Está en la página 1de 4

MODALIDAD DE ESTUDIOS: Distancia

ÁREA ACADÉMICA: Ciencias Sociales, Educación y Humanidades

TITULACIÓN / CARRERA: PSICOLOGÍA

PRÁCTICAS PREPROFESIONALES DE LA CORRESPONDIENTE A LA

Prácticum 3: Servicio Comunitario

ANEXO 7 ÁRBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Bolivar Del Rio Azarel

FECHA: 7 de mayo de 2023

TUTOR ACADÉMICO:

PERIODO ACADÉMICO: Abril 2023 – Agosto 2023


ANEXO 7: ÁRBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS

ÁRBOL DE PROBLEMAS

EFECT ¿Qué está


OS Delincuencia Desbalance Económico Despido de trabajo/ hogares ocasionando?

PROBLEM
ATICA ¿Qué está
CONSUMO DE SUSTANCIAS ocurriendo?

CAUSA ÁRBOL DE PROBLEMAS ¿Por qué está


S Aceptación de las drogas en la ConflictosDE
en PROBLEMAS
el núcleo familiar Curiosidad
sociedad
ÁRBOL ocurriendo?

ÁRBOL DE OBJETIVOS
Contacto con una persona que Experimentacio
Influencia de medios
consume
OBJETIVOS
ESPECIFICOS

EFECTOS Grupos de apoyo que ayuden en el


Denunciar los actos Lograr un balance activo
proceso de aceptación social

Delincuencia Desbalance economico Despido de trabajo o casas

OBJETIVO
GENERAL

Consumo de sustancias
PROBLEMATICA Objetivo general:

Orientar acerca de personas que


Redes de apoyo Psicoeducar
conviene tener en su circulo social
OBJETIVOS
ESPECIFICOS

CAUSAS

Alejar o limitar la influencia Cortar lazos Educar y brindar informacion

Influencia de medios Conctacto con persona que consume Experimentacion


1. PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL

1. Identificar el tabaco, alcohol y cannabis como sustancias capaces de crear, en las


personas consumidoras, dependencia y tolerancia.
2. Conocer los problemas de salud derivados del consumo de tabaco, alcohol y
cannabis.
3. Desarrollar capacidades y habilidades que les posibilite resistir la presión grupal y
social.
4. Desarrollar una actitud positiva y de respeto hacia los no consumidores.

1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Identificar el significado de los siguientes conceptos: droga, dependencia,


tolerancia, intoxicación aguda y crónica, vulnerabilidad personal, factor de
riesgo.
2. Conocer los principales componentes del humo del tabaco (nicotina, alquitrán
y monóxido de carbono) y su acción en el organismo.
3. Identificar el tabaquismo como un importante factor de riesgo de las
enfermedades cardiovasculares, respiratorias y algunos tipos de cánceres.
4. Conocer las consecuencias físicas, psíquicas y sociales derivadas del consumo
de alcohol, a corto y largo plazo: coma etílico, violencia, accidentes de tráfico,
laborales, cirrosis, alcoholismo, consumo de alcohol y embarazo.

También podría gustarte