Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL Reconocimiento de

JORGE BASADRE la problemática


GROHMANN - TACNA ambiental local
ESFB – FACS/UNJBG Ecología y Ambiente

RECONOCIMIENTO DE LA
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
LOCAL

Practica Fecha Nombres y apellidos Docente


N° 10 14/12/2022 Yeny Thalía Ponce Tuso Me. Freddy Eddinson Ninaja Zegarra
I. OBJETIVOS
➢ Reconocer la problemática ambiental en la ciudad de Tacna
➢ Conocer el manejo de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos.

II. RESULTADOS
Los residuos orgánicos son aquellos que se descomponen naturalmente,
presentan la característica de poder desintegrarse o degradarse rápidamente,
transformándose en otro tipo de materia orgánica. Los cuales se procesan generalmente
por alguna técnica de compostaje y provienen de hogares, industrias, plantas de
tratamiento, la agricultura, la horticultura y la silvicultura, entre otros.
La cantidad, composición y características físicas de los residuos vegetales se
ven influidos por numerosos factores tales como el origen, proceso de producción, la
preparación, la estación, el sistema recolector, estructura social y la cultura
Son comúnmente clasificados en restos de comida, conocidos como bioresiduos
domésticos, que conforman la fracción orgánica de los residuos de la preparación de
alimentos, básicamente especifican que son todos los restos sobrantes de comida,
alimentos en mal estado y se pueden clasificar en residuos crudos y cocinados ya que
presentan características químicas y físicas propias, que los diferencian entre sí, como
son el pH y la humedad, cada variable se comporta de diferente manera según
dependiendo del sustrato que se esté procesando, por lo implica un manejo
diferenciado para cada tipo de residuos; excretas de animales, son restos del
metabolismo de los alimentos consumidos por los animales, pueden ser de diversos
tipos por ejemplo de ganado vacuno, equinos, cerdos, oveja y cabra entre las más
comunes y restos de podas y jardín, durante los servicios de mantenimiento y podas
en los parques y jardines, se generan una gran cantidad de residuos caracterizados por
ocupar un gran volumen con un peso relativamente bajo, compuesto por ramas, partes
leñosas y follajes, con un gran número de hojas.
El compostaje es considerado como una forma adecuada para el reciclaje de este
tipo de residuos, ya que ayuda a resolver el problema de su eliminación, a reducir las
emisiones de gases efecto invernadero y también dar lugar al compost, que funciona
como un agente mejorador de suelos. El cual puede ser utilizado para fines agrícolas y
sobre todo para recuperar los suelos degradados en zonas semiáridas, debido a que su
incorporación al suelo en condiciones adecuadas aumenta la fertilidad.
Otros desechos que se producen no son orgánicos, al contrario, se les llama
inorgánicos y son el resultado de algún proceso de producción industrial. Estos
materiales tienen el serio inconveniente, de que su descomposición es tan lenta, que
incluso algunos de estos materiales requieren de cientos de años para ser eliminados
por la naturaleza.
Ejemplos de estos materiales, podrían ser todos los envases de plaguicidas que
quedan luego de aplicar los productos, o bien el plástico que se utiliza para cubrir las
camas en algunas actividades o para hacer acodos, como sucede en muchas empresas
de plantas ornamentales y que se puede volver un problema si no se cuenta con un
sistema de manejo.
Otros materiales que a menudo son contaminantes, son los desechos de papel,
plástico, aluminio o vidrio, así como todos los desechos que se producen del
mantenimiento de los equipos, tractores y vehículos de la finca, como son repuestos
en mal estado, llantas, aceite desechado y otros líquidos contaminantes.
Dada la importancia que tienen todos los desechos sólidos en los problemas de
contaminación podemos optar por el buen manejo de estos, este manejo parte de un
fundamento inicial: primero hay que recolectarlos y separarlos, y posteriormente hay
que buscar la manera de reciclarlos.
Los residuos aprovechables son aquellos a los que podemos darle utilidad,
como el papel, cartón, vidrio, plástico, textiles, cuero y tetrabrik. Los no
aprovechables son los residuos sanitarios, cerámicos, colillas de cigarro, cerámicos y
papel encerado y metalizado.
El reciclaje es el proceso de recolección y transformación de materiales para
convertirlos en nuevos productos, y que de otro modo serían desechados como basura.
Su incorrecta gestión como residuo provoca contaminación por residuos plásticos.

III. CONCLUSIONES
La utilización de los residuos orgánicos para la elaboración de compost por
diversas técnicas permite evitar la contaminación y la reducción de los residuos que
van al relleno sanitario, vertederos y otras formas de disposición poco adecuadas.
Es por esta problemática que se hace necesario utilizar métodos y técnicas que
permitan aprovechar los residuos orgánicos e inorgánicos con el fin minimizar el
impacto de los residuos en el ambiente y evitar la generación de gases efecto
invernadero, reintegrar los nutrientes y la fertilidad al suelo, generar nuevos productos
a partir del reciclaje, entre otros.
La sensibilización de la sociedad sobre la importancia que tienen el manejo de
los residuos, no debe ser lineales como se acostumbra, sino más bien, orientarse en
forma cíclica para que sea integrada en otros procesos productivos, como la
producción de biofertilizantes, fortalecer la protección ambiental y mantener un
ambiente de sostenibilidad.

También podría gustarte