Está en la página 1de 222

Universidad Tecnológica de

Nezahualcóyotl
División de Telemática
Academia de Ciencias Básicas

MATEMÁTICAS PARA TI
Manual para el estudiante de ingeniería

T 2017-1

Por
Revisión contínua a cargo de los profesores:
Brosveli Domínguez Espinosa
y Alfonso Otiz Gervasio / B. Susel Basurto Gamero
Mónica G. Jiménez Pardo Fecha última actualización 10 de enero de 2017
2

D. R. 2014. Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl


Cual uier aclaración so re el contenido co unicarse a
ros ciencias.una .
Índice general

I Presentación 9

II Derivadas 1

1. Introducción 3
Notación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Ejemplo de derivadas de funciones simples . . . . . . . . . . 4

2. Métodos de derivación 7
Ejemplo de derivada de una constante . . . . . . . . . . . . 7
Ejercicios a realizar por el alumno . . . . . . . . . . . . . . . 7
Ejemplos de derivadas de funciones de primer grado . . . . . 8
Ejercicios a resolver por el estudiante . . . . . . . . . . . . . 8
Ejemplos de derivada de la suma de funciones . . . . . . . . 9
Ejercicios a resolver por el estudiante . . . . . . . . . . . . . 10

3. Ejemplos de la regla de la cadena 11


Ejercicios a resolver por el alumno . . . . . . . . . . . . . . 13
Ejemplos de derivada del producto de funciones . . . . . . . 13
Ejercicios a resolver por el alumno . . . . . . . . . . . . . . 16
Ejemplos de derivada de la división de funciones . . . . . . . 16
Ejercicios a resolver por el alumno . . . . . . . . . . . . . . 18

4. Autoevaluacion 19
Derivadas de funciones algebráicas . . . . . . . . . . . . . . 19
Derivadas de funciones trigonométricas y funciones trascen-
dentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

5. Derivadas de órdenes superiores 23


Ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Ejercicios a realizar por el alumno . . . . . . . . . . . . . . . 24
3
4 ÍNDICE GENERAL

III Aplicaciones de la derivada 25


6. Máximos y Mínimos 27

7. Criterio de la primera derivada 29


Ejemplos de aplicación con el criterio de la primera derivada 30
Ejercicios a realizar por el alumno . . . . . . . . . . . . . . . 38

8. Criterio de la segunda derivada para calcular máximo y


mínimo 39
Ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Ejercicios a resolver por el alumno . . . . . . . . . . . . . . 41

9. Máximos y mínimos cuando no se conoce la función 43

10.Autoevaluación: aplicaciones de la derivada 47

IV Métodos de integración 53
11.Información de la unidad 55
Objetivo general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

Objetivos particulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

12.Introducción 57

13.La integral inde…nida 59


Ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Ejercicios a resolver por el alumno . . . . . . . . . . . . 61

14.Determinación de la constante de integración 63


Ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Ejercicios a resolver por el alumno . . . . . . . . . . . . . . 67

15.La integral de…nida 69

Ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Ejercicios a resolver por el alumno . . . . . . . . . . . . 71

V Métodos de Integración 73
16.Introducción 75
ÍNDICE GENERAL 5

17.Fórmulas diferenciales 77
Ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Ejercicios a resolver por el alumno . . . . . . . . . . . . . . 78

18.Integración por sustitución 79


Ejercicios a resolver por el alumno . . . . . . . . . . . . . . 82

19.Método de sustitución para el cálculo de la integral


de…nida. (Cambio de variable) 85
Ejercicios a resolver por el alumno . . . . . . . . . . . . . . 87

20.Integración por partes 89


Ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

21.Autoevaluación: Métodos de integración 95

VI Integración aproximada 97
22.Regla trapezoidal 99
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Antecedentes teóricos para la regla del trapecio o trapezoidal 99
Ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Ejercicios a resolver por el alumno . . . . . . . . . . . . . . 103
Autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

23.La regla de Simpson 105


Ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

Ejercicios a resolver por el alumno . . . . . . . . . . . . . . 108

VII Transformada de Laplace 113


Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

24.Introducción al estudio de la transformada de Laplace 117


De…nición de la Transformada de Laplace . . . . . . . 117
Condición de existencia de la transformada de Laplace 118

25.Una pequeña tabla de la Transformada de Laplace 119

26.Ejemplos de transformadas de Laplace de ciertas fun-


ciones f (t): 123
Ejercicios a resolver por el estudiante . . . . . . . . . . 125
6 ÍNDICE GENERAL

27.Transformada inversa de Laplace 127


Ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Ejercicios a resolver por el estudiante . . . . . . . . . . 130

28.Solución de ecuaciones diferenciales por transformadas


de Laplace 131
Ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
¿Cómo saber que nuestra solución es correcta? . . . . 133
Ejercicios a resolver por el estudiante . . . . . . . . . . 137

VIII UNIDAD 2: SERIES DE FOURIER 141


29.INFORMACIÓN DE LA UNIDAD 143
Objetivo de la unidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Para acreditar la unidad 2 . . . . . . . . . . . . . . . . 143

30.Antecedentes 145
¿Qué necesito saber? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

31.¿Cuál es la diferencia entre una señal digital y una


analógica? 147

32.Función periódica 153

33.Gra…ca de las funciones seno y coseno 155

34.Práctica 1. Grá…ca de funciones de la forma y = Asen (!x)157

35.Método para gra…car las funciones seno y coseno sin

ta-bular 161
Ejercicio a realizar por el estudiante . . . . . . . . . . . 166

36.Práctica 2. Suma de oscilaciones armónicas 167


Ejercicios a realizar por el estudiante . . . . . . . . . . 169

37.¿Cuándo debo aplicar las Series de Fourier? 171

38.Modelo matemático a partir de una grá…ca 175


Ejercicios a realizar por el estudiante . . . . . . . . . . 176

39.Funciones pares e impares 179


Actividad a realizar por el estudiante . . . . . . . . . . 180

40.De…nición de función par e impar 181


Ejercicios a realizar por el estudiante . . . . . . . . . . 183
ÍNDICE GENERAL 7

41.Series de Fourier 185


Series trigonométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185

42.Coe…cientes de fourier y series de fourier 187


Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
Análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Ejercicios a realizar por el estudiante . . . . . . . . . . . . . 202

IX UNIDAD 3: GRÁFOS Y ÁRBOLES 207


43.INFORMACIÓN DE LA UNIDAD 209
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
Objetivo de la unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
¿Qué sabrá el alumno al terminar la lectura? . . . . . . 210

¿Qué sabrá hacer el alumno al terminar la lectura? . . 210


¿Que capacidades desarrollará el alumno al terminar la
unidad? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
¿Cómo sabrá el alumno que desarrolló dichas capacidades?210
De la evaluación de la Unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . 211

44.INTRODUCCIÓN: PARES ORDENADOS 213


Ejercicios a resolver por el alumno . . . . . . . . . . . . . . 214
Conjunto producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
Ejercicios a resolver por el alumno . . . . . . . . . . . . . . 217

45.FUNDAMENTOS DE LA TEO-RÍA DE GRAFOS 219


Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
De…nición y forma de grafo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220
Representación simbólica de los grafos . . . . . . . . . 221
Grafo dirigido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
Ejercicio a resolver por el alumno . . . . . . . . . . . . 222
De…nición de grafo dirigido . . . . . . . . . . . . . . . . 222
Vértices adyacentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
Ejercicio a resolver por el alumno . . . . . . . . . . . . 224
Grafo no dirigido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224
De…nición de grafo no dirigido . . . . . . . . . . . . . . 225
Subgrafo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
Grafo parcial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
Conceptos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
Concepto de grado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
Camino y contorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
Ejercicio a resolver por el alumno . . . . . . . . . . . . . . . 229
Grafo conexo y no conexo . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
8 ÍNDICE GENERAL

Matriz de adyacencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231


Como construir la matriz de adyacencia para grafos dirigidos 231
Como construir la matriz de adyacencia para grafos NO dirigidos233
Ejercicios a resolver por el alumno . . . . . . . . . . . . . . 235

46.INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE ÁRBOLES 237


Ejercicio a resolver por el alumno . . . . . . . . . . . . . . . 238
Matriz de incidencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
Ejercicio a resolver por el alumno . . . . . . . . . . . . . . . 239
Características de los grafos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
Número ciclomático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
Número cromático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
Conjunto interiormente estable . . . . . . . . . . . . . . . . 241
Conjunto exteriormente estable . . . . . . . . . . . . . . . . 241
Ejercicio a resolver por el alumno . . . . . . . . . . . . . . . 241

X ANEXO 245
47.Tabla de derivadas 247
Fórmulas para derivadas de las funciones algebráicas . . . . 247
Fórmulas para derivar las funciones trigonométricas . . . . . 247
Fórmulas de las Derivadas de las funciones trigonométricas
inversas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
Derivadas de la función exponencial y logarítmica . . . . . . 248

48.Tabla breve de integrales 249


Fórmulas básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
Integrales que contienen ax + b . . . . . . . . . . . . . . . . 250
Integrales que contienen a2 + x2 . . . . . . . . . . . . . . . . 250
Integrales que contienen a2 x2 . . . . . . . . . . . . . . . . 251
Integrales que contienen x2 a2 . . . . . . . . . . . . . . . . 251
Integrales de las funciones trigonométricas . . . . . . . . . . 251
Integrales de funciones trigonométricas inversas . . . . . . . 252
Integrales de funciones exponenciales
p y logarítmicas . . . . . 252
2
Integrales que contienen 2ax x con a > 0 . . . . . . . . 253
Integrales de funciones hiperbólicas . . . . . . . . . . . . . . 253
Parte I

Presentación

9
11

Las aplicaciones para el diseño e inovación de la tecnología en gen-


eral y de las tecnologías de la información en particular están basadas
en el estudio, desarrollo, comprensión y aplicación de las matemáticas;
por lo que es fundamental e importante que el estudiante resuelva los
ejercicicios con la …nalidad de ir adquiriendo práctica y vaya familiar-
izándose en el planteamiento y la solución de problemas.
Algun@s alumn@s consideran que el estudio de las matemáticas no
es fundamental para su preparación como ingeniero, lo que basan en
falsas suposiciones ya que como dice Winslow en su libro la Adminis-
tración cientí…ca (1961: págs. 275 y 277) "aún cuando quizá el futuro
ingeniero no llegue a utilizar las matemáticas en su vida profesional, se
deben aprender ya que si se le da una educación débilmente matemática,
jamás alcanzará un buen nivel como ingeniero":
Muchos autores (García, 2010:28; Abbagnano y Visalberghi, 1964:
10 y Zárate en López, 2006:5) consideran además que las competencias
básicas para el aprendizaje corresponden a las estructuras cognitivas
a partir de las cuales el estudiante puede resolver problemas académi-
cos o sociales, habilidades que se mani…estan y desarrollan a través de
la ejecución de actividades concretas y constituyen el andamiaje mín-
imo sobre el cual se organizan y desarrollan habilidades superiores de
razonamiento e interacción social .
Cabe destacar que el lenguaje simbólico es la expresión de la lógica
y que, por tanto, el nivel de competencia alcanzado por el estudiante
en el uso de su lengua materna y en el lenguaje matemático, es un
indicador indispensable para conocer y valorar el grado de complejidad
alcanzado en su estructura cognitiva; así, el alumno habrá desarrollado
las competencias propuestas en el programa de estudio en la medida
que pueda expresar los conceptos aprendidos y sus nexos, utilizando
correctamente los símbolos, estructuras y secuencias que proveen el
lenguaje español, el matemático, o eventualmente algún otro lenguaje
como el computacional. Pero si el estudiante no es capaz de discriminar
lo principal, respecto de lo contextual o anecdótico; si no puede iden-
ti…car los nexos que dan ilación a las ideas, difícilmente podrá formar
conceptos, o comprender y ejecutar patrones y secuencias y difícilmente
comprenderá textos cientí…cos en general y de matemáticas en partic-
ular.
Newman (1997:382) comenta que: "En matemáticas hay un vocabu-
lario extenso y si no se tiene la disciplina y costumbre de buscar el sig-
ni…cado de algunos términos es difícil comprender el tema de que tratan
los textos matemáticos o cientí…cos, así sean de divulgación cientí…ca".
Einstein e Infeld (1993) en el prólogo de su libro La Física, aventura
del pensamiento nos dicen “para comprender cualquier página tendría
que haber leído todas las anteriores, un libro cientí…co, aunque popular,
no debe leerse como una novela”; así que no queda otra que estudiar y
12

prácticar.
Le recordamos a estudiantes, pedagógos, psicopedagógos y autori-
dades así como a algunos colegas las palabras de Feynman (premio
Nobel de Física), Leighton y Sand (1963) escritas en el libro Lecciones
de Física: “es imposible aprender asistiendo simplemente a clase, o
simplemente resolviendo los problemas asignados”, así que no solo bas-
ta con asistir a clase, hay que estudiar y la única forma de aprender
matemáticas es como en el deporte, haciéndolas, practicándolas y volver
a practicar hasta dominar el tema correspondiente.
Parte II

Derivadas

1
Capítulo 1

Introducción

En la técnica las derivadas tienen diversas aplicaciones, siendo una


de ellas la de máximos y mínimos; comprender dicho concepto per-
mite al ingeniero el ahorro de tiempo minimizando incluso pérdidas
económicas,

Notación

La notación para la derivada de una función y será:

dy
Primera derivada dx
; y0

d2 y
Segunda derivada: dx2
, y 00

d3 y
Tercera Derivada: dx3
, y 000

n
d y n
n-ésima derivada: dxn; y

La letra y se puede cambiar por cualquier otra letra que represente


a la función, ejemplos: f (x) ; (t)
3
4 Introducción

Ejemplo de derivadas de funciones


simples

A continuación se presentan algunos ejemplos del tipo de derivadas


que usted aprenderá a resolver.

Ejemplo 1. Obtenga la primer derivada de y = 3x

Solución:
dy d
Escribimos: dx
= dx
(3x) = 3 dx
dx
=3 1=3

Ejemplo 2. Obtener la primer derivada de y = 8x5


Solución:
dy d
dx
= dx
(8x5 ) = (8) (5) x5 1
= 40x4

Por lo tanto la primer derivada de y = 8x5 es y0 = 40x4

Ejemplo 3. Obtener la primer derivada de y = cos x

Solución. apoyados de la fórmula 8 de la tabla de derivadas de


d
funciones trigonométricas dx cos u = senu du
dx
Como y = cos x en este caso u = x; por lo tanto
dy d dx
dx
= dx
cos x = senx dx
= senx

Ejemplo 4. Obtener la primer derivada de z = tgx


Aplicando la fórmula 9 para derivada de funciones trigonométricas.:

d
dx
tgu = sec2 u du
dx

Como z = tgx tenemos que u = x; entonces aplicando la fórmula:

0
dx
z 0 = (tgx) = sec2 x dx

de donde
z 0 = sec2 x
Introducción 5

Ejemplo 5. Obtener la primer derivada de y = e3x

Solución:
d u
Aplicando la fórmula 22 dx
e = eu du
dx

En este caso u = 3x, por lo tanto:


d
y 0 = e3x dx
(3x)

de donde
y 0 = e3x 3

por lo tanto la derivada es:


y 0 = 3 e3x
Capítulo 2

Métodos de derivación

Ejemplo de derivada de una con-


stante

Ejemplo 1. Obtener la primer derivada de y = 3

Solución:

Cualquier número se considera una constante c; así que aplicando


la fórmula 1 de la tabla de derivadas se obtiene que:

y 0 = (3)0 = 0

Nota: la derivada de cualquier número es cero (0)

Ejercicios a realizar por el alumno

Obtenga la primer derivada respecto de x de las siguientes fun-


ciones.

1. y (x) = 2
7
8 Métodos de derivación

2. y (x) = 7

3. s (x) = 5

4. v (x) = 6

5. a (x) = 4

6. f (x) = 0

7. f (x) = 10

8. y (x) = 30

Ejemplos de derivadas de funciones


de primer grado

Las funciones de primer grado son aquellas cuya variable indepen-


diente tiene como exponente la unidad.

Ejemplo 1. Obtener la primer derivada respecto de x de la función


y (x) = 7x
Solución. y 0 = 7

Ejemplo 2. Obtener la derivada respecto de t de la función s (t) =


3t
Solución. s0 = 3

Ejemplo 3. Obtener la derivada respecto de r de la función P (r) =


2 r

Solución. P 0 = 2

Ejercicios a resolver por el estudi-


ante

Obtener la primer derivada respespecto del argumento que se es-


peci…ca en la función.
Métodos de derivación 9

1. y (t) = 7t

2. f (x) = 2x

3. s ( ) =

4. f (z) = 5z

5. y (x) = 10x

6. f (z) = 3z

7. y (t) = 4t

8. V (h) = 3h

Ejemplos de derivada de la suma de


funciones

Ejemplo 1. Obtener la primer derivada de: y = 2x7 + 4x3


Solución. De la tabla de derivadas para funciones algebráicas apli-
d
camos la fórmula 2: dx (u + v) = du
dx
dv
+ dx

dy d d
dx
= dx
(2x7 ) + dx
(4x3 ) ;

de donde se obtiene
dy
dx
= (2) (7) x7 1
+ (4) (3) x3 1

por lo tanto la primer derivada de y = 2x7 + 4x3 es:


dy
dx
= 14x6 + 12x2

p
Ejemplo 2. Obtener la primer derivada de y = 4 x + 5x7

Solución:
p 1 1
Recordemos que x = x 2 =) y = 4 (x) 2 + 5x7
De la fórmula 2 de la tabla de derivadas de funciones algebráicas:
d
dx
(u + v) = du
dx
dv
+ dx
10 Métodos de derivación

0
1 0
y 0 = 4x 2 + (5x7 )

por lo tanto
1 1
1
y 0 = (4) 2
x2 + (5) (7) x7 1

de donde se obtiene
1
y 0 = 42 x 2 + 35x6

la derivada es:
1
y 0 = 2x 2 + 35x6

que también se puede escribir de la forma

2 p2
y0 = 1 + 35x6 = x
+ 35x6
(x) 2

Ejercicios a resolver por el estudi-


ante
Encuentre la primer derivada de las siguientes funciones

1. y = 4x + 2
3
2. y = 5x
p 2x 2 + 4x + 8
2
3. y = x + 3x 3
1 3
4. y = 8x 2 + 4x 2
Capítulo 3

Ejemplos de la regla de la
cadena

En estos ejemplos es recomendable revisar cada uno de los pasos


con la …nalidad de comprender el procedimiento.

8
Ejemplo 1. Derivar z = (x3 + 2x + 4)
Solución. Para mayor comprensión del método usaremos la no-
d
tación dx
h i
dz d 8
dx
= dx
(x3 + 2x + 4)

se aplica la regla de la cadena


dz 8 1 d
dx
= 8 (x3 + 2x + 4) dx
(x3 + 2x + 4)

se obtiene
dz 7
dx
= 8 (x3 + 2x + 4) (3x2 + 2)

reescribiendo
dz 7
dx
= (x3 + 2x + 4) (8 3x2 + 8 2)

por lo tanto la derivada es


dz 7
dx
= (x3 + 2x + 4) (24x2 + 16)

11
12 Ejemplos de la regla de la cadena
p
Ejemplo 2. Oobtener la primera derivada de y = 5x3 + 2x

Solución p 1
Recordemos que: 5x3 + 2x = (5x3 + 2x) 2 , entonces:
h 1
i
dy d 3
dx
= dx
(5x + 2x) 2

Aplicando la regla de la cadena


1
dy 1 0
dx
= 12 (5x3 + 2x) 2 (5x3 + 2x)

de donde se obtiene
1
dy
dx
= 12 (5x3 + 2x) 2 (5 3x2 + 2)

realizando las operaciones


1
y0 = 3
1 (15x2 + 2)
2(5x +2x) 2

por lo tanto la derivada es


dy (15x2 +2)
dx
= 2p5x3 +2x

p
Ejemplo 3. Obtener la derivada de y = arc cos t3

Solución.
d
Aplicando la fórmula 14 de la tabla de derivadas dx
arc cos u =
p 1 du
1 u2 dx

p p 3
Como y = arc cos t3 tenemos que u = t3 = t 2
Por lo tanto aplicando la fórmula tenemos que:

d 3 1 d 3
y0 = dt
arc cos t 2 = r
3 2 dt
t2
1 t2

de donde se obtiene
3 23 1
y = p1 6
0
2
t
1 t2

por lo tanto la derivada es


1
3 pt 2
y0 = 2 1 t3
Ejemplos de la regla de la cadena 13

Ejercicios a resolver por el alumno

En cuentre la primer derivada de las siguientes funciones


6
1. y = (4x2 + 2x)
1 8
2. y = 8x 2 + 13 x3
p
3. y = px3 p
4. y = x + x

Ejemplos de derivada del producto


de funciones

La fórmula para determinar la derivada del producto de dos fun-


ciones u y v está dada por la fórmula 4 en la tabla de derivadas que
dice:
d dv
dx
(u v) = u dx + v du
dx

p
Ejemplo 1. Obtener la primer derivada de y = (x + 4)8 x
Solución.

p 1
Como: y = (x + 4)8 x = (x + 4)8 (x) 2
d dv
Entonces de acuerdo a la fórmula que nos dice: dx (u v) = u dx +v du
dx
8 1
Así que haciendo: u = (x + 4) y v = x 2 tenemos que:
d 12 1
dy
dx
= (x + 4)8 dx
x d
+ x 2 dx (x + 4)8

derivando se obtiene
8 1 1
dy
dx
= (x + 4) 1
2
x 2 + x 8 (x + 4)7 dx
2
d
(x + 4) no olvidar la regla de
la cadena

por lo tanto
1 1
dy
dx
= (x + 4)8 1
2
x 2 + x 2 8 (x + 4)7 1

Acomodando términos
14 Ejemplos de la regla de la cadena

(x+4)8 1
dy
dx
= 1 + 8x 2 (x + 4)7
2x 2

o bien
p
(x+4)8
dy
dx
= p
2 x
+ 8 x (x + 4)7

que también se puede escribir de la forma


dy (x+4)8 +16x(x+4)7
dx
= p
2 x

p p
Ejemplo 2. Obtener la derivada de y = x x+2

Solución:
p p 1
Como y = x x + 2 la podemos escribir de la forma y = x 2
1
(x + 2) 2
1 1
Por lo tanto, sea: u = x 2 y v = (x + 2) 2
Entonces aplicando la fórmula de la derivada del producto de fun-
ciones:

d dv
dx
(u v) = u dx + v du
dx

Tenemos que

h 1 1
i 1 1 1
dy d d d 12
dx
= dx
x 2 (x + 2) 2 = x 2 dx
(x + 2) 2 + (x + 2) 2 dx
x

calculando las derivadas correspondientes tenemos que


1 1 1 1
dy 1 dx 1 dx
dx
= x2 2
(x + 2) 2
dx
+ (x + 2) 2 2
x 2
dx

de donde se obtiene que


1 1
dy x2 1
dx
= 1 1 + (x + 2) 2 1
2(x+2) 2 2x 2

p p
Por lo tanto la derivada de y = x x + 2 es:
p p
dy x x+2
dx
= p
2 x+2
+ p
2 x

que se puede reducir a:


Ejemplos de la regla de la cadena 15

dy 2x+2(x+2)
dx
= p p
4 x x+2

dy 2x+2x+4
dx
= p p
4 x x+2

dy 4(x+1)
= p4x+4
p = p p
dx 4 x x+2 4 x x+2

por lo tanto
dy
= p x+1
p
dx x x+2

p
Ejemplo 3. Obtener la derivada de y = cos x ln x
Solución. en este ejemplo ya no se dan todos los pasos para llegar
al resultado, por lo que es necesario que el estudiante lo escriba en su
cuaderno para comprenderlo totalmente.

dy d p
dx
= dx
(cos x ln x)

de donde tenemos que


dy 1 d d 1
dx
= cos x 2 dx ln x + ln x dx cos x 2

aplicando las fórmulas 8 y 20 de la tabla de derivadas tenemos que


dy 1 1 1
dx
dx
= cos x 2 x1 dx + ln x senx 2 d
dx
x2

por lo tanto la derivada es:


p 1 1
dy
dx
= cosx x ln x senx 2 1
2
x 2

que se puede escribir de la forma


1
p ln x senx 2
dy cos x
dx
= x
p
2 x

o también como
p p p
dy 2 x cos x x(ln x)(sen x)
dx
= 3
2x 2
16 Ejemplos de la regla de la cadena

Ejercicios a resolver por el alumno

Encuentre la primera derivada de las siguientes funciones:

1 4 p
1. y = x 2 + 5x x3 + 2

2. y = senx tgx

3. y = (ln x) (arc cos x)

4. y = 5x e3x

5. y = e2x 42x

Ejemplos de derivada de la división


de funciones

La fórmula para la derivada de la división de funciones es la fórmula


5 de la tabla de derivadas que nos dice:

d u v du dv
u dx
dx v
= dx
v 2

En los siguientes ejemplos veremos como se aplica.


ep2x
Ejemplo 1. Obtener la primer derivada de la función y = x
Solución: en este caso hacemos
1
u = e2x y v = x 2

Por lo tanto
dy d e2x
dx
= dx 1
x2

La fórmula nos dice que dejemos a v como está y que lo


multipliquemos por la derivada de u, luego anotamos el signo menos y
escribimos la u y la multiplicamos por la derivadad de v; es decir:
1 d 2x d 1
dy x2 e e2x x2
dx
= dx
1 2
dx

x2
Ejemplos de la regla de la cadena 17

derivando se obtiene (recuerde la regla de la cadena)


1 d 1 1 dx
dy x 2 e2x (2x) e2x x 2
dx
= dx
2
2 dx
x2

dx
como dx = 1; si deseamos NO LO ESCRIBIMOS, aquí es solo
para recordar como se aplican las fórmulas

por lo tanto
1 e2x
x 2 2e2x 1
dy 2x 2
dx
= x

reduciendo !términos
!
se obtiene que
1 1
4 x2 x2 e2x e2x

1
dy 2x 2 4xe2x e2x
dx
= x
= 1
2x x 2

reescribiendo y acomodando términos


2x
dy
dx
= e (4x3 1)
2x 2

así que la derivada es


2x
dy
dx
= e 2(4x
p
x3
1)

3x+2
Ejemplo 2. Encuentre la primer derivada de la función y = senx

Solución.

u
d v du dv
u dx
Aplicando la fórmula dx
v
= dx
v 2 se obtiene que:
d d
dy senx dx (3x+2) (3x+2) dx senx
dx
= (senx)2

derivando
dy senx (3) (3x+2) cos x
dx
= sen2 x

por lo tanto la derivada después de acomodar términos es:


dy
dx
(3x+2) cos x
= 3senx sen 2x
18 Ejemplos de la regla de la cadena

Ejercicios a resolver por el alumno

Obtenga la primer derivada de las siguientes funciones:


p
x
1. y = p
x+4

ln x
2. y = 32x

e4xp+2x
3. y = x

arctgx
4. y = ex
Capítulo 4

Autoevaluacion

Derivadas de funciones algebráicas

Obtenga la primer derivada de las siguientes funciones:

1. y = x2 + 3x

2. y = x4
5
3. y = x 2 + 3x 2
x 1
4. y = x
1
5. y = x2

6. y = 4x 5

7. y = 5x2 + 2

8. y = 4x2 2x

9. y = 2x2 + x

10. y = 2x3

11. y = 3

12. y = ax donde a es cualquier número.


19
20 Autoevaluacion
p
13. y = 3 x

14. y = (2x3 x2 )5
x+2
15. y = x2
1
(3x2 4x) 2
16. y = x+1

8 4
17. y = (x4 + 4x) (3x6 + 6x3 )
p
( 3 x2 +1)(x+3)
18. y = x3 1

19. y = p2x 1
x2 +1
p p
20. y = 1+ x

Derivadas de funciones trigonométri-


cas y funciones trascendentes

Obtenga la primer derivada de las siguientes funciones

1. y = x senx

2. y = x (cos x)

3. y = sec x

4. y = (senx)(cos x)

5. y = tgx ctgx

6. y = tgx x

7. y = (1 + cos x)(senx)
1 cos x
8. y = 1+cos x

1+tgx
9. y = tgx

10. y = 4senx

11. y = 2sen3x
p
12. y = senx
Autoevaluacion 21
p
13. y = cos x

14. y = 12 sec2 x

15. y = x (ln x)

16. y = x(ln x 1)

17. y = ln(senx)

18. y = ln(cos x)
p
19. y = ln x

20. y = x (ex ) ex

21. y = (ex ) (ln x)


ex 1
22. y = ex

23. y = 83x

24. y = 2senx

25. y = x2 (e2x )

26. y = senex
Capítulo 5

Derivadas de órdenes supe-


riores

Las derivadas de ordenes superiores se re…eren a obtener la primera,


segunda, tercera, ... hasta la n-ésima derivada de una función.

Ejemplos

Ejemplo 1. Obtenga la cuarta derivada de y = 3x3 + 4x2

Solución:

Primera derivada: y 0 = 9x2 + 8x

Segunda derivada: y 00 = 18x + 8

Tercera derivada: y 000 = 18


Cuarta derivada: y iv = 0

Ejemplo2. Obtenga hasta la quinta derivada de la función y =


senx

Primera derivada: y 0 = cos x

23
24 Derivadas de órdenes superiores

Segunda derivada: y 00 = senx

Tercera derivada: y 000 = cos x

Cuarta derivada: y iv = ( senx) = senx


Quinta derivada: y v = cos x

Ejercicios a realizar por el alumno

Obtenga hasta la tercera derivada de las siguientes funciones

1. y = x7 + 4x6
p
2. y = x
7
3. y = (t5 + 1)
3
4. y = px
x+2
p
5. y = e6 x

6. y = cos x

7. y = tgx

8. y = ln x
Parte III

Aplicaciones de la derivada

25
Capítulo 6

Máximos y Mínimos

Las derivadas se aplican en todas las ramas del conocimiento y prin-


cipalmente en la ciencia y la técnica; a través del pensamiento induc-
tivo y deductivo se pueden resolver problemas que minimizan tiempos
y ahorran esfuerzo al evitar trabajar doble.
En la imagen siguiente se muestran varios máximos y mínimos de
una función, a simple vista algunos máximos se dan cuando x toma
los valores 0.8, entre 1.8 y 1.9, entre 2.3 y 2.4, algunos mínimos se
tienen cuando x toma los valores entre 1.4 y 1.5, 2.3, 2.5; sin embargo
para determinar con exactitud dichos valores es necesario usar métodos
relacionados al calculo diferencial de los cuales se presentan algunos
ejemplo y ejercicios.

5
y
4

1 2 3
-1
x

Máximos y mínimos de una función


Una de las aplicaciones es la de máximos y mínimos, que como su
nombre lo indica maximiza ganancias y minimiza pérdidas se da en el
27
28 Máximos y Mínimos

crecimiento de toda empresa; la siguiente …gura representa el grá…co


en cuanto a la producción de una empresa donde el eje y representa
ganancias en millones de dolares y el eje x los meses. Después de un
cambio en la gerencia la empresa empieza a dejar las deudas y crece
teniendo alzas y bajas.
El nuevo gerente con conocimientos de matemáticas lo que planteó
fue el modelo matemático del comportamiento de la grá…ca y a partir
de ello plateó su estrategia de desarrollo. Realizó todo un estudio de
las variables que estaban afectando el crecimiento y a partir de ello
encontró que el problema era tan sencillo y que solo dependia de la
calidad de la producción debido a equipo en mal estado y personal con
poca o nula capacitación para dar el debido mantenimiento.
Para que no se queden con las dudas del modelo matemático que
representa la grá…ca les informamos que es: y = cos x6 + tan x

4
Millones de dolares
3

0
2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0
-1
Meses

-2

Grá…co que representa el desarrollo de una empresa

A continuación veremos algunos ejemplos usando los criterios de la


primera y segunda derivada y el estudiante deberá resolver los ejercicios
propuestos con la …nalidad de apropiarse del dominio del tema.
Capítulo 7

Criterio de la primera deriva-


da

Toda función f (x) en el punto x = a tal que la derivada de la


función evaluada en a es igual a cero, es decir f 0 (a) = 0 tiene:

Un máximo si para cualquier valor a la izquierda en la vecindad


de a la derivada de f (x) es mayor que cero (0), es decir, que
f 0 (xizq de a) > 0 y para un valor a la derecha en la vecindad de a
la derivada de f (x) es menor que cero (0), es decir f 0 (xder de a) <
0:

Un mínimo si para para cualquier valor a la izquierda en la


vecindad de a la derivada de f (x) es menor que cero (0) ; o sea,
f 0 (xizq de a) < 0 y para un valor a la derecha en la vecindad de a
la derivada de f (x) es mayor que cero (0), es decir f 0 (xder de a) >
0:

La función no tiene máximo ni mínimo si el valor de la deriva-


da no cambia de signo, es decir: f 0 (xizq de a) > 0 y f 0 (xder de a) >
0 o bien f 0 (xizq de a) < 0 y f 0 (xder de a) < 0

Matemáticamente lo anterior se escribe simbólicamente de la sigu-


iente forma:
8 f (x) en x = a j f 0 (a) = 0 tiene un máximo si 8x en la vecindad
de a con x < a =) f 0 (x) > 0 y 8x en la vecindad de a con x >
29
30 Criterio de la primera derivada

a =) f 0 (x) < 0 y un mínimo si 8x en la vecindad de a con x <


a =) f 0 (x) < 0 y 8x en la vecindad de a con x > a =) f 0 (x) > 0

Bueno, ahora veamos como se aplica lo anterior para determinar


cuando una función tiene máximos y mínimos; realmente no es difícil,
solo siga el procedimiento para que comprenda el método.

Ejemplos de aplicación con el crite-


rio de la primera derivada
Ejemplo 1. Determine el máximo o mínimo o ambos de y = 2x2 +
4x
Solución:
Primero: Derivamos la función: y 0 = 4x + 4
Segundo: Determinamos para que valor de x la derivada es cero
(0), para hacer esto igualamos a cero el resultado de la derivada y
despejamos x, el valor que se obtenga es lo que se llama a, es decir:

4x + 4 = 0 =) 4x = 4

4
Despejando x = 4

por lo tanto
x= 1 (es decir a = 1)

Tercero. Se toma un valor a la izquierda de 1, deben ser valores


muy cercanos a 1, por ejemplo podemos tomar 1;1
Cuarto. Evaluamos la derivada cuando x = 1;1, es decir:

y 0 ( 1;1) = 4 ( 1;1) + 4

y 0 ( 1;1) = 4;4 + 4

Por lo tanto
0
y ( 1;1) = 0;4

pero 0;4 es menor que cero, es decir


y 0 ( 1;1) = 0;4 < 0
Criterio de la primera derivada 31

Quinto. Se toma un valor a la derecha de 1, por ejemplo 0;9


Sexto. Evaluamos la derivada cuando x = 0;9, es decir:

y 0 ( 0;9) = 4 ( 0;9) + 4

y 0 ( 0;9) = 3;6 + 4 = 0;4

Por lo tanto
y 0 ( 0;9) = 0;4

pero 0;4 es positivo y entonces es mayor que cero, es decir


y 0 ( 0;9) = 0;4 > 0

Septimo. Aplicamos el criterio de la primer derivada para máximos


y mínimos que nos dice:

Un máximo si para cualquier valor a la izquierda en la vecin-


dad de a la derivada de f (x) es mayor que cero (0), es decir, que
f 0 (xizq de a) > 0 y para un valor a la derecha en la vecindad de a la
derivada de f (x) es menor que cero (0), es decir f 0 (xder de a) < 0:
Un mínimo si para para cualquier valor a la izquierda en la vecin-
dad de a la derivada de f (x) es menor que cero (0) ; o sea, f 0 (xizq de a) <
0 y para un valor a la derecha en la vecindad de a la derivada de f (x)
es mayor que cero (0), es decir f 0 (xder de a) > 0:
La función no tiene máximo ni mínimo si el valor de la derivada
no cambia de signo, es decir: f 0 (xizq de a) > 0 y f 0 (xder de a) > 0 o
bien
f 0 (xizq de a) < 0 y f 0 (xder de a) < 0

En nuestro caso: a la izquierda y 0 ( 1;1) = 0;4 < 0 y a la derecha


y 0 ( 0;9) = 0;4 > 0 por lo tanto concluimos que la función:

y = 2x2 + 4x tiene un mínimo cuano el valor de x = 1

Para obtener el valor de y sustituimos el valor de x = 1 en la


función original es decir en y = 2x2 + 4x
Por lo tanto el valor de y es:

y = 2 ( 1)2 + 4 ( 1)

y=2 4= 2

Por lo que el punto que corresponde al mínimo es ( 1; 2)


32 Criterio de la primera derivada

La siguiente …gura muestra la grá…ca de la función y = 2x2 + 4x


que tiene un mínimo en el punto ( 1; 2)

y 6

-4 -3 -2 -1 1 2 3 4
-2 x

El mínimo de y = 2x2 + 4x se da cuando x = 1; y = 2

p Ejemplo p 2. Determine para que valor de t la función f (t) =


2 + t + 2 t tiene un máximo o un mínimo.
Solución.
Primero. Derivamos la función: f 0 (t) = 2p12+t 2p12 t
Segundo. Igualamos a cero el resultado de la derivada para obtener
el valor de t donde dy
dt
=0

f 0 (t) = p1 p1 =0
2 2+t 2 2 t

p1 p1 =0
2 2+t 2 2 t

p p
2+t= 2 t

2+t=2 t
t=0

Tercero. Tomamos un valor a la izquierda de t = 0, (recuerde que


dicho valor debe ser muy cercanos al valor de t = 0) y evaluamos la
derivada con dicho valor.
Sea dicho valor 0;1, evaluando la derivada, tenemos que:

f 0 ( 0;1) = p1 p 1
2 2 0;1 2 2 ( 0;1)
1 1
f 0 ( 0;1) = 2;7568 2;8982

f 0 ( 0;1) = 0;01769 8 > 0


Criterio de la primera derivada 33

Cuarto. Se da un valor a la derecha de t = 0 y se evalua la derivada


en dicho valor, es decir:
Si el valor es 0;1, entonces:

f 0 ( 0;1) = p1 p1
2 2+0;1 2 2 0;1
1 1
f 0 ( 0;1) = 2;8982 2;7568
= 0;01 769 8

f 0 ( 0;1) = 0;01 769 8 < 0

Quinto. Aplicamos el criterio de la primera derivada para concluir


si se tiene un máximo o un mínimo:
Un máximo si para cualquier valor a la izquierda en la vecin-
dad de a la derivada de f (x) es mayor que cero (0), es decir, que
f 0 (xizq de a) > 0 y para un valor a la derecha en la vecindad de a la
derivada de f (x) es menor que cero (0), es decir f 0 (xder de a) < 0:
Un mínimo si para para cualquier valor a la izquierda en la vecin-
dad de a la derivada de f (x) es menor que cero (0) ; o sea, f 0 (xizq de a) <
0 y para un valor a la derecha en la vecindad de a la derivada de f (x)
es mayor que cero (0), es decir f 0 (xder de a) > 0:
La función no tiene máximo ni mínimo si el valor de la derivada
no cambia de signo, es decir: f 0 (xizq de a) > 0 y f 0 (xder de a) > 0 o
bien
f 0 (xizq de a) < 0 y f 0 (xder de a) < 0

En nuestro caso:
A la izquierda f 0 ( 0;1) = 0;01769 8 > 0 y a la derecha f 0 ( 0;1) =
0;01 769 8 < 0

p p
Por lo tanto concluimos que la función f (t) = 2+t+ 2 t
tiene un máximo en el punto t = 0:

El valor que corresponde


p a f (t)
p se obtiene sustituyendo t = 0 en la
función original f (t) = 2 + t + 2 t
Por lo tanto:
p p p
f (0) = 2+ 2 = 2 2 = 2: 828 4
p p
La grá…ca de la función f (t) = 2 + t + 2 t se muestra en la
siguiente …gura, donde se observa un máximo en el punto (0; 2;8284)
34 Criterio de la primera derivada

3.0
f(t)
2.8

2.6

2.4

2.2

-2 -1 0 1 2
t
p p p
La función f (t) = 2+t+ 2 t tiene un máximo en (0; 2 2)

Ejemplo 3. Determine el máximo y el mínimo de la función y =


x3 + 3x2 + 3x + 4
Solución.
dy
Primero. Derivamos la función: dx = 3x2 + 6x + 3
Segundo. Igualamos a cero lo que se obtuvo al derivar para encontrar
dy
el valor de x donde dx = 0, es decir:
3x2 + 6x + 3 = 0
Para obtener el o los valores donde la derivada se hace cero re-
currimos a nues-tros conocimientos de factorización. Los estudiantes
que tengan problemas con este tema deberán resolver los ejercicios
correspondientes en la sección de antecedentes. Recuerden que son
conocimientos con los que deben contar, por lo que no se vale decir
que es culpa de los profesores que no dominen el tema, como estudi-
antes de ingeniería deberán aceptar su responsabilidad y repasar en
caso de dudas.
En este caso para factorizar hacemos lo siguiente:
Dividimos entre 3 cada término, es decir:
3x2 6x 3
3
+ 3
+ 3
=0

lo que nos da
x2 + 2x + 1 = 0

al factorizar obtenemos que


(x + 1) (x + 1) = 0

o bien
(x + 1)2 = 0 si x = 1

dy
por lo tanto dx
= 3x2 + 6x + 3 = 0 si x = 1
Criterio de la primera derivada 35

Tercero. Damos un punto a la izquierda de 1, sea dicho valor 1;1


y evaluamos la derivada en ese punto:

dy
dx
= 3 ( 1;1)2 + 6 ( 1;1) + 3

haciendo las operaciones se obtiene


dy
dx
= 0;03 que es mayor que cero, es decir
dy
dx
= 0;03 > 0

Cuarto. Damos un valor a la derecha de 1 y evaluamos la derivada


en ese punto, sea dicho valor 0;9
Por lo tanto:
= 3 ( 0;9)2 + 6 ( 0;9) + 3 = 0;03
dy
dx
dy
También encontramos que dx es mayor que cero, es decir
dy
dx
= 0;03 > 0
Quinto. Aplicamos el criterio para máximos y mínimos y como la
derivada no cambia de signo ya que en ambos casos es mayor que cero,
concluimos que la función y = x3 + 3x2 + 3x + 4 no tiene máximo
ni mínimo.
La siguiente …gura muestra la grá…ca de y = x3 +3x2 +3x+4 donde
se observa que no hay máximo ni mínimo.

30
y
20

10

-8 -6 -4 -2 2 4 6 8
-10
x

-20

La función y = x3 + 3x2 + 3x + 4 no tiene máximo ni mínimo

Ejemplo 4. Encontrar el máximo o el mínimo de la función y =


1 3
3
x + 12 x2 6x
Solución.
Primero. Derivamos: y 0 = x2 + x 6
Segundo. Encontramos el valor de x donde la derivada se anula, es
decir:
36 Criterio de la primera derivada

x2 + x 6=0

Factorizando tenemos
(x + 3) (x 2) = 0

En este caso tenemos dos valores para x donde la derivada se anula

Primer caso: cuando x = 3

Segundo caso: cuando x = 2

Para cada caso debemos determinar si se tiene un máximo o un


mínimo.

Tomando el primer caso, es decir cuando x = 3, damos un


valor a la izquierda, sea dicho valor 3;1, evaluando la derivada se
tiene que:

y 0 = ( 3;1)2 + ( 3;1) 6 = 0;51

Es decir, la derivada es mayor que cero, o sea: y 0 = 0;51 > 0

Ahora damos un valor a la derecha de 3, sea el valor 2;9, al


evaluar la derivada encontramos que:

y 0 = ( 2;9)2 + ( 2;9) 6= 0;49

por lo tanto y 0 = 0;49 < 0

Así que la función de acuerdo al criterio de la primera derivada


tiene un máximo x = 3, para calcular el valor de y sustituimos en la
función original:

y = 31 x3 + 12 x2 6x o bien y = 31 ( 3)3 + 12 ( 3)2 6 ( 3) = 13: 5

El punto donde existe el máximo es ( 3; 13;5)

Investigando para el segundo caso, cuando x = 2, tomamos


1;9 como valor a la izquierda de x = 2 y evalauamos la derivada:
Criterio de la primera derivada 37

y 0 = x2 + x 6

y 0 (1;9) = (1;9)2 + 1;9 6= 0;49

Por lo tanto a la izquierda y 0 (1;9) = 0;49 < 0

Tomando 2;1 como valor a la derecha de x = 2, encontramos al


evaluar la derivada que:

y 0 = x2 + x 6
y 0 (2;1) = (2;1)2 + 2;1 6 = 0;51

Es decir que a la derecha y 0 (2;1) = 0;51 > 0

De acuerdo al criterio de la primer derivada la función y = 31 x3 +


1 2
2
x 6x tiene un mínimo en x = 2 y el valor para ej eje y es:

y = 31 (2)3 + 21 (2)2 6 (2) = 7: 333 3

Por lo que el punto exacto donde se tiene un mínimo es en (2; 7;3333)


tal como se muestra en la …gura siguiente.

20
y
15

10

-8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6
-5 x

La función y = 13 x3 + 12 x2 6x tiene un máximo y un mínimo.


38 Criterio de la primera derivada

Ejercicios a realizar por el alumno


Aplicando el criterio de la primera derivada hallar el máximo o
mínimo de las siguientes funciones.

a) y = x2 3x + 1

b) y = x2 + 4x

c) y = 2x2 + 3x + 4

d) y = 5x2 2x + 2

e) y = 6x x2 7

f) y = 12 x4 2x

g) y = x4

h) y = x3 3x2 3x + 4
x
i) y = 1+x2
Capítulo 8

Criterio de la segunda deriva-


da para calcular máximo y
mínimo

Este criterio nos dice que toda función f (x):

Tiene un máximo en x = a si f 0 (a) = 0 y f 00 a) < 0

Tiene un mínimo en x = a si f’(a) = 0 y f 00 (a) > 0

Ejemplos
Ejemplo 1. Obtener por el criterio de la segunda derivada los máx-
imos y mínimos de la función y = t2 + 16t
Solución
Primero. Obtenemos la primer derivada: y 0 = 2t 16 t2
Segundo. igualamos a cero y encontramos el o los valores de x donde
la derivada se hace cero
16 16
y 0 = 2t t2
= 0 si 2t t2
=0
de donde
2t = 16
t2
despejando t
39
40 Criterio de la segunda derivada para calcular máximo y mínimo

2t3 = 16
t3 = 16
2p
=8
3
t= 8
t=2
16
En t = 2 la derivada se hace cero, es decir y 0 (2) = 2 (2) t4
=0

Tercero. Obtenemos la segunda derivada y 00 = 2 + 32


t3
Cuarto. Evaluamos la segunda derivada en t = 2, es decir:

y 00 = 2 + 32t3
32
= 2 + (2) 3

y 00 = 2 + 4 = 6

como y 00 = 6 > 0 por el criterio de la segunda derivada se tiene que


la función tiene un mínimo en t = 2
El valor de y se obtiene sustituyendo t = 2 en la función original
y = t2 + 16t , por lo tanto:

y = (2)2 + 16
2
= 4 + 8 = 12

Por lo tanto el punto donde se tiene el mínimo es (2; 12) tal como
se muestra en la …gura.

30
y
20

10

-5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5
-10 t
-20
16
La función y = t2 + t tiene un mínimo en (2; 12)

Ejemplo 2. Calcule los máximos y mínimos de la función y =


3
x 3x + 4

Solución.

Primero. Derivamos: y 0 = 3x2 3

Segundo. Obtenemos el valor de x donde la derivada se hace cero.


Criterio de la segunda derivada para calcular máximo y mínimo 41

3x2 3 = 0 si x2 = 1

o bien
p
x= 1

Por lo que se tienen dos valores donde la derivada se hace cero

en x = 1 y en x = 1

ya que:
2
0
y (1) = 3 (1) 3 = 0 y y 0 ( 1) = 3 ( 1)2 3=0

Tercero. Obtenemos la segunda derivada: y 00 = 6x

Cuarto. Evaluamos la segunda derivada en x = 1 y en x = 1


En x = 1: y 00 (1) = 6 (1) = 6 entonces y 00 (1) = 6 > 0 por lo tanto de
acuerdo al criterio de la segunda derivada en x = 1 se tiene un mínimo,
el valor de y en este punto es: y = 13 3 (1) + 4 = 2, el punto minimo
es (1; 2)
En x = 1 : y 00 ( 1) = 6 ( 1) = 6 entonces y 00 ( 1) = 6 < 0
que de acuerdo al criterio de la segunda derivada en x = 1 se tiene
un máximo y el valor de y es y = ( 1)3 3 ( 1) + 4 = 6;0: el punto
máximo es ( 1; 6)

El punto máximo ( 1; 6) y el punto mínimo (1; 2) de y = x3 3x+4


se muestran en la siguiente …gura:

10
y
5

-3 -2 -1 1 2 3
-5
x

-10

Puntos máximos y mínimos de y = x3 3x + 4

Ejercicios a resolver por el alumno

Aplicando el criterio de la segunda derivada hallar el máximo y el


mínimo de las siguientes funciones
42 Criterio de la segunda derivada para calcular máximo y mínimo

a) y = x2 3x + 1

b) y = x2 + 4x

c) y = 2x2 + 3x + 4

d) y = 5x2 2x + 2

e) y = 6x x2 7

f) y = 12 x4 2x

g) y = x4

h) y = x3 3x2 3x + 4
x
i) y = 1+x2
Capítulo 9

Máximos y mínimos cuando


no se conoce la función

En los ejemplos anteriores se han dado las funciones y a partir de


ellas investigamos los máximos o los mínimos; en la práctica no es así,
ya que es necesario a partir del problema determinar la forma de la
función. En los siguientes ejemplos se presentan dos casos de como se
realiza esto y se puede aplicar el criterio de la primera o de la segunda
derivada.

Ejemplo 1. La suma de dos números es 6. Hallar el valor máximo


de su producto
Solución.
Planteamos el problema de la siguiente manera, como la suma se
compone de dos números llamamos x al primer número y como y al
segundo número.
La suma debe ser 6, es decir:

x+y =6

Así que el primer número es: y = 6 x

Ahora escribimos el producto de la forma: (x) (y) = x (6 x)

sea z = x (6 x) donde z es la función que vamos a maximizar


dz
Obtenemos dx
=6 2x
43
44 Máximos y mínimos cuando no se conoce la función

dz
hacemos dx
= 0 para calcular el valor de x
6 2x = 0 entonces al despejar se encuentra x = 3

Obtenemos la segunda derivada: z 00 = 2

Al evaluar la segunda derivada en x = 3 se obtiene


z 00 (3) = 2<0

Por lo tanto, de acuerdo al criterio de la segunda derivad la función


tiene un máximo en x = 3, el valor de y es:

x+y =6
3+y =6
y=6 3=3
Por lo tanto, los dos número cuya suma es 6 y cuyo producto es
máximo son x = 3, y = 3

Ejemplo 2. Hallar la altura del cono de volumen máximo que puede


inscribirse en una esfera de radio r:
Solución. Con la …nalidad de tener una idea del problema, hacemos
un dibujo, en este caso un cono dentro de una esfera.
Máximos y mínimos cuando no se conoce la función 45

Figura a Figura b

Figura c

El cono debe estar dentro de la esfera

Sean:
R = radio del cono
h = altura del cono
V = volumen del cono
1
Como V = 3
R2 h

Pero R2 = (B0) (OD)


Entonces: R2 = h (2r h) que sustituyendo en V = 13 R2 h (ya que
es el volumen el que queremos maximizar y h es la altura del cono) nos
queda

1 1
V = 3
R2 h = 3
h h (2r h)
46 Máximos y mínimos cuando no se conoce la función

1
V = 3
h2 (2r h)

Como r es el radio de la esfera es conocido ya que está dado; el


volumen solo depende de la altura h así que la función a estudiar es:

V (h) = 23 r h2 1
3
h3

Derivando el volumen respecto a h


dV
dh
= 34 r h h2

Que es igual a cero cuando


dV
dh
= 43 r h h2 = 0
4
3
rh = h2

Despejando h
h = 34 r

Obteniendo la segunda derivada de V


d2 V
dh2
= 43 r 2 h

Evaluando la segunda derivada en h = 43 r


d2 V 4
dh2 3
r = 43 r 2 43 r
d2 V 4 4 8 4
dh2 3
r = 3
r 3
r= 3
r

2
Como ddhV2 34 r = 34 r < 0 por el criterio de la segunda derivada
el volumen es máximo cuando la altura del cono sea:

h = 43 r donde r = radio de la esfera


Capítulo 10

Autoevaluación: aplicaciones
de la derivada

1. La suma de dos números es 10. Hallar el valor máximo de su


producto.

2. La suma de dos número es 4. Hallar el valor máximo de su pro-


ducto

3. La suma de dos números de 8. Hallar el valor máximo de su


producto.

4. Hallar las dimensiones de una USB cilíndrica de hojalata, sin


tapa, de un litro de capacidad, para que en su construccion se
emplee la menor cantidad posible de hojalata.

5. Hallar las dimensiones de un objeto con forma de cilíndro circular


recto con base y tapa de mayor volumen que pueda introducirse
en un cono recto dado, de base circular (ver …gura).

47
48 Autoevaluación: aplicaciones de la derivada

Figura para ejercicio 7

6. Sea una caja de base rectangular. Demostrar que la base rectan-


gular de mayor área con un perímetro dado es una base cuadrada.

7. Demostrar que el rectángulo de mayor área que puede inscribirse


en un círculo dado es un cuadrado.

8. Hay que construir, con una cantidad determinada de material,


una caja rectangular de base cuadrada y sin tapa. Suponiendo
que no se tenga en cuenta el espesor del material ni la cantidad
de éste que se desperdicia, ¿cuáles son las dimensiones de la mayor
caja que puede construirse?

9. Un bote cilíndrico de hojalata, cerrado en sus dos extremos debe


tener una capacidad determinada. Demostrar que la cantidad de
hojalata precisa par hacerlo será mínima cuando la altura del
mismo sea igual a su diámetro.

10. Hay que hacer una caja con una pieza de cartulina, de 6 (dm) [6
decímetros] en cuadro, cortando cuadrados iguales en las esquinas
y doblando los lados. Hallar las dimensiones de la caja más grande
que puede hacerse de esta manera.

11. Un fabricante de radios averigua que puede vender x instrumen-


tos por semana a p pesos cada uno, siendo la relación entre x
y p la siguiente 5x = 375 3p. El costo de la producción es
1 2
5
x + 15x + 500 pesos. Demostrar que se obtiene la máxima
ganancia cuando la producción es alrededor de 30 instrumentos

12. El costo total de la producción de x artículos por semana es

(ax2 + bx + c) pesos
Autoevaluación: aplicaciones de la derivada 49

a lo cual se agrega un impuesto de y pesos por artículo, decretado


por el gobierno; el precio (p pesos) al que cada artículo puede venderse
es p = x: Demostrar que el impuesto produce ganacia máxima
1
cuando y = 2 ( b), y que el aumento en el precio de cada artícu-
lo es siempre menor que el impuesto. (Nota: En las aplicaciones a la
Economía, los números a; b; c; ; son positivos)

13. Una compañía de teléfonos encuentra que obtiene una ganacia


líquida de 15 pesos por aparato si la central tiene 1000 abonados
o menos. Si hay más de 1000 abonados, la ganancia por apara-
to disminuye un centavo por cada abonado que sobrepasa ese
número. ¿Cuántos abonados darían la máxima ganancia líquida?
(Respuesta: 1250 )
Bibliografía

[1] Záitsev, I. L. (1977) Elementos de matemáticas superiores. Moscú.


Mir.

[2] Philips, H. B. (1956) Elementos de cálculo in…nitesimal. México.


UTEHA.

[3] Thomas Jr., George B. (2010) Cálculo: una variable. México.


Addison-Wesley: PEARSON.

[4] Klaf, A. Albert (1944) Calculus refresher for technical man. New
York. Dover.

51
Parte IV

Métodos de integración

53
Capítulo 11

Información de la unidad

Objetivo general

Que el estudiante conozca técnicas de integración de funciones de


variable real.

Objetivos particulares
Al término de la unidad y una vez realizado los ejercicios el estudi-
ante:

Conocerá el método de integración por cambio de variables.

Conocerá el método de integración por partes.

Conocerá el método de integración por sustitución

Utilizará los distintos métodos de integración para resolver inte-


grales elementales.

55
Capítulo 12

Introducción

Algunos alumnos nos han preguntado en que aplicaran las integrales


o para que les servirá conocer las diversas técnicas de integración; como
alumno ¿que piensas? ¿para que te servirá saber o conocer las bases
del cálculo integral?
Así que lo primero que haremos será presentar las fórmulas de inte-
gración que más se encuentran en la práctica y de esta manera aprender
a utilizarlas.
A continuación se presentan algunas de las integrales más uti-
lizadas (otras fórmulas se encuentran en la sección de apéndices)
R n+1 R
1. R xn dx = xn+1 + c 2. R dx
x
= ln jxj + c
x
3. R ex dx = ex + c 4. R a dx = lna a + c
x

5. senxdx = cos x + c 6. cos xdx = senx + c


R R kx
7. R ekx dx = k1 ekx + c 8. Rakx dx = k1 aln a + c
9. Rsen kxdx = k1 cos kx + c 10. R cos kxdx = k1 sen kx + c
11. p1dxx2 = arc senx + c 12. 1+x dx
= arc tg x + c
R R dx2
13. R cosdx2 x = tgx + c 14. R sen2 x ctgx + c
15. R cosdx 1
2 kx = k tgkx + c 16. R sendx2 kx = k1 ctg kx + c
17. pk2 dxn2 x2 = n1 arc sen nx
k
+c 18. k2 +n dx 1 nx
2 x2 = kn arc tg k + c

Para aprender la aplicación de estas fórmulas, lo haremos a través


de ejercicios; recuerde que la práctica hace al maestro, así que em-
pezaremos con ejercicios sencillos.

57
Capítulo 13

La integral inde…nida
R
Cuando el símbolo de la integral se representa solamente como la
integral se llama integral inde…nida

Ejemplos
R
Ejemplo 1. Calcular la integral x4 dx

Solución. Si revisas la fórmula 1 de la tabla, puedes observar que


n = 4; así que aplicando dicha fórmula obtenemos:
R 4 1
x dx = 4+1 x4+1 + c = 15 x5 + c
R
Es decir, el resultado de integrar x4 dx es: 15 x5 + c
R
Ejemplo 2. Calcular la integral x8 dx

Solución. En este caso n = 8 y también observamos que la integral


que nos piden calcular es parecida a la fórmula 1 de la tabla, por lo
tanto:
R 8 1
x dx = 8+1 x8+1 + c = 19 x9 + c
R
Por lo que el resultado de integrar x8 dx es 19 x9 + c
R
Ejemplo 3. Calcular (6x3 + 4x2 + x) dx
59
60 La integral inde…nida

Solución. Lo que hacemos es integra cada una de las partes del


integrando, es decir:
R R R R
(6x3 + 4x2 + x) dx = 6x3 dx + 4x2 dx + xdx

Ejercicio a. ¿Qué observas de la dx?


R R R
Así que ahora debemos integrar: 6x3 dx + 4x2 dx + xdx y esto
lo hacemos de la siguiente manera.
R R R R R R
6x3 dx + 4x2 dx + xdx = 6 x3 dx + 4 x2 dx + xdx
Ejercicio b. ¿Que observas de los números 6 y 4?

Así que aplicando la fórmula 1, tenemos que:


R R R 1 1 1
6 x3 dx+4 x2 dx+ xdx = 6 3+1 x3+1 +4 2+1
x2+1 + 1+1 x1+1 +
c=
1 4 1 3
=6 4
x +4 + 12 x2 + c = 64 x4 + 43 x3 + 12 x2 + c
3
x
R
Es decir, el resultado de integrar (6x3 + 4x2 + x) dx es: 46 x4 +
4 3
3
x + 12 x2 + c

Nota: una vez comprendido el método no es necesario realizar todos


los pasos descritos anteriormente.
R
Ejemplo 4. Calcular la integral 5x dx

Solución. Si buscamos en la tabla vemos que la integral que nos


piden calcular es parecida a la 4, por lo que el resultado será:
R x x
5 dx = ln5 5 + c
R
Ejemplo 5. Calcular la integral e3x dx

Solución. De la tabla vemos que la fórmula 7 se puede aplicar di-


rectamente, así que:

R
e3x dx = 13 e3x + c
R dx
Ejemplo 6. Calcular la integral 9+16x2

Solución. Si observamos vemos que 9 lo podemos escribir como 32


y 16 como 42 ; así que la integral la podemos escribir como:
R dx R dx
9+16x2
= 32 +4 2 x2
La integral inde…nida 61

Si buscamos en nuestra tabla vemos que podemos aplicar la fórmula


18 y el resultado sería:

R dx 1
9+16x2
= 12
arctan 43 x + c

ya que en este caso: k = 3 y n = 4


R
Ejemplo 7. Calcular cos xdx

Solución: De la fórmula 6 de la tabla, vemos que:


R
cos xdx = sen x + c

Ejercicios a resolver por el alumno


a). Usando la tabla, resuelva las siguientes integrales:

R R R
1. R xdx 2. R x4 dx 3. R xn 1 dx
4. R 5dx 5. R d 6. R 2xdx
7. R12 t2 dt 8. R(2 x) dx 9. R(3x x2 ) dx
10. (a + '2 ) d' 11. 3 (x 2) dx 12. (4x3 + 4x 3) dx
R R R
13. R x2 (1 + 2x) dx 14. R (x + 3)2 dx 15. R 4 (2x 1)2 dx
16. 43dxp 17. 4senxdx 18. 2a cos 'd'
R 6dxx R R
19. 1+x2 20. 4p3dx 21. 2a' d'
R R 1 x2 R
22. R (2et 3 cos t) dt 23. R (x 5ex ) dx 24. R tg 2 xdx
25. x2dx+1 26. du u
27. p dx
3
R xx22
R R p
3 x2 +1
dx
3xdx x
28. p
3
4 x3
29. 4x
dx 30. Ayuda: Represente x2 dx
en la forma: (x2 + 1 1)
Capítulo 14

Determinación de la constante
de integración

Cuando integramos una función f (x) se obtiene la función F (x)


más una cons-tante c, es decir:
R
f (x) dx = F (x) + c

F (x) se conoce como función primaria o primitiva y se representa


df
por: dx

Ejemplos
Ejemplo 1: Hallar la ecuación de la curva que pasa por el punto
M (1; 3) si se sabe que el coe…ciente angular (pendiente o derivada) de
la tangente trazada en un punto cualquiera de la curva es igual a 2x:
dy
En este caso tenemos que dx
= 2x, entonces dy = 2xdx; integrando
se obtiene:
R R
dy = 2xdx

y = x2 + c

63
64 Determinación de la constante de integración

En este caso:
f (x) = y

F (x) = x2

Pero las pregunta son: ¿Cuál es el valor de c? ¿De que depende el


valor de c?

Para entender la importancia de saber cual es el valor de c se com-


prende si gra…camos y = x2 + c
Como no sabemos cual es el valor de c se puede proponer un número
in…nito de grá…cas (como se ve en la …gura), pero ¿Cómo saber cuál de
ellas pasa por el punto M (1; 3)?

y
4

-3 -2 -1 1 2 3
x
-2

En la …gura se representan algunas grá…cas para diferentes valores de c


cuando y = x2 + c; ¿Cuál de las grá…cas pasa por el punto M (1; 3)?

Para saber cual de las curvas pasa por el punto M (1; 3), partimos
de que x = 1 e y = 3, valores que al sustituir en y = x2 + c se obtiene:

3 = (1)2 + c =) 3 = 1 + c

Despejando c se obtiene: c = 3 1 =) c = 2, por lo tanto la curva


que pasa por el punto M (1; 3) es: y = x2 + 2, es decir:

y = x2 + 2
Determinación de la constante de integración 65

5
y
4

-3 -2 -1 1 2 3
x
-1

La …gura muestra la curva y = x2 + c que pasa por el punto M (1; 3)


dicha curva es y = x2 + 2

Ejemplo 2: Hallar y gra…car la ecuación de la curva que pasa


por el punto M (2; 2) si se sabe que el coe…ciente angular (pendiente o
derivada) de la tangente trazada en un punto cualquiera de la curva es
igual a 2x:

Solución:
R
Primero: Integramos 2x, es decir. 2xdx = x2 + c por lo tanto:
y = x2 + c

Segundo: de M (2; 2) tenemos que x = 2 e y = 2

Tercero: Sustituimos los valores de x = 2 e y = 2 en y = x2 + c, es


decir:
2 = (2)2 + c

2=4+c

Cuarto: despejamos c:
2 4=c

Por lo tanto: c = 2

Quinto: Escribimos la ecuación que pasa por el punto M (2; 2).

La ecuación cuyo coe…ciente angular es 2x y que pasa por el punto


M (2; 2) es y = x2 2

Sexto: Dibujamos la grá…ca de y = x2 2


66 Determinación de la constante de integración

y
4

-3 -2 -1 1 2 3
x
-2

Figura del gra…co de la función y = x2 2 que pasa por el


punto M (2; 2) ; es decir: x = 2 e y = 2 como se puede observar.

R
Ejemplo 3. Hallar (x 3) dx; si cuando x = 2, la función primi-
tiva es igual a 9

Solución

En este caso: x = 2 e y = 9, por lo tanto se hace la integración de


acuerdo a lo siguiente:
R 2
Primero: integramos: (x 3) dx = x2 3x + c
x2
Segundo: escribimos la función primitiva y = 2
3x + c

Tercero: para obtener el valor de c sustituimos los valores x = 2 e


2
y = 9 en y = x2 3x + c :
(2)2
9= 2
3 (2) + c
4
9= 2
6+c

9=2 6+c

9= 4+c

9+4=c

13 = c

Cuarto: Escribimos el resultado, para lo cual sustituimos el valor


2
de c = 13 en y = x2 3x + c
x2
y= 2
3x + 13
Determinación de la constante de integración 67

Ejercicios a resolver por el alumno


R
1. Hallar (senx + cos x) dx, si cuando x = 2 la función primitiva
es igual a 2: R
2
2. Hallar x
1 dx, si cuando x = 1 la función primitiva es igual
a 2: R 1 x
3. Hallar 2
e cos x dx, si cuando x = 0 la función primitiva
1
es igual a 2 R
5
4. Hallar 1+x2
+ 1 dx, si cuando x = 0 la función primitiva es
igual a 0:
Capítulo 15

La integral de…nida

RecuerdaRque cuando el símbolo de la integral se representa sola-


mente como se llama integral inde…nida.
Rb
Cuando el símbolo de la integral se representa como a donde a y
b son números la integral se llama de…nida.

Ejemplos
R3
Ejemplo 1. Calcular la integral 2
x4 dx

Solución. Este ejercicio ya lo resolvimos, pero ahora debemos eval-


uar Rel resultado entre 2 y 3, es decir
3 4 5 5
2
x dx = 51 x5 j32 = 3 5 2 = 2435 32 = 211
5
= 42;2

Lo que se hizo fue sustituir x cuando x =R 5 y cuando x = 2 y hacer


3
una resta. Así que, el resultado de integrar 2 x4 dx es: 42;2

Si te das cuenta, la letra c ya no se escribe.


R2
Ejemplo 2. Calcular la integral 0 x8 dx

Solución.
69
70 La integral de…nida
R2 29 09 29
0
x8 dx = 19 x9 j20 = 9
= 9
= 512
9
= 56: 889
R2
Por lo que el resultado de integrar 0
x8 dx es 56: 889
R2
Ejemplo 3. Calcular la integral 3
x3 dx

Solución. En este caso se debe tener cuidado con el signo menos del
límite inferior ( 3) :
R2 3 x4 2 (2)4 ( 3)4
3
x dx = 4
j 3 = 4
= 16 4 81 = 65
4
= 16: 25

R
Ejemplo 4. Calcular (6x3 + 4x2 + x) dx

Solución.
R R R R
(6x3 + 4x2 + x) dx = 6x3 dx + 4x2 dx + xdx =
R R R
=6 x3 dx + 4 x2 dx + xdx =
= 64 x4 j + 43 x3 j + 12 x2 j =
= 64 ( )4 6
4
( )4 + 43 ( )3 4
3
( )3 + 12 ( )2 1
2
( )2
6 6 4 4
= 4
4
4
4
+ 3
3
+ 3
3
+ 12 2 1
2
2

8 3
= 3
R 8
Es decir, el resultado de integrar (6x3 + 4x2 + x) dx es: 3
3

R
Ejemplo 5. Calcular la integral 5x dx

Solución

Si buscamos en la tabla, veremos que la integral que nos piden


calcular
R x es parecida a la 2, por lo que el resultado será:
x
5 dx = ln5 5 + c

R2
Ejemplo 6. Calcular al integral 1
e3x dx

Solución:
R 2 3x
1
e dx = 13 e3x j2 1 = 1
3
e(3)(2) e(3)( 1)
= 13 [e6 e 3]

R
Ejemplo 7. Calcular la integral 2
0
senxdx

Solución.
R
De nuestra tabla vemos que senxdx = cos x + c; así que:
R
0
2
senx dx = cos x j02 = cos 2 cos 0 = [0 1] = 1
La integral de…nida 71
R0
Ejemplo 8. Calcular cos xdx
2

Solución:
R0
cos xdx = senx j0 = sen0 sen 2
=0 ( 1) = 1
2 2

Ejercicios a resolver por el alumno

Resuelva las siguientes integrales de…nidas. Realice todos los pasos


para llegar al resultado.

R2 R3 R1
1. xdx 2. x2 dx 3. 3
1 x dx
R11 R00 R 2+1 1
4. (2x + 1) dx 5. (3x2 + 1) dx 6. 1 2 t + 4t2 dt
R0+ 12 R 21 Ra
7. 1 3 (u2 + 1) du 8. 1 2 (1 + x2 ) dx 9. 0 (x2 ax) dx
R 2
2 dx R R
10. 3 x2
11. 02 cos 'd' 12. 0 sen'd'
R 2dt R 2d R +2 2
13. 4
0 cos2 t
14. 2 sen 2 15. 3
cos tdt
R R 40;5 2dx R p1 2 3dx
16. 2
0
(cos ' + sen') d' 17. 0 p1 x2 18. 3 1+x2
3
R p23 R2 (x 1) 2 R2
19. p pdx 20. 21. 2d
2 2 1 x2 x2 sen2
2 1 4
Parte V

Métodos de Integración

73
Capítulo 16

Introducción

Con frecuencia hay funciones que no son tan sencillas de integrar


por lo que se recurre a ciertos métodos conocidos como métodos de
integración. Estos métodos nos permiten disminuir el nivel de com-
plejidad de la función para integrarla de la manera que hemos estado
practicando, es decir, se busca llegar a una integral conocida o de las
que vienen en tablas para lograr el resultado.
R
Ejemplo 1. Si nos piden hacer la siguiente integral cos 2xdx ve-
mos que no es tan sencillo ya que en la tabla de integrales no hay una
fórmula que se pueda
R aplicar directamenteR y no podemos usar directa-
mente la fórmula cos udu ya que en cos 2xdx se tiene que u = 2x;
así que debemos buscar la estrategia para poder usar dicha fórmula.
R
Ejemplo 2. Otro ejemplo es calcular la integral ln xdx.Si bus-
camos en nuestra tabla de integrales vemos que no hay una fórmula
que nos permita realizarla directamente, por lo que debemos recurrir
a algún método que nos permita llegar al resultado correcto y precisa-
mente de eso trata esta lectura.

Los métodos de integración que vamos a estudiar y practicar son:

Integración por sustitución

Integración por partes

Integración por cambio de variables.

75
Capítulo 17

Fórmulas diferenciales

La diferencial de una función se puede hallar por medio de fórmulas


análogas a las que hemos empleado para las derivadas, algunas de las
más utilizadas son las siguientes:

I. dc = 0 II. d(u + v) = du + dv
III. d (cu) = cdu IV. d (uv) = udv + vdu
V. d uv = vduv2udv VI. dun = nun 1 du
VII. d sen u = (cos u) du VIII. d cos u = ( senu) du
IX. d tgu = (sec2 u) du X. d ctg u = ( csc2 u) du
XI. d sec u = (sec u) (tgu) du XII. d csc u = ( csc u) (ctgu) du
XIII. d arc sen u = p1duu2 XIV. d arc cos u = p1duu2
du du
XV. d arc tg u = 1+u 2 XVI. d arc ctg u = 1+u 2

XVII. d arc sec u = updu u2 1


XVIII. d arc csc u = u du
p
u2 1
loga edu du
XIX. d loga u = u XX. d ln u = u
XXI. dau = au ln udu XXII: deu = eu du
Es importante conocer dichas fòrmulas ya que ello nos ayudará a
resolver problemas de integrales que se resuelven con el método de
sustitución.

Ejemplos
Ejemplo 1. Diferenciar y = 3x2

77
78 Fórmulas diferenciales

Solución: dy = 6xdx
p
Ejemplo 2. Diferenciar y = x
1 1
Solución: Como y = x 2 entonces dy = 12 x 2 dx = 1
p
2 x
dx

Ejemplo 3. Diferenciar y = senx


Solución. De la tabla de diferenciales (fórmula VII) tenemos que
dy = cos xdx
p
Ejemplo 4. Diferenciar y = sen t3
Solución: De la fórmula VII de la tabla de diferenciales.
3
Como y = t 2 entonces:
3 3 3 1
dy = cos t 2 d t 2 = cos t 2 23 t 2 dt
por lo tanto, después de acomodar términos
1 3
dy = 23 t 2 cos t 2 dt

Ejercicios a resolver por el alumno


Diferenciar las siguientes funciones

1. y = 2x3
2. y = x
3. y = 2 + 2
4. y = t3 + t2 + 2t + 5
5. y = sen
6. y = cosp
7. y = p
tg
8. y = x5 p
9. y = arcsec
10. y = arc cos (t2 + 2)
2
11. y = ln t 3
12. y = sen cos
x2
13. y = plnx+2
Capítulo 18

Integración por sustitución

En este método lo que hacemos es tomar una parte de la función y


sustituirla por otra letra (variable).
R
Ejemplo 1. Hallar (1 + x)6 dx

En este caso llamamos z = 1 + x, es decir, a 1 + x lo sustituimos


por la letra z y de esta forma la z es la nueva variable en nuestra
integral, y como en la integral original tenemos la diferencial de x o sea
dx debemos buscar escribirla como diferencial de z es decir dz. Para
entender el procedimiento lo vamos a hacer por pasos.

R
Nos piden integrar (1 + x)6 dx Solución
Primero: Llamamos z = 1 + x R 6
z
Nota: Si observas aún no se escribe dx
Segundo: obtenemos dz
Es decir: dz = d(1 + x) = dx R
z 6 dz
=) dz = dx,
en este caso dx = dz
Tercero. Resolvemos la última integral z7
7
+C
y se obtiene
Y el resultado queda de la
Cuarto: en lugar de z escribimos 1 + x
siguiente forma 17 (1 + x)7 + C

79
80 Integración por sustitución

Comprobación. Para veri…car que nuestro resultado sea el correc-


to lo que hacemos es derivar el resultado, es decir:

d
dx
1
7
(1 + x)7 + C = 77 (1 + x)6 + 0 = (1 + x)6

Como (1R+ x)6 es lo que aparece dentro de la integral (se llama


integrando) (1 + x)6 dx nuestro resultado es correcto.
Rp
Ejemplo 2. Hallar 4x + 3dx

Solución:

Rp
Nos piden integrar 4x + 3dx Solución
Primero: Llamamos z = 4x + 3 Podemos escribir
R 1
Nota: Si observas aún no se escribe dx z2
Segundo: obtenemos dz R R R
1 1 12 1
Es decir: dz = d (4x + 3) = 4dx =) dz = 4dx z 2 14 dz = 4
z dz = 1
4
z 2 dz
en este caso dx = 14 dz
Tercero. Resolvemos la última integral 1 z2
3
2 32
4 32
+C = 12
z +C
y se obtiene
Y el resultado queda
q de la
Cuarto: en lugar de z escribimos 4x + 3
siguiente forma 16 (4x + 3)3 + C

Comprobación. Derivando (recuerde la regla de la cadena)


q 3
d
dx
1
6
(4x + 3)3 + C = d 1
dx 6
(4x + 3) 2 + d
dx
C
1
13
= (4x + 3) 2 (4) + 0
62
1 p
= (4x + 3) 2 = 4x + 3

Rp
éste último resultado es el que aparece como integrando en 4x + 3dx,
por lo que el resultado obtenido al integrar es correcto.

Observación. En realidad no hay una serie de pasos concretos en el


método ya que cada función puede variar, por lo que debemos utilizar
nuestro ingenio, imaginación y conocimiento de derivadas e integrales
básicas para proponer la sustitución, pero solo resta hacer ejercicios
para que encuentres tu propia técnica.
Integración por sustitución 81
R x2 dx
Ejemplo 3. Hallar 2+x3

Solución. En este caso no especi…caremos cada paso, como estudi-


ante de una de las mejores UT’s deberás revisar todo el procedimiento
y analizar lo que se hizo para llegar al resultado.

R x2 dx
2+x3

Sea z = 2 + x3
Entonces dz = 3x2 dx
De donde obtenemos que dz 3
= x2 dx
R x2 dx 2 dz
Si observamos la integral 2+x 3 vemos que x dx = 3
R x2 dx R dz R
Así que haciendo la sustitución: 2+x 3 = 3z
= 13 dzz
R
La integral a resolver es: 31 dz z
1
R dz 1
Por lo tanto: 3 z = 3 (ln jzj) + C
R x2 dx 1 3
Así que el resultado es: 2+x 3 = 3 (ln j2 + x j) + C

R
Ejemplo 4. Hallar sen2 x cos xdx
Solución. Es importante recordar que el seno y el coseno están rela-
cionados por la derivada y por la diferencial como se muestra en las
fórmulas VII y VIII.

Así que si suponemos: z = senx


Entonces: dz = cos xdx
R R
Por lo tanto: sen2 x cos xdx = z 2 dz
R 3
Como: z 2 dz = z3 + C = 31 sen3 x + C
R
Por lo tanto, el resultado de sen2 x cos xdx es 31 sen3 x + C
R
Es decir: sen2 x cos xdx = 31 sen3 x + C

Ejercicio. ¿Porqué consideras que se supone z = senx y no z =


cos x? ¿Que pasaría si se supone z = cos x?
Mi respuesta es: R
Ejemplo 5. Hallar psenxdx
1 cos x

Solución. Supongamos

z = 1 cos x
entonces: dz = senxdx
82 Integración por sustitución
p
Ejercicio. Concluya el ejemplo 5 (Resultado: 2 1 cos x + C)
R x
Ejemplo 6. Hallar (52e edx
x )2

Solución:
Supongamos z = 5 ex

Entonces: dz = ex dx de donde se obtiene dz = ex dx

Por lo tanto:

R dz
R 2dz
R z 1 2 2
z2
= z2
= 2 z 2 dz = ( 2) 1
+C = z
+C = 5 ex
+C

Ejercicios a resolver por el alumno

R R dx Rp
1. (3 + 5x) dx 4 2. (3x+1) 2
3. q x + 2dx
Re. 251
(3 + 5x)5 + c 1 1
Re. 3 (3x+1) + c Re. 3 (x + 2)3 + c
2
Rp Rp R 3dx
4. 3 q 4x 3dx 5. 3q 3x + 1dx 6. p 4
q 3x+5

Re. 163 3
(4x 3)4 + c Re. 14 3 (3x + 1)4 + c Re. 3 (3x + 5)3 + c
4 4
R dx R dx R
7. p 3 8. 1+2x 9. 32dx4x
p (2 3x)2
3
Re. R 2 3x + c Re. 12 ln j1 + 2xj + c Re. 12 ln j3 4xj + c
R R
10. sen (2x) dx 11. cos (4x) dx 12. sen (1 t) dt
Re. R 12 cos (2x) + c Re. R14 sen (4x) + c Re. Rcos (1 t) + c
13. cos 12 ' + 2 d' 14. cos x3 sen3x dx 15. cosdx 2 2x

Re. 2sen '2 + 2 + c Re. R3sen x3 + 13 cos 3x + c Re. 12 tg2x + c


R dx
R
16. sendx2 3x 17. cos2 (1 2x) 18. e2' d'
Re. 13 ctg (3x) + c Re. 12 tg (2x 1) + c Re. 12 e2' + c
R R 1 R dx
19. e 3 d 20. 2e( 2 +1) d 21. 2e x

Re. 13 e 3 + c 1
Re. R 4e 2 +1 + c Re. 2e1x + c
R x R 2xdx
22. e e+1 x dx 23. 3 t+2 dt 24. 1+x 2
t+2
Re. x e x + c Re. 3 ln 3 + c Re. ln (1 + x2 ) + c
R R 2 R
25. (2t2tdt2 1)2 26. (23v vdv3 )4 27. p1tdtt2
2 1
p
Re. 2(1 2t2 ) + c Re. 3(2 v3 )3 + c Re. 1 t2 + c
R 2 R p R 2p
28. px2xdx 29. q x x2 + 1dx 30. q t 1 + 2t2 dt
p 3 1
Re. 13 2x3 1 + c Re. 13 (x2 + 1)3 + c Re. 1
9
(1 + 2t3 )3 + c
Integración por sustitución 83
R cos xdx R sen d
R
31. 1+senx 32. 2 3 cos 33. senxdx
cos2 x
Re. ln (1 + senx) + c Re. 1
ln j2 3 cos j + c Re. Rcos1 x + c
R R3 cos xdx
34. cos d
35. cos d 36. p 3
sen4 (2 sen )2 q 1+senx
1 1
Re. 3sen 3 +c Re. 2 sen
+c Re. 2 (1 + senx)2 + c
3 3
R
37. sen cos d R Rp
Re. 12 sen2 + c 38. sen2 cos d 39. cos p
sen d
ó 12 cos2 + c Re. 14 sen4 + c Re. 2 cos a cos
3
+c
ó 14 cos (2 ) + c R
R R
40. cos (1 + sen )2 d 41. x2 sen (3x3 ) dx 42. ecos t sent dt
3
Re. 13 (1 + sen )3 + c Re. cos93x + c Re. ecos t + c
R R et dt R 2e d
43. ctgt dt 44. 1+e 45. 2
t
(2+e )
Re. ln jsentj + c Re. ln (1 + et ) + c Re. 2+e 2
x + c
R xp R ! d! R
46. q e 1 + ex dx 47. pe2+e 48. e d
2

p ! 2
Re. 23 (1 + ex )3 + c Re. 2 2 + e! + c Re. 12 e + c
R R R dx
49. cos(2t)
1+sen2t
dt
50. sen2 d 51. 4+x 2

Re. R12 ln (1 + sen2t) + c Re. 12 1


sen (2 ) + c Re. 12 arctg x2 + c
d R dx4 R
52. 5+4 2 53. p1 4x2 54. pd 2
p 9
5 2
Re. 10
arctg p
5
+c Re. 12 arcsen (2x) + c Re. arcsen 3 + c
R R R
55. p9dt4t2 56. p3dt4t2 57. sen
p cos d
p 1+sen2
Re. 12 arcsen 2t
3
+c Re. 12 arcsen p2t3 + c Re. 1 + sen2 + c
p
R 59. p 1 + cos xdx R dx
ln xdx
58. x Re. 2 2sen x2 + c 60. 1+cos x
1 2
Re. 2
ln x +c Ayuda: sustituya Re. tg x2 + c
1 + cos x = cos2 x2
Capítulo 19

Método de sustitución para el


cálculo de la integral de…nida.
(Cambio de variable)

Para calcular la integral de…nida por el método de sustitución, se


trabaja del mismo modo que en los ejemplos anteriores, pero debemos
tener cuidado ya que dicho método (sustitución) consiste en reducir la
integral inde…nida a las fórmulas que se encuentran en la tabla de inte-
grales, expresando el argumento (integrando) con una nueva variable,
para hallar luego la integral inde…nida y expresar el resultado obtenido
con la primera variable (argumento). Si la integral es de…nida, no
hay necesidad de volver a la variable inicial dada.
Estudiemos algunos ejemplos para comprender lo dicho anterior-
mente.
1
R2 5xdx
Ejemplo 1. Calcula (1 x2 )3
0
Solución
Sea z = 1 x2
Entonces: dz = 2xdx
De donde: xdx = dz 2
Como se esta usando la nueva variable z se tienen que cambiar los
límites de integración, ya que el 0 y el 12 que aparecen en la integral
corresponden a los límites de la variable x. Veamos como se hace el
cambio de límites:

85
86 Méto-
do de sustitución para el cálculo de la integral de…nida. (Cambio de variable)
Primero. Se usa z = 1 x2
Segundo. Se sustituye x = 0 en z = 1 x2 y se obtiene que:

z=1 02 = 1 (límite inferior para la variable z)


1
Tercero. Se sustituye x = 2
en z = 1 x2 y se obtiene que:

1 2 1 3
z=1 2
=1 4
= 4
(límite superior para la variable z)

Cuarto. Calculamos la integral:


1 3
R2 5xdx
R4 5( dz
2 )
(1 x2 )3
= z3
=
0 1
3 3

5
R4 dz 5
R4
= 2 z3
= 2
z 3 dz =
1 1
3 3
5z 2 5 1 4
= 2 2 1
j 4
= j
4 z2 1
=

5 1 1 5 1
= 4 2 1
= 4 9 1 =
( 43 ) 16

5 16 5 16 9
= 4 9
1 = 4 9
5 7 35
4 9
= 36
1
R2 5xdx 35
Así que (1 x2 )3
= 36
0

R2 x2 dx
Ejemplo 2. Hallar 2+x3
1
Solución. esta integral la resolvimos en el ejemplo 5 como integral
inde…nida, veamos la diferencia.

Primero: Tomamos z = 2 + x3
Segundo: Obtenemos dz = 3x2 dx entonces x2 dx = dz 3
Tercero: Cambiamos los limites de integración para la nueva vari-
able z
a) Para el límite inferior de z sustituimos x = 1 en z = 2 + x3 y
obtenemos:

z = 2 + ( 1)3 = 2 1 = 1 (el límite inferior es 1 para z)

b) Para el límite superior de z sustituimos x = 2 en en z = 2 + x3


y obtenemos:

z = 2 + (2)3 = 2 + 8 = 10 (el límite superior es 10 para z)


Método de sustitución para el cálculo de la integral de…nida. (Cambio de vari-
able) 87
Cuarto: Haciendo el cambio de variable y con los nuevos límites
R2 x2 dx
calculamos la integral 2+x 3 , es decir:
1

R2 x2 dx 1
R
10
dz
2+x3
= 3 z
=
1 1

= 13 (ln jzj) j10 1


1 = 3 (ln 10 ln 1) = 13 ln 10 (Ya que ln 1 = 0;0)

R2 x2 dx
Por lo tanto: 2+x3
= 13 ln 10
1

Ejercicio. ¿En el caso del método de cambio de variable para la


integral de…nida se regresa a la variable original, es decir, en esta caso
a la x?
Mi respuesta es:

Ejercicios a resolver por el alumno


Resuelva por el método de cambio de variable las siguientes inte-
grales.

R1 p R1 R
+2
1. 1 xdx 2. p dt
3t+1
3. (1 x)3 dx
0 0 2
Re. 23 Re. 23 Re. 20
R0 R0 R7 d!
4. (1 dx2x)3 5. pdt 1 t 6. p 3
2 1 p 0 (8 !)2
Re. 0;24 Re. 2 2 1 Re. 3
3
R2 R4 R1
7. cos 3 d 8. sen2tdt 9. cos 2T t dt
0 6
0
T
Re. 3 Re. 0;25 Re. 2
sen 2T
R3 R6 p R9
10. cos 3
t dt = 0;5 11. cosdt2 2t = 1
2
3 1 12. 2d
3 cos2 3
0;16
6 8 12
p
R2 tdt
R3 R4 p
13. 0;46 14. pxdx = 0;5 15. t t2 7dt = 26
1+t2 2 1+x2 p 3 Re.
1 0 2 2
88 Méto-
do de sustitución para el cálculo de la integral de…nida. (Cambio de variable)
R sen d R2 R2 cos
16. cos d d
(1 cos )2 17. 1+sen
18. sen3
2 6 4
Re. 0;5 Re. 0;29 Re. 0;5
R3 sen R3 R3
19. d
20. ecos sen d 21. 4sen3 cos d
cos4
0
7
0 p 4
Re. 3
Re. e e Re. 5
16
R2 R1 x dx R
0;4
22. sen cos2 d 23. eex +5 24. 5dt
4+25t2
0 0 0
Re. 1
3
Re. ln e+5
6 Re. 0;39
p
R3 Ra R5 p
25. p dx 26. pad2 27. x x 1dx
9 x2 2
1;5 0 p 1
a 272
Re. 1;05 Re. arcsen Re. 5
a
R1 xdx
R1 30.
R2 p dx 0
1+x4
28. cos cos3 d 29. ex e x
0 0 Ayuda: sustituir
Re. 2
3
Re. arctg (e) 4
z = x2
Re. 0;39
Capítulo 20

Integración por partes

Recordemos que la diferencial del producto de dos funciones u; v,


se obtiene de la forma:

d (uv) = udv + vdu

de donde al despejar udv:

udv = d (uv) vdu

Integrando ambos lados de la igualdad:


R R R
udv = d (uv) vdu

Se obtiene la fórmula de integración por partes:


R R
udv = uv vdu

Ejemplos
R
Ejemplo1. Obtener cos d
Solución:

89
90 Integración por partes

R R
Escribimos la fórmula de integración
R por partes: udv = uv vdu R
Escribimos nuestra integral cos d La comparamos con udv
Proponemos:
Se trata de ver quien será: u
=u
y quien será dv
dv = cos d
para
R sustituir Rtodo en la fórmula
propusimos: u = y dv = cos d
udv = uv vdu
debemos obtener: du y v
y poder resolver la integral
como: Sustituimos:
u = =) du = d R R u = ; du = d y
dv = cos d =) dv = cos d dv =R cos d , v = Rsen
por lo tanto: v = sen Ren: udv = uv vduR
Así que nuestra integral toma la forma cos d = sen sen d
R Así
R que obtenemos R
Resolvemos
R sen d cos d = sen sen d =
sen d = cos = sen ( cos ) + c =
R = sen + cos +c
Escribimos nuestro resultado cos d = sen + cos + c

R
Ejemplo 2: Demostrar que xex dx = (x 1) ex + c
Solución:
Para saber a quien proponemos como u y a quien como dv VAMOS
A USAR UNA ESTRATEGIA conocida como ILATE, que signi…ca:

I L A T E
n o l r x
v g g i p
e a e g o
r r b o n
s i r n e
a t á o n
m i m c
t o c é i
r o t a
i r l
g i
o c
n a

Es decir, que en la integral a calcular llamamos u


R al xprimer término
que aparece de acuerdo a ILATE, por ejemplo, en xe dx aparece un
término algebráico que es x y el término exponencial que es ex y como
Integración por partes 91

el algebráico (letra A) en ILATE está antes que el exponencial (letra


E) proponemos u = x y al restante le llamamos dv, o sea:
u=x
dv = ex dx
Una vez que tenemos u y dv, calculamos du y v; para lo cual se
hace lo siguiente:
Como:
u = x diferenciando tenemos du = Rdx R
dv = ex dx integrando obtenemos dv = ex dx de donde se ob-
tiene:
v = ex
Como ya tenemos: u = x; du = dx, dv = ex dx y v = ex ; sustituimos
todo en la fórmula de integración por partes:
R R
udv = uv vdu

Al hacer la sustitución se obtiene:


R R
xex dx = xex ex dx
R
Para terminar integramos ex dx = ex
Por lo tanto al sustituir y factorizar obtenemos el resultado:

R
xex dx = xex ex + c
= (x 1) ex + c

R 2 2
Ejemplo 3. Demostrar que x ln xdx = x2 ln x x4 + c
Solución: R
Revisamos con la palabra ILATE la integral a calcular que es x ln xdx.
La integral contiene un término algebráico que es x y un término
logarítmíco que es ln x
En la plabra ILATE primero va logaritmo (L) y después el algebrái-
co (A), así que u será el término logarítmico y dv los términos restantes,
es decir:

u = ln x y dv = xdx

Como ya tenemos u = ln x y dv = xdx debemos calcular du y v,


para lo cual hacemos lo siguiente:
Como:
92 Integración por partes

u = ln x =) du = x1 dx
R R
dv = xdx =) dv = xdx

de donde se obtiene
2
v = x2

1 x2
Sustituyendo:Ru = ln x, du =
R x dx, dv = xdx y v = 2
en
udv = uv vdu tenemos:
R x2
R x2 1
x ln xdx = ln x 2 2 x
dx

Para obtener
R xel resultadoRcalculamos la última integral
2 1 2 2
2 x
dx = 12 xdx = 12 x2 = x4

Sustituyendo
R y arreglando Rtérminos obtenemos el resultado
2 x2 1 2 2
x ln xdx = ln x x2 2 x
dx = xx ln x x4 + c

R Por lo tanto:
2 x2
x ln xdx = x2 ln x 4
+c

R 2
Ejemplo 4. Demuestre que x2 cos axdx = x senax a
+ 2x cos
a2
ax
2senax
a3
+c
Solución: R
La integral a resolver x2 cos axdx contiene un término algebráico
(que es x2 ) y un término trigonométrico (que es cosax)
De acuerdo a la palabra ILATE la palabra algebráico (A) está
antes que el trigonométrico, asi que tomamos u = x2 y dv = cos axdx;
es decir, se toma siempre como u el término que aparece primero en la
palabra ILATE.
Una vez propuesto u = x2 y dv = cos axdx se obtienen du y v de la
forma siguiente:
Como:

u = x2 =) du = 2xdx
R R
dv = cos axdx =) dv = cos axdx de donde se obtiene que:
senax
v= a
Integración por partes 93

senax
Sustituyendo: u = x2 , du = 2xdx; dv = cos axdx y v = a
en:
R R
udv = uv vdu tenemos:
R 2 R senax
x cos axdx = x2 senaxa a
2xdx

R senax
para calcular la última integral:
R senax R a 2xdx arreglamos términos
2
a
2xdx = a
xsenaxdx

R
para resolver la integral a2 xsenaxdx se aplica otra vez el
método por partes, es decir:
R
en la integral: a2 xsenaxdx asignamos una u usando ILATE,

vemos que la integral contiene un término algebráico (x) y un


trigonométrico (senax)

De acuerdo a ILATE u = x, por lo tanto dv = senaxdx

De donde: u = x R =) du
R = dx
dv = senaxdx =) dv = senaxdx

1
por lo tanto: v = a
cos ax
2
R R
así que: a
xsenaxdx = a2 x 1
a
cosR ax a
2 1
a
cos ax dx =
2x cos ax 2
= a2
+ a2
cos axdx

elR resultado de la última integral es


2
a2
cos axdx = a22 a1 senax = a23 senax

R
R asi que: Rsenax
a
2xdx
2 2x cos ax 2 2x cos ax 2
= a xsenaxdx = a2
+ a2 cos axdx = a2
+ a3
senax
R R
que al sustituir en: x2 cos axdx = x2 senaxa
senax
a
2xdx

R Se obtiene
2 2 senax 2x cos ax 2
x cos axdx = x a a2
+ a3
senax
senax 2x cos ax 2
= x2 a
+ a2 a3
senax +c

R Por lo tanto:
x2 senax
2
x cos axdx = + 2x cos
a2
ax
a
2
a3
senax +c
94 Integración por partes
R p
Ejemplo 5. Demostrar que: x arcsec xdx = 21 x2 sec 1
x 1
2
x2 1+
c R
En este caso x arcsec xdx contiene un término algebráico (x) y
un término inverso (arcsec x); recordemos que arcsec = sec 1 =
inv sec , es decir, solo son formas diferentes de escribir lo mismo y es
igual para las demás funciones trigonométricas.
Solución: de acuerdo a ILATE u = arcsec x y por lo tanto dv = xdx
Entonces:

u = arcsec x =) du = p1 dx
x x2 1
x2
dv = xdx =) v = 2
R R
Sustituyendo lo anterior en udv = uv vdu obtenemos:
R R x2 p 1
x arcsec xdx = 12 x2 sec 1
x 2 x x2 1
dx
R
= 12 x2 sec 1
x 1
2
p x
x2 1
dx

la última integral se obtiene al hacer lo siguiente:

R x2 p 1 1
R 2 R
dx = px dx = 1 p x dx
2 x x2 1 2 x x2 1 2 x2 1

si tomamos z = x2 1 =) dz = 2xdx
por lo tanto: dz
2
= xdx, así que:

1
R R R 1 1
1
p x dx = 1 dz
1p
= 11
(z) 2 dz = 1 z2
= 24 z 2
2 x2 1 2 2 z 22 4 12

1
R 1 p
de donde p x dx = 24 z 2 = 1
x2 1
2 x2 1 2

1
R p R
Sustituyendo p x dx = 1
x2 1 en x arcsec xdx = 12 x2 sec 1
x
1
R x 2 x2 1 2

2
p
x2 1
dx

El resultado es:
R p
x arcsec xdx = 12 x2 sec 1
x 1
2
x2 1+c
Capítulo 21

Autoevaluación: Métodos de
integración

Aplicando el método de integración por partes demostrar que:


R
1. R ln xdx = x (ln x 1) + c
2. R 2 sen = 2
cos + 2 sen p + 2 cos + c
3. R sen 1 xdx = xsen 1 x + 1 x2 + c
1
4. arctg d = arctg ln (1 + 2 ) + c
R p 2 p p
5. R ln t + a2 + t2 dt = t ln t + a2 + t2 a2 + t2 + c
3 x 3 2 x
6. R x e dx = (x + 3x + 6x + 6) e + c
7. (t 1)2 sentdt = 2 (t 1) senx + (1 + 2t t2 ) cos t + c
Rp p 2 p
8. x2 a2 dx = x2 x2 a2 a2 ln x + x2 a2 + c
Rp p 2 p
9. R a2 + x2 dx = x2 a2 + x2 + a2 ln x + a2 + x2 + c
1 2x
10. R e2x sen3xdx = 13 e (2sen3x 3 cos 3x) + c
x 1 x
11. R e cos xdx = 2 e (senx + cos x) + c
12. sen2x cos 3xdx = 15 [3sen2xsen3x + 2 cos 2x cos 3x] + c
R 2
13. x2 senaxdx = x cos a
ax
+ 2xsenax
a2
+ 2 cos
a3
ax
+c

95
Parte VI

Integración aproximada

97
Capítulo 22

Regla trapezoidal

Introducción

La integración aproximada se emplea cuando:

Las integrales a resolver son muy complicadas.

La integral inde…nida no se puede expresar mediante funciones


elementales

El integrando f (x) esté de…nido por una tabla de valores

En esta sección solo aprenderemos a utilizar la regla trapezoidal y


la regla de simpson

Antecedentes teóricos para la regla


del trapecio o trapezoidal
Recordemos que la integral nos da el área bajo la curva que repre-
senta la función f (x) ; por ejemplo, con integración se puede calcular
el área que se encuentra entre la curva y el eje x desde x = 5 y x = 5
que se muestra en la siguiente …gura:
99
100 Regla trapezoidal

y
60

40

20

-5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5
x
-20

Para hacer esto se aplica la integral de…nida donde:

Rb
f (x) dx
a

A continuación dividimos el área en n franjas verticales de anchura


h, para calcular la anchura h hacemos lo siguiente:

b a
h= n

En el caso del ejemplo a = 5 y b = 5, si dividimos el área en 10


partes, es decir n = 10; cada franja tendrá una anchura de:

5 ( 5) 5+5 10
h= 10
= 10
= 10
=1

por lo que h = 1

La regla trapezoidal o del trapecio nos dice que:

Rb
f (x) dx =
a
h
2
ff (a) + 2f (a + h) + 2f (a + 2h) + + 2f (a + (n 1) h) + f (b)g
Regla trapezoidal 101

Ejemplos
Ejemplo 1. Calcular por la regla del trapecio con n = 5 el val-
R 1
0;5
or aproximado de 1+t 2 dt y comprobar el resultado por integración
0
directa.

Nota: este ejemplo es solo para comprender la regla.

Solución.
1
En este caso la función es f (t) = 1+t2

De los límites de integración tenemos que:

a = 0 y b = 0;5

Como n = 5 calculamos el valor del ancho h


b a 0;5 0
h= n
= 5
= 0;1

El valor de h es
h = 0;1

Escribimos la integral a calcular:


R
0;5
dt h
1+t2
= 2
[f (a) + 2f (a + h) + 2f (a + 2h) + 2f (a + 3h) + 2f (a + 4h) + f (b)]
0

Para obtener los valores que estan dentro del paréntesis svaluamos
1
la función f (t) = 1+t2 con los valores:

a=0

a + h = 0 + 0;1 = 0;1

a + 2h = 0 + 2 (0;1) = 0;2

a + 3h = 0 + 3 (0;1) = 0;3

a + 4h = 0 + 4 (0;1) = 0;4

b = 0;5
1
Asi que al sustituir en la integral y evaluar la función f (t) = 1+t2
en los valores obtenidos
R
0;5
dt 0;1
1+t2
= 2
[f (0) + 2f (0;1) + 2f (0;2) + 2f (0;3) + 2f (0;4) + f (0;5)]
0
102 Regla trapezoidal

Evaluando
R dt
0;5 h i
0;1 1 1 1 1 1 1
1+t2 = 2 1+02
+2 1+(0;1)2
+2 1+(0;2)2
+2 1+(0;3)2
+2 1+(0;4)2
+ 1+(0;5)2
0

Realizando las operaciones


R dt
0;5 h i
0;1 1 1 1 1 1 1
1+t2
= 2 1
+ 2 1+0;01 +2 1+0;04
+2 1+0;09
+2 1+0;16
+ 1+0;25
0

De donde
R dt
0;5 h i
0;1 2 2 2 2 1
1+t2
= 2 1+ 1;01
+ 1;04
+ 1;09
+ 1;16
+ 1;25
0

Por lo tanto el valor de la integral es:

R
0;5
dt 0;1
1+t2
= 2
[9;2623] = 0;46312
0

Por integración directa: usando la fórmula 32 de la tabla breve


de integrales

R
0;5
dt
1+t2
= invtgx j0;5
0 = invtg (0;5) invtg (0) = 0;463 65 0 = 0;463 65
0

Ejemplo 2. Calcular por la regla del trapecio con n = 4 el valor


R1 2
aproximado de e x dx
0
Solución:
2
La función es f (x) = e x
Calculamos el valor de la anchura.
1 0 1
h= 4
= 4
= 0;25

Escribimos la regla para n = 4:

R1 x2 h
e dx = 2
[f (a) + 2f (a + h) + 2f (a + 2h) + 2f (a + 3h) + f (b)]
0
Donde:
a=0
a + h = 0 + 0;25 = 0;25
a + 2h = 0 + 2 (0;25) = 0;5
a + 3h = 0 + 3 (0;25) = 0;75
b=1
Regla trapezoidal 103

Evaluando con los valores anteriores:


R1 h i
x2 0;25 0 (0;25)2 (0;5)2 (0;75)2 1
e dx = 2
e + 2e + 2e + 2e +e
0

Realizando las operaciones encontramos


R1 x2
e dx = 0;25
2
[1 + 0;367 88 + 1: 139 6 + 1: 557 6 + 1: 878 8]
0

Por lo que el valor de la integral es:

R1 x2 0;25
e dx = 2
(5: 943 9) = 0;742 99 unidades de super…cie (re-
0
cuerde que estamos calculando el área)

Ejercicios a resolver por el alumno


Aplicando la regla trapecio determinar el valor aproximado de las
siguientes integrales para la n que se da. Comprobar para cada caso el
resultado por integración directa.

R5 1
1. x
dx para n = 4 (Solución: aprox;12)
1

R4 p
2. 16 + x4 dx para n = 5
2

R1 p
3. 1 + t3 dt para n = 5
0

R sin x
4. x
dx para n = 3
0

Autoevaluación
Z
1. x sin x dx para n = 10 (Respuesta: aprox 3.1157)
0
Capítulo 23

La regla de Simpson

La regla de Simpson esta dada por:

Rb h
f (x) dx = 3
[f (a) + 4f (a + h) + 2f (a + 2h) + 4f (a + 3h) + 2f (a + 4h) +
a
+ +2f (a + (n 2) h) + 4f (a + (n 1) h) + f (b)]

donde n es un número entero par y se re…ere al número de divisiones


del área bajo la curva; la anchura se obtiene con:
b a
h= n

Ejemplos

Ejemplo 1. Calcular por la regla de Simpson el valor aproximado


R
0;5
1
de 1+t2
dt para n = 4: Compara el resultado efectuando la integración
0
directa.
Solución.
0;5 0
Calculamos la anchura: h = 4
= 0;125
105
106 La regla de Simpson

Calculamos (para saber el número de término empiece a contar


desde f (a) cuatro término y al …nal agregue f (b):
1
f (a) = f (0) = 1+0 2 = 1

1
f (a + h) = f (0;125) = 1+(0;125)2
= 0;984 62

1
f (a + 2h) = f (0;25) = 1+(0;25)2
= 0;941 18

1
f (a + 3h) = f (0;375) = 1+(0;375)2
= 0;876 71

1
f (b) = f (0;5) = 1+(0;5)2
= 0;8

Aplicando la regla para n = 4:


R 1
0;5

1+t2
dt = 0;125
3
[f (a) + 4f (a + h) + 2f (a + 2h) + 4f (a + 3h) + f (b)]
0

Sustituyendo los valores que se obtuvieron


R 1
0;5

1+t2
dt = 0;125
3
[1 + 4 (0;98462) + 2 (0;94118) + 4 (0;87671) + 0;8]
0

Realizando las operaciones, el valor de la integral es (compare con


el resultado del ejemplo 1 de la regla del trapecio):
R 1
0;5

1+t2
dt = 0;125
3
(11;128) = 0;463 67
0

Para la integral directa se obtiene:


R dt
0;5

1+t2
= invtgx j0;5
0 = invtg (0;5) invtg (0) = 0;463 65 0 =
0
0;463 65

x2
Ejemplo 2. Calcular el área limitada por la función e y las recta
x = 0 y x = 1 por la regla de Simpson con n = 4

Solución:
R1 x2
En este caso el valor aproximado se calcula para e dx:
0
Escribimos la regla de simpson para n = 4
R1 x2 h
e dx = 3
[f (a) + 4f (a + h) + 2f (a + 2h) + 4f (a + 3h) + f (b)]
0
La regla de Simpson 107

Tenemos que: a = 0, b = 1, por lo tanto:


h = b na = 14 = 0;25

f (a) = f (0) = e0 = 1
(0;25)2
f (a + h) = f (0;25) = e = 0;939 41
(0;5)2
f (a + 2h) = f (0;5) = e = 0;778 8
(0;75)2
f (a + 3h) = f (0;75) = e = 0;569 78
(1)2
f (b) = f (1) = e = 0;367 88

Sustituyendo estos valores en:


R1 x2 h
e dx = 3
[f (a) + 4f (a + h) + 2f (a + 2h) + 4f (a + 3h) + f (b)]
0

Por lo tanto
R1 x2
e dx = 0;253
[1 + 4 (0;939 41) + 2 (0;778 8) + 4 (0;569 78) + 0;367 88]
0

El resultado es (comparar con el ejemplo 2 de la regla del trapecio)


R1 x2
e dx = 0;25 3
(8: 962 2) = 0;746 85
0

Ejemplo 3. Aplicado la fórmula de Simpson encuentre:

a) El área aproximada limitada por la curva y

b) El volumen generado en la rotación del área alrededor del eje x

La curva está dada por:

x 1 2 3 4 5
y 1.8 4.2 7.8 9.2 12.3

Solución a):

Para calcular la anchura solo restamos dos valores consecutivos de


x, es decir

h=2 1oh=3 2oh=5 4 en todos los casos h = 1


108 La regla de Simpson

El valor menor de x es 1 y el valor mayor de x es 5, por lo tanto:


R5
ydx = 13 [1;8 + 4 (4;2) + 2 (7;8) + 4 (9;2) + 12;3]
1

El área es:
R5
ydx = 31 (83;3) = 27: 767 unidades de super…cie.
1

Solución b)

Para calcular el volumen a la integral la multiplicamos por y la


y la elevamos al cuadrado.
R5 2
volumen = y dx = 3 (1;8)2 + 4 (4;2)2 + 2 (7;8)2 + 4 (9;2)2 + (12;3)2
1
: 685: 33
Realizando las operaciones encontramos que el volumen es:
R5 2
volumen = y dx = 3 (685: 33) = 717: 68 unidades de volumen
1

Ejercicios a resolver por el alumno


Aplicando la regla Simpson determinar el valor aproximado de las
siguientes integrales para la n que se da.

R5 1
1. x
dx para n = 4
1

R4 p
2. 16 + x4 dx para n = 5
2

R1 p
3. 1 + t3 dt para n = 5
0

R senx
4. x
dx para n = 3
0

5. Un terreno está situado entre una valla rectilínea y un río. La


anchura a (en metros) del terreno a una distancia x de uno de los
terrenos de la valla esta dada por:

x 0 20 40 60 80 100 120
a 0 22 41 53 38 17 0
La regla de Simpson 109

Calcular aproximadamente el área del terreno. (Solución: Aproxi-


madamente 3507 metros cuadrados)

6. Una curva esta dada por el siguiente cuadro de valores:

x 1 2 3 4 5 6 7 8 9
y 0 0.6 0.9 1.2 1.4 1.5 1.7 1.8 1.2

a) Calcular el valor aproximado del área limitada por la curva, el eje


x y las ordenadas extremas x = 1 y x = 9 (Solución. Aproxi-
madamaente 10.13 unidades de super…cie)

b) Calcular el valor aproximado del volumen generado en la rotación


del área del inciso a) alrededor del eje x. (Solución. Aproximada-
mente 446.58 unidades de volumen)
Bibliografía

[1] Záitsev, I. L. (1977) Elementos de matemáticas superiores.


Moscú. Mir.

[2] Philips, H. B. (1956) Elementos de cálculo in…nitesimal. México.


UTEHA.

[3] Thomas Jr., George B. (2010) Cálculo: una variable. México.


Addison-Wesley: PEARSON.

[4] Klaf, A. Albert (1944) Calculus refresher for technical man. New
York. Dover.

111
Parte VII

Transformada de Laplace

113
115

Objetivos
Al terminar el estudio de este tema y resolver los ejercicios
propuestos, el alumno sabrá:

De…nir el concepto, reglas y aplicaciones de la transformada de


Laplace:

Reconocer las condiciones su…cientes para la existencia.

Aplicar la transformada Inversa.

Aplicar el teorema de Traslación.

Aplicar la transformada de Laplace en circuitos eléctricos.

Calcular la transformada de Laplace a ecuaciones diferenciales


lineales e integrales.
Capítulo 24

Introducción al estudio de la
transformada de Laplace

La transformada de Laplace te permitirá analizar funciones senoidales


y cosenoidales desde una perspectiva totalmente práctica, solo la prác-
tica a través de ejercicios teóricos y prácticos te permitirá comprender
su uso y considerarla en tu vida profesional como herramienta en diver-
sos problemas, sobre todo los relacionados a cuestiones de innovación
tecnológica y para resolver problemas relacionados a circuitos eléctricos
y de telecomunicaciones

De…nición de la Transformada de Laplace

La transformada de Laplace de una función f (t) se de…ne como

R
1
pt
L [f (t)] = f (t)e dt = F (p) (1)
0

donde p es una variable compleja, p = + i!: La notación op-


eracional escrita como L [f (t)] se lee transformada de Laplace de
f (t).

117
118 Introducción al estudio de la transformada de Laplace

Condición de existencia de la trans-


formada de Laplace
Para que la función F (p) (es más fácil de escribir que L [f (t)]) de
(1) exista, es su…ciente que:

R
1
t
jf (t)j e dt < 1 (2)
0

siendo un número positivo real.

La condición (2) se cumple por la mayoría de las funciones f (t)


encontradas en problemas de ingeniería.

A continuación se presenta una breve tabla de las transformadas de


Laplace, la cual aprenderemos a usar. El alumno debe buscar una tabla
completa y tenerla siempre a la mano, la que aquí presentamos es solo
como herramienta para resolver algunos de los ejemplos planteados. En
la sección de ejercicios a resolver por el estudiante quizá no aparezca
la transformada en esta tabla, por lo que deberá recurrir a textos o
sitios de internet donde pueda encontrar una tabla que si contenga la
transformada de Laplace buscada.
120 Una pequeña tabla de la Transformada de Laplace

Capítulo 25
_____________________________
Una pequeña tabla de la Trans-
formada de Laplace
Función Transformada
y = f (t), t > 0 R
1
pt
Y = L(y) = F (p) = f (t)e dt
[y = f (t) = 0, t < 0] 0

L1 1 1
p
con Re p > 0
at
L2 e 1
p+a
con Re (p + a) > 0
L3 sen at a
p2 +a2
con Re p > jIm aj
L4 cos at p
p2 +a2
con Re p > jIm aj

L5 tk ; k > 1 k! (k+1) con Re p > 0


8 pk+1
o pk+1
>
>
>
> (k+1)
>
>
k!
o con Re (p + a) > 0
>
< (p+a)k+1 (p+a)k+1

L6 tk e at
;k > 1 donde
>
> (1) = 0! = 1, (2) = 1!;
>
>
>
> (3) = 2! = 2; (4) = 3! = 6
>
:
8
n > Re (p + a) > 0
at bt 1 >
>
L7 e e
(p+a)(p+b) >
<
b a
con y
>
>
n >
>
ae atbe bt :
L8 a b
p Re (p + b) > 0
(p+a)(p+b)

L9 senh at a
p2 a2
con Re p > jRe aj
L10 cosh at p
p2 a2
con Re p > jRe aj
Una pequeña tabla de la Transformada de Laplace 121

Función Transformada
y = f (t), t > 0 R
1
pt
Y = L(y) = F (p) = f (t)e dt
[y = f (t) = 0, t < 0] ( 0

L11 t sen at 2ap


con Re p > jIm aj
(p2 +a2 )2
(
L12 t cos at p2 a2
(p2 +a2 )2
con Re p > jIm aj
(
at
L13 e sen bt b
con Re (p + a) > jIm bj
(p2 +a2 )2 +b2

at
L14 e cos bt p+a
con Re (p + a) > jIm bj
2 +a2 )2 +b2
(p(

L15 1 cos at a2
p(p2 +a2 )
con Re p > jIm aj
(
L16 at sen at a3
p2 (p2 +a2 )
con Re p > jIm aj
(
L17 sen at at cos at 2a3
(p2 +a2 )2
con Re p > jIm aj
at
L18 e (1 at) p
con Re (p + a) > 0
(p2 +a2 )2
sen at
L19 a
t arc tan con Re p > jIm aj
8 p
1 <
sen
at cos bt, 1
L20 t
2
(arc tan a+b
p
+ arc tan a b
p
)
a > 0, b > 0 :
8 con Re p > 0
>
>
<
e at ebt p+b Re (p + a) > 0
L21 t
ln p+a con
>
> y
:
Re (p + b) > 0

a p
L22 1 erf 2p ,a>0 1
t
p
e a p con Re p > 0
erf = función error 8
>
>
>
> p 1
>
>
>
< p2 +a2

L23 J0 (at) con


>
> Re p > jIm aj ;
>
>
>
> ó para el real
>
:
8 a 6= 0; Re p 0
1 si t > a > 0 >
>
f (t) = <
0 si t < a
L24 1 pa
También se escribe >
> e con Re p > 0
: p
f (t) = u(t a)
122 Una pequeña tabla de la Transformada de Laplace

L25 Transformadas de derivadas de y (solución de ecuaciones difer-


enciales por transformada de Laplace)

L(y 0 ) = pY y0
L(y 00 ) = p2 Y py0 y00
L (y 000 ) = p3 Y p2 y0 py00 y000 , etc
(n 1)
L(y (n) ) = pn Y pn 1 y0 pn 2 y00 y0
Capítulo 26

Ejemplos de transformadas
de Laplace de ciertas fun-
ciones f (t):

Ejemplo 1. Calcular la transformada de Laplace cuando f (t) = 1

Solución: Si resolvemos la integral (1), tenemos:

R
1 R
1
F (p) = f (t)e pt
dt = 1 e pt
dt = 1
p
e pt j1
0 = 1
p
si p > 0
0 0

1t 0t
ya que e =0 y e = e0 = 1:
R
1
pt
Si vemos L1 en la tabla: cuando f (t) = 1 =) F (p) = 1 e dt =
0
1
p
; con Re p > 0

Ejemplo 2. Calcular la transformada de Laplace cuando f (t) =


sen3t

Solución: Si vemos L3 en la tabla, observamos que existe f (t) = sen


at, así que en nuestro ejemplo a = 3, por lo tanto la transformada de
Laplace es:

123
124 Ejemplos de transformadas de Laplace de ciertas funciones f (t):

R
1
pt
R
1
pt 3
F (p) = f (t)e dt = sen3t e dt = p2 +32
; con Re p > 0
0 0

Ejemplo 3. Calcular la transformada de Laplace para la función


5t
e (1 5t)

Solución: Usando L18 de la tabla tenemos que la transformada de


Laplace cuando f (t) = e 5t (1 5t) es:

R
1
pt
R
1
5t pt p
F (p) = f (t)e dt = e (1 5t) e dt = (p2 +25)2
; con Re p > 0
0 0

1 si t > 0
Ejemplo 4. Hallar la transformada de Laplace para la función:
0 si t < 0
1 si t > 0
Solución. En este caso f (t) = la cual se conoce como
0 si t < 0
función escalón unitario. Si revisamos la tabla vemos que no la tenemos,
sin embargo es fácil deducir su transformada de Laplace, veamos:
R
1
pt
R
1
pt
R
1
pt
R
1
pt
F (p) = f (t)e dt = 1 e dt + 0 e dt = 1 e dt cuya
0 0 0 0
solución se da en L1 y la transformada de Laplace para la función
escalón unitario es:

R
1 R
1
F (p) = f (t)e pt
dt = 1 e pt
dt = p1 ; con Re p > 0.
0 0

Es decir, la integral se redujo a la transformada resuelta para la


función en el primer ejemplo.

e2t si t > 0
Ejemplo 5. Hallar la transformada de Laplace de
0 si t < 0
Solución:

R
1
pt
R
1 R
1
F (p) = f (t)e dt = e2t e pt
dt + 0 e pt
dt =
0 0 0
R
1 R
1 R
1
= e2t e pt
dt = e2t e pt
dt = e2t pt
dt =
0 0 0
R
1 R
1
1
= e(2 p)t
dt = e (p 2)t
dt = p 2
con Re p > 0.
0 0
Ejemplos de transformadas de Laplace de ciertas funciones f (t): 125

Compare el procedimiento …nal con el ejemplo 1.

cos !t si t > 0
Ejemplo 6. Hallar la transformada de Laplace de
0 si t < 0
Solución:

R
1
pt
R
1
pt
R
1
pt
F (p) = f (t)e dt = cos !t e dt + 0 e dt =
0 0 0
R
1
pt
= cos !t e dt cuya transformada la podemos
0

hallar usando L4 de la tabla, así que la transformada de Laplace es:


R
1
p
cos !t e pt dt = p2 +! 2
0

Ejercicios a resolver por el estudi-


ante

Usando la Tabla de transformadas de Laplace, encuentre las trans-


formadas para las siguientes funciones:

1: f (t) = sen 4t 2: f (t) = cos 3t 3: f (t) = senh 2t

2t 2t
4: f (t) = cosh 2t 5: f (t) = e sen 4t 6: f (t) = e cos 4t

7:f (t) = 1 cos 5t 8: f (t) = 3t sen3t 9: f (t) = sen 3t 3t cos 3t


3t e2t at bt
10: f (t) = 1t sen 6t cos 12 t 11: f (t) = e
t
12: f (t) = ae be
a b

6e 6t 4e 4t e at e bt e 2t e 5t
13: f (t) = 2
14: f (t) = b a
15: f (t) = 3

sen 12 t
16: f (t) = t
17: f (t) = t3 18: f (t) = t5 e 2t
Capítulo 27

Transformada inversa de Laplace

De…nición. La Transformada Inversa de Laplace de una función


F (z) es una función única L 1 [f (t)] = f (t), que es continua en [0, 1),
tal que satisface F (z) = L [f (t)] y se de…ne como:

1 1
R
c+i1
f (t) = L [F (z)] = 2 i
F (z)ezt dz (3)
c i1

En otras palabras, la transformada inversa de Laplace de una fun-


ción F (z) es una función f (t) cuya transformada de Laplace sea F (z).
La integral (3) se conoce como integral de Bromwich.
Notación. A la transformada inversa de una función se le deno-
ta con la letra minúscula correspondiente a la de su transformada o
utilizando el operador transformada inversa L 1 f:g
En muchos casos la transformada inversa de Laplace se puede obten-
er sin integración formal, lo cual se basa en la propiedad de unicidad
de la transformada de Laplace, en otras palabras, para toda función
f (t) hay una función F (z) que es única y viceversa, lo cual es cierto
solo para z > 0.

Un análisis más profundo de la existencia, convergencia y propiedades


de unicidad de la transformada de Laplace, así como la evaluación for-
mal de (3), están más allá del propósito de este curso. Los alumnos
interesados en los aspectos teóricos pueden revisar los libros de texto
que se presentan en la bibliografía.

127
128 Transformada inversa de Laplace

Para funciones simples, la forma más práctica de encontrar la trans-


formada inversa de una función dada F (z), es observando la tabla de
transformadas. Esto se ilustra en los siguientes ejemplos:

Ejemplos
Encuentre la transformada inversa de las siguientes funciones:
6
1. F (p) = p4

Solución: apoyados en la tabla vemos en L5 que:

k!
F (p) = pk+1
por lo tanto
si k = 3 =) k! = 3! = 6 y pk+1 = p3+1 = p4
h i
1 6
Así que la transformada inversa de Laplace L p4
= t3
6
2. F (p) = (p 4)4

Solución: Apoyados en la tabla vemos en L6 que si:

k!
F (p) = (p+a)k+1

entonces su inversa es: tk e at


.
Así que tomando:

a= 4
k = 3 ya que k + 1 = 4 y 3! = 6
h i
1 6
entonces la transformada inversa de Laplace: L (p 4)4
= t3 e4t
3
3. F (p) = p2 +9

Solución: De L3 en la tabla vemos que cuando:


a
F (p) = p2 +a2
Transformada inversa de Laplace 129

su transformada es: sen at


Así que cuando a = 3 =) a2 = 9
h i
1 3
Por lo tanto la transformada inversa de Laplace L p2 +9
= sen
3t

Nota. No siempre las funciones de las cuales hay que encontrar su


transformada inversa son funciones simples, en ocasiones hay que recur-
rir a ciertas propiedades o técnicas algebráicas que nos permitan tener
funciones simples a partir de funciones complejas y así poder encontrar
su transformada inversa con la ayuda de una tabla de transformadas.
Veamos el siguiente ejemplo:
p 1
4. Hallar la transformada inversa de Laplace de F (p) = p2 2p+5

Solución: Como no se encuentra exactamente una forma como la de


F (p) en la tabla, hacemos una manipulación algebráica (completar el
cuadrado en el denominador) para que pueda tener una forma de las
que tenemos en la tabla.
Así que hacemos lo siguiente:

p 1 p 1 p 1
p2 2p+5
= p2 2p+1+4
= (p 1)2 +4

p 1
Como ya no podemos reducir más, entonces tomamos F (p) = (p 1)2 +4

Si revisamos la tabla, vemos que la que más se parece es L14; donde:

p+a at
F (p) = (p+a)2 +b2
cuya transformada es: e cos bt

Por lo tanto, si:

a= 1yb=2

Entonces la transformada inversa es:

h i h i
1 p 1 1 p 1
L p2 2p+5
=L (p 1)2 +4
= et cos 2t
130 Transformada inversa de Laplace

Ejercicios a resolver por el estudi-


ante

Utilizando la tabla de Transformadas de Laplace, encuentre la trans-


formada inversa de Laplace de las siguientes funciones:

3
1. F (p) = p2 9

1
2. F (p) = p

p
3. F (p) = p2 16

25
4. F (p) = p(p2 +25)

1
5. F (p) = (p+2)(p+3)

p
6. F (p) = (p+2)(p+3)

16
7. F (p) = (p2 +4)2

p
8. F (p) = p2 +6p+9

p
9. F (p) = (p+5)2

10. F (p) = arctan p2

11. F (p) = p1 e 4p

6p
12. F (p) = (p2 +9)2

24
13. F (p) = (p+a)5

p+5
14. F (p) = ln p+2
p+3 3t
15. F (p) = p2 +6p+13
(Sol. (cos 2t) e )
3p+7
16. F (p) = (p+4)(p 1)
(Sol. 2et + e 4t
)
p 1
17. F (p) = p2 +1
(Sol. cos t sin t)
2 1 4
18. F (p) = (p2 +2)5
(Sol. 12
t e 2t )
Capítulo 28

Solución de ecuaciones dife-


renciales por transformadas
de Laplace

Recordemos que una ecuación diferencial es aquella que contiene


diferenciales o derivadas. Así:

1. (x2 + y 2 ) dx + 2xydy = 0

2. xy 00 y0 = 2

3. y 00 + 4y 0 + 13y = 20et

4. y 00 + 9y = cos 3t

son ecuaciones diferenciales.


Una solución de una ecuación diferencial es una función de las
variables que al sustituirla en la ecuación diferencial, la igualdad se
cumple.
Por ejemplo, la solución de la ecuación 2:

xy 00 y0 = 2

es y = x2 2x ya que:

y 0 = 2x 2 y y 00 = 2

131
132 Solución de ecuaciones diferenciales por transformadas de Laplace

sustituyendo dichas derivadas en la ecuación xy 00 y 0 = 2, tenemos:

x(2) (2x 2) = 2
2x 2x + 2 = 2
2=2

Vemos que la igualdad se cumple, por lo que la solución y = x2 2x


es correcta.
Aquí solo discutiremos la solución de ecuaciones diferenciales lin-
eales con coe…cientes constantes; aún cuando hay otros métodos para
resolver dichas ecuaciones, la transformada de Laplace nos permite re-
solverlas cási de una forma directa.
Recordemos que
dy 0 d2 y 000 d3 y d(n) y
y0 = dx
, y0 = dx2
, y0 = dx3
, , yn = dx(n)

Ejemplos
Ejemplo 1. Encontrar la solución de y 00 + 3y 0 4y = 0 con las
condiciones iniciales y0 = 3, y00 = 2
Solución: Con la …nalidad de entender el procedimiento, lo haremos
por pasos.

FEn la ecuación a resolver


revisamos cual es la máxima
y 00 + 3y 0 4y = 0
derivada de y. Vemos que
es y 00
FDe L25 de la la tabla
L(y 0 ) = pY y0
usamos L(y0) y L(y”)
L(y 00 ) = p2 Y py0 y00
Nota: a la derecha L(0) = 0
De la siguiente forma,
en lugar de:
FSustituimos Y; L(y0)
y escribimos Y
y L(y”) en y 00 + 3y 0 4y = 0
y 0 escribimos pY y0
y 00 escribimos p2 Y py0 y00
FAl hacer la sustitución
p2 Y py0 y00 + 3(pY y0 ) 4Y = 0
nos queda:
FSustituimos los valores
p2 Y 3p ( 2) + 3(pY 3) 4Y = 0
de las condiciones iniciales:
p2 Y 3p + 2 + 3pY 9 4Y = 0
y0 = 3, y00 = 2
que nos queda de la forma
y hacemos las operaciones
p2 Y 3p + 3pY 7 4Y = 0
correspondientes
Solución de ecuaciones diferenciales por transformadas de Laplace 133

FAgrupamos términos:
Los que tienen Y de un lado
p2 Y + 3pY 4Y = 3p + 7
y los que no al otro lado de
la igualdad
(p2 + 3p 4)Y = 3p + 7
FDespejamos Y , para lo por lo tanto
cual factorizamos (p + 4) (p 1) Y = 3p + 7
3p+7
Y = (p+4)(p 1)

F Apoyados por la tabla Hacemos lo siguiente:


3p+7 3p 7
buscamos la transformada Y = (p+4)(p = (p+4)(p +
h 1) i h 1) (p+4)(p
i 1)
3p+7 p
inversa de Y = (p+4)(p 1) Y = 3 (p+4)(p 1
+ 7 (p+4)(p
1) 1)

FComo la transformada Nos queda


h que i
p 3p+7
inversa de (p+4)(p 1)
y = L 1 (p+4)(p 1)
=
4t t
es 4e 5 +e por L8 = 3 4e 5
4t +et
+7 e 5e =
4t t

1
y la de (p+4)(p 3
4t t
1)
5
(4e 4t + et ) 75 (e 4t et )
es e 5 e por L7 12
e 4t + 35 et 75 e 4t + 75 et
5
y = 12 5
e 4t + 35 et 75 e 4t + 75 et
FAgrupando términos y y = 12 5
e 4t 75 e 4t + 75 et + 35 et
haciendo las operaciones y = e 4t + 2et
correspondientes nos Por lo tanto, la solución a
queda: y 00 + 3y 0 4y = 0
es y = e 4t + 2et

Nota: no se numeraron los pasos para la solución, porque varían


de un problema a otro.

¿Cómo saber que nuestra solución


es correcta?
Para responder a esta pregunta hacemos lo siguiente:
Partimos de la solución: y = e 4t + 2et
Obtenemos la primera y segunda derivada (de la solución):
y 0 (t) = 4e 4t + 2et
y 00 (t) = 16e 4t + 2et
Sustituimos y; y 0 ; y 00 en la ecuación original y 00 + 3y 0 4y = 0
Sustituyendo y realizando las operaciones correspondientes, ten-
emos que:
4t
16e + 2et + 3 ( 4e 4t
+ 2et ) 4 (e 4t
+ 2et ) = 0
134 Solución de ecuaciones diferenciales por transformadas de Laplace

4t
16e + 2et 12e 4t + 6et 4e 4t 8et = 0
4t
16e 12e 4t 4e 4t + 2et + 6et 8et = 0
16e 4t 16e 4t + 8et 8et = 0
0=0

Como la igualdad se cumple, la solución es correcta.


Ejemplo 2. Encontrar la solución de:

y 00 + y = 0

con las condiciones iniciales:

y0 = 1; y00 = 1

Solución. A partir de este ejemplo ya no se exponen los pasos, por


lo que debes revisar cuidadosamente el procedimiento con la …nalidad
de comprenderlo.
Debido a que la ecuación tiene hasta segunda derivada, entonces
por L25 de la Tabla, se usa:
L(y 0 ) = pY y0
L(y 00 ) = p2 Y py0 y00
Por lo tanto, sustituyendo en y 00 + y = 0

p2 Y py0 y00 + Y = 0

Por las condiciones a la frontera, se tiene:

p2 Y p 1 + Y = 0
p2 Y + Y = p + 1
(p2 + 1)Y = p + 1
Y = (pp+1 p 1
2 +1) = (p2 +1) + (p2 +1)

Entonces, usando la tabla se tiene que:


h i
1 p 1
y=L (p2 +1)
+ (p2 +1)
=
h i h i
1 p 1 1
=L (p2 +1)
+L (p2 +1)
= cos t + sen t

Por lo tanto:
y = cos t + sen t es solución de y 00 + y = 0
Ejercicio: Demuestre que y = cos t+sen t es solución de y 00 +y = 0
Ejemplo 3. Enontrar la solución de:

y 00 + 4y 0 + 4y = t2 e 2t
Solución de ecuaciones diferenciales por transformadas de Laplace 135

con las condiciones iniciales: y0 = 0; y00 = 0


Solución. En este caso se debe obtene la transformada de Laplace
a los dos lados de la igualdad de la ecuación, es decir:

L [y 00 + 4y 0 + 4y] = L [t2 e 2t
]

Del lado Izquierdo usamos de L25 de la tabla:

L(y 0 ) = pY y0
L(y 00 ) = p2 Y py0 y00
y para el lado derecho usamos L6, de donde obtenemos que:
2
L [t2 e 2t ] = (p+2)3

Así que, resolviendo tenemos:


2
p2 Y py0 y00 + 4 (pY y0 ) + 4Y = (p+2)3
2
p2 Y py0 y00 + 4pY 4y0 + 4Y = (p+2)3

Por las condiciones iniciales: y0 = 0; y00 = 0


Nos queda:
2
p2 Y py0 y00 + 4pY 4y0 + 4Y = (p+2)3
2
p2 Y p (0) (0) + 4pY 4 (0) + 4Y = (p+2)3
2
p2 Y + 4pY + 4Y = (p+2)3
2
(p2 + 4p + 4) Y = (p+2)3

(p + 2)2 Y = 2
(p+2)3
2
Y = (p+2)2 (p+2)3
2
Y = (p+2)5

Cuya transformada inversa es:

h i
1 2 1 4
y=L (p+2)5
= 12
t e 2t

2
Nota: La transformada inversa de (p+2) 5 debíste haberla encontrado

en el ejercicio 18 de la sección VII Ejercicios.


1 4
Ejercicio. Demuestre que y = 12 t e 2t es solución de:

y 00 + 4y 0 + 4y = t2 e 2t

Ejemplo 4. Encontrar la solución de:


136 Solución de ecuaciones diferenciales por transformadas de Laplace

y 00 + 4y = sen2t

con las condiciones iniciales: y0 = 10; y00 = 0


Solución: Al igual que en el ejemplo 3, se obtiene la transformada
de Laplace a ambos lados:

L [y 00 + 4y] = L [sen2t]

L [y 00 ] + L [4y] = L [sen2t]
2
p2 Y py0 y00 + 4Y = p2 +4

Por las condiciones iniciales: y0 = 10; y00 = 0

2
p2 Y 10p + 4Y = p2 +4

2
p2 Y + 4Y 10p = p2 +4

2
(p2 + 4) Y 10p = p2 +4

2
(p2 + 4) Y = p2 +4
+ 10p
2 10p
Y = (p2 +4)2
+ (p2 +4)

Usando L4 y L17 de la tabla, tenemos que la trasnformada inversa


de Y , es:

h i
1 2 10p
y=L (p2 +4)2
+ (p2 +4)
h i h i
1 2 1 10p
=L (p2 +4)2
+L (p2 +4)

y = 18 sen2t 1
4
t cos 2t + 10 cos 2t

Por lo tanto, la solución de: y 00 + 4y = sen2t

es: y = 18 sen2t 1
4
t cos 2t + 10 cos 2t
Solución de ecuaciones diferenciales por transformadas de Laplace 137

Ejercicios a resolver por el estudi-


ante
Encuentre la solución de las siguientes funciones, con las condiciones
iniciales dadas.

1. y 00 + 4y 0 + 4y = 0 Condiciones iniciales: y0 = 1, y00 = 0

2. y 00 + 4y = 0 Condiciones iniciales: y0 = 2, y00 = 1

3. y 00 + 4y 0 + 7y = 0 Condiciones iniciales: y0 = 1, y00 = 1

4. y 00 + 4y 0 + 4y = e 2t
Condiciones iniciales: y0 = 0, y00 = 4
1
5. y 00 + y = sent Condiciones iniciales: y0 = 0, y00 = 2

6. y 00 + 4y 0 + 4y = 4 Condiciones iniciales: y0 = 0, y00 = 2


Bibliografía

[1] Schi¤, Joel L. (1999) The Laplace Transform: Theory and


Applications. New York. Springer.

[2] Boas, Mary L. (1983) Mathematical Methods in the Physical


Sciences. New York. John Wiley & Sons.

[3] Hsu, Hwei P. (1986) Análisis de Fourier. México. ADDISON-


WESLEY IBEROAMERICANA.

139
Parte VIII

UNIDAD 2: SERIES DE
FOURIER

141
Capítulo 29

INFORMACIÓN DE LA UNIDAD

Objetivo de la unidad.
El alumno desarrollará las series de Fourier para representar señales
electromagnéticas.

Al término de la unidad el alumno podrá


1. Identi…car las reglas para la aplicación de la serie de Fourier.
2. Comprender el método para calcular las serie de Fourier (Senos
y Cosenos).
3. Analizar señales electromagnéticas utilizando las series de
Fourier, ley de senos y cosenos.

Para acreditar la unidad 2


Se requiere 100 % de asistencia

Entregar un compendio de ejercicios que incluya 10 series de


Fourier que representen señales electromagnéticas.

143
Capítulo 30

Antecedentes

¿Qué necesito saber?

Para estudiar esta unidad necesitas recordar lo siguiente:

¿Cuál es la diferencia entre una señal digital y una analógica?

¿Qué es una función periódica?

¿Cómo gra…car las funciones seno y coseno?


R R
¿Cómo se resuelven las integrales sen (kx) dx y cos (kx) dx?

¿Cómo obtener el modelo matemático (fórmula) a partir de una


grá…ca?

¿Cómo gra…car una función periódica discreta?

¿A qué se llama onda, longitud de onda, frecuencia, periodo, am-


plitud y velocidad de onda?

¿Cuándo se dice que dos ondas están desfasadas o no están en


fase?

¿Cuándo debo aplicar las Series de Fourier?

145
Capítulo 31

¿Cuál es la diferencia entre


una señal digital y una analó-
gica?
Existen dos tipos básicos de sistemas de comunicaciones electróni-
cas: analógico y digital.
Un sistema de comunicaciones analógico es un sistema en
el cual la energía electromagnética se transmite y recibe en
forma analógica (una señal variando continuamente tal como una
onda senoidal o una onda cosenoidal. (ver …guras 1 y 2)). Los sistemas
de radio comerciales emiten señales analógicas.

1 1
y y

-10 -5 5 10 -10 -5 5 10
x x
-1 -1

Fi. 1. Onda senoidal Fig. 2. Onda cosenoidal

Un sistema de comunicaciones digital es un sistema en el


cual la energía electromagnética se transmite y recibe en for-
ma digital (niveles discretos tal como +5 V y tierra) tal como se
muestra en la …gura 3.
147
148 ¿Cuál es la diferencia entre una señal digital y una analógica?

Fig. 3. Señal digital tienen una


forma conocida como ondas
cuadradas

Los sistemas binarios utilizan señales digitales que sólo tienen


dos niveles discretos (bi signi…ca dos).
Frecuentemente la información de la fuente original está en
una forma que no es adecuada para la transmisión y debe con-
vertirse en una forma más adecuada antes de la transmisión.
Por ejemplo, con los sistemas de comunicaciones digitales, la informa-
ción analógica se convierte a una forma digital antes de la transmisión,
y con los sistemas de comunicaciones analógicas, la información digital
se convierte a la forma analógica antes de la transmisión tal como se
muestra en la …gura 4a, 4b y 4c.

Figura 4a
¿Cuál es la diferencia entre una señal digital y una analógica? 149

Figura 4b.

Figura 4c

Tanto la información analógica como la digital pueden ser codi…-


cadas mediante señales analógicas o digitales. La elección de un tipo
particular de codi…cación dependerá:

De los requisitos exigidos.

Del medio de transmisión.

De los recursos disponibles para la comunicación.

Los desafíos son los siguientes:


Datos digitales, señales digitales: La forma más sencilla de cod-
i…car digitalmente datos digitales es asignar un nivel de tensión al uno
150 ¿Cuál es la diferencia entre una señal digital y una analógica?

Figura 31-1 Figura 5. Un módem enlaza dos ordenadores transformando


las señales digitales en analógicas para que los datos puedan transmitirse
a través de las telecomunicaciones

binario y otro distinto para el cero. Para mejorar las prestaciones es


posible utilizar otros códigos distintos al anterior, alterando el espectro
de la señal y proporcionando capacidad de sincronización. En términos
generales, el equipamiento para la codi…cación digital usando señales
digitales es menos complicado y menos costoso que el equipamiento
necesario para transmitir datos digitales con señales analógicas medi-
ante modulación.
Datos digitales, señales analógicas: Los modems convierten los
datos digitales en señales analógicas de tal manera que se puedan trans-
mitir a través de líneas analógicas. Las técnicas básicas son desplaza-
miento de amplitud (ASK, Amplitude-Shift Keying), desplazamiento
de frecuencia (FSK, Frecuency-Shift Keying), y desplazamiento de fase
(PSK, Phase-Shift Keying). En todas ellas, para representar los datos
digitales se modi…can uno o más parámetros característicos de la señal
portadora. algunos medios de transmisión, como, por ejemplo, la …bra
óptica y los medios no guiados, sólo permiten la propagación de señales
analógicas (ver …gura 5)

Datos analógicos, señales digitales: Los datos analógicos, como,


por ejemplo, voz y vídeo, se digitalizan para ser transmitidos mediante
sistemas digitales. La técnica más sencilla es la modulación por codi-
¿Cuál es la diferencia entre una señal digital y una analógica? 151

…cación de impulsos (PCM, Pulse Code Modulation), que implica un


muestreo periódico de los datos analógicos y una cuanti…cación de las
muestras. La conversión de los datos analógicos en digitales permite
la utilización de las técnicas más recientes de equipos de conmutación
para la transmisión digital.
Datos analógicos, señales analógicas: Los datos analógicos se
modulan mediante una portadora para generar una señal analógica en
una banda de frecuencias diferente, que se puede utilizar en un sis-
tema de transmisión analógico. Las técnicas básicas son modulación
en amplitud (AM, Amplitude Modulation), modulación en frecuencia
(FM, Frequency Modulation), y modulación en fase (PM, Phase Mod-
ulation). Los datos analógicos de naturaleza eléctrica se pueden trans-
mitir fácilmente y de una forma poco costosa en banda base. Esto por
ejemplo es lo que se hace para la TRANSMISION de voz en líneas de
calidad telefónica.

La …gura 6 muestra esquematicamente una interfaz de control, donde


el primer elemento es el sensor o captador el cual es un sistema que
trans…ere energía del sistema controlado (denominado normalmente
planta), transformando la magnitud física que se mide (temperatu-
ra, presión, posición, ...) en energía eléctrica (voltaje, corriente). Las
resistencias dependientes de la temperatura, los fototransistores, los
detectores de presión son sensores habituales. El sensor suele estar
conectado a un circuito que genera una señal eléctrica de salida. Es-
ta señal tiene frecuentemente características inadecuadas para su uso
directo (baja intensidad, excesivo ruido, etc.), de modo que se debe
recurrir a la utilización de un acondicionador de señal, cuya misión
es adecuarla a las características de las etapas sucesivas y/o mejorar
su calidad. Puesto que la mayoría de los sensores proporcionan señales
analógicas, éstas necesitan ser convertidas en digitales para su posterior
procesado. Esta función la desempeña un convertidor analógico-digital
(A/D). Los datos digitales se utilizan en el procesador digital para que
sean procesados de acuerdo con su programación. La señal digital ya
procesada debe ser aplicada en el sistema real (planta), de modo que
se necesita su reconversión en analógica, función que cumple el con-
vertidor digital-analógico (D/A). A su salida, otro acondicionador la
adecua a las necesidades especí…cas del elemento actuador que, uti-
lizando energía eléctrica, neumática o hidráulica realiza alguna acción
modi…cadora de las propiedades del sistema. Motores, electroválvulas,
y lámparas son actuadores utilizados habitualmente.
152 ¿Cuál es la diferencia entre una señal digital y una analógica?

Figura 6. Interfaz de control que integra los


tipos de señales analógico y digital
Capítulo 32

Función periódica

Las siguientes ecuaciónes son representaciones generales para una


onda senoidal y una onda cosenoidal variantes con el tiempo de voltaje,
tal como una portadora analógica.

v(t) = V sen (2 f t + )
v(t) = V cos (2 f t + )

donde:
v (t) = onda de voltaje que varía senoidal o cosenoidalmente en el
tiempo
V = Amplitud máxima (volts)
f = Frecuencia (en Hz)
= Fase (en radianes)

Tres propiedades de una onda senoidal pueden ser variadas:

la amplitud (V )

la frecuencia (f ),

la fase ( ),

o cualquier combinación de dos o más de estas propiedades.

153
154 Función periódica

Si la amplitud de la portadora es variada proporcionalmente a la


información de la fuente, resulta la amplitud modulada (AM) Si la
frecuencia de la portadora varia proporcionalmente a la información de
la fuente, resulta la frecuencia modulada (FM) Si la fase de la portadora
varia proporcionalmente a la información de la fuente, resulta la fase
modulada (PM)
Capítulo 33

Gra…ca de las funciones seno


y coseno

Las señales de ondas de radio y de corrientes eléctricas alternas


generalmente se representan gra…camente por las funciones senoidales
o cosenoidales, es decir, son de la forma:

y = Asen (!t)
y = A cos (!t)

donde:
A =Amplitud o altura de la onda sobre el eje y:
! = Frecuencia de la onda, que representa el número de ondas
completas que debemos dibujar entre 0 y 2 , o bien entre y ,
estando en el eje x

En el eje x en lugar de:

3 escribimos 3
2 escribimos 2
1 escribimos
0 escribimos 0
1 escribimos
2 escribimos 2
3 escribimos 3
155
156 Gra…ca de las funciones seno y coseno

A pesar de que existen programas para gra…car funciones trigonométri-


cas, es importante que conozcas la forma de dibujarlas para que cuando
veas una …gura o te pidan diseñar una grá…ca a mano alzada para un
cierto tipo de función senoidal o cosenoidal recuerdes los elementos que
se involucran en el dibujo en cuestión.
Capítulo 34

Práctica 1. Grá…ca de fun-


ciones de la forma y = Asen (!x)

Objetivo. Aprender a gra…car funciones trigonométricas.


Ejemplo. Construir la grá…ca de la función y = sen (3x)
Si obervamos, en este caso A = 1 y ! = 3

Desarrollo. Elaboramos una tabla y damos valos a x para obtener


valores de y.

2 5 7 4 3 5 11
x 0 6 3 2 3 6 6 3 2 3 6
2
y = sen (3x) 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0

Actividad 1. Gra…car la función del ejemplo 1. (Ayuda: si te das


cuenta, en los valores de x en la tabla, el número más grande del divisor
es el 6, así que toma la unidad como 6 (es decir, de 0 a ) para que
dividas en 6 partes iguales.)
Ejemplo.
157
158 Práctica 1. Grá…ca de funciones de la forma y = Asen (!x)

Figura 7

Nota. Recuerde que x llega hasta 2

Actividad 2. Completa la siguiente tabla a que se re…ere la función

y = 3sen (2x)

3 5 3 7
x 0 4 2 4 4 2 4
2
y = 3sen (2x) 0 0 3 3 0

Ejercicios a realizar por el estudiante

1. Gra…ca los datos de la tabla anterior (que corresponde a la función


y = 3sen (2x))

2. Responde a las siguientes cuestiones

a) En la función y = 3sen (2x), ¿Cuánto vale A? ¿Cuánto vale !?

3. Llena la siguiente tabla y gra…ca los datos para la función

y = 6sen (4x)

3 5 3 7
x 0 4 2 4 4 2 4
2
y = 6sen (4x)

4. Elabora una tabla y gra…ca en hojas milimétricas las siguientes


funciones. Dibuja cada grá…ca por separado.
Práctica 1. Grá…ca de funciones de la forma y = Asen (!x) 159

a) y = sen (2x)

b) y = sen (2x)

c) y = 23 sen (3x)
1
d) y = 2
sen (4x)

e) y = cos (2x)

f) y = 2 cos (4x)
g) y = 3 cos (2x)
Capítulo 35

Método para gra…car las fun-


ciones seno y coseno sin ta-
bular

La función y = sin x tiene la forma que se muestra en la siguiente


…gura

Fig 8. Grá…ca de la función senx en el intervalo


de 0 a 2

En este caso como y = senx


161
162 Método para gra…car las funciones seno y coseno sin ta-bular

La amplitud A = 1
y la frecuencia ! = 1
Así que basándonos en la …gura anterior, la gra…ca de la función en
un intervalo en el eje x que vaya de números negativos a positivos es
de la forma:

Fig. 9. Gra…ca de la función y = senx

Ejemplo 1. Gra…car la función y = 3sen(4x)


Solución.
En este caso A = 3 y ! = 4
Asi que hacemos lo siguiente.
Primero. Dibujamos nuestro sistema de coordenadas, marcando:
En el eje y los números: +3 y 3
En el eje x los números: 0, ; 2

Fig. 10
Método para gra…car las funciones seno y coseno sin ta-bular 163

Segundo. Dividimos el rango de 0 a 2 en 4 partes iguales (la


frecuencia es 4), marcando lineas puntedas en el eje y que sean paralelas
al eje x para la amplitud A = 3.

Fig. 11

Tercero. Formamos 4 rectángulos (ya que la frecuencia es 4) y en


cada uno dibujamos una función y = 3senx

Fig. 12
164 Método para gra…car las funciones seno y coseno sin ta-bular

Cuarto. Continuamos dibujando en cada rectángulo y al terminar


de dibujar nuestra …gura debe quedar de la siguiente forma.

Fig. 13. Grá…ca de la función y = 3sen(4x)

Basándonos en el dibujo anterior (copiar y pegar) se puede extender


la grá…ca desde el eje negativo de las x al eje positivo de las x y queda
de la forma siguiente:

Fig. 14. Gra…ca de la función y = 3sen(4x)

Ejemplo 2. Gra…car la función y = 2 cos (2x)


Solución
Recordemos que la forma de la función y = cosx de 0 a 2 es:
Método para gra…car las funciones seno y coseno sin ta-bular 165

Fig. 15.

Sguiendo los pasos del ejemplo anterior pero marcando en el eje y


+2 y el -2 se dibujan entre 0 y 2 dos curvas como la …gura anterior
pero de amplitud igual a 2. La …gura que se obtiene es de la forma que
se muestra a continuación.

Fig. 16.

Copiando y pegando a ambos lados de …gura anterior se obtiene la


grá…ca de la función y = 2 cos (2x) que es de la forma presentada en la
siguiente …gura:
166 Método para gra…car las funciones seno y coseno sin ta-bular

y 2

-20 -15 -10 -5 5 10 15 20


-1 x
-2

Fig. 17. Grá…ca de la función y = 2 cos (2x)

Se dice que una función es periódica si se repite cada periodo como


en los ejemplos que acabamos de estudiar, por eso podemos copiar y
pegar.

Ejercicio a realizar por el estudiante


1. Repita en su cuaderno los ejemplos 1 y 2 para gra…car la función
y = 3sen (4x) y la función y = 2 cos (2x)

2. Gra…car (de preferencia en hojas milimétricas) las siguientes fun-


ciones:

a) y = sen (2x)
b) y = 2senx
c) y = 5sen (3x)
d) y = 3sen (5x)
e) y = 4sen (10x)
f) y = 12 sen (x)
g) y = sen x2
h) y = cos (2x)
i) y = 2 cos x
j) y = 5 cos (3x)
k) y = 3 cos (5x)
l) y = 4 cos (10x)
m) y = 12 cos (x)
n) y = cos x2
Capítulo 36

Práctica 2. Suma de oscila-


ciones armónicas

Objetivo
Demostrar que en general cuando se suman armónicos simples de
diferentes frecuencias se obtiene un armónico complejo de tipo no si-
nusoidal, y si las frecuencias son iguales se obtiene un armónico del
mismo tipo que los simples.

Introducción
En las ciencias y la técnica con frecuencia se observan procesos que
se repiten cada cierto intervalo de tiempo, es decir, periódicos, ejemplo
de ello son las ondas generadas por una antena de radio, señales de TV,
la corriente alterna, etcétera.
Por de…nición, un objeto ejecuta un movimiento armónico simple si
su desplazamiento desde un punto de equilibrio se puede escribir como:

y = Asen (!t)

y = A cos (!t)

y = Asen (!t + 0)

Las dos últimas funciones di…eren de Asen (!t) en el punto de ori-


gen, cada una de las funciones anteriores se llama función senoidal ó
función cosenoidal.
Las componentes en el caso de

167
168 Práctica 2. Suma de oscilaciones armónicas

y = Asen (!t + 0)

Signi…can los siguiente:

A = Amplitud de oscilación (representa la máxima amplitud que


puede tenerse en el eje y.

(!t + 0) representa la fase de oscilación.

! es la frecuencia de oscilación.

0 es la fase inicial.

t es el tiempo.

Pero en algunos casos cuando hay interferencia de señales se llegan


a observar grá…cas como la siguiente

2
y
1

-10 -5 5 10
x
-1

-2

Fig. 18.

que corresponde a un fenómeno periódico como resultado de la


suma de dos o más oscilaciones armónicas simples. El movimien-
to resultante se denomina oscilación armónica compleja y su grá-
…ca armónico complejo.

Desarrollo

Completa la siguiente tabla y traza tus grá…cas en un solo sistema


de coordenadas. Para diferencias cada grá…ca dibújalas con diferentes
colores
Práctica 2. Suma de oscilaciones armónicas 169

Color con el
3 5 3 7
t 0 4 2 4 4 2 4
2 que representa
su grá…ca.
y1 = sen (t)
y2 = sen (3t)
y = sen (t) + sen (3t)

Responde a las siguientes cuestiones

1. ¿A qué intervalo se repite la función y1 ? (Es decir, si a cada


intervalo o cada 2 )

2. ¿A que intervalo se repite la función y2 ?

3. ¿A qué intervalo se repite la función suma y = y1 + y2 ?

4. ¿Es la función y = y1 + y2 sinusoidal? (Decir si su grá…ca se pare


o no a la función seno pero explicar su respuesta)

Ejercicios a realizar por el estudiante


Gra…car en hojas milimétricas las siguientes funciones, recuerde us-
ar colores para diferenciar cada suma
1
1. y = sent 9
sen (3t)

2. y = 2 cos (t) + cos (2t)

3. y = 2sen (x) sen (2x) + 23 sen (3x) 1


2
sen (4x)
Capítulo 37

¿Cuándo debo aplicar las Se-


ries de Fourier?

Las series de Fourier se aplican cuando las señales son discretas, por
lo que es más fácil convertirlas en señales senoidales o cosenoidales que
son más fáciles de analizar matemáticamente.
Si gra…camos la función y(x) = sen , la …gura que obtenemos es
parecida a la de la …gura 19 y la gra…ca si tuvieramos su…ciente papel se
podría seguir dibujando a la derecha hasta más in…nito y a la izquierda
hasta menos in…nito y nunca terminaríamos de dibujarla. La grá…ca
nunca se corta por lo que la función que la genera recibe el nombre
de contínua.

2
y
1

-10 -8 -6 -4 -2 2 4 6 8 10
-1 x
-2

Fig. 19. Ejemplo de función contínua

Pero hay grá…cas que se cortan una, dos, tres o más de tres veces,
a este tipo de grá…cas que se cortan se les llama discretas, las cuales
171
172 ¿Cuándo debo aplicar las Series de Fourier?

pueden ser contínuas por partes (por pedazos), un ejemplo de este tipo
de grá…ca es y(x) = x1 cuya grá…ca se muestra en la …gura 20.

y 5

-20 -10 10 20
x
-5

Fig. 20. Ejemplo de función NO CONTINUA e


indeterminada en x = 0

Si observamos la …gura 20, vemos que no pasa por el cero, ya que


cuando x = 0, la función y(x) = x1 no tiene ningún valor, es decir, no
se obtiene valor para el eje y por lo se dice que la función en x = 0
está indeterminada; cuando esto pasa se dice que la función tiene una
singularidad ó una fuente ó un sumidero en dicho punto. Pero la función
es contínua por partes (por pedazos), ya que en el lado izquierdo del
eje x en el intervalo (0; 1) la función es contínua luego da un salto
y en el intervalo de (0; +1) la función vuelve a ser contínua
Se acostumbra a escribir la indeterminación de la forma:

1
y (x) = 0
=1

lo cual NO SIGNIFICA que la función tenga un valor in…nito,


solo signi…ca que la función tiene un valor indeterminado.
El punto en el cual una función está indeterminada, depende del
tipo de función, por ejemplo, la función

x2
y (x) = x 1

está indeterminada cuando x = 1, ya que:

12 1
y (1) = 1 1
= 0
=1

x2
y la grá…ca de y = x 1
se representa en la …gura 21.
¿Cuándo debo aplicar las Series de Fourier? 173

6
y
4
2

-4 -3 -2 -1 1 2 3 4
-2 x
-4
-6

Fig. 21. Función que se corta en el punto x = 1:

Las …guras 22 y 23 representan otro ejemplo de grá…ca de fun-


ciónes que no son contínua en el intervalo ( 1; +1) ya que podemos
observar que se cortan en algunos puntos y es a este tipo de funciones
a las que se les aplica seires de Fourier para poder estudiar el com-
portamiento de las señales; estas funciones son muy comunes en la
práctica.

1.5 1.5
y y
1.0
1.0
0.5

0.5 -1.0 -0.5 0.5 1.0


-0.5 x
-1.0
-10 -5 0 5 10
x -1.5

Fig. 22. Fig. 23


Capítulo 38

Modelo matemático a partir


de una grá…ca

Antes de aplicar las series de Fourier es importante saber como


obtener el modelo matemático a partir de una grá…ca.
Ejemplo. Obtener el modelo matemático de la gra…ca que se mues-
tra a continuación.

Fig. 24

Para obtener el modelo matemático de la función f (x) se siguen


unos simples pasos:
1. Buscamos si hay un patrón de repetición y en este caso lo hay, ya
que lo que está entre y lo podemos copiar y pegar a ambos
lados y obtenemos la grá…ca que se muestra en la …gura.
175
176 Modelo matemático a partir de una grá…ca

2. Tomamos el tramo entre y que representa una onda com-


pleta.

3. Escribimos los valores que toma la función f (x) en el tramo


y ; vemos que:

a) Entre y 0 la función f (x) vale 1:


b) Entre 0 y la función f (x) vale 1.

Así que el modelo matemático para la función la podemos escribir


como:

1 si x 0
f (x) =
1 si 0 x

Ejercicios a realizar por el estudiante


Escribe el modelo matemático que representa cada una de las sigu-
ientes funciones

1.

Fig. 25.

2.

Fig. 26.
Modelo matemático a partir de una grá…ca 177

3.

Fig. 27.

Gra…car las siguientes funciones

1 si <x< 2
4. f (x) =
+1 si 2
<x<
8
< 0 si <x<0
5. f (x) = 1 si 0 < x < 2
:
+1 si 2 < x <
Capítulo 39

Funciones pares e impares

Con la …nalidad de comprender el concepto revisa los siguientes


ejemplos de funciones pares (…guras 28, 30 y 32) y funciones
impares (…guras 29, 31 y 33) considera el eje y como un espejo.

y 1.0 y 1.0
0.5
0.5

-10 -5 5 10 -10 -5 5 10
-0.5 x -0.5 x
-1.0 -1.0

Fig. 28. Grá…ca de y = cos x Fig. 29. Grá…ca de y = senx

179
180 Funciones pares e impares

y 100
y 20
50

10
-4 -2 2 4
-50 x
-4 -2 0 2 4
x -100

Fig. 30. Grá…ca de y = x2 Fig. 31. Grá…ca de y = x3

y
4 y 4

2
2

-4 -2 2 4
-4 -2 0 2 4 -2
x
x
-4
Fig. 32. Grá…ca de y = jxj (valor
absoluto de x) Fig. 33. Grá…ca de y = x

Las funciones impares podemos hacerlas que se conviertan en pares


al multiplicar a todos las y postivas por menos, es decir y (x).

Actividad a realizar por el estudiante


Si consideras en las grá…cas de la tabla anterior el eje y como un
espejo, responde a las siguientes cuestiones:
1. ¿Qué diferencia observas en los ejemplos de las …guras de las
funciones pares e impares si se considera al eje y como un espejo?
2. ¿Se puede decir que para la grá…ca de las funciones pares los
valores que se obtengan para el eje y son iguales tanto para valores
positivos como para valores negativos que se le asignen a x? Por
ejemplo, para y = x2 ¿Qué valores se obtienen para el eje y si
x = +2 y x = 2?: ¿Sucede lo mismo para las funciones impares?
Por ejemplo, para y = x3 ¿Qué valores se obtienen para el eje y
si x = +2 y x = 2?
=================
Capítulo 40

De…nición de función par e


impar

En general se puede de…nir que:

Una función es par si f (x) = f ( x)

Una función es impar si f ( x) = f (x)

Por ejemplo, para la función par f (x) = x2 se observa que tanto


para valores positivos como para valores negativos el resultado es el
mismo tal como se muestra en la siguiente tabla:

x f (x) = x2 x f (x) = ( x)2


1 1 1 1
2 4 2 4
3 9 3 9
4 16 4 16

Datos que al gra…car se obtiene la siguiente …gura:

181
182 De…nición de función par e impar

18
y
16

14

12

10

-4 -3 -2 -1 1 2 3 4
x
Fig. 34. Grá…ca de la función y = x2 : Donde se puede
observar que f (x) = f ( x)

Para la función impar se observa que para los valores de las x nega-
tivas, es decir para f ( x), solo son iguales para las x positivas si mul-
tiplicamos por el signo menos, o sea: f ( x) = f (x), lo que provoca
un cambio en su grá…ca, tal como se muestra en la siguiente …gura:

y
100

50

-5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5
x
-50

-100

Fig. 35. Gra…ca de la función impar f (x) = x3

Si a todos los resultados obtenidos por las x positivas las multipli-


camos por menos se obtiene la siguiente grá…ca
De…nición de función par e impar 183

x
-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5

y
-20

-40

-60

-80

-100

-120

Fig. 36. Grá…ca de la función impar para valores


positivos ya multiplicados por el signo menos, es
decir f (x) = (x)3 para todas las x que están
en el eje positivo de las x.

Lo que nos permite ver de manera grá…ca que se cumple para las
funciones impares la siguiente igualdad:

f ( x) = f (x)

Ejercicios a realizar por el estudiante

A) Complementa las siguientes tablas y representa en un solo sis-


tema de coordenadas la grá…ca de cada una de las funciones f (x)
7 3 5 3
x 2 4 2 4 4 2 4
0
f (x) = cos (x)

7 3 5 3
x 2 4 2 4 4 2 4
0
f ( x) = cos ( x)

B. Complementa las siguientes tablas y representa en un solo sis-


tema de coordenadas la grá…ca de cada una de las funciones f (x)
7 3 5 3
x 2 4 2 4 4 2 4
0
f (x) = sen (x)
184 De…nición de función par e impar

7 3 5 3
x 2 4 2 4 4 2 4
0
f ( x) = sen ( x)

Responde a las siguientes cuestiones

1. ¿Se puede decir que cos (x) = cos ( x) ; es decir que f (x) =
f ( x)?

2. ¿Es la función f (x) = cos (x) función para o impar? Explica tu


respuesta.

3. ¿Se puede decir que sen ( x) = sen (x) ; es decir que f ( x) =


f (x)?

4. ¿Es la función f (x) = sen (x) función para o impar? Explica tu


respuesta.

5. ¿Cuál es la diferencia entre la grá…ca de una función par y una


función impar?
Capítulo 41

Series de Fourier

La palabra serie es una palabra de uso común en nuestro vida diaria,


así tenemos las series de focos de navidad, series de boletos de lotería,
serie de programas televisivos, entre otros muchos.
En matemáticas tenemos seiries de números como por ejemplo:
1+2+3+4+5+6+ +n
2 3 2 2
1+2 +3 +4 + +n
Pero las series que nos interesan son las series trigonométricas.

Series trigonométricas
Si una señal digital o analógica está representada por una función
del tipo

y = Asen (!t + 0)

para tener una idea del caracter de ésta señal, la función anterior
se descompone en una serie conocida como serie trigonométrica que
adquiere la forma:
a0
2
+ (a1 cos (!t) + b1 sen (!t)) + (a2 cos (2!t) + b2 sen (2!t)) +

+ (an cos (n!t) + bn sen (n!t)) +

Los números
185
186 Series de Fourier

a0; a1 ; a2 ; a3 ; b1 ; b2 ; b3 ;

se llaman coe…cientes de fourier


Si para simplicar llamamos:

x = !t

la serie trigonométrica se puede escribir como:


a0
2
+ (a1 cos (x) + b1 sen (x)) + (a2 cos (2x) + b2 sen (2x)) +

+ (an cos (nx) + bn sen (nx)) +

Que en forma abreviada se puede escribir como:

a0
P
1
F (x) = 2
+ (an cos (nx) + bn sen (nx))
n=1

Recordemos que si f (x) es una función periódica, entonces tiene


un periodo igual a 2 ; por lo que una sierie si es trigonométrica basta
nalizarla para valores de x que se encuentran entre 0 y 2 ya que fuera
del intervalo de estos valores, la magnitud de cada uno de los términos
se la serie se repite.
Capítulo 42

Coe…cientes de fourier y se-


ries de fourier

Para hallar los coe…cientes


a0; a1 ; a2 ; a3 ; b1 ; b2 ; b3 ;
de la serie trigonométrica
P
1
F (x) = a20 + (an cos (nx) + bn sen (nx))
n=1
se utilizan las siguientes fórmulas:

1
R
+
a0 = f (x) dx

1
R
+
an = f (x) cos (nx) dx

1
R
+
bn = f (x) sen (nx) dx

donde n = 1; 2; 3;
Los números obtenidos con las fórmulas anteriores se llaman coe…-
cientes de fourier y la serie trigonométrica recibe el nombre de serie de
Fourier. Es importante hacer notar que podemos integrar también de
0 a 2 y los resultados serían los mismos.
Utilizando series de Fourier se pueden analizar diversos tipos de
señales, a continuación damos un ejemplo muy general que te permitirá
comprender su aplicación.
187
188 Coe…cientes de fourier y series de fourier

Ejemplo

Ejemplo 1. Desarrollar en series de Fourrier la función f (x) que


se muestra en la siguiente …gura siguientes hasta valores para n = 5:

Fig. 37.

Solución

Primero: Aanalizamos la grá…ca para ver si la función es periódica


y contínua, en este caso vemos que entre y la condición se cumple.

Segundo. Escribimos el modelo matemático de la función en el


intervalo ( ; )

0 si <x<0
f (x) =
1 si 0 < x <

Tercero: Para determinar los coe…cientes de la serie de Fourier

a0
P
1
F (x) = 2
+ (an cos (nx) + bn sen (nx))
n=1

la cual debemos escribir hasta el término 5, es decir de la forma:

F (x) = a20 + a1 cos (x) + b1 sen (x) + a2 cos (2x) + b2 sen (2x)
+a3 : cos (3x) + b3 sen (3x) + +a4 cos (4x) + b4 sen (4x)
+a5 cos (5x) + b5 sen (5x)

para ello ocupamos las fórmulas:


Coe…cientes de fourier y series de fourier 189

1
R
+
a0 = f (x) dx

1
R
+
an = f (x) cos (nx) dx

1
R
+
bn = f (x) sen (nx) dx

Cuarto: Primero determinamos a0 usando:

1
R
+
a0 = f (x) dx

Como el modelo matemático esta dividido en dos partes

0 si <x<0
f (x) =
1 si 0 < x <

1
R
+
la integral para a0 = f (x) dx
la dividimos de la siguiente forma:

1
R
+
a0 = f (x) dx

1
R0 1
R
+
= f (x) dx + f (x) dx
0

R0 R
+ R
+
De esta forma al integrar + abarcamos
0

R0 R
+ R
+
Es decir: + =
0

Por lo tanto
R0 R
+
a0 = 1 f (x) dx + 1
f (x) dx
0

1
R0 1
R
+
= 0dx + 1dx
0
190 Coe…cientes de fourier y series de fourier

ya que entre y 0 la función f (x) = 0 y entre 0 y la función


f (x) = 1, así que la integral se reduce a:
R
+
a0 = 1 1dx
0

por lo tanto resolviendo la integral se obtiene:

1
R
a0 = dx
0

= 1x j
0

(0)
=

=1+0

=1

Por lo tanto el coe…ciente a0 = 1

Quinto. Ahora obtenemos la integral para an para lo cual usamos


la fórmula:

1
R
+
an = f (x) cos (nx) dx

al igual que en el caso anterior dividimos la integral en dos partes


y sustituimos los valores de f (x), es decir:
+R R0 R
+
an = 1 f (x) cos (nx) dx = 1 f (x) cos (nx) dx+ 1 f (x) cos (nx) dx
0

Así que:
R0 R
+
an = 1 f (x) cos (nx) dx + 1
f (x) cos (nx) dx =
0

1
R0 1
R
+
= 0 cos (nx) dx + 1 cos (nx) dx
0

1
R
+
= cos (nx) dx
0
Coe…cientes de fourier y series de fourier 191

1 1
= n
sen (nx) j
0

1 1
= n
sen (n ) n
sen (n0)

1 1
= n
sen (n ) n
sen (0)
1 1
Por lo tanto: an = n
sen (n ) n
sen (0)

Sexto. Como nos piden las series hasta n = 5, obtenemos los valores
de a1 ; a2 ; a3 ; a4 ; a5 de la siguiente forma:

Usamos:
1 1
an = n
sen (n ) n
sen (0)

para n = 1
1
a1 = 1
sen (1 ) 11 sen (0)
1
a1 = 1
(0) 11 (0)

a1 = 0

Para n = 2
a2 = 21 sen (2 ) 2
1
sen (2 0)
1 1
a2 = 2
(0) 2
(0)

a2 =

Para n = 3
a3 = 31 sen (3 ) 3
1
sen (3 0)
1 1
a3 = 3
(0) 3
(0)

a3 = 0

Recordemos que en general

sen (n ) = 0

si n es un número entero, es decir, si n toma los valores

4; 3; 2; 1; 0; 1; 2; 3; 4;
192 Coe…cientes de fourier y series de fourier

entonces:
a4 = 0

a5 = 0

Por lo tanto:

a1 = 0, a2 = 0, a3 = 0, a4 = 0, a5 = 0

Séptimo: Ahora obtenemos los valores de b1 ; b2 ; b3 ; b4 y b5 , usando


la fórmula:

1
R
+
bn = f (x) sen (nx) dx

al igual que en el caso anterior dividimos la integral en dos partes


y sustituimos los valores de f (x), es decir:
+R R0 +R
bn = 1 f (x) sen (nx) dx = 1 f (x) sen (nx) dx+ 1 f (x) sen (nx) dx
0

Así que:
R0 R
+
bn = 1 f (x) sen (nx) dx + 1
f (x) sen (nx) dx =
0

1
R0 1
R
+
= 0 sen (nx) dx + 1 sen (nx) dx
0

1
R
+
= sen (nx) dx
0

1
= n
cos (nx) j0
1 1
= n
cos (n )+ n
cos (0 n)
1 1
= n
cos (n ) + n
cos 0
1 1
n
cos (n ) + n
(1)
1 1
= n
cos (n ) + n

1 1
Por lo tanto: bn = n
cos (n ) + n

Octavo. Determinamos los valores para bn desde n = 1 hasta n = 5


utilizando el resultado anterior, es decir:
Coe…cientes de fourier y series de fourier 193

1 1
bn = n
cos (n ) + n

Para n = 1
b1 = 11 cos (1 ) + 1
1

1 1
= ( 1) +
1 1
= +
2
=

2
Por lo tanto: b1 =

Para n = 2
b2 = 21 cos (2 ) + 2
1

1
= (1) + 1 , (ya que cos 2 = 1)
1 1
= +

=0

Por lo tanto: b2 = 0

Para n = 3
b3 = 31 cos (3 ) + 3
1

1 1
= 3
( 1) + 3
, ya que (cos 3 = 1)
1 1
= 3
+ 3

2
= 3

2
Por lo tanto: b3 = 3

Para n = 4
b4 = 41 cos (4 ) + 4
1

1 1
= 4
(1) + 4
, (ya que cos 4 = 1)
1 1
= 4
+ 4

=0
194 Coe…cientes de fourier y series de fourier

Por lo tanto: b4 = 0

Para n = 5
b5 = 51 cos (5 ) + 5
1

1 1
= 5
( 1) + 5
, ya que (cos 5 = 1)
1 1
= 5
+ 5

2
= 5

Por lo tanto: b5 = 52
2
Nota: Si observa bn = 0 si n es un número par y bn = n
si n es un
número impar.

Por lo tanto los valores de bn hasta n = 5 son:

b1 = 2 , b2 = 0, b3 = 3
2
, b4 = 0, b5 = 5
2

Noveno: Ahora sustituimos los valores que obtuvimos, es decir:


a0 = 1

a1 = 0, a2 = 0, a3 = 0, a4 = 0, a5 = 0

b1 = 2 , b2 = 0, b3 = 3
2
, b4 = 0, b5 = 5
2

En la serie:

F (x) = a20 + a1 cos (x) + b1 sen (x) + a2 cos (2x) + b2 sen (2x)
+a3 cos (x) + b3 sen (3x) + a4 cos (4x) + b4 sen (4x)
+a5 cos (5x) + b5 sen (5x)

Por lo tanto:
1
F (x) = + 0 cos (x) + 2 sen (x) + 0 cos (2x) + 0 sen (2x)
2
+0: cos (x) + 32 sen (3x) + 0 cos (4x) + 0 sen (4x)
+0 cos (5x) + 52 sen (5x)

Después de hacer las operaciones la serie queda de la forma:


1
F (x) = 2
+ 2 sen (x) + 3
2
sen (3x) + 5
2
sen (5x)

que se también se puede escribir después de factorizar, como:


h i
1 2 sen(x) sen(3x) sen(5x)
F (x) = 2 + 1
+ 3 + 5
Coe…cientes de fourier y series de fourier 195

Análisis
¿Para que te sirve o en que ayuda la serie de Fourier?

Partimos de la grá…ca mostrada en la …gura 37:

Fig. 37.

cuya función es:


0 si <x<0
f (x) =
1 si 0 < x <

La cual escritah en forma de serie de Fourier


i es:
1 2 sen(x) sen(3x) sen(5x)
F (x) = 2 + 1
+ 3 + 5

la que si gra…camos obtenemos la …gura 38 mostrada a continuación:

1.5
y

1.0

0.5

-10 -8 -6 -4 -2 2 4 6 8 10
x
Figura 38. Grá…cah de la serie correspondiente i
a: F (x) = 12 + 2 sen(x)
1
+ 2sen(3x)
3
+ 2sen(5x)
5

Que es una superposición de las siguientes señales mostradas en la


…gura 39
196 Coe…cientes de fourier y series de fourier

y 0.6

0.4

0.2

-5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5
x
-0.2

-0.4

-0.6

Figura 39. Señalesh que forman parte de la serie:


i
1 2 sen(x) 2sen(3x) 2sen(5x)
F (x) = 2 + 1
+ 3
+ 5

De esta forma podemos anular o reforzar una señal en particular


para obtener la información que se requiera.

Ejemplo 2. Obtener hasta el quinto término la serie de fourier de


la función:

f (x) = ex

Solución. Para este ejercicio no explicaremos cada paso, así que


debe seguir con atención el procedimiento.

Primero: La serie de Fourier a obtener será de la forma:


a0
F (x) = 2
+ a1 cos (x) + b1 sen (x) + a2 cos (2x) + b2 sen (2x)
+a3 : cos (3x) + b3 sen (3x) + a4 cos (4x) + b4 sen (4x)
+a5 cos (5x) + b5 sen (5x)

para ello ocupamos las fórmulas:

1
R
+
a0 = f (x) dx

1
R
+
an = f (x) cos (nx) dx

1
R
+
bn = f (x) sen (nx) dx
Coe…cientes de fourier y series de fourier 197

Segundo. Obtenemos a0 , cómo:

1
R
+
1
2R
a0 = f (x) dx = f (x) dx
0

entonces:
2R
1
a0 = f (x) dx
0

1
R 1
2R
= f (x) dx + f (x) dx
0

Como f (x) = ex , entonces

1
R 1
2R
a0 = ex dx + ex dx
0

= 1 ex j0 + 1 ex j2

= 1e 1 0
e + 1 e2 1
e

1 0
= e + 1 e2

1
= (1) + 1 e2
1
= + 1 e2
1
= (e2 1)
1
Por lo tanto: a0 = (e2 1)

Tercero. Resolvemos
198 Coe…cientes de fourier y series de fourier

1
R
+
an = f (x) cos (nx) dx

desde n = 1 hasta n = 7

Así que:
1
R 1
2R
an = ex cos (nx) dx + ex cos (nx) dx
0

Las integrales se resuelven por partes, partiendo de


1
R x
e cos (nx) dx

Sea: u = cos (nx) =) du = n [sen (nx)]


dv = ex dx =) v = ex

R Por lo tanto: R
1 1
x
e cos (nx) dx = ex cos (nx) ex [ n [sen (nx)]]
R
= 1 ex cos (nx) + nex sen (nx)
R
= 1 ex cos (nx) + n ex sen (nx)

R
Integrando n ex sen (nx) por partes se obtiene
R x x 2 R
n
e sen (nx) = ne sen(nx) n ex cos (nx) dx

R De donde se obtiene que: R


x
n2
1
e cos (nx) dx = 1 ex cos (nx) + ne sen(nx)
x
ex cos (nx) dx

1
R n2
R nex sen(nx)
ex cos (nx) dx + ex cos (nx) dx = 1 ex cos (nx) +

1
R nex sen(nx)
ex cos (nx) dx (1 + n2 ) = 1 ex cos (nx) +

1
R ex cos(nx)+nex sen(nx)
ex cos (nx) dx (1 + n2 ) =

R por lo que:
x x sen(nx)
1
e cos (nx) dx = e cos(nx)+ne
x
(1+n2 )

Así que:
1
R 1
2R
an = ex cos (nx) dx + ex cos (nx) dx
0
Coe…cientes de fourier y series de fourier 199

ex cos(nx)+nex sen(nx) x cos(nx)+nex sen(nx) 2


= (1+n2 )
j0 +e (1+n2 )
j

e cos(n )+ne sen(n ) e0 cos(0)+ne0 sen(0) e2 cos(n2 )+ne2 sen(n2 )


= (1+n2 ) (1+n2 )
+ (1+n2 )

e cos(n )+ne sen(n )


(1+n2 )
e2 cos(n2 )+ne2 sen(n2 ) e0 cos(0)+ne0 sen(0)
= (1+n2 ) (1+n2 )

e2 cos(n2 )+ne2 sen(n2 ) 1+0


= (1+n2 ) (1+n2 )

e2 cos(n2 )+ne2 sen(n2 ) 1


= (1+n2 ) (1+n2 )

Por lo tanto
e2 cos(n2 )+ne2 sen(n2 ) 1
an = (1+n2 ) (1+n2 )

Ahora recordemos que sen (n2 ) = 0 para n = 1; 2; 3; 4; 5;

Así que:
e2 cos(n2 ) 1
an = (1+n2 ) (1+n2 )

que se puede escribir como:


2
an = e cos(n2
(1+n2 )
) 1

Obteniendo a1 ; a2 ; a3 ; a4 y a5

Para n = 1
e2 cos(2 ) 1
a1 = (1+12 )
e2 (1) 1
= 2

e2 1
= 2

e2 1
Por lo tanto: a1 = 2

Para n2 = 2
a2 = e cos(4 )
(1+22 )
1

e2 (1) 1
a2 = (1+4)
200 Coe…cientes de fourier y series de fourier

e2 1
a2 = 5

Para n = 3
2
a3 = e cos(3 )
(1+32 )
1

e2 +1
a3 = 10

Para n = 4
2
a4 = e 17 1

Para n = 5
2
a5 = e 26+1

Así que:
e2 1 e2 1
a0 = 1 (e2 1); a1 = 2
; a2 = 5

e2 +1 e2 1 e2 +1
a3 = 10
; a4 = 17
; a5 = 26

Quinto. Ahora determinamos los valores de bn utilizando la fórmu-


la:

1
R
+
1
R
+2
bn = f (x) sen (nx) dx = f (x) sen (nx) dx
0

Que se puede escribir como:


R 2R
bn = 1 ex sen (nx) dx + 1 ex sen (nx) dx
0

Después de integrar se obtiene que:


R 2R
bn = 1 f (x) sen (nx) dx + 1 f (x) sen (nx) dx
0

n
= (1+n2 )
[1 e2 cos (n2 )]

Es decir:
n
bn = (1+n2 )
[1 e2 cos (n2 )]
Coe…cientes de fourier y series de fourier 201

Sexto. Usando el útltimo resultado se obtienen los valores para


n = 1; 2; 3; 4; 5

Para n = 1
1
b1 = 2
(1 e2 )

Para n = 2
b2 = 51 (1 e2 )

Para n = 3
b3 = 101 (1 e2 )

Para n = 4
b4 = 171 (1 e2 )

Para n = 5
b5 = 261 (1 e2 )

Séptimo. Sustituimos los valores de:


a0 = 1 (e2 1);
e2 1 2
a1 = 2
; a2 = e 5 1
e2 +1 2 e2 +1
a3 = 10
; a4 = e 17 1 ; a5 = 26

1
b1 = (1 e2 ); b2 = 51 (1 e2 ); b3 = 1
10
(1 e2 )
1
b4 = 17
(1 e2 ); b5 = 261 (1 e2 )

En la serie:
a0
F (x) = 2
+ a1 cos (x) + b1 sen (x) + a2 cos (2x) + b2 sen (2x)
+a3 : cos (3x) + b3 sen (3x) + a4 cos (4x) + b4 sen (4x)
+a5 cos (5x) + b5 sen (5x)

Por lo tanto:
(e2 1) e2 1 (1 e2 ) 2
F (x) = 2
+ 2
cos (x) + 2
sen (x) + e 5 1 cos (2x)
(1 e2 ) e2 +1 (1 e2 )
+ 5
sen (2x) 10
cos (3x) + 10
sen (3x)
e2 1 (1 e2 ) e2 +1
+ 17 cos (4x) + 17
sen (4x) 26
cos (5x)
(1 e2 )
+ 26 sen (5x)
202 Coe…cientes de fourier y series de fourier

Cómo
(1 e2 ) = ( 1 + e2 )

= (e2 1)

Entonces la serie se puede escribir de la forma:

e2 1 e2 1 (e2 1) 2
F (x) = 2
+ 2
cos (x) 2
sen (x) + e 5 1 cos (2x)
(e2 1) 2
e +1 (e2 1)
5
sen (2x) 10
cos (3x) 10
sen (3x)
e2 1 (e 2 1 ) e2 +1
+ 17 cos (4x) 17
sen (4x) 26
cos (5x)
(e2 1 )
26
sen (5x)

Y después de factorizar y arreglar signos tenemos que la serie es:

e2 1 (e2 1) cos(x) sen(x) cos(2x) sen(2x)


F (x) = 2
+ [ 2 2
+ 5 5
cos(3x) sen(3x) cos(4x) sen(4x)
10 10
+ 17 17
cos(5x) sen(5x)
26 26
]

Ejercicios a realizar por el estudi-


ante

Actividad 1. Demuestre que si se resuelve:

1
R 1
2R
bn = ex sen (nx) dx + ex sen (nx) dx
0

n
Entonces: bn = (1+n 2 ) [1 e2 cos (n2 )]
Actividad 2. Desarrolle hasta quinto término la serie de Fourier
para cada una de las siguientes funciones:

1 si <x<0
1. f (x) =
0 si 0 < x <

0 si <x< 2
2. f (x) =
1 si 2
<x<
Coe…cientes de fourier y series de fourier 203

1 si 0 < x <
3. f (x) =
1 si < x < 2

x si 0 < x <
4. f (x) =
x 2 si < x < 2

5. f (x) = 1 si 0 < x < 2

x2 si 0 < x <
6. f (x) =
0 si < x < 2

ex si 0 < x <
7. f (x) =
0 si < x < 2

cos (x) si 0 < x <


8. f (x) =
0 si < x < 2

2 si 0 < x <
9. f (x) =
x si < x < 2
Bibliografía

[1.] Apostol, Tom (1982) Matehematical Analisis: A modern


approach to advanced calculus. EE. UU. Addison-Wesley
Publishing Company.

[2.] Boas, Mary L. (1983) Matehematical methods in the phys-


ical sciencies. EE. UU. John Wiley & Sons. 2a. ed.

[3.] Openhein (s/a) Señales y sistemas. 7 vols. México. Prentice


Hill.

[4.] Sokoloniko¤, I. S. y Sokoloniko¤, E. (1956) Matemática Su-


perior para Ingenieros y Físicos. 3a. ed. NIGAR, S. R. L.
Buenos Aires.

[4.] Spiegel, M. R. (1978) Fourier analisis. EE. UU. McGraw-


Hill.

[5.] Thomas, G. B. (2006) Cálculo: varias variables. México.


PEARSON.

205
Parte IX

UNIDAD 3: GRÁFOS Y
ÁRBOLES

207
Capítulo 43

INFORMACIÓN DE LA UNIDAD

Resumen
La teoría de los grafos es una parte de las matemáticas discretas y
tiene muchas interpretaciones. Su campo de aplicación es muy amplio
y podemos citar entre otros:

Problemas de control de la producción.


Redes de computadoras.
Diseño de módulos electrónicos.
Sistemas acústicos, mecánicos y eléctricos (mejor conocidos como
sistemas físicos).
Problemas de genética.
Redes neuronales
Problemas de automatización.
Una de las aplicaciones fundamentales se da en procesamiento de
la información. También se aplica en la física nuclear (diagramas de
Feynman).
Lo que aquí se presenta es una breve introducción, para profundizar
en aspectos teóricos y aplicaciones a un área en particular se recomienda
revisar la bibliografía correspondiente.

209
210 INFORMACIÓN DE LA UNIDAD

Objetivo de la unidad
El alumno esquematizará problemas de TI mediante grafos y ár-
boles, para determinar la solución óptima.

¿Qué sabrá el alumno al terminar la lectura?


Identi…car el concepto de grafo, tipos, subgrafos, grafo de un vér-
tice, caminos, conexión y su representación matricial.

De…nir el concepto de árbol, sus propiedades, tipos y representa-


ciones (árboles enraizados, binarios, códigos binarios, binarios de
búsqueda, de primera profundidad y notación polaca).

¿Qué sabrá hacer el alumno al terminar la lectura?


Representar problemas de TI mediante grafos.

Representar problemas de TI mediante árboles.

¿Que capacidades desarrollará el alumno al termi-


nar la unidad?
Estructurar la propuesta de proyecto de TI para atender las necesi-
dades identi…cadas dentro de los procesos organizacionales utilizando
herramientas de administración de proyectos y modelado de procesos.

¿Cómo sabrá el alumno que desarrolló dichas ca-


pacidades?
Por que el estudiante será capaz de generar propuestsa de rede…ni-
ción de procesos que incluya roles y funciones, debidamente justi…cada
para implementar las TI con base en el diagnostico.
Elaborará el estudio de factibilidad técnica, económica y operativa
que incluya:

Objetivos

Estrategias

Metas

Estima costo del proyecto de TI.


INFORMACIÓN DE LA UNIDAD 211

Análisis de riesgos.

Propuesta al cliente para obtener la validación.

De la evaluación de la Unidad
Para acreditar la unidad el alumno requiere, entregar un com-
pendio de ejercicios relacionados a TI que incluya:

10 representaciones de grafos.

10 árboles binarios con ejemplos de búsqueda y representación


polaca.

Además debe presentar una evaluación escrita que incluya ejer-


cicios prácticos que permita demuestrar que es capaz de:

Identi…car el concepto de grafo y árbol.

Esquematizar problemas mediante grafos y árboles.


Capítulo 44

INTRODUCCIÓN: PARES
ORDENADOS

Antes de entrar al estudio de los grafos y árboles repasaremos el


concepto de par ordenado con la …nalidad de interpretar correctamente
el concepto de vértice.
Los números a y b forman un par ordenado si se escriben de la forma
(a; b), donde a es el primer elemento y b es el segundo elemento,
Ejemplos de pares ordenados.

1. (2; 3)

2. (0; 1)

3. (3; 2)

4. (1; 6)

Dos pares ordenados (a; b) y (c; d) son iguales si y solamente si a = c


yb=d
Ejemplos

1. Los pares (1; 2) y (2; 1) son diferentes.

2. Los pares (2; 3) y (2; 3) son iguales

213
214 INTRODUCCIÓN: PARES ORDENADOS

Si dos números a y b los escribes de la forma fa; bg, no representan


un par ordenado, ya que los corchetes fg sirven para representar
conjuntos y desde el punto de vista matemático no se sabe quien es el
primer elemento y quien es el segundo elemento.
También hay pares ordenados que tienen iguales el primero y se-
gundo elemento.
Ejemplos de pares ordenados que tienen iguales el primer
y segundo elemento:

1. (1; 1)

2. (2; 2)

3. (5; 5)

4. (6; 6)

Volviendo al caso del uso de fg, tenemos que

f1; 1g = f1g ; f2; 2g = f2g, f3; 3g = f3g

que nos muestra porque NO podemos usar fg para representar


pares ordenados.
El fg se usa para de…nir un par ordenado de una forma rigurosa,
pero el par ordenado se escribe de la forma:

(a; b) = fa; fa; bgg

Los pares ordenados no necesariamente son números, pueden


ser nombres de personas o de objetos.

Ejemplos: (María, José), (Shakira, Madonna), (Changoleón, Chupi-


tos)

Ejercicios a resolver por el alumno

Diga cuales de las siguientes parejas son pares ordenados y cuales


no.

1. (6; 3)

2. (Juan, Inés)
INTRODUCCIÓN: PARES ORDENADOS 215

3. f2; 3g
4. fT omas; M ar{ag
5. (3, 3)
6. (5; 5)
7. f5; 5g
8. (g; f )

Conjunto producto

Para representar conjuntos se usan los paréntesis del tipo fg. Los
conjuntos pueden ser de nombres de personas, objetos, números, etc.
Ejemplo de conjuntos:
1. A = fa; b; cg
2. B = f 1; 2; 3g
3. C = f1; 2; 3; 4; 5g
4. D = fa; b; c; d; eg
5. E = fInés, Juan, Martha, Pedro, Gabrielg
Se llama conjunto producto de A y B el conjunto de todos los pares
ordenados de (a; b) con a 2 A y b 2 B: El conjunto producto se denota
por

AxB

que se lee "A cruz B":


De forma breve;
A x B = f(a; b) j a 2 A y b 2 Bg

que se lee: el conjunto producto "A cruz B" es igual al conjunto


de pares ordenados a y b;tal que el primer elemento a pertenece a A y
el segundo elemento b pertence a B:
Ejemplos
Ejemlo. 1. Sean A = f1; 2; 3g y B = fa; bg. encuentre el conjunto
producto AxB:
Solución:
216 INTRODUCCIÓN: PARES ORDENADOS

AxB = f1; 2; 3g x fa; bg =


= f(1; a) ; (1; b) ; (2; a) ; (2; b) ; (3; a) ; (3; b)g

Ejemplo. 2. Sean: A = f1; 3; 5; 7; 9g y B = fa; b; cg : Encuentre el


conjunto producto AxB:
Solución:

AxB = f1; 3; 5; 7g x fa; b; cg =


=
f(1; a) ; (1; b) ; (1; c) ; (3; a) ; (3; b) ; (3; c) ; (5; a) ; (5; b) ; (5; c) ; (7; a) ; (7; b) ; (7; c)g

Ejemplo. 3. Sea A = fx; y; zg. Encuentre AxA:


Solución:

AxA = fx; y; zg x fx; y; zg =


= f(x; x) ; (x; y) ; (x; z) ; (y; x) ; (y; y) ; (y; z) ; (z; x) ; (z; y) ; (z; z)g

Ejemplo. 4. Los puntos del plano cartesiano (ver …gura) es el


conjunto de puntos (x; y), que se obtienen al multiplicar los números
reales por sí mismos, es decir RxR, donde:
R = fconjunto de los números realesg

El conjunto producto AxB se llama también producto cartesiano


de A y B, por el matemático René Descartes, quien en el siglo diecisiete
fue el primero en investigar el conjunto RxR, razón por la cual también
se le llama plano cartesiano.
Ejemplo 5. Si A = f 1; 2; 3g y B = f1; 3g, representa AxB en
el plano cartesiano.
Solución: Los elementos de A se representan sobre el eje x, los ele-
mentos de B se representan sobre el eje y. El conjunto producto AxB
es:
INTRODUCCIÓN: PARES ORDENADOS 217

AxB = f( 1; 1) ; ( 1; 3) ; ( 2; 1) ; ( 2; 3) ; (3; 1) ; (3; 3)g


Marcamos esos punto en el plano cartesiano como
se muestra en la siguiente …gura:

Ejercicios a resolver por el alumno


Represente el produco AxB en el plano cartesiano cuando:

1) A = f 3; 2; 1g y B = f0; 2; 3g
7 5 4 1
2) A = ;
2 3
yB= 3
; 2

3) A = f1; 3; 5; 7g y B = f9; 11; 13g


2 5 3 7
4) A = ;
3 8
yB= 2
; 9
Capítulo 45

FUNDAMENTOS DE LA TEO-
RÍA DE GRAFOS

Introducción
Los grafos son una herramienta para determinar el camino mínimo
que permita la comunicación en el menor tiempo y al menor costo
posible y que permite además convertir un sistema dinámico en otro.
Por ejemplo, los diferentes tipos de redes pertenecen a grafos y todos
los sistemas de comunicación se pueden estudiar usando dicha teoría.

La imagen muestra una red de telecomunicaciones que se podría


representar como un grafo.

219
220 FUNDAMENTOS DE LA TEO-RÍA DE GRAFOS

De…nición y forma de grafo

De…nición. Se llama grafo al conjunto de puntos del plano (llama-


dos vértices ó nodos) unidos por segmentos dirigidos (líneas) llamados
arcos. Las siguientes …guras representa los tipos de grafos que se estu-
dian comunmente

Ejemplo de grafo NO dirigido

Ejemplo de grafo dirigido. El arco en el vértice e se llama bucle

Los puntos a, b, c, d, e son los vértices y las líneas que unen los
vértices son los arcos. El arco en el vértice e se llama bucle.

Los vértices se denotan con la letra V y representan puntos en el


plano, así los vértices a, b, c, d, e pueden ser los siguientes puntos del
plano:
FUNDAMENTOS DE LA TEO-RÍA DE GRAFOS 221

Figura que representa los vertices a, b, c d, e


de los grafos dirigido y no dirigido representados
en la …gura anterior

De acuerdo a la …gura anterior vemos que los vértices son parejas


de puntos (x; y) del plano.
Los arcos los representaremos en general con la letra Aij , que nos
indica que el arco une el vértice i con el vértice j (conjunto de aristas):
La …gura nos da una vista general de un grafo considerando los arcos.

La …gura representa los vétices a, b, c, d, e y los arcos:


Aaa (bucle) = arco que une el mismo vértice, en este caso a con a
Abc arco que une el vértice b con c, Acf arco que une los vértices c y f
Ace Arco que une los vértices c y e. Af e arco que une los vértices f y e
Acd arco que une los vértices c y d. Adc arco que une los vértices d y c

Representación simbólica de los grafos


En general, los grafos se representan simbólicamente de la siguiente
forma:
222 FUNDAMENTOS DE LA TEO-RÍA DE GRAFOS

G = (V; A)
donde:
G denomina el grafo.
V representa el conjunto de vértices del grafo.
A representa el conjunto de arcos que unen los vértices.

Grafo dirigido
Para comprender el concepto de grafo dirigido vamos a comprender
los elementos que lo conforman y posteriormente dar una de…nición del
mismo.
Sea el grafo dirigido que se representa en la …gura.

El conjunto de vertíces es: V = fa; b; c; d; eg y los arcos son


el conjunto de pares representados por el producto cartesiano
de vértices A = (a; b) ; (a; c) ; (b; d) ; (b; c) ; (e; d) ; (e; e)

Ejercicio a resolver por el alumno


Obtenga el producto cartesiano de V xV

De…nición de grafo dirigido


Si compara el conjunto A = f(a; b) ; (a; c) ; (b; d) ; (b; c) ; (e; d) ; (e; e)g
con V xV , se observa que A V xV; de acuerdo a esto se obtiene la
de…nición de grafo dirigido.
Sea V un conjunto no vacío y sea A V xV , entonces el par (V; A)
es un grafo dirigido (sobre V), donde V es el conjunto de vértices o
nodos y A es su conjunto de aristas y escribimos G (V; A) para denotar
el grafo.
FUNDAMENTOS DE LA TEO-RÍA DE GRAFOS 223

Ejemplo de grafo dirigido. La cadena alimenticia


va solo en una dirección.

Vértices adyacentes
En el caso de la …gura del grafo dirigido tenemos que los vértices b
y c son adyacentes para el arco o arista (b; c); en este caso se dice que
la arista o arco es incidente con los vértices b; c si llega a este el arco
o sale del mismo. En el caso de un bucle no hay aristas incidentes, por
lo que se le denomina vértice aislado.

En el caso de la …gura del grafo dirigido tenemos que los vértices b y c


son adyacentes para el arco o arista (b; c); en este caso se dice que la
arista o arco es incidente con los vértices b; c si llega a éste el arco o
sale del mismo.

En el caso de un vértice que se encuentra solo y no interactúa con


otro vértice se le denomina vértice aislado.
Otro concepto que debemos considerar es el de origen o fuente de
la arista o arco,ejemplo:
a es el origen o fuente del arco o arista (a, b).
b es el origen o fuente del arco o arista (b, d)
c es el origen o fuente del arco o arista (c, d)
224 FUNDAMENTOS DE LA TEO-RÍA DE GRAFOS

Del grafo de la …gura también podemos decir que:


a es adyacente hacia b ó b es adyacente desde a.
b es adyacente hacia d ó d es adyacente desde b
a es adyacente hacia c ó c es adyacente desde a.
c es adyacnete hacia d ó d es adyacente desde c
b es adyacente hacia e ó e es adyacente desde b.
e es adyacente hacia d ó d es adyacnete desde e
e es incidente hacia e formado un bucle o lazo.

Ejercicio a resolver por el alumno

Basado en la …gura

determine:
a) Los vértices adyacentes
b) Las aristas incidentes
c) El vértice aislado

Grafo no dirigido
Cuando no importa la dirección de los arcos, la estructura G (V; A),
donde A es un conjunto de pares no ordenados sobre V , es un grafo
no dirigido
FUNDAMENTOS DE LA TEO-RÍA DE GRAFOS 225

El arco entre a y b, incide en a y en b.


El arco entre b y c, incide en b y en c.
El arco entre a y c, incide en a y en c.
El arco entre c y d, incide en c y en d.
Si Abc es el arco entre b y c, entonces
si b es adyacente a c y c es
adyacente a b, se dice que la
relación entre a y b es simétrica.
En un grafo no dirigido, hay aristas no dirigidas, como los arcos:
fa; bg ; fb; cg; fa; cg; fc; dg:
Una arista {a; b} representa {(a; b) ; (b; a)g; es decir, el vértice a es
adyacente al vértice b y el vértice b es adyacente al vértice a.
Esto debido a que las aristas no tienen dirección.
En general, si NO SE ESPECIFICA que un grafo G es dirigido o no,
SUPONDREMOS que es no dirigido.
Cuando no contiene aristas, se dice que es un grafo sin aristas ó acíclico.

De…nición de grafo no dirigido


Es un par G = (V; A) donde V es un conjunto …nito de vértices y

A ffu; vg j u; v V y v 6= ug

Es un conjunto de pares no ordenados de vértices. Si Auv = fu; vg


es un arco no dirigido, se dice que a une a u y v y que Auv incide en u
y v. Si {u; v} es una arista de G, se dice que el vértice v es adyacente
a u y viceversa, entonces la relación es simétrica.
226 FUNDAMENTOS DE LA TEO-RÍA DE GRAFOS

Las redes sociales son un ejemplo de grafo no dirigido ya


que la información ‡uye en todas direcciones.

Subgrafo
Reciben este nombre aquellos grafos que incluyen solo una parte de
los vértices de un grafo mayor. Si el grafo es G, el subgrafo es una parte
de ese grafo y se denomina GS .

Ejemplo de aplicación de subgrafo


a una red WAN. Lo que está encerrado en el círculo
punteado representa un subgrafo

Grafo parcial
Recibe este nombre el grafo que solo contiene una parte de los arcos
del grafo G (aristas para grafos no dirigidos). Por ejemplo, en las redes
FUNDAMENTOS DE LA TEO-RÍA DE GRAFOS 227

de las compañías a menudo solo se presentan lasprincipales líneas de


comunicación o los principales nodos con sus cableados sin considerar
las de todos los usuarios.
La imagen siguiente muestra un ejemplo de aplicación de grafo par-
cial donde solo se muestran las conexiones principales para una red de
conexióna internet

Conceptos básicos
A continuación se presentan otros conceptos básicos que son nece-
sario conocer para estudiar y comprender la estructura de los diferentes
tipos de grafos.

Concepto de grado
Grado para todo vértice V es el grado o la suma de los grados
de entrada y salida de un vértice V
Grado de entrada es el número de arcos (aristas en grafos no
dirigidos) que inciden en V
Grado de salida es el número de arcos (aristas en grafos no di-
rigidos) que emergen de V
El grado de un grafo es el máximo grado que tenga uno de sus
vértices.
228 FUNDAMENTOS DE LA TEO-RÍA DE GRAFOS

Ejemplo de grado de vértice y de grafo


El grado del vértice d es 2, ya que entra un arco (el Acd ) y sale un arco (el Adc ):

El grado del grafo es el del vértice de mayor grado, en este caso es el grado
del vértice c, ya que inciden 2 arcos (Abc y Adc ) y salen 3 arcos (Acf , Ace y Acd ),
sumando los arcos tenemos 2 +3 = 5, por lo tanto el grado del grafo es 5.

Camino y contorno

Se llama camino de un grafo G dirigido la secuencia de arcos A =


(A1 ; A2 ; ; Ak ), en la cual el …nal de cada arco anterior coincide con
el comienzo del siguiente.

Longitud de camino o largo de camino es el número de arcos


que lo forman, este puede ser …nito o in…nito.

Camino simple ó contorno elemental es un camino en el que


todos sus vértices son distintos, excepto quizás el primero y el último,
si esto pasa ningún arco se encuentra dos veces.

Búcle o lazo es un camino simple cerrado cuyo arco parte del


vértice y regresa al vértice mismo sin pasar por los demás. Los grafos
que no tienen ciclos se les llama aciclicos.

Contorno, es el camino …nito en el qué el vértice inicial y el vértice


…nal son el mismo.
FUNDAMENTOS DE LA TEO-RÍA DE GRAFOS 229

Ejemplo de camino, ciclo y bucle.

El camino (0; 3; 1; 4) es simple y tiene longitud 3.


El camino (0; 1; 4; 3; 1) no es simple. ¿Porqué?
El camino (1; 4; 3; 1) es un ciclo de longitud 3.
El camino (5; 5) es un bucle o lazo.

Ejercicio a resolver por el alumno


Ejercicio. En el grá…co de la …gura, los vértices
están representados por las personas a; b; c; d; e:

De acuerdo con las de…niciones determine la longitud del


camino:
a) (a; b; c; d)
b) (a; b; d; e; a)
c) ¿Corresponde el camino (a; b; c; d; e; a) a un
camino simple?
d) ¿Cuál es la longitud de camino del grafo completo?
e) ¿Contiene el grafo algún lazo?
f) ¿Cuenta el grafo con algún contorno? Si su respuesta es
a…rmativa ¿cuántos y cuáles son los vértices que lo forman?

Para los grafos NO DIRIGIDOS en un lugar de arco, camino y


230 FUNDAMENTOS DE LA TEO-RÍA DE GRAFOS

contorno se usa arista, circuito y ciclo.


La arista es el segmento que une a dos vértices.
Se llama circuito a la secuencia de aristas.
El ciclo es el circuito …nito en que coinciden el vértice inicial con
el vértice …nal.
Se dice que un grafo no dirigido es conexo (conexión del grafo) si
dos de sus vértices cualesquiera pueden conectarse en circuito.
Si el grafo G es no conexo pueden desmenbrarse en subgrafos GS
tales que los vértices de cada GS sean conexos, pero entre los diferentes
subgrafos no hay conexión. Los subgrafos GS reciben el nombre de
componentes de conexión del grafo G:

Grafo conexo y no conexo


Grafo conexo es aquel que tiene todos sus vértices unidos por
arístas o arcos.
Si el grafo no es conexo puede desmembrarse en subgrafos Gs tales
que sean conexos todos los vértices en cada subgrafo y no lo sean los de
los diferentes subgrafos; tales subgrafos Gs se denominan componentes
de conexión del grafo G.
Para determinar la conexión de un grafo dirigido no es necesario
atender a la orientación (dirección) de los arcos.

El grafo de la …gura es no conexo, pero su subgrafo


que consta de los vértices b; c; d; e es conexo.
Un grafo es fuertemente conexo si para dos
vértices cualesquiera V1 y V2 existe un camino
que va de V1 a V2 :
FUNDAMENTOS DE LA TEO-RÍA DE GRAFOS 231

Matriz de adyacencia
Un grafo se puede representar en forma de matriz de números
boleanos (ceros y unos) formada a partir de los arcos ó aristas, las
matrices las representaremos con la letra M , así la matriz de un grafo
Gi se representará de la forma M (Gi ) un ejemplo de matriz es el sigu-
iente:
0 0 1 1 0 0 0
0 0 1 0 1 0 0
0 0 0 1 1 0 0
M (G) = 0 0 0 0 0 1 0
0 0 0 0 0 1 0
0 0 0 0 0 0 1
0 0 0 0 0 0 0

Como construir la matriz de adya-


cencia para grafos dirigidos
Ejemplo 1. Construir la matriz de adyacencia del grafo G mostrado
en la siguiente …gura:

Solución. Dado que el grafo tiene dos vértices se genera una matriz
de 2 …las (renglones) por 2 columnas escribiendo la letra que repre-
sentan los vértices de la forma que se muestra a continuación (Nota:
una vez que se domina el método no es necesario escribir las letras o
símbolos que representan los vértices):

a b
a
b

En el grafo vemos que del vértice a al vértice a no hay bucle, es


decir, no hay arco por lo que en la tabla escribimos cero (0)
232 FUNDAMENTOS DE LA TEO-RÍA DE GRAFOS

a b
a 0
b

Del vértice a al vértice b hay arco, por lo que escribimos uno (1).
Si observas, escribimos los números en la tabla de izquierda a derecha
partiendo de los renglones, NO de las columnas, así que el vance de la
matriz es:

a b
a 0 1
b

Ahora escribiremos los números del segundo renglón, si analizamos


el grafo, del vértice b al vértice a hay un arco, por lo que en el renglón
de b que se cruza con la columna de a escribimos uno (1)

a b
a 0 1
b 1

Y por último, en el espacio del renglón de b y la columna b escribimos


cero (0) porque no hay un bucle, así que la matriz de adyacencia queda
de la forma:

a b
0 1
M (G) = a 0 1 =
1 0
b 1 0

Ejemplo 2. Construir la matriz de adyacencia del grafo G del sis-


tema de la siguiente imagen

Solución
FUNDAMENTOS DE LA TEO-RÍA DE GRAFOS 233

0 1 2 3 4 5
0 1 0 1 0 0
0 0 1 0 1 0 0
0 0 0 0 1 0
1 0 0 0 0 1 0
0 0 0 0 1 1
M (G) = 2 0 0 0 0 1 1 =
0 1 0 0 0 0
3 0 1 0 0 0 0
0 0 0 1 0 0
4 0 0 0 1 0 0
0 0 0 0 0 1
5 0 0 0 0 0 1
Ejemplo 3. Un sistema de comunicación en bloque propuesto por
von Neumann perteneciente a uno de los primero ordenadores consta
de un conjunto de dispositivos:
B = fa; b; c; d; eg

donde:
a = Dispositivo de entrada
b = Dispositivo aritmético (procesador)
c = bloque de mando
d = Unidad de memoria
e = Dispositivo de salida
Elabore el grafo y la matriz de adyacencia correspondiente.
Solución.
Grafo

Matriz
a b c d e
a 0 1 1 1 0
b 0 0 1 1 1
c 1 1 0 1 1
d 0 1 1 0 1
e 0 0 1 0 0

Como construir la matriz de adya-


cencia para grafos NO dirigidos
Recordemos que en los grafos NO dirigidos se considera que el pro-
ceso de transmisión de la información es bidireccional, por lo que los
234 FUNDAMENTOS DE LA TEO-RÍA DE GRAFOS

vértices que estén unidos por aristas (líneas) son adyacentes y se debe
re‡ejar en la matriz de adyacencia.
Ejemplo 1. Construya la matriz de adyacencia del siguiente grafo
G:

Solución. Cómo se tienen 4 vértices se construye una matriz de 4


por 4. Para este caso la matriz de adyacecia es:

a b c d
0 1 1 0
a 0 1 1 0
1 0 1 0
M (G) = b 1 0 1 0 =
1 1 0 1
c 1 1 0 1
0 0 1 0
d 0 0 1 0

Ejemplo 2.Represente en forma el grafo correspondiente a la red


social mostrada en la siguiente imágen y construya la matriz de adya-
cencia de la misma.

Solución. Lo que hacemos es nombrar con una letra a cada inte-


grante de la red social para dibujar el grafo y posteriormente construir
la matriz de adyacencia.
FUNDAMENTOS DE LA TEO-RÍA DE GRAFOS 235

Grafo
Matriz del grafo
a b c d e f g h i j
a 0 1 0 1 0 1 1 0 0 0
b 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0
c 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0
d 1 0 1 0 1 0 1 1 0 0
e 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0
f 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0
g 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0
h 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0
i 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1
j 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0

Ejercicios a resolver por el alumno


Instrucciones. En la práctica no encontraremos los grafos repre-
sentados por letras o números, así que debemos asignarles el símbolo,
letra o número que querramos para trabajar con ellos, de igual forma
no estarán representados por ‡echas, por lo que debemos tener cuida-
do de donde a donde se dirige la información o el proceso que se desea
estudiar.
Ejercicio 1. Represente los grafos de los ocho (8) tipos de redes
que se presentan a continuación y construya la matriz de adyacencia
para cada uno.
Capítulo 46

INTRODUCCIÓN AL ES-
TUDIO DE ÁRBOLES

El árbol es un caso particular de grafo no dirigido. Se denomina


árbol el grafo conexo …nito no orientado desprovisto de ciclos, de hecho
en los últimos ejercicios uno de ellos corresponde a un árbol. Un ejemplo
de árbol es el siguiente:

A continuación se muestran ejemplos de dos sistemas (una red de


computadoras y una red neuronal) que se pueden representar como
árboles.

237
238 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE ÁRBOLES

Si está dado el conjunto de vértices a; b; c; d; ; el árbol puede


cons-truirse de modo siguiente:

Se toma como vértice inicial uno de los vértices, por ejemplo a y


se le denomina raiz del árbol

Desde el vértice a se trazan aristas a los vértices contiguos b; c; d;


;

Desde b; c; d; , se trazan las aristas a los vértices vecinos e; f; g; h;


; etcétera.

De esta manera el árbol se construye añadiendo consecutivamente


aristas en sus vértices, lo que ofree la posibilidad de establecer el vículo
entre el número de vértices y el de aristas del arbol.
El árbol más sencillo consta de dos vértices unidos por una aristas;
cada vez que se añade una arista se adiciona un vértice, por lo tanto,
un árbol con n vértices tiene n 1 aristas.

Ejercicio a resolver por el alumno


Elabore su árbol genealógico.

Matriz de incidencia
La matriz de incidencia se aplican principalmente a los árboles;
la matriz de adyacencia nos permite determinar la anchura usando
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE ÁRBOLES 239

renglones y la profundidad se obtiene usando las columnas de la matriz


como se muestra a continuación.

A partir de la siguiente matriz


a b c d e f g
a 0 1 0 0 0 0 1
b 1 0 1 1 0 0 0
c 0 1 0 0 0 0 0
d 0 1 0 0 1 0 0
e 0 0 0 1 0 1 0
f 0 0 0 0 1 0 0
g 1 0 0 0 0 0 0
Obtenga:
A) El grafo para determinar la anchura
B) el grafo para determinar la profundidad

B) Profundidad
A) Anchura
Se aplica matriz de incidencia
Se usa matriz de adyacencia
Observe la relación entre las
para obtener el grafo
columnas de la matriz

Ejercicio a resolver por el alumno


Represente el grafo de anchura y de profundidad del grafo de su
árbol genealógico a partir de su matriz de adyacencia.
240 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE ÁRBOLES

Características de los grafos


La solución de diversos problemas técnicos por los métodos de la
teoría de los grafos se reduce a la determinación de unas u otras carac-
terísticas de éstos. Debido al tiempo destinado al estudio de los grafos
en este curso, es imposible examinar dichas aplicaciones técnicas, el
conocimiento de las características más relevantes de los grafos permi-
tirá tener una idea muy general en éstas aplicaciones.

Número ciclomático
Sea G un grafo no dirigido que tiene n vértices, m aristas y r com-
ponentes de conexión. Se llama número ciclomático de un grafo G el
número:

=m n+r

Éste número tiene un interesante sentido físico: es igual al número


máximo de ciclos independientes en el grafo. El número ciclomático se
puede utilizar al estudiar circuitos eléctricos para determinar el número
de contornos independientes.

Número cromático
Sea p un número natural (del 0 al 9). El grafo G se denomina
p-cromático si pueden colocarse sus vértices con p co-lores distintos
de tal modo que no se coloreen igualmente dos vértices adyacentes
cualesquiera. El número menor p con el cual el grafo es p-cromático se
denomina número cromático del grafo y se designa por (G) :
Si (G) = 2, el grafo se denomina dicromático. La condición nece-
saria y su…ciente para que el grafo sea dicromático es que no tenga
ciclos de largo impar. El número cromático juega un papel importante
al resolver el problema de utilizar con máxima economía las células de
la memoria durante la programación.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE ÁRBOLES 241

Conjunto interiormente estable


Este conjunto juega un importante papel en la teoría de la comuni-
cación. Un conjunto de vértices de un grafo se denomina interiormente
estable si no son adyacentes dos vértices cualesquiera de ese conjunto.
El conjunto interiormente estable que contiene el número mayor
de elementos se denomina conjunto interiormente estable máximo y el
número de elementos de este conjunto se llama número de estabilidad
interna del grafo G.

Conjunto exteriormente estable


Sea un conjunto de vértices de un grafo, el conjunto se denomina
exteriomente estable si cualquier vértice que no pertenezca al conjunto
está conectado por arcos con los vértices que parten de dicho conjunto.
El conjunto exteriormente estable que contiene el número menor de
elementos se llama conjunto exteriomente estable mínimo, y el número
de elementos de dicho conjunto se denomina número de estabilidad
externa del grafo.

Ejercicio a resolver por el alumno


Elabora un mapa mental acerca de las características de los grafos
Bibliografía

[1] Grimaldi, Ralph P. (1998) Matemáticas discretas y com-


binatoria: una introducción con aplicaciones. 3a. ed.
México. Addison Wesley Iberomaericana.

[2] Korschunov, Yu. M. (s/a) Fundamentos matemáticos de


la cibernética. Moscú, Mir.

[3] Gorbátov, V. A. (1988) Fundamentos de la matemática


discreta. Moscú, Mir.

243
Parte X

ANEXO

245
Capítulo 47

Tabla de derivadas

Fórmulas para derivadas de las fun-


ciones algebráicas
d
1. dx
c = 0 (donde c es cualquier número, es decir, una constante)
d du dv
2. dx
(u + v) = dx
+ dx

d
3. dx
(cu) = c du
dx
(donde c es cualquier número)
d dv
4. dx
(u v) = u dx + v du
dx

d u v du dv
u dx
5. dx v
= dx
v2

d n 1 du
6. dx
u = nun dx
(donde n es cualquier número)

Fórmulas para derivar las funciones


trigonométricas
d
7. dx
senu = cos u du
dx

d
8. dx
cos u = senu du
dx

247
248 Tabla de derivadas

d
9. dx
tgu = sec2 u du
dx
d du
10. dx
ctgu = csc2 dx
d
11. dx
sec u = (sec u)(tgu) du
dx
d
12. dx
csc u = (csc u)(ctgu) du
dx

Fórmulas de las Derivadas de las fun-


ciones trigonométricas inversas
d p 1 du
13. dx
arc sen u = 1 u2 dx

d p 1 du
14. dx
arc cos u = 1 u2 dx

d 1 du
15. dx
arc tg u = 1+u2 dx

d 1 du
16. dx
arc ctg u = 1+u2 dx

d p1 du
17. dx
arc sec u = u u2 1 dx

d p1 du
18. dx
arc csc u = u u2 1 dx

Derivadas de la función exponencial


y logarítmica
d loga e du
19. dx
loga u = u dx
(donde a es cualquier número)
d 1 du
20. dx
ln u = u dx
d u
21. dx
a = au ln a du
dx
(donde a es cualquier número)
d u
22. dx
e = eu du
dx
Capítulo 48

Tabla breve de integrales

Fórmulas básicas
R R n+1
1. R adx = ax + c (donde a es cualquier número) 2. R xn dx = xn+1 + c (Con n 6= 1)
3. R dxx
= ln jxj + c 4. R ex dx = ex + c
x
5. R ax dx = lna a + c (a cualquier núm > 0 y a 6= 1) 6. R senxdx = cos x + c
7. R cos xdx = senx + c 8. Rsec2 xdx = tgx + c
9. Rcsc2 xdx = ctgx + c 10. R sec x tgxdx = sec x + c
11. R csc x ctgxdx = csc x + c 12. R tgxdx = ln jsec xj + c
13. R ctgxdx = ln jsenxj + c 14. R senhxdx = cosh x + c
15. cosh xdx = senhx + c 16. padx = sen 1 xa + c
R R 2dxx2
17. a2dx 1
2 = a tg
1x
+c 18. xpx2 a2 = a1 sec 1 xa + c
R +x a R 1 x
19. pa2 +x2 = senh 1 xa + c (a > 0)
dx
20. pxdx 2 a2 = cosh a
+ c (x > a > 0)

249
250 Tabla breve de integrales

Integrales que contienen ax + b

R
R n (ax+b)n+1 22. x (ax + b)n dx =
21. (ax + b) dx = + c; n 6= 1 n+1
a(n+1)
= (ax+b) ax+b b
+ c; n 6= 1: 2
R R a 2 n+2 n+1
23. (ax + b) 1 dx = a1 ln jax + bj + c 1
24. x (ax + b) dx = a ab2 ln jax + bj + c
x
R R dx
25. x (ax + b) 2 dx = a12 ln jax + bj + ax+b b
+c 26. x(ax+b) = 1b ln ax+bx
+c
p
R p n ( ax+b)
n+2
R pax+b p R
27. ax + b dx = a2 + c; n 6= 2 28. dx = 2 ax + b + b xpdx
R dx p
n+2
p
x
R dx q ax+b

29. (a) xpax+b = p1b ln pax+b


ax+b+
pb + c
b
(b) x ax b = b tan
p p2 1 ax b
b
+c
R pax+b p
ax+b a
R dx R p
ax+b
R
30. x2
dx = x
+ 2 x ax+b + c
p 31. x2 pdxax+b
= bx
a
2b
pdx
x ax+b
+c

Integrales que contienen a2 + x2

R R
32. a2dx 2 =
1
tan 1 xa + c 33. dx x 1
2 2 = 2a2 (a2 +x2 ) + 2a3 tan
1 x
+c
R +xdx a 2
R(ap+x ) a
34. pa2 +x2 = senh 1 xa + c = 35. p a2 + x2 dx =
p 2 p
= ln x + a2 + x2 + c = x2 ap2 + x2 + a2 ln x + a2 + x2 + c
R p R a2 +x2
36. x2 a2 + x2 dx = 37. x
dx =
4 p p p
2 2
= x8 (a2 + 2x2 ) a8 ln x + a2 + x2 + c = a +x 2 2 a ln a+ ax +x + c
R pa2 +x2 R 2
38. x2 p
dx = 39. pax2 +x2 dx =
p
a2 +x2 2 p p
2 2
= ln x + a2 + x2 x
+c = a2 ln x + a2 + x2 + x a2 +x + c
R p
2 2 R p
a2 +x2
40. xpadx 2 +x2 =
1
a
ln a+ ax +x + c 41. x2 pdx a2 +x2
= a2 x
+c
Tabla breve de integrales 251

Integrales que contienen a2 x2


R
R dx 1 x+a
43. (a2 dxx2 )2 =
42. = ln +c
a 2 x2 2a x a = 2a2 (ax2 x2 ) + 4a13 ln x+a +c
Rp x a
R 45. p a 2 2
x dx =
44. p dx = sen 1x
+c 2
x
a 2 x2 a = 2 ap 2 x + a2 sen 1 xa + c
2
R p R a 2 x2
46. x2 a2 x2 dx 47. dx =
4 p = p x p
2 2
= a8 sen 1 xa 1
8
x a2 x2 (a2 2x2 ) + c = a2 x2 a ln a+ ax x + c
R 2
R p
a 2 x2 1x
p
a 2 x2 49. pax2 x2 dx =
48. x2
dx = sen a x
+c 2 p
= a2 sen 1 xa 12 x a2 x2 + c
R p
a+ a2 x2
R p
a 2 x2
50. p dx = 1
ln +c 51. x2 pdx = +c
x a 2 x2 a x a2 x2 a2 x

Integrales que contienen x2 a2


Rp p 2 p
52. x2 a2 dx = x2 x2 a2 a2 ln x + x2 a2 + c
R p p 4 p
53. x2 x2 a2 dx = x8 (2x2 a2 ) x2 a2 a8 ln x + x2 a2 +
c R p x2 a 2 p
54. dx = x2 a2 a sec 1 xa + c
R dxx p
55: px2 a2 = ln x + x2 a2 + c
R 2 p 2 p
56. pxx2dxa2 = x2 x2 a2 + a2 ln x + x2 a2 + c
R
57. xpxdx2 a2 = a1 sec 1 xa + c
R p
x2 a 2
58. x2 pdx 2
x a 2 = x a2
+c
R 2 3 p 4 p
59. (x x
a2 ) 2 dx = 8 (2x2 5a2 ) x2 a2 3a8 ln x + x2 a2 +
c R dx p x
60. 3 = x2 a 2
+c
(x2 a2 ) 2

Integrales de las funciones trigonométri-


cas
R
61. R senxdx = cos x + c
62. R sen2 xdx = 12 x 14 sen2x + c = 12 (x senx cos x)
63. R sen4 xdx = 38 x 14 sen2x + 32
1
sen4x + c
5 1 1 3
64. R sen xdx = 16 x 4 sen2x + 48 sen2 2x + 64
6
sen4x + c
65. cos xdx = senx + c
252 Tabla breve de integrales
R
66. R cos2 xdx = 12 x + 14 sen2x + c = 21 (x + senx cos x) + c
67. R cos4 xdx = 38 x + 14 sen2x + 32
1
sen4x + c
5
68. R cos6 xdx = 16 x + 14 sen2x 48 1 3
sen2 2x + 64 sen4x + c
69. R tgxdx = ln cos x + c
70. R ctgxdx = ln senx + c
71. R sec xdx = ln (sec x + tgx) + c = ln tg x2 + 4 + c
72. R sec2 xdx = tgx
73. R sec3 xdx = 21 sec x tgx + 12 ln (sec x + tgx) + c
74. R csc xdx = ln (csc x ctgx) + c = ln tg x2 + c
75. R csc2 xdx = ctgx + c
76. R csc3 xdx = 12 csc x ctgx + 12 ln (csc x ctgx) + c
77. R xsenaxdx = a12 senax xa cos ax + c
78. R x cos axdx = a12 cos ax + xa senax + c
dx
79. = a1 tg 4 ax +c
R 1+senax
dx 1 ax
2
80. 1+cos ax
= a tg 2 + c

Integrales de funciones trigonométri-


cas inversas
R p
81. sen 1 axdx = x sen 1 ax + a1 1 a2 x2 + c
R p
82. R cos 1 axdx = x cos 1 ax a1 1 a2 x2 + c
1
83. tg 1 axdx = x tg 1 ax 2a ln (1 + a2 x2 ) + c
R n n+1 R xn+1 dx
84. x sen 1 axdx = xn+1 sen 1 ax n+1 a p
1 a 2 x2
; con n 6= 1
R n n+1 R n+1
85. x cos 1 axdx = xn+1 cos 1 ax + n+1a px dx
1 a 2 x2
; con n 6= 1
R n 1 xn+1 a
R x n+1
86. x tg axdx = n+1 tg 1 ax n+1 1+a2 x2 dx; con n 6= 1

Integrales de funciones exponenciales


y logarítmicas
R
87. R eax dx = a1 eax + c
ax
88. R bax dx = a1 bln b + c; con b > 0 y b 6= 1
ax
89. R xeax dx = ea2 (ax 1) + c
ax
90. eax senbxdx = a2e+b2 (asenbx b cos bx) + c
R ax
91. eax cos bxdx = a2e+b2 (a cos bx + bsenbx) + c
R
92. R ln axdx = x ln ax x + c
dx
93. x ln ax
= ln jln axj + c
Tabla breve de integrales 253
p
Integrales que contienen 2ax x2
con a > 0
R
94. p dx = sen 1x a
+c
a
R p2ax x2 p 2
95. 2ax x2 dx = x 2 a 2ax p x2 + a2 sen 1 x a a +c
R p 2ax x2 3
96. xp 2ax x2 dx = (x+a)(2x 3a) + a2 sen 1 x a
+c
R 2ax x2
p 6 a
97. dx = 2ax x2 + asen 1 x a a + c
R p
x q
2ax x2
98. x2
dx = 2 2ax x sen 1 x a a + c
R p
99. p xdx = asen 1 x a
2ax x2 + c
R
2ax x 2
q a
100. p dx = 1 2a x
+c
x 2ax x2 a x

Integrales de funciones hiperbólicas


R
101. R senhaxdx = a1 cosh ax + c
102. R cosh axdx = a1 senhax + c
103. R senh2 axdx = senh2ax
4a
x
2
+c
2 senh2ax x
104. R cosh axdx = 4a + 2 + c
105. R xsenhaxdx = xa cosh ax a12 senhax + c
106. R x cosh axdx = xa senhax a12 cosh ax + c
107. R tghaxdx = a1 ln (cosh ax) + c
108. R ctghaxdx = a1 ln jsenhaxj + c
109. R sec haxdx = a1 sen 1 (tghax) + c
110. csc haxdx = a1 ln tgh ax
2
+c
R eax ebx e bx
111. eax senhbxdx = 2 a+b a b
+ c; con a2 6= b2
R eax ebx bx
112. eax cosh bxdx = 2 a+b
+ ea b + c; con a2 6= b2
R xn n
R n 1
113. R xn senhaxdx = a
cosh ax a R
x cosh axdx
xn n
114. xn cosh axdx = a
n 1
senhax a x senhaxdx

También podría gustarte