Está en la página 1de 21
TSICA. ceneusn El movimiento. La descripcion de la naturaleza. Las fuerzas. La explicacién de los cambios. Las interacciones de la materia: un modelo para describir lo que no percibimos. Manifestaciones de la estructura interna de la materia. Preguntas tipo examen. EI movimiento. La descripcion de los cambios en la na- turaleza La fisica es la ciencia que estudia la naturaleza de la materia, siempre y cuando no cambie su composicién. Como todas las ciencias, la fisica es- tudia los fendmenos que produce su campo de estudio, entre uno de los mas importantes esta: el movimien- to de los cuerpos y sus causas (Me- cdnica). Descripcion del movimiento de los cuerpo: Cuando observamos un objeto en et espacio, se puede presentar de dos formas ante nuestra vista: en movi- miento 0 en reposo. Si se quiere describir el tipo de movi- miento que se est llevando a cabo, se necesita conocer: las magnitudes involucradas, sus unidades de medi- cién y el tipo de movimiento que realiza. La magnitud es todo aquello que se puede medir. Estas pueden ser esta- blecidas de la siguiente forma: fundamentales: longitud, masa, tiempo, intensidad de la corriente eléctrica, temperatura, intensidad luminosa y cantidad de sustancia. derivadas: trabajo, fuerza, presion, potencia, resistencia eléctrica, induccién magnética, potencial eléc- trico, energia cinética y potencial, frecuencia, longitud de onda, etc. escalares: se representan con un s6lo niimero o valor. vectoriales: se expresan con un valor, sentido y direccion, o sea, tridimen- sional. La medicion es el arte de comparar tuna magnitud con otra de ta misma especie llamada unidad 0 base de comparacién. unidad: es el valor de referencia cuantificado que se determina a una magnitud de medida dentro de un patron numérico establecido. Para tal efeto, existe un sistema in- ternacional de unidades (SI), el cual determina la unidad a utilizar en cada una de las magnitudes a medir. Las 7 magnitudes fundamentales son: NAGNITUD ‘Nia [sinsoLo longitu metro | m masa kitogramo] kg, tiempo segundo | s corriente eléctrica | ampere | A temperatura kewin | % Intensidad luminosa | candela | ed conjunto de sustancia | mol mal 7 gal = 3785 do | 1000 Troe = 7 wP tivo = tam? [4 dia = 43,200 5 4 angstrom = 10°%m| 1 ano tz = 9.48 x 10° 1 hora = 3600 | 1 atm, = 760 mig 1 minuto = 60s | 760 Torr = 1 kg/cm? Ej.=> Convertir la velocidad de un animal que viaja a 78 x 10? pies por segundo, a km/h. primero convertimos los pies a m, para después hacerlo a km. Es necesario conocer la forma de co- mo convertir estas unidades. Ej. En un experimento se logré re producir el virus de influenza A H1— Nt en 210 ms, ;cuantos virus habré en 42s? se utiliza el siguiente razonamiento: 1 ms = 1 x 10°5 210 ms = 0.210 ~ por lo que: Acpane x 2S 309 C=42s ed Dex Otras conversiones de unidades son las siguientes: 3 ples = 1 yarda 1 metro = 3.31 ples 1 pie = 0.3048m —|'1 metro = 39.71 pulg 1 pulgada = 2.54 em | 1 km = 0.624 milas 1 mila = 1,609.3 m [11m = 1.094 yardas 1 yarda = 0.9146 m | 1760 yardas = 1 mila 1 pulgadas = 1 pie | 1 kg = 2.20 bras 1 tibra = 0.4536 ke | 1 gramo = 0.035 onzas 1 onza = 28.35 g | 1 di? = 0.264 galones A= 78x 10? = 0.78 pies En estas unidades también se llegan. = B= xm a utilizar miltiplos y submiltiplos, aoe como los siguientes: im PREFIJO | SIMBOLO | EQUIVALENCIA 0.78 pies —_____ xm 3.31 pies ————1m peta P 10" xm =(0:78pieSIM)_ 93 56,102 tera T 107 3.31 pies sige 6 10 ~ éste se divide entre 1000 y nos da: nee . aa x km = 23.56x10°km kilo k 10 hecto | oh 10 ~ ahora convertimos tos s a h. deca oa 10! th 3600s deci 4 10" ad i 10 A= 23.56x10°km/s ra m 10° micro}. 10" nano n 10? pico P 10" 23.56x10°km/s —— x km/h femto | f 10 1 km/s ——— 3600 km/h ato a 10 {23:5610 hrs) 2600474) x — asion/n ‘Ahora para conocer el tipo de movi- miento que realiz6 el objeto, se necesita definir la parte de la Meca- nica que lo estudia y establecer los siguientes conceptos: cinematica: parte de la Mecénica que estudia el movimiento de los Cuerpos, sin importar las causas que lo originan. sistema de referencia: conjunto de elementos que sirve para fijar la posi cién de un cuerpo en movimiento. Posicion: es el lugar fisico en el que se encuentra un cuerpo dentro de un espacio determinado. desplazamiento: es un cambio de posicién sin importar el camino se- guido 0 el tiempo empleado, tiene tuna relacién estrecha con el movi miento de un cuerpo. El desplazamien to es igual a: Ax = posicion inicial — posicién final trayectoria: es la linea que une las diferentes posiciones que a medida que pasa el tiempo, va ocupando un punto en el espacio o, de otra forma, es el camino que sigue el objeto dentro de un movimiento. distancia: es la medida de longitud que recorre un mévil, tiempo: es el lapso necesario para que un mévil recorra una distancia establecida El movimiento rectilineo uniforme (MRU) es aquél que lleva a cabo un movil en linea recta y se dice que es uniforme cuando recorre distancias iguales en tiempos iguales (no existe variacién en la velocidad o rapidez, su aceleracion es cero). Ejs.=> ¢ un corredor da la vuelta en ta esquina conservando su rapidez de Bkm/h. # el autobis realizé el recorrido en 5h, con una rapidez promedio de 75 km/h. ¢ la velocidad de la luz se dice que es de aprox. 300,000 km/s. rapidez: distancia recorrida por un movil en cada unidad de tiempo, sin tomar en cuenta la direccién (mag- nitud escalar). La formula es: apidez distancia t = tiempo velocidad: desplazamiento que re- corre un mévil representada en cada unidad de tiempo y con direccion (magnitud vectorial) De estas formulas cabe destacar lo siguiente: ¢ la distancia es directamente pro- porcional al producto de la rapidez 0 el desplazamiento es directamente proporcional al producto de la velo- cidad por el tiempo transcurrido. Por lo que al aumentar o disminuir cual- quiera de los dos, siempre y cuando el otro se mantenga constante, la distancia 0 desplazamiento, segin sea el caso aumentara o disminuira pro- porcionalmente. Ejs.=> ~sila rapidez promedio de un auto se triplica y la distancia se mantiene constante, el tiempo serd tres veces menor. = si una particula mantiene su velo- cidad y aumenta al doble su tiempo de desplazamiento, la distancia seré el doble. — si.un auto de carreras recorre la mitad de un trayecto que reatizaen2 min y lo realiza en ese tiempo, se puede afirmar que disminuyé su velocidad promedio a la mitad, Ej. Calcular la distancia en la que dos autobuses se encuentran, si el 1” sale de Guadalajara a las 10h con una rapidez promedio de 7Okm/h y el 2" sale de la Cd. de México con una rapidez promedio de 90km/h, suponer que la distancia entre las terminales sea de 480km. —en este problema hay que aplicar el siguiente razonamiento: como la distancia es igual al producto de la rapidez por el tiempo (1), se utiliza la siguiente ecuacién: = 480km Y= TOKm/N d= vit, + vit tle xh— d-=(7Okm/h)(sh) + (9Okm/hy(eh) ¥y=90kmih d= (160km)(xh) qe oh ~ con este resultado, sustituimos d, despejamos x y tenemos el tiempo de encuentro. 480k 54, ‘604m — por iltimo, se tomar la rapiden dé cada autoblss y se deduce lo siguien- te: 4, = IOkem)(3h)» 210k de Guadalajara: (904m) (ah) = 270Km de la Cd. de México Ej2.=9 Observa el siguiente diagrama: N k Calcular la velocidad de la particula, si ha recorrido la tercera parte del trayecto en 45s la distancia total es de 24 cm. ~al utilizar la formula de velocidad y plantear el siguiente razonamiento, tenemos: xet 4 — 13 x1 a) ae por lo tanto, tenemos: d=24em tis v=xem/s = como es una cantidad vectorial, tiene direccién noreste. La grafica de posicion — tiempo de un movil que realiza un MRU, deter- mina el valor de la magnitud de la velocidad por medio del calculo de su inclinacion. Ej.=> Pim) 5 20 5 10 5 123 45 Us) para calcular la velocidad del movil, se toman dos valores de los puntos en la grafica (1 y 4). PL=P. uP 20m-5m vega Sms Una grafica de posicion — tiempo como la siguiente, se puede inter- pretar asi: pikm) 80 4 8 2 16 123 45 th) ¢ el mévil se desplazé durante la primera hora 48 km a una velocidad de 48 km/h ‘¢ el mévil estuvo en reposo o se detuvo durante las siguientes dos horas. +¢ el mévil regres® al punto de partida en dos horas a una velocidad de 24 kn/h. Otra de las graficas que nos indica que el movimiento es rectilineo y uniforme (MRU) es la siguiente: vim/s) ¢ la grafica de velocidad — tiempo, nos indica que intervalos iguales de tiempo corresponden a intervalos iguales de desplazamiento. Movimiento ondulatorio:es la pro- pagacién de un movimiento a través de un medio. Segin el tipo de movi- miento puede ser: oscilatorio: es el movimiento que realiza de manera repetitiva un cuer- po que recorre el mismo camino de ida y de vuelta. vibratorio: es el movimiento que realiza un cuerpo con mayor rapidez al anterior. Ondas se denomina a la propagacion que experimenta un movimiento. Cuando las ondas requieren de un medio para propagarse, se conocen como mecanicas y si no es asi, son electromagnéticas. Existen dos ti- pos de onda: onda transversal: es aquélla en la que la vibracién de las particulas del medio es perpendicular a la propa gacién de la onda. Ej.=> Un objeto cae en un charco. — sireccién de reccién del la vibracién movimiento onda longitudinal: es aquélla en ta que la vibracién de las particulas del medio es paralela a la direccién de propagacién de la onda. Ej.= Las ondas sonoras. direccién del movimiento ee Sompresion ‘expansion Las caracteristicas esenciales de las ondas son: deo ay amplitud ‘deconda ss Tempo ‘nod Tonto de onda + periodo: es el tiempo que tarda en efectuarse una oscilacién com pleta de cada particula, 0 lo que es lo mismo, el tiempo que tarda en pa- sar una onda completa. Su formula y unidades son: datos formula a=m j.=9 Al caer una piedra en el agua se ‘emitieron ondas con una longitud de ‘amy una velocidad de 4mm/s. Calcuiar <\ period de la oscilactén completa de las ondas. ~aplicando la formula, tenemos. h=12m v= 4m/s t=4 texs v ~ sila velocidad aumenta yse mantiene cconstante la longitud de onda, el pe- riodo de la onda disminuye en la mis ma proporcién. ¢ longitud de onda: es la distancia que recorre una onda durante un Periodo determinado;-o esyigual, al Producto, de la velocidad de propa gacion por el.tiempo 0 periodo que transcurre en cada onda, Su formula y unidades-son: datos formula. rt Ej.=> Una guitarra emite ondas de sonido que tienen una velocidad de propagacién de 2m/s en un tiempo aproximado de 12s, ;cual es la longitud de las ondas emitidas? ~aplicando la formula, tenemos. he? veamis f2m/s)(12s) t= 125 A= 24m ~ sila velocidad aumenta y se mantiene constante el tiempo, la longitud de ‘onda aumenta en la misma proporcién. + frecuencia: es el niimero de osci- laciones completas que efectita cada particula en un segundo y esto es inversamente proporcional al tiempo que transcurre por cada oscilacién. fades son: vt formula Ej.= Una estacién de radio emite ‘ondas sonoras que tienen una longitud de onda de 3x10'm a una velocidad de 5x10'm/s, scual es la frecuencia de las ondas emitidas? ~aplicandbo la férmula, tenemos: e3xt0'm pv. Sx1'm/s v= 5xi0m/s |e Sx f=xHz f=0.16H2 silavelocidad aumenta y se mantiene constante la longitud de onda, la frecuencia de las ondas aumenta en lamisma proporcién, # velocidad de propagacién: es el cociente que resulta de dividir, la distancia que recorre cada osci- lacién o su longitud de onda, entre el periodo que tarda en recorrer dicha distancia. Su formula y uni dades son: datos formula hem » vem/s vet t tes Ej.=9 :Cuil es la velocidad de pro: pagacién de unas ondas que se transmiten por una cuerda tensa de ‘guitarra, si su longitud de onda es de 60 cmyel periodo de 1.55? + aplicando la formula, tenemos. ‘= 0.6m vexm/s v t=15s siel tiempo aumenta y se mantiene cconstante la longitud de onda, la velocidad de propagacién disminuye ‘en a misma proporcién, Otra forma de clasificar a las ondas, segun sus caracteristicas es: onda viajera: es toda aquélla en ta cual no existe ningun tipo de inter- ferencia en su propagacién a través de la atmésfera. onda estacionaria: es aquélla que surge en el momento que existe una interferencia en su propagacion, por efecto de la superposicion de dos ondas. onda periddica: es aquélla que se caracteriza por emitirse de una forma similar, en cuanto a su velocidad de ropagacién y longitud de onda, du rante periodos iguales de tiempo. Algunos de los fenémenos sobre las ‘ondas, son: ¢ reflexién: se produce cuando una onda encuentra una superficie en tre dos medios y retrocede hacia el mismo medio del cual provenia. # refraccién: se produce cuando una onda encuentra una superficie entre dos medios, la atraviesa y se propaga en el segundo medio. El movimiento de los cuer- pos cuando caen: En éste movimiento intervienen muchos factores, como son: el medio por el cual cae el objeto (agua, aire, aceite, vacio, etc.). Cuando el objeto se mueve en el vacio, 0 sea, sin ningun tipo de resistencia, se llama caida libre. La caida libre es un movimiento uniformemente acelerado (MUA), el cual tratd de ser explicado desde la antigiledad hasta la definicién mas aceptada: « Aristételes: creia que la caida es- taba asentada en la perfeccion de los cuerpos que estaban en el cielo y fuego) y la Tierra (agua y tierra). Todo en la naturaleza estaba tigado a estos 4 elementos, Por lo que ésto dependia de la cantidad y del tipo de elemento del que estuviera constituido. # Galileo: todos los cuerpos,en el vacio, caen con ta misma aceleracién desde alturas iguales sin importar su masa y, ademas, todos los cuerpos tardan el mismo tiempo en caer la misma distancia bajo la accion de gravedad constante. Por tanto, toda caida libre experi- menta una aceleracién constante la cual se debe a la gravedad y ésta es igual a: g = 9.8 m/s’. Las ecuaciones mas comunes de la caida libre son: datos formulas g=9.8m/s! d=%gt (1) nrat a) Vieviz2gd @) 7a / a @ (4) La caida libre en la practica, es muy comin en este tipo de ejercicios. dohem Ej.=9 Desde un avién se dejé caer un mufeco. Calcular la velocidad que alcanzaria, si suponemos que fuera al vacio y la distancia fuera de 4.9m. — primero se determina el tiempo de caida, se utiliza la formula (4). d=4.9km t= [26,9000 9.8m/s* t=31.62s — con este dato obtenido se calcula la velocidad (2). vey, tat v= (9.8m/s?)(31.62s) v= 309.87m/s El movimiento con velo- cidad variable: aceleracion Todo movimiento en el cual cambia su velocidad (aceleracién) y es rec- tilineo, se conoce como: movimiento uniformemente acelerado (MUA). aceleracién: variacion que expe rimenta la velocidad en cada unidad de tiempo. Algunos ejemplos de esta situacién, son: Un jaguar parte'del reposo y alcanza una rapidez de 65 km/h, - una bala sale dé tina pistola de cali- bre 45mm y se estrella en-la pared. - la caida de un meteorito que lleva tuna aceleracion de 300m/s. = la frenada constante del metro al Uegar a la estacién. Las ecuaciones mas comunes del ‘MUA, son: datos formulas a=mist d=vt+Aat® (1) d=hat? — @) @) (4) 6) 24 tf 6 De estas formulas cabe destacar lo siguiente: ~ sila velocidad inicial es igual a cero, sdlo se toma la segunda parte. = la aceleracién es directamente proporcional a la diferencia de la velocidad final menos la inicial ¢ in versamente proporcional al tiempo. Esto quiere decir que entre mayor sea la diferencia de velocidades ma yor sera la aceleracién, si el tiempo es constante. Ejs.=> -silaaceleracion de un auto se triptica yel tiempo se mantiene constante, la distancia recorrida sera tres veces mayor, si se parte del reposo (v.=0). + si el tiempo que transcurre en una variacién de velocidad disminuye ala mitad, la aceleracién aumenta al doble. si un auto de carreras aumenté la velocidad al triple en un mismo lapso de tiempo, se puede afirmar que aumenté la aceleracion al triple. ELMUA en la practica, es muy comin en este tipo de ejercicios. Ej1.=> Calcular la distancia que reco- rrera una particula que parte det reposo y que lleva una aceleracion de 50m/s durante 12s. se sustituyen los datos en la férmula (se utiliza esta formula porque se parte del reposo) y se resuelve, dexm d= 1/2at? a= 50m/s '50m/s)(12)? = 7,200m t= 125 Ej2.= Calcular la aceleracin que Tequiere un misil para que llegue a turrobjetivo que se encuentra a 50km, de distancia, si inicia con una velo- cidad de 20m/s y se necesita que lWegue en 20s. — en este problema hay que apticar la siguiente formula (1) y despejar ta aceleracion. d=50km d=vp+ 1/2at® y=20m/s 2d — vt tems 8s name 2(50,000) ~ 20(20) (or a= 249 m/st La aceleracién en graficas se puede ‘observar de la siguiente manera, si la aceleracion es constante: Morv/s)) velocidad ~ tiempo 3 2 2» Be 10 5 ~ hay una aceleracién constante en las 2 primeras horas de 10 m/s?. — hay una desaceleracién constante en las tltimas 4 horas de 5 m/s’. aceleracion - tiempo a(m/sty 25 20 15 10 5 f2sacs 6) = hay una aceleracién constante en el trayecto de 10 m/s’ ~ la velocidad aumenta constante- mente en el trayecto. = sila aceleracion es igual a cero, la velocidad es constante. distancia - tiempo dim) 2» 15 10 5 123 4 5 6 ts) ~ la distancia aumenta a la mitad del cuadrado del tiempo, siempre y cuando la velocidad inicial sea igual acero y la aceleracién sea constante. Las fuerzas. La explicaci6on de los cambios Las causas del movimiento de los cuerpos, lo estudia la parte de la Me- canica conocida como Dinamica. La idea de la fuerza. El re- sultado de las interacciones: La fuerza es el resultado de las in- teracciones entre los objetos y capaz de producir una aceleracién 0 cam- bio de velocidad en un movil. Es importante destacar que una fuerza tiene las siguientes cualidades: poner en movimiento un cuerpo. * de cambiar de direccion en su movimiento. ¢ de detener el movimiento. Cabe sefialar que la direccién de la fuerza y del movimiento no siempre tienen la misma direccién. Ej.=9 Al frenar el metro la direccion de la fuerza es inversa a la del movimien- to. Por lo que al calcular la fuerza que se ejerce sobre un cuerpo hay que sumar, en ocasiones, todas las fuerzas que se ejercen sobre él. FeF th. Como la fuerza es una magnitud vec- torial, es necesario conocer su di- reccién, por lo que al graficar la suma de vectores, tenemos: diagrama de vectores aiveccién ‘magnitud — la suma de los vectores es igual ala distancia entre las puntas de los vec- tores conocido como vector resul tante y es igual a la fuerza total. Las reglas del movimiento: El fisico inglés»lsacc/ Newton» fue. el que establecié las leyeside las causas del movimiento:de los cuerpos, por medio de las siguientes leyes: primera ley (inercia): “todo cuerpo Permanece en-estado-de reposo 0 de movimiento rectilineo y uniforme, a menos que actue sobre él una fuerza externa. inercia: es la resistencia que opone todo cuerpo a modificar su estado de reposo o de movimiento uniforme. friccién: es la resistencia que se ‘opone al movimiento relativo entre dos cuerpos. Algunos ejemplos que aptican a esto son: ~ la fuerza de caida de los cuerpos hacia la Tierra, ~al frenar un microbis violentamente yy nuestro cuerpo se va hacia delante. = al girar rapidamente un vaso con ‘agua y detenerio en un instante, cae et liquido. segunda ley: "la fuerza neta que obra sobre un cuerpo, es el producto de la masa de dicho cuerpo por la acele racién que le produce”. Sus unidades son newton (N), y dina (D).. N= kgm/st gem/st algunas formulas de la fuerza son las siguientes: datos formulas FeN Fema (1) m=kg mw asm Fey @) Algunas caracteristicas a destacar de las formulas son: ~ la fuerza es directamente propor onal amasaoaceleracion, siempre y cuando una sea constante. Por lo ‘que sila fuerza aumenta 3 veces la masa ola aceleracion aumento 3 veces Y se mantuvo [a otra constante. ~taaceleracién disminuye o aumenta inversamente proporcional ala masa, sila fuerza se mantiene constante, Por lo que sila aceleracion aumenta 3 veces la masa disminuye 3 veces, sila fuerza se mantuvo constante. — si laaceleracion es cero, la fuerza es igual acero. ‘Algunas de las aplicaciones son: Ejt.=> :Cual es la fuerza que aplica en Iron Man, si lleva una aceleracion de 200m/s* y tiene una masa de 95kg? ~ se aplica la férmula directamente. Ej2.= {Cual es la masa de un cuerpo, si actla sobre él una fuerza de 18N y alcanza una velocidad de 15 m/s en 2.48? = primero determinamos la acelera: 6.25m/s? ahora calculamos la masa del cuerpo. 18N m kg c 6.25m/s?_ m=2.88 kg tercera ley: "a toda fuerza (accién) se le opone otra (reaccion) igual y opuesta, es decir, si un cuerpo ejerce tuna accion sobre otro, este ultimo, ejerce también una accion, del mis mo médulo y direccién, pero en sentido contrario, sobre el primero”. F Algunos ejemplos practicos que a: plica esta ley, son los siguientes: ~siun carrito de supermercado golpea cel tobillo de una persona, entonces la fuerza que ejerce el tobilloyel carrito ‘en el punto de impacto es fa misma, = la suma de todas las fuerzas en un ‘cuerpo que se encuentra suspendido enuncablees igual acero (equilibrio). F__18N mst Del movimiento de los cuerpos al movimiento de los planetas. La aporta de Newton: Newton con base a las ideas de Kepler y de Galileo dedujo la Ley de la Gravitacion Universal. Ley de la Gravitacién Universal: la magnitud de la fuerza de atraccién gravitatoria entre dos cuerpos es roporcional al producto de dichas masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia. Esta ley 1no s6lo explica el movimiento de los astros, sino también la fuerza de gravedad de la Tierra. fuerza de gravedad: fuerza de atraccion que la Tierra ejerce sobre los cuerpos situados en las proximi- dades de su superficie. Esta ley se expresa matematicamente de la siguiente manera: datos formula Gmm, F=N Fe 67x10""Nm/kg? g m= kg £j.= Calcular la fuerza de atraccién de dos masas de 3kg cada una que estén a una distancia de 1m. ~ se aplica la férmula como esta definida. Gmm, FexN 0 Fe— m G(3k9)3K mth 7 Sota ke 6.6710" Ast F=6x10°N La gravitacién universal tiene una relacién con la caida libre y el peso de los cuerpos. peso: fuerza que ejerce la Tierra sobre un cuerpo, su unidad es el N (newton). En muchas ocasiones se habla de peso cuando es masa, algunos casos comunes son: ~ cuando las personas preguntan, jcuanto pesas? ~ el auto pesé 516Kg. regularmente lo que nosotros hace- ‘mos es tomar una medida fundamen- tal con respecto a un cuerpo (masa kg) y no una medida derivada que, ademas, utiliza la fuerza de gravedad que ejerce la Tierra (peso N). La for mula para calcular el peso de un cuerpo es la siguiente: P= 784N Ej.=9 Calcular la masa de un cuerpo que tiene un peso de 784 N. — se sustituyen los datos y se resuelve. = 80kg — la aceleracién no es ta misma en los astros (g = 1.6 m/s* en la Luna). La energia y la descripcion de las transformaciones: La energia es una propiedad inhe- rente a los cuerpos y no necesaria- mente se presenta por interaccién con otro (fuerza). La energia tiene diferentes formas de presentarse, entre ellas estan: energia eléctrica: se"origina de un flujo de electrones-a,través de un, conductor eléctrico. Se obtiene de la energia hidréutica, térmica, solar, nuclear, entre otros. energia quimica: se origina de reac- iones quimicas entre sustancias. energia solar: se origina de reaccio nes que existen en el Sol. energia calorifica: se origina de la emision del calor. energia nuclear: se origina de la de sintegracién de un atomo. energia hidrdulica: se origina por la fuerza de corrientes de rios y/o saltos de agua energia térmica: se origina de la combustién de hidrocarburos. energia mecanica: se origina por medio de fuerzas aplicadas a aparatos mecanicos. La energia depende de varios fac- tores, entre los que destacan: la velocidad del cuerpo (cinética), la altura a la que se localiza el cuerpo (potencial) y la cantidad de luz que emite (calor). teoria de la conservacién de la ‘energia: “la energia no se crea ni se destruye solo se transforma o inter- cambia, permaneciendo constante dentro del proceso”. La energia y el movimiento: La energia y el movimiento se rela- ciona por medio de la energia me- Anica que tiene como sus princi- pales formas, las siguientes: Energia cinética: es la capacidad que posee un cuerpo de realizar un trabajo debido a su movimiento, y se calcula con base al valor de la mitad del producto de su masa por el cuadrado de su velocidad. datos formula E.= Jokg m/s! /aarve m=kg va m/seg ‘Algunas caracteristicas a destacar de las formulas, son: —laenergia cinética es irectamente proporcional a la masa, siempre y ‘cuando sea constante la velocidad. Por lo que sila masa aumenta 4 veces la energia cinética aumenta 4 veces (v= constante) la energia cinética aumenta direc tamente proporcional al cuadrado de la velocidad, si la masa se mantiene cconstante. Por lo que sila velocidad aumenta 3 veces, la energia cinética aumenta 9 veces, (m= constante). ~ sila velocidad o la masa es igual a ‘cero, se puede afirmar que, no hay ‘energia cinética. ~ ta energia cinética es igual al valor del trabajo que se realiza en un ss tema: E. = W. = cuando un cuerpo realiza un tra: bajo gana energia cinética. ‘cuando un cuerpo mantiene su ve- locidad constante no cambia su ener- gia cinética. Ej.=9 Calcular la energia cinética de tun cuerpo que tiene una masa de 2kg_y se mueve con una velocidad de 3m/s y esté a una altura de 5m. se determinan los datos necesarios para el célculo de la energia cinética. kg E.=1/2me v=3m/s E,= 1/2(2kg)(3m/s)? E=xJ E=9 Energia potencial: es la capacidad que posee un cuerpo para realizar Un trabajo por efecto de posicion 0 estado en que se encuentra, su cl- culo es con base al producto de su eso 0 por su altura sobre una refe- rencia dada. datos formulas E,=mgh (1) E=Ph Q) E = 1/2ke 3) k= constante (N/m) x= deformacion (m) energia potencial gravitatoria: es el producto del peso de un cuerpo por su altura (3). energia potencial elastica: es di- rectamente proporcional ala constan te de elasticidad multipticado por ta deformacion que tiene al cuadrado (4). ‘Algunas caracteristicas a destacar de las formulas son: la energia potencial es directamente proporcional a la masa, siempre y cuando sea constante la altura. Por lo que si la altura aumenta 2 veces la energia potencial aumenta 2 veces, (m= constante), = la altura aumenta inversamente roporcional sila masa disminuyey fa energia potencial se mantiene cons: tante, Por lo que sila altura@umenta 3 veces, la masa disminuye 3 veces (€, = constante). =5ila altura es igual a cero, se puede afitmar que, no hay energia potencial. — cuando un cuerpo realiza un trabajo y su altura es constante, no cambia su energia potencial. Ej.=9 :Cudl es la energia potencial realizada por la fuerza eléstica cuan- do se empuja un cuerpo donde su deformacion es 0.15m a otra de 0.40m, si su constante de elasticidad es de 12N/m? — usando la formula (4), se tiene que calcular cada una de las energias potenciales y luego se lleva a cabo la diferencia, E=xJ E,=1/2ke 5m £,=1/2(12N/my(0.15my> 1354 4/2(42N/m)(0.40)? .96 J 2Nim — E,= 0,96 J—0.135 4 E, = 0.825 J 0.40m Los efectos de las cargas eléctricas: Las cargas eléctricas son compo- nentes de la materia y se presentan de dos tipos: positiva y negativa. carga eléctrica: es el fluido de elec- trones por medio de los atomos que conforman un conductor que puede ser sdlido, liquido 0 gaseoso, Sus unidades son: coulomb (C). 1C = 6.25 x 10" electrones Las formas de cargar un cuerpo eléc- tricamente son: induccién: se observa cuando un cuerpo que esta cargado eléctri- camente, se acerca a otro, sin tocar- lo, ocasionando que se cargue, esto sucede siempre y cuando sea un conductor. Ej.=3 Acercar un peine cargado eléctricamente a un papel. contacto: se observa cuando un Cuerpo que esta cargado eléctrica- mente, toca a un cuerpo ocasionan do que se cargue eléctricamente, esto sucede siempre y cuando sea un conductor. Ej.= Conectar un DVD en un contacto de luz. frotamiento: se observa cuando un cuerpo se frota con otro y los dos adquieren carga eléctrica, esto su ede siempre y cuando sean con- ductores. Ej.=> Cepillarse el cabello. Los tipos de carga: en el siglo XVIII, Benjamin Franklin. formulé una te ria llamada "teoria del flujo tnico’ en donde determina que existen tres tipos de carga en los cuerpos: neutro: el que no presenta ningun comportamiento: positivo: el que recibe cierta can- tidad de este flujo al ser frotado, como el del vidrio con la seda. negativo: el que recibe este flujo al ser frotado, como en el caso del am- bar con la piel. Ley de las atracciones y repulsio- nes: dos cuerpos eléctricamente car- gados con la misma carga se repe- len, mientras que si estan cargados con cargas distintas se atraen. La concepcién moderna de la cons- titucion de la materia nos dice que los atomos son aglomeraciones de particulas que poseen cierta carga, ademas que: = los electrones poseen carga eléc- trica negativa. = los protones poseen carga eléctrica positiva. ~ los neutrones no tienen carga ele: trica. Toda la materia en su estado normal contiene la misma cantidad de elec- tricidad positiva y negativa. Debido a que los protones y neutrones se lo calizan dentro del niicleo del atomo, las Gnicas particulas que se pueden desplazar de un cuerpo a otro son los electrones, por lo que los atomos, denominados jones, al ganar o perder electrones quedan cargados de la siguiente manera: fon positivo (catién) (pierde electrones) fon negativo (anién) (gana electrones) Las leyes de Newton también se apli- can para describir el movimiento de las cargas eléctricas cuando éstas interactuan. Ley de la conservacién de la carga eléctrica: la carga eléctrica neta 0 algebraica de un sistema fisico (su- ma de sus cargas negativas menos las positivas), permanece constante antes y después de cualquier proceso ‘que tenga lugar en dicho sistema. Los efectos de los imanes: Un iman es aquel material en el cual existe un campo de fuerza la cual tiene la cualidad de atraer a otro material ferromagnético, regular- mente, el hierro, niquel y cobalto. ‘Todo iman tiene la caracteristica de tener:dos polos: norte y sur. Pueden ser de dos tipos: naturales {magnetita) y artificiales. Sus princi- pates.caracteristicas son: atraer al hierro, tener dos polos (norte y sur) vy seguir la ley de atraccién y repulsion de las cargas (polos opuestos se atraen y polos iguales se repelen). Alrededor de la Tierra existe un ‘campo magnético y el niicleo terres- tre se comporta con un iman. Uno de los efectos en la Tierra del mag- etismo es las auroras. clasificacion de los materiales: diamagnéticos: son todos aquellos materiales en donde el paso de las lineas magnéticas es mucho més dificil que por el vacio. Ejs.=e hule y plas tico. paramagnéticos: son todos aquellos materiales en donde el paso de las lineas magnéticas es relativamente igual que por el vacio. Ejs.= tela y papel. ferromagnéticos: son todos aquellos materiales en donde el paso de las lineas magnéticas es mucho mayor que por el vacio. Ejs.= fierro, niquel, cobalto y acero. induccién electromagnética: genera- cién de una corriente eléctrica en un conductor en movimiento en el interior de un campo magnético. electroiman: es un solenoide de alambre de cobre aislado con un nucleo de fierro dulce, al pasar una corriente eléctrica por el solenoide se convierte en un iman potente. experimento de Oersted: el profesor Oersted en 1820, en un experimento con sus alunos para demostrar que no habia interaccion entre el magne- tismo y la electricidad; acercé un alambre con corriente eléctrica pa- ralelamente a una brijula y quedé perplejo al ver moverse la brijjula has- ta colocarse perpendicularmente al alambre: jse habia descubierto la relacién entre la electricidad y el ‘magnetismo! Las interacciones de la materia. Un modelo para des- cribir lo que no percibimos La materia es todo aquello que ocupa’ un lugar en el espacio (vidrio, made- ra, aire, sangre, etc.). Sus propie~ dades generales, son: ‘masa: cantidad de particulas que tiene un cuerpo; sus unidades son el kg. volumen: lugar que ocupa un cuerpo en el espacio; sus unidades son el m?. La materia también tiene las siguien- tes propiedades: inercia: propiedad que tienen los cuerpos de modificar su estado de reposo, o de movimiento, por la ac- ion de una fuerza ajena 0 exterior aellos. peso: fuerza de atraccién que ejerce la tierra sobre un cuerpo; sus uni: dades son el N newton. elasticidad: los cuerpos pueden sufrir deformaciones, debido a una © varias fuerzas externas, y regresar a su estado natural, divisibilidad: los cuerpos pueden ser divididos en pequenas porciones. impenetrabilidad: los cuerpos no pueden ocupar el mismo lugar espa- ial al mismo tiempo. ‘Algunas propiedades particulares de la materia, pueden ser: dureza: resistencia de los cuerpos a ser divididos. tenacidad: resistencia a ser defor- mados 0 romperse. ductibilidad: facilidad para ser estirados 0 formar alambres. maleabilidad: facilidad para formar laminas. Algunas propiedades especificas de la materia, son: solubitidad: cantidad de materia que puede disolverse en otra cantidad de materia especifica, llamada solvente. ttacion: facilidad de los solidos de aumentar su volumen debido al au mento de su temperatura. La construccién de un mode- lo para explicar la materia: El modelo para explicar que la ma- teria estaba hecha de particulas fue la elaborada por Newton a finales del siglo XVII, aunque ya otros cientificos apoyaban la idea de que la materia estaba constituida por particulas (Robert Boyle). De hecho Boyle ya Pensaba que la razon para que los Gases se pudieran comprimir era porque entre. las.particulas habia. espacio vacio. Para el siglo XVIII, Joseph Black, Jo- seph Gay Lussac y Amedeo Avogadro, Por su parte, se dieron cuenta que estas particulas.estan en-Constante movimiento (gases), se combinaban entre ellas y formaban sustancias distintas a las originales. Para el siglo XIX, Robert Brown obtuvo evidencias de que los liquidos tam- bién estén formados de particulas. Para finales del mismo siglo, ya estaba establecido que la materia en sus tres estados estaba formada de particulas en constante movimiento. El modelo mas utilizado para explicar actualmente la naturaleza y el comportamiento de la materia es el modelo cinético de particulas. Algu- nos de sus postulados son: * toda materia esta formada por pequehiisimas particulas. ‘ toda particula estd en constante movimiento. + existen fuerzas de atraccién en- tre las particulas de los s6tidos, pero éstas siempre mantienen una sepa racién minima; ademés, no cambian de posicion, aunque tienen movi- mientos vibratorios. 4 en los liquids las fuerzas de atrac- cin son menores que en los sdtidos, por lo que las particulas se pueden mover cambiando de posicién de ma nera irregular, pero sin separarse una de otra. # en los gases las fuerzas de atrac- cién entre las particulas son casi inexistentes, por lo que se pueden mover libremente y rebotar en todas direcciones. Ahora, un concepto que relaciona las dos propiedades fundamentales de la materia es la densidad. densidad: cantidad de particulas que contenga un cuerpo (masa) en una tunidad de su propio volumen. Ej.= Calcular la densidad del aire que se encuentra en las playas de Veracruz, si se tomé una muestra de 9g y ocupé un volumen de 750 ml. + aplicando la férmula, tenemos. meres Sey mores 128! Calor y temperatura: Et-calor es la energia que pasa de un cuerpo a otro cuando se tiene diferente temperatura (medida de la energia cinética promedio de las particulas de un cuerpo). El calor es causa y la temperatura es efecto. Las unidades del calor, son: caloria: cantidad de calor necesario para elevar la temperatura 1°C de un gramo de agua. joule: conocido como el equivalente mecanico del calor y es igual a : cal ——— 4.18 J Por medio del modelo cinético de particulas, se sabe que al poner en contacto un cuerpo caliente junto a uno frio o menos caliente. En el pri- mero las particulas que lo componen pierden energia; mientras que en el otro, las particulas que lo componen ganan esa energfa. En otras palabras, existe una transferencia de energia entre el cuerpo mas caliente al mas frio, esto sucede hasta que sus tem- peraturas son iguales. A este momento se le denomina: equilibrio térmico. calor especifico: es el calor necesa- rio que se aplica a la unidad de masa para que aumente 1°C su temperatura, Sus unidades son: cal/kg’C. formas de conductividad calorifica: son todas aquellas formas por las cuales se puede transmitir calor de un cuerpo a otro. Entre las que des- tacan estan las siguientes: conduccién: se observa principal- mente én solidos se produce median- te los choques de sus moléculas las cuales reciben directamente el calor es la forma en que los fluidos (liquidos y gaseosos) trans- miten el calor; se caracteriza por et ascenso y descenso de motéculas radiacién: es la emision continua de energia radiante del Sol, principal- mente, y de los cuerpos calientes, en forma de ondas electromagnéticas. Ademés de ser la capacidad de una sustancia para emit radiacién cuan- do esta caliente. ‘Ahora, por lo que respecta a la tem= peratura, ésta tiene varias escalas que se miden en grados. Estas son: celsius: es la medida en gradoside temperatura que toma como base el punto de fusion (0°C) y el punto de ebullicién (100°C) del agua a 1 atm. fahrenheit: es la medida en grados de temperatura que propone (32°F) para el punto de fusion y (212°F) al punto de ebullicién del agua a 1 atm, kelvin: toma como base la tempe- ratura mas baja que puede obtenerse en la Tierra (cero absoluto) y corres- ponde a - 273°C = 0°K y su escala es como la celsius. rankine: toma como base la tempe- ratura mas baja que puede obtenerse fen un cuerpo (cero absoluto), pero en este caso la escala sera la misma que la de los grados fahrenheit y corresponde a ~ 460°F = 0° R. conversién de unidades: las mas comunes son: conversion *F a °C (1) conversion °C a °F °C =5/9¢F 32) oF = 9/50) +32 conversion *K 2 °C (3) [conversion °C a °K (4) %=%-273 oK="C+ 273 conversion * a °F (5) |conversién °F a °K. (6) 915(°K-273) +32 | *k = 5/90 32) +273 .=> Miguel, en un hospital, alcanzé la temperatura corporal de 40°C, se desea conocer esa temperatura en el sistema inglés, ya que el aparato para restablecer su temperatura tie ne ese sistema de unidades. — se utiliza la formula (2), ya que et sistema inglés utiliza los grados fah- renheit para determinar la tempe- ratura, 40° °F=9/5(°C) + 3 “Fex’ °F=9/5(40) +32 = 104°F El aparato mas comin para medir la temperatura es el termometro de mercurio. El modelo de particulas y presion: La presién es el resultado de la divi- sin de la magnitud de una fuerza en- tre la magnitud del drea en que se aplica. Sus unidades son Pascal (Pa). datos formula £ : A Una caracteristica’a destacar de la formula es: ~ la presién es inversamente’pro- porcional al érea, siempre y cuando sea constante la fuerza. Por to que si el érea aumenta’2 veces la presion disminuye 2 veces, sise mantiene la fuerza constante. Ej.=9 Calcular la presion que ejerce en una superficie de 10m de ancho por 15m de largo, una fuerza de 250N. — primero se determina la superficie y se resuelve. Asxm? A= th= (15m)(10m) sm A= 150m? F=250N PexPa Pata 250N BON 1.66 Pa A 150m? Otros términos importantes de pre- sién, son: presién absoluta: es la fuerza ejer ida sobre la superficie en todas direcciones. presién relativa: es la fuerza apli cada sobre una superficie en una o més direcciones sin llegar a ser total. presién atmosférica: es la presion ejercida sobre todos los objetos de la tierra por la capa de varios kiléme tros de altura, que envuelve nuestro planeta. Uno de los aparatos que mide ésta presion es el barémetro de Torricelli. Este consiste en un tubo de vidrio lleno de mercurio invertido sobre una cubeta con este mismo liquido; por la parte superior se tapa el orificio y al destaparto se observa que al nivel del mar se crea tun vacio igual a 760 mm. El resultado indica que lo que sostiene a dicha columna de mercurio en el interior del tubo, es la presién atmosférica. presion hidrostatica: es la ejercida a una columna por un fluido de altura hy densidad de masa r (0 densidad de peso D): datos formulas Pehre (1) P=hD @) manémetro de tubo en U: Este aparato sirve para medir la presion hiidrostatica de un gas contenido en tun recipiente, se basa en la diferen cia de alturas e indica la presion manométrica del gas contenido en el tanque. Efe = Determinar la presién de un {g25 contenido en un manémetro que tiene de densidad 1.3kg/m’y alcanza Unaaltura de 1 m. “se tiliza ta formula (1) y se resuelve. Pexa P= hey het im)(9-8rn/5}(1.3kg/e") = 9.8m/s! P= 12.74 Pa Fe 13kg/m Principio de Pascal: al aplicar una presién exterior en un punto de un fluido (liquido 0 gas) confinado en un recinto, la presion en cada punto del mismo aumenta en una cantidad igualaa la citada presion exterior, esto quiere decir, que la presion ejercida en un punto es igual en todas direc- ciones. Esto se interpreta matema ticamente de la siguiente manera: datos formula oe Aa Una caracteristica a destacar de la formula es: - Elproducto de la fuerza mayor por et rea menor es directamente propor: ccional al producto de la fuerza menor por el area mayor. Por lo que si aumen- ta 0 disminuye la fuerza mayor y el rea menor se mantiene constante 0 viceversa, |a fuerza menor 0 el area mayor disminuye 0 aumenta en la ‘misma magnitud sise mantiene el otro constante. Ej.=9 En una prensa hidréutica existe tuna presion de 2.5Pa en una area de 3m? en el Embolo de mayor tamafio, {Cul sera la fuerza que existe en el otro émbolo, si su tamafo es 3 veces menor ? primero se determina la fuerza que existe en el primer émbolo. 2.5Pa)(3m?) SN ccon estos valores sustituimos en la formula del principio de Pascal y te- nemos: prensa hidrdulica: este aparato se encuentra formado por un reci- piente completamente lleno de al- gin liquido con dos émbolos de area diferente. Si en el émbolo mas pe- queiio se ejerce una fuerza, el liqui- do recibe la presién al mismo tiempo sobre el émbolo mas grande debido a la fuerza que se produce. Principio de Arquimedes: todo cuerpo total o parcialmente sumer gido en un fluido experimenta un. empuje hacia arriba (por parte del fluido) igual al peso del volumen det fluido que desaloja, en otras palabras, un cuerpo sumergido en un fluido experimenta una pérdida de peso aparente igual al peso det fluido que desaloja. La direccién del empuje (fuerza), se considera vertical con sentido hacia arriba y aplicado en el centro de gravedad del fluido despla zado. Esto se interpreta matemética- mente de la siguiente manera: el empuje o fuerza de flotacién es igual al peso especifico del fluido desalo- Jado por el volumen del recipiente y se calcula con la siguiente formula: datos formula E=PV Vem Ej.=> Determinar la presién que ejer- ce un barco en el agua, si el empuje del mismo en una cierta area es de 122 Ny el volumen es de 20m’, E=122N E=PV 22N 5 EGR = 6.1N/m Comportamiento de los sdli- dos, liquidos y gases cuando varia su temperatura y la presion ejercida sobre ellos: Fases o estados de agregacién: se denomina a las formas de manifes- tacién de la materia, la cual varia con base al aumento o disminucion de la temperatura y esto se debe, a la aplicacion o pérdida de energia en- tre otros factores. Los estados de agregacién son tres: sélido, liquido y gaseoso (se dice que existe un cuarto estado de la materia al que los cientificos denominan plasma, el cual se observa a mas de 10,000 °C en algunos elementos). fase sélida: no cambia de forma y su peso o volumen estan definidos. Sus moléculas estan muy juntas, Gnica- mente vibran alrededor de un punto medio. fase liquida: sus fuerzas intermole- culares.y de repulsién son iguales, ‘toman la forma del recipiente que los contiene, su'peso es.definido y la superficie libre de ls liquids en mases pequefias es plana y horizontal: fase gaseosa: sus fuerzas intermole- cculares son muy débites y de repulsion muy grandes, toman la forma det Fecipiente que las contiene, peso definido, son muy compresibles y elésticos. Cambios de fase: son todos aquellos cambios que sufre la materia por el aumento 0 disminucién de la energia y que hace que aumente o disminuya su temperatura, por lo que pasa de un estado a otro y estos son: punto de fusién: cambio del estado sélido al liquid por medio del aumento de la temperatura (absorcion de calor) (pro- ceso endotérmico). punto de ebullicion: cambio del estado Liquide at gaseoso por medio del aumento de la temperatura (absorcion de ca: lor)(proceso endotérmico). Punto de solidificacién: cambio det estado liquido al sétido, por medio de la disminucién de la temperatura (libera calor) (proceso exotérmico). punto de condensacién: cambio del estado gaseoso al estado liquido, por medio de la disminucién de la tempera- tura (libera calor) (proceso exotérmico). unto de sublimacin: cambio del esta- do solide al gaseoso, sin pasar por el esta- do liquido, al aumentar su temperatura {absorcién de calor) (proceso endotér- rico). unto de deposicién: cambio del estado {gaseoso al solido, sin pasar por el estado liquido al disminuir su temperatura (libera calor) (proceso exotérmico). Los cambios de estado de la mate- ria no solo se relacionan con la tem: Peratura, sino que también influye la presion. ‘Ya que el aumento de la presion hace que las particulas que componen la materia sean menos méviles y, por tanto, la medida de la energia ciné- tica media emitida sea menor (tem- peratura). Ej.=> Grafica del agua con respecto a su temperatura y presion, P (atm) 0400 TO) De la grafica se obtiene la siguiente informacién: + la'temperatura es inversamente proporcional a la presién ejercida sobre el agua. ~ el punto Aes el punto de fusién en caso de que pase de sélido a tiquido © de solidificacién en caso inverso, — el punto B es el punto de ebullicién si pasa de liquide a gaseoso 0 de condensacién en caso inverso. Ley de Charles: a presién constante, el Volumen de una masa dada de un gas ideal aumenta en 1/273 respecto a su volumen a 0°C por cada °C que eleve su temperatura. Analogamente, se contrae en 1/273 respecto a su volumen a 0°C por cada grado °C que descienda su temperatura, siempre que la presién permanezca cons tante, 0 sea que: Pi Ps een Ej.=> En un recipiente un gas ideal con una presién de 1atm y tempera tura 12°C, se aumento la presion hasta 2atm. Calcular su temperatura final, si la masa y el volumen se mantiene constante durante el experimento. — como el volumen y la masa se man tiene constante, tenemos que la for- mula nos queda: P,= fatm PT, Tee Tet me = atm (12°C) = Zatm *. Tatm Teme — a este tipo de procesos en el esta- do de la materia se le conoce como: isocérico. ~enel caso de la presion atmosférica del planeta, si la altitud aumenta la presién disminuye y la temperatura de ebullicion disminuye o vicerversa. Manifestaciones de la estructura interna de la ma- teria Entre las manifestaciones internas de la materia mas importantes tene- mos: la electricidad, el magnetismo y la luminosidad. Para explicar estos fenémenos hay que adentrarse al origen del modelo atémico. Estructura interna de la ma- teria: Los origenes de la teoria atémica viene desde Demécrito, el cual pro- puso la hipétesis: “toda la materia esta formada por pequefiisimas par- ticulas indivisibles (atomos). ‘Mas adelante, John Dalton confirmé que existian diferentes tipos de ato- mos que variaban en su peso y se combinaban para formar las dife- rentes sustancias. De su teoria ato- mica destaca lo siguiente: los elementos estén constituidos por particulas diminutas e indivisibles, denominados atomos. = los étomos del mismo elemento son ‘iguales en masa y tamaho, mientras que en elementos diferentes son distintos en masa y tamaio, = los compuestos quimicos se forman de dos 6 mas atomos diferentes. = los étomos se combinan por y para formar compuestos en relaciones sencillas 1:1, 2:1, 3:1, etc. Ademés, pueden combinarse formando mas de un compuesto. Por su parte, Franklin sugirié que toda la materia poseia dos tipos de carga: positiva y negativa. Ademas que la materia esta nivelada en car- gas en su estado natural, pero al per- der cargas por frotamiento con otro cuerpo queda con carga del signo contrario al del otro cuerpo. Por tiltimo, las cargas del mismo signo se repelen y de diferente se atraen. Por otro lado, John Thomson deter- mind que los rayos catédicos eran particulas con cargas negativas que viajaban del cétodo (-) al dnodo (+). Con esto propuso su modelo atémico (pudin de pasas), del cual destaca lo siguiente — determina que el atomo esta cons tituido de electrones (-) y protones @. = todos los dtomos son neutros de bido a que tienen la misma cantidad de electrones y protones. ~ las cargas negativas estan incrus- tadas en una especie de nube con carga positiva. Rutherford con base al modelo de ‘Thomson realizé una serie de experi- mentos con particulas alfa (positi- vas) y llegé’a ta conclusion (modelo del sistema planetario): = el atomo tiene una parte central \amada niicleo, contiene a los. pro- tones (+) y se encuentra casi la tota- lidad de la masardel étomo. = también existe una envoltura de cargas eléctricas negativas 0 elec trones que giran alrededor del ni- cleo en érbitas circulares a manera de satélites. ‘Mas adelante, surge el modelo até- mico de Bohr (Modelo Cuantico). Su trabajo gird sobre el modelo nuclear del atomo de Rutherford. El modelo. de atomo de Bohr utilizo la teoria cuantica y la constante de Planck. En éste se destaca lo siguiente: = el atomo esta constituido por un niiicleo central donde se encuentran los protones (+) y neutrones, mien tras que el electron (-) se mueve en Orbitas esféricas alrededor del ni- cleo. —un atomo no emite ni absorbe ener- ia cuando se encuentra en sus érbi tas estacionarias. Si el tomo es exci tado, el electrén puede pasar a un orbital de mayor energia y absorber energia; al regresar a su orbital el electron, esta energia absorbida es emitida. El electron no puede dete nerse entre los niveles. Aitos después, se modified y se agre- g6 lo siguiente (modelo atémico de Bohr ~ Sommerfeld): —existen orbitas esféricas y elipticas. Por iiltimo se encuentra el modelo atémico Mecanico - Cuantico, el cual es la conceptualizacién del tomo ac- tual, constituido por niicleo pequefo, central, denso y de carga positiva, en el cual se concentra la mayor parte de la masa atomica. En el nucleo existen gran numero de particulas, denominadas subatémicas: protones (+) y neutrones. Ademas, giran alre- dedor los electrones (-) en orbitas esféricas y elipticas. La corriente eléctric: Es el paso de cargas negativas 0 po- sitivas por un conducto. Ley de conservacién de la carga eléctrica: la carga eléctrica neta 0 algebraica de un sistema fisico (es decir, la suma de sus cargas negativas menos las positivas), permanece constante antes y después de cual Quier proceso que tenga lugar en di- cho sistema. lasificacion de los materiales: estos pueden ser de dos tipos segin su resistencia al paso de las cargas eléctricas: conductores: son materiales que facilitan el paso de la electricidad, debido a que tienen una gran cantidad de electrones libres. Todas los metales son buenos conductores, principal. mente la plata, cobre y oro. Ademas tienen la caracteristica de formar con mayor facitidad campos magnéticos a su alrededor. alslantes: sustancias que son malos ‘conductores de electricidad. Ofrecen gran oposicin al paso de la corriente ‘eléctrica, los mas comunes son: Vidrio, hule, cera, ete Ley de Coulomb: las fuerzas que se ejercen entre dos cargas eléctricas son directamente proporcionales a sus cantidades de electricidad e in- versamente proporcionales al cua- drado de la distancia que las separa. datos formula k= 9x10°Nmi/@ = carga (C) distancia (m) F = fuerza (N) Ej.= Se tienen dos esferas cargadas eléctricamente (4x10°C y 2x10°C) y estén separadas 1m en el aire. Cal- cular la fuerza eléctrica de atracci6n entre ellas. + aplicando la formula, tenemos: k= 9x10°Nm"/C? kag’ 7 S237 (6e10(2430°0) Tor F=7.2x10N campo eléctrico: se denomina al es- pacio que forma un cuerpo cargado eléctricamente. Electrodinamica: es la parte de la fisica que se encarga del estudio de laelectricidad en movimiento dentro de los cuerpos. corriente eléctrica: es el producto de la diferencia de potencial entre dos puntos de un conductor causado or un generador del movimiento de electrones a través de un conductor. Esta corriente puede ser: corriente directa (cd): se denomina a la corriente eléctrica en la cual los electrones circulan en un, solo sentido (-) a (+). Tienen intensidad Constante; los ejemplos mas comunes: son: pilas y acurnuladores, corriente alterna (ca): se denomina a la corriente eléctrica en la cual los electrones cambian su sentido un numero determinado de veces. La intensidad no es constante y los ejemplos mas comunes son los generadores. Los efectos principales de la corriente eléctrica, son: - la temperatura del conductor asciende y comunica calor a sus alrededores. todo conductor se rodea de un campo magnético y ejerce fuerzas sobre otras corrientes eléctricas 0 sobre los imanes. la corriente, al atravesar ciertas sustancias, las descompone quimica- mente (electrélisis). intensidad de corriente eléctrica: se denomina a la carga eléctrica que pasa por cada seccién del conduc- tor en un segundo, Su unidad es el ampere (A), datos formula gs Ej.= Calcular la intensidad de la corriente eléctrica que genera una carga de 2.6x10°C en un tiempo de 25s. — aplicando la formula tenemos: DL. 26x1 seteeaea aoe: T= 1.04x10°, — si el tiempo que recibe la carga en la corriente eléctrica aumenta y se mantiene constante la carga, la intensidad disminuye en la misma proporcién. voltaje: es la diferencia de potencial que resulta del producto de la resis tencia del circuito por la intensidad de la corriente. Su unidad es el volt formula Ej. Calcular el voltaje que genera tun circuito eléctrico que tiene una resistencia de 8W_y una intensidad de corriente de 12A, ~ aplicando la formula tenemos: Vex¥ VeRI 1-120 = (80)(12A) R=80 V=96V —el voltaje es directamente propor- ional a la intensidad de la corriente si se mantiene constante la resisten cia 0 viceversa. ia: es la oposicién al paso de una corriente eléctrica dentro de un sistema. Su unidad es el ohm. (Q). datos formula Q vev Ej.=> Calcular la resistencia de un circuito que tiene un voltaje de 48V yuna intensidad de corriente de 12A. ~ aplicando la formula tenemos: R=xo |= 124 Rev BV v= 48v Vo 12a =40 + la resistencia es inversamente proporcional a la intensidad de la corriente si se mantiene constante el voltaje de la corriente eléctrica Ley de Ohm: "la intensidad de la co- rriente que pasa por un conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicadoa sus extremos e inversamente proporcio- nal a la resistencia del conductor’ datos formula v is¥ R Ej.= Calcular la intensidad de la corriente de un circuito eléctrico que tiene un voltaje de 50V y una resistencia de 25 Q. + aplicando la formula tenemos: + sielvoltaje de la corriente eléctrica es igual a cero, la intensidad de la corriente es cero. condensador: est constituido por dos conductores 0 armaduras, en tre las cuales se intercala un mate rial aislante o dieléctrico. Su caracteristica principal es acumular carga. La generacién del campo mag- nético: El campo magnético es el espacio que rodea a un iman yen el cual ejer- ce su accién magnética. Esta consti- tuido por un conjunto de lineas de fuerza que van del polo norte al sur del iman, siguen trayectorias bien definidas. lineas de campo magnético: son las \ineas que constituyen el campo mag nético del iman. Estas describen la direccién del campo magnético y su magnitud relativa. Ga» G2 Segin las caracteristicas de los ma- teriales se clasifican en: diamagnéticos: son todos aquellos materiales en donde el paso de las lineas magnéticas es mucho més dificil. que por el vacio. Ejs.=> hule y plastico. Paramagnéticos: son todos aquellos materiales en donde el paso de las tineas magnéticas es relativamente ‘igual que por el vacio. Ejs.= tela y papel. ferromagnéticos: son todos aquellos materiales en donde el paso de las tineas magnéticas es mucho mayor que por el vacio. Ejs.=> fierro y acero. Como se sabe el campo magnético se genera por un iman 0 por el paso de una corriente eléctrica por un conductor (electroimén). electroiman: es un solenoide de alambre de cobre aislado con un niicleo de fierro dulce, al pasar una corriente por el solenoide se con- vierte en un iman potente. induccién de campos: todo conduc- tor que transporta una corriente eléctrica, forma un campo magnético con las siguientes caracteristicas: + est formado por lineas magnéticas circulars concéntricas; con la corriente eléctrica. el campo se debilita al alejarse del conductor. - el sentido del campo se puede localizar con la llamada: regla de la mano derecha. La induccién electromagnética puede definirse como la produccién de una fuerza eléctrica, debido a una variacion del flujo magnético; ya sea porque varia el campo magnético 0 porque el conductor se mueve dentro de dicho campo (dinamo). Es el pro- ceso contrario a la induccién mag- nética. Las ondas electromagnéticas se han Utilizado en la vida cotidiana para la comunicaci6n: timbre, telégrafo eléctrico, grabadora, teléfono, etc. Movimiento ondulatorio: Este movimiento es caracteristico en laelectricidad, magnetismo y la luz, Por lo que la relacién entre ellos nos leva a definir lo que son las ondas electromagnéticas. Una de las caracteristicas esenciales de las ondas electromagnéticas es que pueden viajar en el vacio a una velocidad de 3 x 10° m/s, aunque pueden variar segtin el medio en el que viajen (v = 2.25x10'm/s en el agua). Se propagan como campos transversales oscilatorios. Al conjunto de ondas electromag- néticas se le denomina espectro electromagnético. Este espectro es continuo, no hay separaciones en- tre una y otra forma de radiacion y se divide en ocho regiones: 1) ondas largas de radio 2) ondas cortas de radio 3) regién infrarroja 4) regién visible 5) regién ultravioleta 6) rayos X 7) rayos gamma 8) fotones césmicos ondas de radio: se conocen como ondas electromagnéticas o hertzia nas. Estas ondas se transmiten en el vacio en forma de ondas de alta frecuencia: AM y FM. No se desvian por campos magnéticos. ondas infrarrojas: son aquéllas que estan por debajo de la luz roja y tienen una frecuencia mas baja. La radiacion infrarroja se emite cuando se calientan sustancias, region visible: compuesta por la combinacién de colores.de ta luz que podemos observar a simple vista. ondas ultravioletas: son aqueéllas que estan por debajo-de las-violetas; tienen una frecuencia mas alta y ‘menor longitud de onda. La radiacion ultravioleta provoca que se forme el jozono y son los que producen el bronceado en la piel, pero su expo sicién excesiva puede producir cin cer de piel. Fayos x : tienen mayor frecuencia que las ondas ultravioletas, ayudan en algunos tratamientos médicos, pero su exposicion prolongada o constante produce cancer. rayos gamma: tienen mayor frecuen- cia que las anteriores, son radiacio nes muy peligrosas y son parte de los desechos de las plantas nucleo- eléctricas, fotones césmicos: son particulas que tienen una frecuencia sumamente alta y que producen una radiacion inmensa. Las ondas electromagné- ticas y la luz: La luz segtin la teoria electromagné- tica establece que se propaga como campos transversales oscilatorios. La energia se reparte de igual ma- era entre los campos eléctrico y magnético perpendiculares entre si. Otras caracteristicas son: ~ propagacién rectitinea ~ reflexion ~ refraccién La Optica es la rama de la fisica que sse ocupa de la propagacién y el com- portamiento de la luz. 6ptica geométrica: este campo se cocupa de la aplicacién de las leyes de reflexion y refraccién de la luz, como también, del disefio de lentes y otros componentes de instrumen tos dpticos. fenémenos luminosos: es el conjunto de comportamientos que tienen las ondas luminosas al interactuar con algiin cuerpo que hace que exista uno de los siguientes efectos: rayo de luz: linea imaginaria perpen- dicular a los frentes de onda en direccion de ta propagacién de la luz. La composicién de la luz lo estable- cid Newton. El fue el que inicio el conocimiento de lo que es el color. Estando en un cuarto completamente cerrado, a oscuras, recibié la luz del Sol que penetraba por una rendija, fen un prisma de cristal, para que la luz refractada llegara a una pantalla blanca. Entonces, observo que sobre dicha pantalla, se formaba una serie de matices iguales a los que se pre- sentan en el arco iris (rojo, naranja, amarillo, verde, azul, aii y violeta). Ley de la iluminacién: la cantidad depende de ta fuente y de la dis tancia. Esto quiere decir que la ilu minacién es igual a la intensidad lu minosa (cd) entre el area (m?) y su unidad es el lumen/m’. Tiene la siguiente relacion: 1 watt = 680 lumenes. candela (cd): sexagésima parte de un cm* de Toria a la temperatura del platino fundido. ted 1 lumen. Reflexion: retorno de la luz a su me- dio original al incidir sobre una su- Perficie lisa, siguiendo la misma trayectoria que la de una bola de billar que rebota. leyes basicas de la reflexié — el dngulo de incidencia es igual al Angulo de reflexién. = el rayo incidente, el reflejado y la normal a la superficie se encuentran ‘eniun mismo plano. la reflexién puede ser: specular: en una superficie putida. Ejs.= vidrio, espejo, lamina, etc. difusa: en una superficie irregular 0 aspera. Ejs.=> piedra, agua agitada, plastico, etc. Los espejos son los ejemplos mas cotidianos de la reflexién de la luz especular. espejo plano: superficie plana reflejante y pulida. espejo esférico: superficie pulida que puede considerarse como una porcién de una esfera reflejante. Estos pueden ser: céncavo 0 con vergente (si el interior de la super- ficie esférica es reflejante) 0 con vexoo divergente (siel exterior de la superficie es la reflejante). Refraccién: desviacién o cambio de direccién de un rayo de luz al pasar oblicuamente de un medio,a otro, que provoca distorsién 0 deforma- cidn de imagenes. La desviacién se llama indice de refraccién (n) del material. Su formula y unidades son: datos formula c= 3x0 m/s n= & vemis siendo ¢ la velocidad de la luz en el vacio y v la velocidad de la luz en el material y n el indice de refraccién (s6lo tiene valor numérico). Ej.=» Calcular el indice de refraccion de un rayo de luz en una superficie, si la velocidad es de 2x10'm/s. ~ aplicando la formula tenemos: oe 7 c=3x10'm/s —— 3x10'm/s v= 2x10'm/s 2xt0'm/s el indice de refraccién esta en fun- ion del valor de la velocidad de la luz en el material y es inversamente proporcional a éste. Leyes basicas de la refraccion: - el rayo incidente, el reflejado y la normal a la superficie se encuentran en un mismo plano. la trayectoria de un rayo refractado en la entrecara de dos medios es exactamente reversible. Ley de Snell: el producto det indice de refraccién de un material por el seno del angulo que forma en un medio es directamente proporcional al indice de refraccién de otro por el seno del angulo que forma éste en el mismo medio. dispersion: separacién de la luz en las longitudes de onda que la componen. Los prismas rectos hacen uso del prin ipio de reflexion interna total para desviar la trayectoria de la luz. polarizacién: proceso por el cual as oscilaciones transversales de un mo vimiento ondulatorio estan confinadas a un modelo definido. La polarizacion esuna caracteristica de las ondas trans- versales. Una onda longitudinal no puede ser polarizada. difraccién: capacidad de las ondas para deflectarse o cambiar de direccion alrededor de obstaculos en su trayec- toria. interferencia: ocurre cuando dos 0 mas ondas coherentes se combinan, Pueden ser constructiva (sila amplitud de la onda resultante es mayor que las. amplitudes de cualquiera de sus ondas componentes) 0 destructiva (si la am plitud resultante es menor). Lefites: objetos transparentes gene- ralmente de vidrio que alteran la forma de un frente de onda que pasa a través de ellos. La luz refractada forma imagenes analogas a las de los espejos. Las lentes pueden ser: convergente (convexo): refracta y converge la luz paratela en un punto focal mas alla de la lente. Son mas. gruesas en su-parte media que en sus bordes (positivo). Ejs.=> camara fotogréfica, lupa, telescopio, micros Copio, etc. /ergente (céncavo): refracta y di- verge luz paralela de un punto localizado en frente de la lente. Sus bordes son de mayor espesor que su parte media (negativo). ‘Algunos de los usos de este tipo de lente cuando hay un defecto de la vision son: miopia (convexo), hiper- metropia (biconvexos) y astigma- tismo (cilindricos). Los elementos de las lentes son: centro éptico: se encuentra en el eje principal, donde no se desvian los rayos luminosos. distancia focal f: es la distancia en tre el centro éptico de la lente y el foco principal. Potencia: es la medida inversa de ta distancia focal, o la intensidad del ayo luminoso entre el foco. La uni dad de potencia es la dioptria. La ecuacién de las lentes es idéntica ala ecuacién de los espejos, en don- de se determinan las caracteristicas, tamafio y ubicacién de las imagenes. Su formula y unidades son: datos formula p= objeto (m) ‘imagen (m) tam. objeto (m) tam. imagen (rm) Ej.=9 Calcular la distancia a la que se encuentra un objeto si su tamafo es de 2m y la imagen es de 50cm a tuna distancia de 1m, ~aplicando la formula tenemos: xm — la distancia del objeto es inver- samente proporcional a la distancia de la imagen, si el tamano del objeto y la imagen se mantienen constantes. PREGUNTAS TIPO EXAMEN De los siguientes ejemplos, cual noes tun fenémeno fisico? A) lapresién atmosférica B) elelectromagnetismo ©) el movimiento de los cuerpos lapropagacién de la luz las combustion de una madera Ciencia que estudia el movimiento y las causas que lo originan: A) fisica B)mecanica C)_cinematica D) dinamica E) estética 3.- Launidad de medida de la intensidad luminosa en el Si, es: A) lacandeta B) ellumen C)_elampere D)_etohm, E) elwatt 4,-La rapidez es una magnitu A) vectorialy fundamental B) _escalar y derivada C)_ vectorial y derivada D) _escalary fundamental E) fundamental y derivada A 8) c) D) i) 10. A 8) Qo iCual de las siguientes opciones es igual a 500 Len els. 5,000 mn? 500dm? Sm 50 cm? 0.5 km? Se quiere determinar la estatura de Un nifio, se toma 1 vara y se ve que mide 2 varas y media, zqué nombre recibe la vara en esta medicion? cinta métrica base de comparacién patrén de medida Unidad de internacional sistema de medida La velocidad de un avién con direc- ion, es un ejemplo de magnitud: fundamental escalar derivada y escalar fundamental y vectorial derivada y vectorial fundamental y derivada De las siguientes unidades, Zcual es tuna unidad fundamental? v w N a “K Un trabajador tuvo que llenar un contenedor de 50 galones con una cubeta de 10 litros, cudntas cubetas necesité llenar para logrario? 5.0 132.1 757 18.9 10.0 Una computadora tiene 260 gigabytes de disco duro, esto equivale en nota- cién cientifica a: 2.6x 10 bytes 2.6x 10 bytes 2.6 x 10" bytes 26x 10° bytes 2.6 x 10" bytes .~ En cual de los siguientes ejemplos, no aplica el movimiento rectilineo y unt forme. elpuma alcanz6 una rapidez promedio de 65km/h al tratar de atrapar al antilope solo se necesité th para recorrer los. 90km de aqui a Pachuca aldar la vuelta en la"Pera’, Fernando no le bajo la velocidad que tlevaba y se volted D) el carrito de ta montafa rusa siempre fue con la misma rapidez durante el recorrido £) el corredor mantuvo una rapidez de 5 m/sen|os 100m Una de las caracteristicas del MRU es lasiguiente: 2, ‘A) _distancias iguates en tiempos iguales 8) _siaumenta la velocidad disminuye la distancia C)__ si aumenta el tiempo disminuye ta distancia D)_ silaaceleracion es constante la velo cidad aumenta E) _silavelocidad aumenta la aceleracion aumenta 13.- i Optimus Prime aumenta la rapidez aldoble ydsminuye el tiempoala mitad delrecorrido, qué sucedio con la dis tancia? 8) aumentaal doble 8) disminuye a ta cuarta parte C)aumenta una cuarta parte D)»disminuye alamitad £) se mantiene igual 414.- Homero viaja en un tren con una rapi- ez constante de 70 km_por hora, 2qué distancia recorreré para llegar ‘a Sprinfield si esta 180 minutos? A) 210 km B) 180 km ©), 90, km D) 140 km E) 22.7 km 15.- Flash recorrié la ciudad en 2 min a velocidad constante. Suponiendo que lohizoen tinea recta y quela distancia, deun lado aotro fuera de 25 km, cual fue la rapidez que tuvo? A) 12.5km/h B) 250 km/h C) 333 km/h D) 240 km/h E) 750 km/h 16.- En una carrera de autos una de las reglas es que todos los corredores UUeguen con el mismo tiempo enlamisma distancia, jcudl seria la forma de lo: grarlo? A) conuna rapidez mayor conforme va- yan saliendo 8) conuna rapidez promedio igual €)_conservando su aceleracién cons: tante D) sin aceleracién durante el trayecto £) conuna rapidez menor ala inicial Conla informacién siguiente, contestar la pregunta 17. os ferrocarriles salen de la estacion de la Cd. de México y Querétaro respectiva: mente. Si el primero lo hace a una rapidez promedio de 65km/h y el otro con una rapidez promedio de S5km/h. 17.- Calcular la distancia del encuentro, suponiendo que la distancia entre las dos estaciones es de 240km. A) 140 kmde Querétaro B) 130k de la Cd. de México ©) 120 kmde Querétaro D) 110kmde la Cd. de Mes E) 90 km de Cd de México 18.- Si repentinamente perdiera la cuarta Parte de la rapidez promedio un auto de carreras, jqué pasaria con el tiem: posi se mantiene la misma distancia? A) se incrementa en 4 veces B) se decrementa en 4 veces ©). seria igual D) se incrementa a dos veces E)_sedecrementaa lamitad 19.- {Cual de las siguientes graticas repre~ ‘senta el MRU con respecto a la veloc dad vs el tiempo? ay Ba t ov Dy t bv 20.- Son aquellas ondas en las que la vibracion de las particulas del medio es perpendicular a la propagacion de laonda, A) transversales B) _longitudinales ©) periédicas D) vibratorias E) oscilatorias 21.- Al nimero de oscilaciones que realiza tuna particula al realizar un movimien to, se conoce como: A) amplitud de onda B) _longitud de onda ©) periodo D) velocidad de propagacién E) frecuencia 22.-En el movimiento ondulatorio, las ondas mecénicas tienen la caracteris tica de actuar como movimiento: A) rectilineo y uniforme 8) perpendicular y longitudinal C) periodico y estacionario D)uniformemente aceterado £)oscilatorio y vibratorio 23.- Con base a la siguiente grafica, rela: ionar las letras con su nombre. a > ac 7 1 nodo I cresta IIL ongitud de onda IV valle A) 1-b, lea ill-fy Veg B) I-dll-c,lll-ay W-F C) I-ell-clll-fy Weg D) I-b-f,ll-ay W-c E) I-a,ll-g,Ill-by Vee Un violin al ser tocado emite ondas de sonido que tienen una velocidad de ropagacién de 5 m/s en un tiempo aproximado de 2s. cual esa longitud de las ondas emitidas? A 25m 8) 0.4m c) 10m —) 20m 25. Siel tiempo det recorride de las ondas aumenta, se puede afirmar que et periodo de las mismas: A) aumenta directamente proporcional B) se mantiene constante )aumenta al doble D)_disminuye a la cuarta parte E) _disminuye inversamente proporcional Para un péndulo se conté el ntimero de oscilaciones (n) en los intervalos de tiempo (t) que se indica en la tabla. (ose) | 15] 30 [45] 60 [75 tis) 15 Tio tas} 20 [a5 Con esta informacién contestar la siguiente pregunta: 26.- La expresién matematica que rela- iona el nlimero de oscilaciones y el intervalo de tiempo es: (tomando como r una constante). 4) ) D) i) 30.- 4 8) D) 5) tener re rt rir r=2nt Lee el enunciado y las siguientes proposiciones. Un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba. |. el sentido de la velocidad es hacia arriba y va decreciendo Il. el sentido de la velocidad y acele racién son hacia arriba IIL el sentido de la velocidad y acele racién son hacia abajo IV. el sentido de la velocidad y acele racién son contrarias ta wei me wv Lv La caida de los cuerpos tiene la carac teristica de: ‘aumentar su aceleracién tener una aceleracién constante llevar una velocidad constante ser un movimiento rectitineo uniforme carecer de fuerza Primer cientifico que determiné: los ‘cuerpos en el vacio caen con ta misma aceleracién. Aristételes Demécrito Newton ‘Arquimedes Galileo Una Barbie se dejo caer desde una altura de 10 m, suponiendo que esta al nivel del mar y no existe ninguna interferencia, calcular el tiempo que tarda en caer. 1.025 1.015 1.425 14s 0.985 .- Siun corredor aumenta su velocidad dentro de una carrera, cual de los siguientes enunciados no aplica? su tiempo para llegar a la meta sera menor suaceleracién se aumenta la distancia sera menor la distancia sera la misma la fuerza aplicada en la carrera aumenta 32.- Para identificar las causas del movi- miento de un automévil, se requiere conocer la parte de la fisica de- nominada: A) eneraia B) estitica ©) dindmica D) cinematica ©) trabajo Con base en la tabla, contestar las preguntas 33 y 34. velocidad (v) tiempo) [7 4] 6] 810 73 f4ts 33.- ;Cual es el modelo matematico que relaciona la velocidad con el tiempo? t 4 i mist B) v= (2mjt vet D) v= (2m/s?t ee ® veLeme 34.- Calcular la distancia a 10s, suponiendo {que inicia del reposo. Ay 100m) B) 200m ©) 40m Dy 10m. Be am 35.- Si un dardo es arrojado y pega en un blanco, gqué fendmeno del movimiento lesucedié al dardo al impacto? ‘A)_perdié surapidez en el impacto B) suaceteracién en el impacto bajé ) Uegard al reposo D) hay pérdida de movimiento rectitineo £) la fuerza seré igual a cero 36.- Un meteorito se va a estrellar en la Luna, si éste va aumentando la velo cidad constantemente, podemos afirmar que: 4) ladistancia se va disminuyendo B) eltiempo va disminuyendo )_ existe una aceleracién constante D) no existe aceleracin £)_llegara con mayor aceleracién 37.- Calcular la distancia que recorrié Goku, sialcanzé, desde el reposo, una aceleracion constante de 500 km/h durante 3h. Ay 1.50x10km/h B) 2.25x10°km/h ©) 1.66x108km/h D) 2.15x10¢km/h FE) 4.12x10'km/h 38.- Si suponemos que Naruto necesita UUegar en 2h al centro de Tokio y regu larmente to hace en 4 horas, ‘cual de las siguientes variables seria la més conveniente modificar? A) larapidez al doble 8) _laaceleracion al doble C)_ladistancia ala mitad D) _lavelocidada la mitad E) _eltiempoalamitad 39.- Una persona salté del bungie desde tuna altura de 50m, si suponemos que fueraen el vacio,;cudl fue la velocidad alcanzada a los 5m? A) v=1.53m/s B) v=22.5 m/s C) v= 29.7 m/s D) v=6.25 m/s E) v=9.89 m/s 40.- La grafica que representa la acele- racion vs el tiempo en el MUA, es: 2 hs Ds L\. Ha t 41.- Tomando como base la siguiente srfica, se puede afirmar que el movi: viken/h)} 50 T2345 th) |.- tuvo una aceleracién constante hasta alcanzar los 50 km/h de velo- cidad Il_- tuvo una desaceleracién después de las 2 primeras horas IIL. su velocidad promedio fue de 50 km/h IN. la distancia fue de 250 km A) Lyi 8) ily C)_ todas excepto IV D)_s6lo tl = tyil 42. De los siguientes ejemplos, jcudl no se deriva directamente de la fuerza enllos cuerpos? A) movimiento de un cuerpo B) aumento de la temperatura )_frenado de una particula D) cambio de direccion de un mévil E) _equilibrio de una balanza 43. La fuerza de un cuerpo es el producto deta 'A)__aceleracién por el peso 8) velocidad por la distancia C)_masapor el tiempo D) masa por laaceleracin £) masa por la velocidad 44.- El newton es la unidad de la fuerza y ‘equivale a: A) kgm/s 8) kg/ms C)_ kgm/s* D) kgm’/s E) mst/kg 45.- Enun acto de magia, se observé que un mago quit6 un mantel de una mesaen ta ‘que habia varias copas llenas de agua sin que éstas derramaran una sola gota de agua, esto lo logré gracias a: A). el peso de los vasos 8) la inercia delos vas0s C)” eb estado en reposo de tos vasos D) la fuerzamormal de tos vasos £)laaceleractén gravitatoria que ejerce la Tierra sobre tos vasos 446.- Si \fon Man va mover una camioneta de -4,500kg y la aceleracién que produce ‘es de 600m/s*, cual es la fuerza resul- tante que aplicara a dicho vehiculo? A) 2.7x10°N 8) 0.7x10°N C) 1.3x10"N D) 61x10" N E) 21x10" N 4T.- Un microbiis golpea a un motociclista. {Cuil de tos siguientes enunciados es Verdadero? A) los dos reciben una fuerza pero ta ejercida por el microbis es de menor magnitud B) solamente esta presente la fuerza que ejerce el motociclista sobre el micro: bus C)_ los dos, microbus y motocictista, reci- ben una fuerza de igual magnitud D) los dos reciben una fuerza pero la ejercida por el microbus es de mayor magnitud £) _noexiste fuerza en el impacto 48.- Una persona se encuentra de pie en el metrobuis que viaja a cierta velocidad; en cierto instante el metrobis se detiene y se observa que la persona tiende a seguir hacia adelante. Qué ley nos explica dicho fendmeno? A) la2*Ley de Newton 8) lat’ Leyde Newton C)_ laLey de Hooke D)_ laLey de la Gravitacién Universal ©) la3*Leyde Newton 49.-Siuna fuerza acelera una masa 3m/s, 4qué aceleracién producird la misma fuerza en un cuerpo 6 veces mas pe- ‘quefio? A) 9mist 8) tmist ©) amis! D) 18m/st 6mvist 50.- Si la resultante de todas las fuerzas que obran sobre un cuerpo en el espacio es nula, se dice que esta: A) enestado de reposo 8) enequilibrio. ©) enelvacio D)_enmovimiento E) enlaatmosfera 51.- Segin la Ley de ta Gravitacién Uni: versal, entre dos cuerpos separados una minima distancia, existe: A) una energia de repulsién B)_una fuerza igual y opuesta ©) una fuerza de atraccion D) amisma velocidad de reaccién E) una aceleracién constante 52..Un pajaro que tiene una masa de medio kilo, esté parado sobre un cable ‘deluz, El peso que el cable soportaen newton (N) es: A) 500N B) 4.9N ©) O5N D) 9.8N E) 49N 53.- Hulk esté parado sobre una ciipula de cristal, a cual soporta un peso de 2B00N. Si Hulk tiene una masa corporal ‘de 200g, gqué masa corporal maxima, de otra persona, puede subir sin que se rompa la cipula? A 49.3kg B) 72.1 kg ©) 85.7 kg D) 98.2 kg E) 68.2 kg 54.+Se puede afirmar que la energia meca- nica de un cuerpo, es igual a: A) el producto de la fuerza por el tiempo B) el producto de la masa por a velocidad al cuadrado ©) larapidez de la fuerza por unidad de tiempo D) suenergia térmica E)_ la suma de la energia cinética y po- tencial 55.- Calcular la energia cinética de un cuerpo que tiene masa de 2kg, se mueve a una velocidad de 30m/s yest a.unaaltura de 5m. :Cudl es la formula para calcular la energia potencial de un asteroide? 57.- Sila velocidad de una particula aumen- ta 4 veces y se mantiene su masa constante, podemos deducir que su energia cinética: A) aumenta 16 veces B) aumenta 4 veces C)_ disminuye 4 veces D) aumenta 2 veces E) _disminuye 8 veces 58.- Segin la teoria de la consevacién de la energia, ésta solo se: A) convierte en fuerza y calor 8) transforma en trabajo y potencia C)__ transforma y se mantiene constante D)_pierde en un sistema abierto E) se transforma en calor y trabajo .- El equivalente mecénico del calor es: A) elpascal 8) elnewton C)_ eljoule D) lacatoria E)elwatt 60.- Cuando nos peinamos es comin que exista una serie de chispas debido a: A) laestatica de los cabellos 8) _laobtencién de carga eléctrica de los dos (cabello y peine) C)_ la obtencién de carga eléctrica solo delcabello D) que el cabello recibe electrones det eine E) queelpeine acta como anodo 61.- Cuando se adquiere carga eléctrica por medio de un cuerpo cargado, se dice que fue por: A) induccién B) contacto €)_frotamiento D) cohesién E) adhesion 62.- La unidad de la carga eléctrica en el SI, es: 4) c) D) e) 63. A) 8) c) D) 5) watt Joule ohm. amperes ‘coulomb La teoria del flujo nico nos indica que: s6lo los electrones pueden poser carga eléctrica cexisten tres tipos de carga: neutro, positivo y negativo al citodo llegan tas cargas positivas ccargas iguales se repelen y opuestas se atraen las cargas eléctricas se conservan en todo sistema Si dos cargas positivas se repelen, entonces: dos cargas negativas se atraen todas las cargas se atraen dos cargas negativas se repelen dos cargas contrarias se repelen toda carga se repelen Un rayoo relampago es un efecto de: elmagnetismo terrestre la atraccién de cargas contrarias la repulsion de cargas negativas, la presion atmostérica laenergia cinética delas nubes En una fiesta se colocaron globos sobre la pared, los cuales se ‘pegaron por medio del frotamiento del globo enel cabello, ¢qUe tipo de carga tenia ecabello? neutra positiva negativa bipolar no tiene carga De los siguientes elementos, jcudl es mis ferromagnético? aluminio sodio oro cobalto mercurio Una aurora boreal es un efecto: de la gravedad de la atmésfera de la fuerza de los polos ‘eléctrico del océano del peso det hielo magnético de la Tierra .- Cuando por un material el paso de las, Uineas magnéticas es igual que por el vacio, se dice que el material es: ddiamagnético condensador conductor paramagnético E) semiconductor 70.- Un electroiman tiene la caracteristica de: ‘A) ser mas potente si tiene un mayor ta- mano B) estar sujetoa una corriente eléctrica negativa ©) utilizar forzosamente hierro en et centro D)__necesitar un flujo eléctrico continuo £) estar compuesto de cobre y hierro 71. La forma como se transmite el calor al calentar agua en una parrilla eléc trica, se dice que es por medio A) conveccién B) _radiacion ©) conduccién D)magnetismo ©) induccion 72.- Cantidad de particulas que tiene un cuerpo. A) masa 8) peso ©) volumen D) moles ©) densidad 73.- Eun experimento, se calenté un metal hasta el punto que se observe ‘quesuiyolumen habia aumentado. Lo anterior es un ejemplo dela propiedad dela materia, conocido como: ‘Ay~compresibitidad B) elasticidad ©) dilatacién D) ductibitidad E)_ maleabitidad Lee con atencién y contesta las pre- guntas 74 y 75. En un experimento de laboratorio, se agrego aziicar a un recipiente con agua a temperatura ambiente hasta el grado que una cantidad de ésta, no se disolviera. 74.- {Qué se requiere para que se disuetva totalmente el azicar sin necesidad de agregar agua? A) enfriar la mezcla y agitar 8) calentarlamezclay agitar )_agitar fuertemente D) _aumentar la densidad ©) crear un vacio 75.- Al disolverse totalmente el azicar, aumenté la dela mezcla. A) masa B) elasticidad ©) densidad D) energia E) dilatacion 76.- Superman tuyo que convertir un blo- que de plomo en una lamina, para poder cubrirse de las radiaciones que emitia una roca que contenia kripto- rita, Esto lo logré gracias a una de las. propiedades particulares de la mate- Fla, llamada: A) maleabilidad 8) ductibilidad C)_elasticidad D)tenacidad £) dureza 77.- A partir de la siguiente informacién, deduce cual o cuales afirmaciones son verdaderas: dos recipientes iguales contienen agua como se indica en el dibujo. El recipiente A tiene un litroy B tiene dos litros. Su temperatura inicial es la misma. Si se calientan por separado con flamas iguales al mismo tiempo. A B ° ° ( l |. el agua det recipiente A llega a su punto de ebullicién en menor tiempo que elootro. Il, el agua det recipiente A hierve a tuna temperatura mas baja, IIL como las flamas son iguales, A y B reciben la misma cantidad de calor. A) Ly ll-son verdaderas 8) Ly Il son verdaderas C)_I1y Ill son verdaderas D)_ las tres son verdaderas E) ninguna es verdadera 78.-Sielcalor esta causa de que la energia pase de un cuerpo a otro, cual es su efecto? A) trabajo 8) fuerza C) temperatura D) capacidad térmica ©) potencia 79.- Una de tas formas de transmitir calor es por medio de ondas electromag: néticas, a este tipo de proceso se le denominat A) radiacién 8) conveccion C)_ magnetismo D) conduccion E) induccién 80.-Se dice que la temperatura de un cuerpo es la medida de la energia de cada molécula que iocompone. A) cinética media B) _potencial total C) media D) totalmedia E) _calorificamedia 81.- Usando un mechero se pone a calentar una cierta cantidad de agua hasta su unto de ebullicion ysemantiene sobre ‘el mechero encendido. En estas con: diciones es correcto afirmar que: 1. el agua continua aumentando su temperatura hasta que sea retirada del mechero Il. la energia calorific proporcionada por el mechero convierte al agua en Vapor de agua Ill la temperatura del agua se man tiene constante a pesar de estar sobre el fuego a) ty 8) iity il c) ily i D) ty E) todas 82.- En un Laboratorio liegé! un informe acerca de la temperatura a la que debe de estar un-cultivo de bacte- ria que se estén estudiando. Supe nniendo que ésta sea de 65°F y que se tienen termémetros en grados centi- ‘rados, ccudl seria la temperatura? A) 25.33°C B) 59.99°C C) 53.66"C D) 18.33°C B) a2412°C 83.- La presién tiene como formula alge: braica: A) P=FA 8) P-Td C) P=F/A D) P=Fit 5) PeE/F 84,-:Cémo resulta afectada la presion que recibe un buzo si este duplica su profundidad? A) disminuyealamitad B) aumenta al doble C) nocambia D) aumenta cuatro veces E) _disminuye cuatro veces 85.- Dentro de una jeringa cuya aguja esta obturada hay un pequeno globo esférico de latex rodeado de aire. Al 4 8) ° D) 5 86. A 8) ° D) 5) 87. 4) 8) ° D) 5) 90. 4 B) 9 D) i) ‘empujar el émbolo de la jeringa hacia el globo, de acuerdo con el principio de Pascal: el globo se infla mas cel globo se reduce en tamafio conser- vvando su forma esférica ‘el globo se desplaza al extremo de la derecha y ahise aplasta como tortilla ‘el globo aumenta de tamafio conser: vvando su forma esférica el globo exptota EL empuje es igual al peso del fluido desalojado, segin el principio de: Arquimedes Pascal Torricelli Gay-Lussac Bernoulli Una alberca clibica de 5m de profun: didad esta totalmente llena de agua. {Cul es la presién en el fondo de la alberca debido solamente al agua? “densidad de agua = 1ka/n? 19.6x10°N/m? 5.1x10® N/me 2.5x10! N/me 4,9x10° N/m 9.8x10° N/m* Si en.un experimento se aumenta la temperatura de un sélido hasta el ‘grado que se convierta en un __ , se dice que se ha alcanzado su punto de. gas ebulicién liquido solidificacién tiquido condensacién vapor deposicion. gas sublimacion - Sise vierte cerveza helada en un tarro de vidrio, ta superficie exterior det tarro se empatia con una pelicula de agua liquida, este fenémeno se explica Porque: se sublima la humedad del ambiente todo proceso de enfriamiento libera agua se condensa la humedad del ambiente se condensa el vapor de la cerveza se evapora la espuma de la cerveza Un tanque contiene un gas ideal con 23°C y 1 atm. Si se aumenta la tem Peratura hasta 80°C, 7A qué presion sse encuentra el gas? 1.23 atm 0.98 atm 2.10atm 475 atm 3.47 atm m.- Ay Q) D) 5) 22. 4 8) c) b) 5) 3. 4 8) c D) i) “Las fuerzas que se ejercen entre dos cargas eléctricas son directa mente proporcional a sus cantidades de electricidad e inversamente proporcional al cuadrado de la dis- tancia que las separa”. Esto es la definicién della ley de: Coulomb Ampere Ohm Joule Faraday Calcular ta fuerza de atraccién de 2 cuerpos cargados eléctricamente con una carga de 8C y 2C respectiva- mente y, ademés, se localizan a una distancia de 2m. 36x10°N 72x10 N 18x10 N 9x10°N 52x10" N Auna resistencia eléctrica Rise aptica tna diferencia de potencial V, por lo que circula por la resistencia una Corriente eléctrica I. SiR y V cambian simulténeamente su valor al triple, entonces el valor de la Corriente eléctrica se: reduce en una novena parte reduce a la tercera parte mantiene sin cambio incrementa al triple incrementa nueve veces .- Al pasar una corriente eléctrica por un sotenoide de cobre con centro de fierro dulce se crea lo que se conoce como: condensador generador resistor electroiman capacitor La teoria electromagnética de la luz establece que ésta se propaga como: reflexién de las ondas oscilatorias y longitudinales refraccién de ondas transversales electromagnéticas dispersién de ondas viajeras electro- magnéticas campos transversales oscilatorios ondas periodicas y rectilineas 196.- De las siguientes regiones del espectro electromagnatico, cual se localiza por debajo dela luz visible? 1A) rayos infrarrojos 8) rayos x C)_rayos ultravioleta D) rayos gamma 8) fotones césmicos 97+ Cuando un rayo de luz varia su tra- yectoria al pasar de un medio a otro, se dice que existe A). difraccion 8) refraccién C) dispersion D) polarizacién E) reflexion 98.- Un murciélago se orienta en la oscu ridad utilizando el efecto ondulatorio conocido como: A) refraccién B) _uttrasonido C) reflexién D)__difraccién E) dispersion 99.- Los anteojos que regularmente se utilizan para ver cuando se tiene miopia, tienen ta caracteristica de ser: A) céncavos 8) divergentes ©) cilindricos D). convexos ©) pianos 100.. El arcoiris es el efecto de la descom. posicin de la luz denominado: 8) dispersion 8) refraccion C)reflexién D) difraccién E) _polarizacion

También podría gustarte