Está en la página 1de 4

PROGRAMA SINÓPTICO POR COMPETENCIAS

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
PROGRAMA ACADEMICO: Contaduría Pública
UNIDAD CURRICULAR: Sistema de Contabilidad Computarizada CÓDIGO:SCC-522

II. JUSTIFICACIÓN:
La unidad curricular Contabilidad Computarizada brinda la oportunidad al participante de interactuar con un
software de aplicación para el procesamiento de datos contables, desarrollando cada etapa del ciclo contable,
a través del procesamiento electrónico de datos, evidenciándose como principales ventajas el procesamiento
de mayores volúmenes de datos en menor tiempo, así como la disminución de riesgos que pueden afectar la
calidad de la información, asociados al procesamiento manual de datos contables.
Dado que en la actualidad, el uso masivo de las tecnologías de información y comunicación en los sistemas de
información contable, exigen de los profesionales de la Contaduría Pública competencias relacionadas al
manejo efectivo de sistemas de información computarizada, se hace necesario desarrollar un conjunto de
estrategias que permitan un ejercicio profesional, dinámico e interactivo, acorde a los retos actuales y a las
exigencias de información por parte de usuarios internos y externos de las organizaciones.
De allí que esta unidad curricular contemple aspectos como: el ciclo contable, a objeto de que el participante
conozca cada una de las etapas del ciclo contable, reconociendo las principales diferencias, ventajas y
desventajas entre el procesamiento manual y procesamiento computarizado; sistemas de información
contable, ubicando el desarrollo de las etapas del ciclo contable en el contexto organizacional y destacando la
importancia del sistema de contabilidad general, bajo una visión holística e integradora; sistemas de
información contable computarizada, incorporando el análisis del software y el hardware como elementos
distintivos en dichos sistemas y el plan de cuentas como instrumento de contabilización en los sistemas de
información computarizada, ejecutando las actividades de los sistemas de información: entradas, proceso y
salida, mediante un software de aplicación contable.

III. REQUERIMIENTOS:
El desarrollo de esta unidad curricular, requiere del estudiante conocimientos y habilidades relacionadas
estrechamente con las unidades curriculares: Contabilidad Básica e Intermedia, en cuanto a la clasificación y
uso de las cuentas, estructura de los estados de situación financiera y resultados, uso de libros auxiliares,
asientos de ajustes de las partidas de activo, pasivo, patrimonio, ingresos y egresos, asientos de cierre, cálculo
de reservas, impuesto sobre la renta y reparto de rendimientos, que conllevan a la emisión de información de
calidad a los usuarios de los estados financieros.

IV. COMPETENCIAS:
- Presenta información contable de calidad debidamente sistematizada a los usuarios internos y externos para
el apoyo al proceso de toma de decisiones organizacionales, como resultado del ciclo contable.
- Comunica oportunamente las fortalezas y debilidades del sistema de información contable, promoviendo
cambios de normas, procedimientos y estructuras de la organización para la mejora de resultados.
- Incorpora permanentemente en sus horas libres, conocimientos sobre nuevas normativas, procedimientos y
aplicaciones tecnológicas, para facilitar el procesamiento computarizado de datos contables.
- Automatiza los procedimientos contables que apoyan las decisiones gerenciales, contribuyendo a la
obtención de resultados favorables, con el propósito de beneficiar las personas que conforman la organización
y las comunidades de influencia.
- Desarrolla procesos de investigación con el propósito de ayudar a la resolución de problemas contables
financieros, incorporando las tecnologías de información y comunicación en el procesamiento de datos
contables de empresas nuevas y en marcha.
- Lidera la conformación de equipos de trabajo multidisciplinario, orientados a la resolución de problemas que
afectan la calidad de la información contable, con el objetivo que se integre en el marco de los sistemas de
contabilidad general dinámicos e integrados.
- Desarrolla elementos esenciales para la ejecución del software de aplicación contable en el procesamiento
oportuno y confiable de datos y la consecuente generación de información contable, para que sirva en el
proceso de toma de decisiones organizacionales.
- Incentiva la inversión e incorporación en los procesos contables, de tecnologías de información y
comunicación, por parte de la gerencia para el procesamiento de la información contable.
- Resuelve problemas asociados a la gestión de recursos materiales, financieros y talento humano, con el
propósito que se registren de forma computarizada las operaciones contables.

V. CONTENIDOS:
UNIDAD I: Ciclo Contable Computarizado
COMPETENCIA ESPECÍFICA DE LA UNIDAD: CONTENIDO:
Presenta información contable de calidad, - Definición del ciclo contable manual (registro, ajuste y cierre).
debidamente sistematizada a los usuarios Libros obligatorios y auxiliares.
internos y externos para el apoyo al proceso - Sistema de procesamiento manual y computarizado.
de toma de decisiones en las entidades - Contabilidad computarizada. Concepto. Ventajas.
como resultado del ciclo contable con
sentido ético.

UNIDAD II: Sistema de Información Contable


COMPETENCIA ESPECÍFICA DE LA UNIDAD: CONTENIDO:
Comunica oportunamente las fortalezas y - Definición del sistema de información contable. Componentes.
debilidades del sistema de información Objetivos y características.
contable, promoviendo cambios en las - Sistema de información contable como sistema dinámico.
normas, procedimientos y estructuras de la Sistema de contabilidad general. Integración del sistema de
organización, para mejorar los resultados de información contable. Etapas de integración.
la organización.
UNIDAD III: Plan de Cuentas.
COMPETENCIA ESPECÍFICA DE LA UNIDAD: CONTENIDO:
Desarrolla elementos esenciales para la - Clasificador y codificador de cuentas. Características de un plan
ejecución de software de aplicación de cuentas. Objetivos de un plan de cuentas.
contable en el procesamiento oportuno y - Aspectos a considerar en el diseño de un plan de cuentas. Tipos
confiable de datos y la consecuente de cuentas. Requerimientos para la consecución de los objetivos
generación de información contable de del plan de cuentas. Modelos de plan de cuentas. Diseño de un
calidad, para el mejoramiento tecnológico código contable.
mediante la ética, el respeto y la
responsabilidad profesional.

UNIDAD IV: Sistema de Información Contable Computarizado.


COMPETENCIA ESPECÍFICA DE LA UNIDAD: CONTENIDO:
Diseña, ejecuta y analiza el sistema de - Sistema de información contable computarizado. Objetivos y
información contable computarizado en características. Elementos básicos.
conformidad con las normativas vigentes, - Definición del software de aplicación. Clasificación: sistemas
aplicaciones tecnológicas y la conformación propios o a la medida. Instalación de un sistema de contabilidad
de equipos multidisciplinarios para computarizada en una entidad en organización y una en marcha.
automatizar los procesos contables que - Manuales de sistemas de información contable. Tipos de
apoyan las decisiones gerenciales, con la manuales de sistemas de información contable.
finalidad de contribuir a la obtención de
resultados favorables, en beneficio de las
personas que conforman la organización y
las comunidades de influencia.

VI. REFERENCIAS:
Catacora, F (1997) Sistemas y procedimientos contables. McGraw-Hill Interamericana de Venezuela, S.A.
Colombia.
Catacora, F. (1998). Contabilidad: La base para las decisiones gerenciales. Caracas: Mc Graw Hill.
Código De Comercio (1995). Gaceta 475 Extraordinaria del 21 de diciembre de 1955.
Decreto Con Rango, Valor Y Fuerza De Ley De Reforma Parcial De La Ley Que Establece El Impuesto Al Valor
Agregado (2007). Gaceta oficial extraordinaria. 38.632. Venezuela.
Duque, H. (1987). Sistemas contables: Una metodología para su elaboración. Mérida: Consejo de Publicaciones
ULA
Duque, A. (1999). Notas sobre sistemas contables. Material preparado para clases (guiones de estudio). Escuela
de Administración y Contaduría Pública. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad de los Andes.
Mérida Venezuela.
Fernández, E. (1998) Sistemas de información contables 1. Buenos Aires: Macchi.
Fernández, E. (1998) Sistemas de información contables 2. Buenos Aires: Macchi.
Horngren, CH. y Harrison, W. (1998) Contabilidad. México: Prentice Hall.
Horngren, CH. Y Harrison, W. Y Robinsan, M. (1997). Contabilidad. México: Prentice Hall.
IASC (1989) Marco conceptual para la preparación y presentación de los estados financieros.
Horngren, Sundem, Elliott (1997) Introducción a la Contabilidad Financiera. Prentice- Hall Hispanoamericana, S.
A. México.
Josar, C. (2008) La contabilidad y el sistema contable. Disponible en http://www.gestiopolis.com/ (fecha de
consulta: 09/03/2010)
Ley de Impuesto Sobre La Renta (2007) Gaceta oficial 38.628 del 16 de febrero de 2007. Venezuela.
Meig, R., Meig, W. (1995). Contabilidad: La base para las decisiones gerenciales. Bogotá: Mc Graw Hill.
Montilva, J. (1990) Desarrollo de sistemas de información. Consejo de Publicaciones de la Universidad de los
Andes para la Asociación Venezolana de Editoriales de la Educación Superior. (AVEDES). Mérida-Venezuela.
Murdick, R. Y Ross, J. (1992). Sistemas de información basados en computadoras para la administración
moderna. Diana.
Pérez, R. (1998). Curso de contabilidad computarizada. Material compilado. Mérida: ULA

También podría gustarte