOSITOS DE LA INVESTIGACIÓN

En función de las interrogantes relacionadas con la situación problema objeto del presente estudio, se
pretende a través de s u correspondiente desarrollo, lograr los siguientes objetivos:
Objetivo General:
Proponer el diseño de un programa de formación para el uso eficaz de las Tecnologías de la
¿PARA QUE SE Información y la Comunicación (TIC), dirigido al estudiante adulto mayor de la Universidad Nacional
QUIERE HACER? Abierta del Centro Local Carabobo, bajo la Praxis de Gerontagogía.
Objetivos Específicos:
.-Diagnosticar las características personales, aspectos psicológicos y cognitivos del estudiante adulto
mayor de la Universidad Nacional Abierta del Centro Local Carabobo, con respecto al uso de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
.-Determinar la factibilidad técnica, económica, cognitiva e institucional del diseño de un programa de
formación fundamentado en las TIC, para el uso eficaz del computador y del internet por parte del
estudiante adulto mayor.
.-Diseñar un programa de formación para lograr el uso eficaz del computador y del internet bajo la
praxis de gerontagogía, considerando las características personales, aspectos psicológicos y
cognitivos del adulto mayor y la factibilidad de la propuesta.
¿DÓNDE SE VA LOCACION FISICA
HACER? La presente investigación tendrá como locación la Universidad Nacional Abierta (UNA)Centro Local
Carabobo

METODOS Y TECNICAS
La investigación se enmarcó dentro del paradigma positivista bajo la modalidad de proyecto factible
¿CÓMO SE VA con un diseño no experimental de campo apoyado en los niveles descriptivo, transversal y proyectivo,
HACER? con una población conformada por 37 estudiantes adultos mayores y 39 del personal académico y
administrativo quedando una muestra estratificada de 55%. Para la recolección de datos se utilizó
como técnica la encuesta apoyada en el cuestionario como instrumento;
El análisis de resultados obtenidos se realizara según criterios de la estadística descriptiva en términos
de frecuencia y porcentaje, en función de la variable de la investigación. Se estructurara en la fase
diagnóstica de las necesidades de capacitación y actualización y el estudio de factibilidad de la
propuesta.

También podría gustarte