Está en la página 1de 9

I.

E XXX

ACTIVIDAD 03: Determinamos las emisiones de dióxido de carbono


equivalente (CO2eq)

5° GRADO Docente: CESAR

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Determinamos las emisiones de dióxido de carbono equivalente (CO2eq) utilizando
sistemas de ecuaciones lineales.

Huella del carbono por la quema de un kilogramo de leña es igual a 0,03 kg más
el doble de la cantidad de CO2eq producidos por el
El cuidado del ambiente es una de las principales consumo eléctrico de un kWh y, por otro lado, la diferencia
preocupaciones en la sociedad actual y, por ello, se generan entre la cantidad de CO2eq que genera el quemar leña y el
nuevas normativas y nuevos términos técnicos que se CO2eq que se genera por el consumo de
deberían definir correctamente. La huella de carbono, la energía es de 0,44 kg, ¿cuál es la cantidad
cual se expresa en unidades de carbono equivalente de emisiones de CO2eq que se produce al
(CO2eq), es uno de estos nuevos términos que cada vez cocinar alimentos con un 1 kWh de
está más presente en nuestra actividad. Se trata de un consumo eléctrico? y ¿cuál es la cantidad
indicador ambiental clave, pues refleja los gases emitidos de emisiones de CO2eq que se produce al
por un individuo o empresa. Estos gases que se acumulan cocinar los mismos alimentos con 1 kg de
en la atmósfera son los leña?
que producen el efecto
invernadero. En síntesis, Comprendemos la situación
se puede definir la Respondemos las siguientes preguntas:
huella de carbono como
el impacto que deja la  ¿Qué significa la huella de carbono?
actividad humana sobre
el ambiente. Es decir, es ………………………………………………………………………………………
la marca ambiental que ………………………………………………………………………………………
genera una persona, ………………………………………………………………………………………
producto u organización sobre el planeta debido a sus …………………………………………………………………
acciones diarias, totalizadas según parámetros de emisiones
de dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto
invernadero (GEI) liberados a la atmósfera . El cálculo de la  ¿En qué unidades se mide?
huella de carbono permitirá, además de obtener el dato en
sí mismo, reflexionar sobre los puntos donde hay que ………………………………………………………………………………………
actuar para reducir las emisiones. ………………………………………………………………………………………

Situación 1: Ahora, calculemos la cantidad de emisión de


CO2eq que se genera al preparar los alimentos para la  ¿Qué significa cantidad de carbón equivalente?
festividad de fin de año. Si se tiene la información, por un
lado, de que la cantidad de emisiones de CO2eq producidas
cantidad de emisiones de
CO2eq que genera el
……………………………………………………………………………………… quemar leña y el CO2eq
…………………………………………………………………………………… que se genera por el
consumo de energía es de
0,44 kg.

 ¿Qué datos nos proporciona la situación?

………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
Tomamos en cuenta que:
………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………

Transformamos los datos a expresiones Un sistema de ecuaciones lineales es un


algebraicas conjunto de ecuaciones en la que cada una es
lineal con dos o más incógnitas.
1. Representa con una letra las variables identificadas.

Cantidad de CO2eq cuando se quema un kilogramo de {6y +3x+ x=8


y=7
leña: x Una solución de un sistema de ecuaciones
lineales es la asignación de valores a las
Cantidad de CO2eq cuando se consume 1kWh: y incógnitas que al ser reemplazadas en cada una
de las ecuaciones, las igualdades son ciertas.
Resolver un sistema significa hallar todas las
2. ¿Todos tus compañeros habrán asignado la misma soluciones del sistema.
letra a las variables? Justifica tu respuesta.

……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
4. Expresa el sistema de ecuaciones que representa la
situación anterior:
3. Escribe la expresión algebraica que
representa los enunciados de la
siguiente tabla. Para ello, considera {¿ (ecuación2)
¿
¿ ¿

las letras que elegiste para


representar las variables.
Ahora, leeremos el texto “Métodos de resolución de
ENUNCIADO LENGUAJE
ALGEBRAICO sistemas de ecuaciones lineales”. En este documento,
La cantidad de emisiones x=0,03+2 y encontrarás, en la sección “Recursos para mi aprendizaje”,
de CO2eq producidas por situaciones resueltas con diversos métodos de resolución
la quema de un kilogramo de sistemas de ecuaciones.
de leña es igual a 0,03 kg
más el doble de la
cantidad de CO2eq Diseñamos o seleccionamos una estrategia o
producidos por el plan:
consumo eléctrico de un
kWh
 ¿En qué consiste los dos métodos descritos en la
La diferencia entre la sección recursos? ¿Cuál crees que es más fácil?
……………..
DESCRIBE EN QUÉ CONSISTE EL MÉTODO DE SOLUCIÓN DEL SISTEMA POR EL MÉTODO GRÁFICO:
REDUCCIÓN:

……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………

DESCRIBE EL MÉTODO GRÁFICO

……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
 Reemplazamos los valores obtenidos de las variables
en cualquiera de las ecuaciones y comprobamos la
¿Cuál es el mas fácil? ¿Por qué?
igualdad. En caso de no darse la igualdad, revisamos
…………………………………………………………………………………… nuevamente nuestros procedimientos y realizamos los
…………………………………………………………………………………… ajustes necesarios.
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
Ejecutamos la estrategia o plan: ……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………..
(Resuelve el sistema de ecuaciones de la situación con al menos
dos métodos: Método de Sustitución; Método de Igualación; ……………………………………………………………………………………
Método de reducción o eliminación) ……….

 Luego de tener el resultado de las variables,


SOLUCIÓN DEL SISTEMA POR EL MÉTODO DE
respondemos las siguientes preguntas: ¿Cuál es la
REDUCCIÓN:
cantidad de emisiones de CO2eq que se produce al
cocinar alimentos con un kWh de consumo eléctrico?
¿Cuál es la cantidad de emisiones de CO2eq que se
produce al cocinar los mismos alimentos con un kg de
leña?

¿Cuál es la cantidad de emisiones de CO2eq que se


produce al cocinar alimentos con un kWh de consumo
eléctrico?
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………..………………
¿Cuál es la cantidad de emisiones de CO2eq que se
produce al cocinar los mismos alimentos con un kg de
leña?

……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………..………………

Reflexionamos
Reflexionamos para consolidar nuestros aprendizajes.

a) ¿Qué significa resolver un sistema de ecuaciones?

……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………..………………

b) ¿Qué otros métodos conoces para resolver un sistema


de ecuaciones?.

……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………..………………

c) En general, sabemos que el hombre emite huella de


carbono de dos maneras: directa e indirecta. La
primera se manifiesta cuando exhalamos CO2 al aire,
mientras que la segunda se presenta cuando, por
ejemplo, nos trasladamos en un taxi, pues el
movimiento de este vehículo emite dióxido de carbono.
Como se puede observar, dicha emisión es a causa de
nuestra necesidad y, por tanto, somos partícipes de
dicha emisión. Ante esto, ¿qué reflexión te merece la
frase “si yo sé cuánto CO2eq emito en mis actividades
diarias, podré saber cómo gestionarlo”?

……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………..………………
ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS

PROBLEMA 1: El señor Juan, vende frutas en el PROBLEMA 2: Determine el valor de xy + yx en el


mercado como manzanas y fresas, cuyos precios por siguiente sistema.
cada kilogramo se desconocen:

A) 18 B) 15 C) 32 D) 16 E) 42
Si la señora Milagros lleva 3 kg de fresas y 4 kg de
PROBLEMA 3: Determine “x.y” en el sistema.
manzanas, pagaría 26 soles, pero si cambia la cantidad
de manzanas por fresas, y la de fresas por manzanas,
entonces gastaría 3 soles menos. ¿Cuántos soles pagaría
A) ab B) C) 2b D) E)
si lleva 2 kg de cada tipo de fruta?

a) 12 b) 18 c) 14 d) 16 e) 20

EVALUACION:
ACTIVIDAD CRITERIOS CATEGORIAS DE LOS
INDICADORES
INICIO PROCESO LOGRADO
 Establece relaciones entre los datos y los valores
desconocidos, y los transforma a sistemas de
ecuaciones lineales con dos incógnitas.
 Expresa con diversas representaciones y con
ACTIVIDAD 2 lenguaje algebraico la solución de un sistema de
ecuaciones lineales.
 Selecciona métodos de resolución (sustitución,
igualación, eliminación y gráfico) de sistemas de
ecuaciones lineales con dos incógnitas
Te presento los recursos que te
ayudará a resolver la actividad.

MODO DE SOLUCIONAR ESTOS SISTEMAS DE Para hallar la otra variable bastará con reemplazar la
ECUACIONES: variable hallada en cualquier de las ecuaciones del sistema.
Reemplazaremos en la primera:
Resolver un sistema de ecuaciones es hallar el conjunto
solución de un sistema. Para resolver se puede optar por los 2 x− y=11
siguientes métodos:
2(6) – y = 11
Método de eliminación 12 – y = 11
y=1
Consiste en conseguir que una misma variable tenga Luego:
coeficientes opuestos (o sea igual en valor absoluto, pero
C.S = {(6; 1)}
de distinto signo), para luego sumar las dos ecuaciones
miembro a miembro, con la intención de que ésta variable MÉTODO GRÁFICO PARA LA SOLUCIÓN
se elimine y se halle la otra. Esto de tener una misma DE SISTEMAS DE ECUACIONES
variable con coeficientes opuestos, se consigue LINEALES:
multiplicando por números convenientes a una de las
ecuaciones o a las dos. PROBLEMA: Halle el conjunto solución, por el método
gráfico, del siguiente sistema:
EJEMPLOS: (de los ejemplos anteriores)
a) Resolver: {52xx−2 y =6
+ y =15

{2xx−−3y=11
y=3
1°) Graficamos la recta 5 x−3 y=4, en el plano
cartesiano:
SOLUCIÓN:  Hacemos para x = 0

Para eliminar la variable “y”, la primera ecuación debe de 5 ( 0 )−2 y =6


tener coeficiente +3. Para que suceda esto bastará y=−3
multiplicar a ésta ecuación por – 3. Así:
Entonces el par ordenado es (0 ;−3)

{(−3)(2 x− y=11)
x −3 y=3
, quedando:  Hacemos para y = 0
5 x−2 ( 0 )=6

{−6x−3
x+ 3 y =−33
y=3
x=6 /5
Entonces el par ordenado es (6 /5 ; 0)
Ahora vamos a sumar miembro a miembro
 Ubicamos esos puntos en el plano y graficamos la
( ∑ M . A . M ) los términos de la ecuación; Así se eliminará recta:
la variable “y”:
- 6x + x + 3y – 3y = - 33 + 3
-5x = - 30 x= 6
2°) Graficamos la recta 2 x+ y =15, en el plano
cartesiano:
 Hacemos para x = 0
2(0)+ y=15
y=15 El punto de intersección en el plano, es la solución del
sistema:
Entonces el par ordenado es (0 ; 15)
C . S .= {( 4 ;7 ) }
 Hacemos para y = 0
2 x+ 0=15
x=15 /2 OTRO EJEMPLO DESARROLLADO:
Entonces el par ordenado es (15/2 ; 0)
 Ubicamos esos puntos en el plano y graficamos la
Resolver: {123 xx−7
+5 y=33
y =51
recta:

3°) Buscando la intersección de ambas rectas en un mismo


plano cartesiano tenemos:

C . S .= {( 6 ; 3 ) }
En el aplicativo del GEOGEBRA puedes hacer las
gráficas de las ecuaciones y ver la solución del sistema
planteado.

También podría gustarte