Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL RECONOCIMIENTO

DE EQUIPOS E
JORGE BASADRE INSTRUMENTOS
GROHMANN - TACNA PARA LOS ESTUDIOS
ESFB – FACS/UNJBG Ecología y Ambiente

Reconocimiento de equipos e
instrumentos para los
estudios
ecológicos.
Practica Fecha Nombres y apellidos Docente
N° 1 23/11/2022 Yeny Thalía Ponce Tuso Me. Freddy Eddinson Ninaja Zegarra
I. INTRODUCCIÓN
Los estudios de ecología son muy exigentes ya que a la vez se tiene que abordar
varias disciplinas, por ejemplo, se tiene que registrar aspectos meteorológicos físicos
y químicos del agua y el sustrato, la naturaleza geológica del sustrato.
Recoger muestras biológicas, estudiar el comportamiento ecológico,
reproductivo, migratorio, la densidad de los organismos acuáticos y terrestres, los
eventos de la mortalidad, entre muchos aspectos más.
Para ello los ecólogos tienen necesariamente que hacer uso de los materiales,
reactivos y equipos para cumplir adecuadamente con sus propósitos

II. OBJETIVOS
➢ Reconocer los principales equipos del laboratorio de ecología.
➢ Conocer su correcto uso y mantenimiento.
➢ Identificar los elementos que se verán a través de estos.

III. METODOLOGÍA
• Balanza de resorte. Es un medir la masa de objetos muy
dispositivo que mide la fuerza pequeños, dada su elevada
por ejemplo el peso de un sensibilidad, pudiendo llegar a
objeto.

• Balanza electrónica. Son 0,0001 mg.


balanzas caracterizadas • Estufa. Se usa para secar
porque realizan el pesaje muestras biológicas e incubar.
mediante procedimientos que Mantiene constante la
implican sensores. temperatura.

• Horno o mufla. Destinado


• Balanza analítica. Usada solo normalmente para la cocción
en el laboratorio, y sirve para de materiales cerámicos y para
la fundición de metales a real y no subjetiva de un
través de la energía térmica. ambiente.

• Ph-metro. Es un sensor
• Termómetro. Instrumento que utilizado en el método
sirve para medir la electroquímico para medir el
temperatura; el más habitual pH de una disolución. La
consiste en un tubo capilar de determinación de pH consiste
vidrio cerrado y terminado en en medir el potencial que se
un pequeño depósito que desarrolla a través de una fina
contiene una cierta cantidad membrana de vidrio que
de mercurio o alcohol, el cual separa dos soluciones con
se dilata al aumentar la diferente concentración de
temperatura o se contrae al protones.
disminuir y cuyas variaciones
de volumen se leen en una
escala graduada.

• GPS. Es un sistema que


permite determinar en toda la
tierra la posición de un objeto
• Salinómetro. Es un dispositivo
con una precisión de hasta
diseñado para medir la
centímetros, aunque lo
salinidad o el contenido de sal
habitual son unos pocos
disuelta de una solución.
metros de precisión.

• Luxómetro o fotómetro. Es un
instrumento de medición que
permite medir simple y
rápidamente la iluminancia
• Anemómetro. Instrumento • Refrigeradora incubadora.
para medir la velocidad de Una incubadora refrigerada se
circulación de un fluido encarga de la preservación de
gaseoso, en especial del las muestras.
viento.

• Binoculares. Son un • Botella hidrográfica. Permite


instrumento óptico usado para la toma de muestras de agua a
ampliar la imagen de los diferentes profundidades.
objetos distantes, al igual que
el monocular y el telescopio.

• Draga. Es un equipo, que


puede estar instalado en una
• Centrifuga. Es una máquina
embarcación o tierra firme,
que pone en rotación una
que se utiliza para excavar
muestra para (por fuerza
material debajo del nivel del
centrífuga) acelerar la
agua, y elevar el material
decantación o la
extraído hasta la superficie.
sedimentación de sus
Estas operaciones se pueden
componentes o fases
realizar en canales
(generalmente una sólida y
navegables, en puertos,
una líquida), según su
dársenas o embalses.
densidad.
• Baño maría. es un equipo de recipiente lleno de agua
laboratorio el cual está caliente.
conformado como un • Higrómetro. Instrumento para
medir la humedad del aire.

IV. RESULTADOS
pHmetro:
1. Calibrar un phmetro digital es una parte fundamental de la medición de pH,
por lo que empezamos cogiendo el polvo con el ph 6,86 y se coloca en un
vaso con 250ml de agua destilada disolviendo bien.
2. Se introduce el phmetro en el vaso con el agua. El ph del vaso es 6,86. Con
el pequeño destornillador ajusta el tornillo para que el phmetro marque 6,86.
3. Introducir el ph metro en el líquido a medir.
4. Esperar 1 minuto hasta asegurar que la lectura se ha estabilizado.
5. El valor que marca el phmetro es la medida.

Balanza Analítica:
1. Nos ponemos la indumentaria de laboratorio y los guantes.
2. Comprobamos que la balanza está nivelada, es decir sin ninguna inclinación.
3. Encendemos la balanza, pulsamos el botón de encendido hasta que se
ilumine la pantalla o muestre algún número.
4. Colocamos un vidrio de reloj o un papel encerado en el centro del platillo,
ambos tienen la particularidad de no adherirse a la sustancia u objeto que
vamos a pesar, de modo que al terminar podremos limpiarlos fácilmente.
5. Depositamos la muestra, con una espátula añadimos la sustancia hasta llegar
al peso deseado.
6. Retiramos la muestra y limpiamos. Por último, pasamos un pincel o brocha
suave por el platillo, recogiendo cualquier resto que haya podido quedar por
platillo y el interior de la báscula. Es importante cubrir toda la superficie del
plato.

GPS:
El Sistema de Posicionamiento Global (GPS), es una herramienta que nos ayuda
a determinar la ubicación de cualquier punto en la tierra mediante coordenadas
geográficas o UTM.
V. CONCLUSIONES
Es importante el conocimiento específico de cada uno de dichos materiales, ya
que al saber su funcionalidad se pueden emplear correctamente en las diferentes
prácticas de laboratorio a realizar.
También, por seguridad, para evitar accidentes, y riesgos en las mismas
prácticas, se necesita un conocimiento previo del uso adecuado de todos los
implementos que existen en el área a trabajar.

VI. CUESTIONARIO
1. ¿Por qué una incubadora tiene doble puerta y un horno de secado solo una?
La incubadora debe mantener la temperatura, la humedad y otras condiciones en
grado óptimo. Por ello debe mantenerse completamente sellada con una puerta y la
otra para observación mientras que el horno solo se encarga de aumentar su
temperatura gradualmente conforme pase el tiempo, luego simplemente se saca el
instrumento o el reactivo deshidratado.
2. ¿Cuál es la forma de limpieza del pHmetro?
Es fundamental entre medida y medida limpiar con agua y secar bien el phmetro
para que no se produzca ningún error en la medida. Recordar también nunca frotar la
membrana con un paño
3. ¿Qué significa tarar la balanza?
Se llama tarar cuando se pesa el recipiente idóneo que ha de contener a la
muestra). Se retira de la balanza y una vez fuera se añade la sustancia que se quiere
pesar con una espátula, si es un sólido, o se adiciona con una pipeta, si es un líquido.
4. Si tengo una microcentrífuga con capacidad para 16 microtubos y solo tengo
7 muestras, ¿Cuál sería la correcta disposición de los microtubos dentro de la
microcentrífuga?
Al momento de utilizar la microcentrífuga se debe tener en consideración que la
cargas que tengan la misma masa o peso, deben estar posicionadas de manera opuesta
al rotor, adicional a esto, deben tener el mismo centro de gravedad. Deben estar en
posición intercalada para que la microcentrífuga tenga buen balance y estabilidad.
,
VII. BIBLIOGRAFÍA
Escalante, L. (2014, February 26). LAB-5 IDENTIFICACIÓN DE CARBONO,
HIDRÓGENO Y OXÍGENO. Experimenta Química Orgánica. Retrieved December
12, 2022, from http://quimicaorganicactiva.blogspot.com/2014/02/lab-5.html

También podría gustarte