Está en la página 1de 4

CLASIFICACIÓN DE LAS FOTOGRAFÍAS AÉREAS

Una de ellas es en función del campo angular del objetivo con que se toman las fotografías. Así,
tenemos: normales, grandes angulares y super gran angulares cuyos valores son aproximadamente de
60, 90 y 120º respectivamente.

También pueden clasificarse en función de la inclinación del eje óptico de la cámara con respecto a la
vertical.

Tendríamos en este caso: verticales, inclinadas y horizontales.

a. Se dice que una fotografía es "vertical" cuando la inclinación con respecto a la dirección de la
gravedad es menor de 3º.

b. Una fotografía inclinada es aquella en la cual el óptico de la cámara es mayor de 3º con respecto
a la dirección de la gravedad y se subdivide a su vez en la oblicua alta cuando la fotografía
alcanza a registrar el horizonte, y oblicua baja, cuando no alcanza a registrar el horizonte
c. El caso de las horizontales el eje óptico de la cámara es paralelo a la superficie de la tierra.

Otro criterio de clasificación se realiza en base al número de lentes o cámaras. Estas pueden ser:

a) El sistema trimetrogón, que utiliza tres


cámaras, las cuales una está dispuesta de
forma vertical y las otras dos a los lados. De
esta manera se obtiene una cobertura
transversal completa del terreno.
b) La fotografía multiespectral se toma con una cámara modificada que obtiene simultáneamente
imágenes en cuatro bandas del espectro electromagnético. El cono de la cámara contiene cuatro
objetivos, cada uno provisto de un filtro de color diferente, por tanto, cuando se emplea una película
infrarroja se obtienen cuatro imágenes, que corresponden a las bandas del azul, verde, roja e infrarroja.

c) La fotografía convergente simétrica, consiste en dos cámaras inclinadas en el sentido de la dirección


del vuelo con los ejes ópticos convergentes, las cuales se disparan simultáneamente a intervalos
regulares.

d) La fotografía convergente asimétrica, contrariamente a la simétrica, consiste en una cámara vertical y


otra inclinada.

e) La fotografía convergente transversal es similar a la convergente simétrica, pero con la inclinación de


las cámaras perpendicular a la línea de vuelo.

El último criterio de clasificación responde al uso que se de a la fotografía aérea, estas pueden

ser panorámicas, de faja continua, reconocimiento y cartográfica:


a) La panorámica se toma con cámaras especiales, y ésta "barre" el terreno en dirección perpendicular a
la línea de vuelo. Su cobertura lateral es muy amplia y llega hasta 180º.

b) Las de faja continua, aunque no son tomadas por cámaras sino por radares, obtienen una imagen
continua del terreno, por lo que Sifuentes y Vásquez la incluyen en esta clasificación.

c) Las fotografías de reconocimiento, son de uso casi exclusivo militar. Esta se toma con cámaras de
distancia principal muy grande para mantener una escala aceptable aun volando a gran altura. Su
cobertura e inclusión del terreno es pequeña.

d) Las cartográficas se utilizan para elaborar mapas o para realizar mediciones fotogramétricas precisas.
Las cámaras cartográficas son cámaras métricas cuyos elementos internos están perfectamente
calibrados.

También podría gustarte