Está en la página 1de 19

REMUNERACIONES Y NO

REMUNERACIONES
DESCUENTOS Y APORTES DE
PLANILLA
UNIDAD 04

Lección 01: Remuneración Básico


CONTENIDO TEMA 1: SUELDO
TEMÁTICO
TEMA 2: REMUNERACIÒN
MÍNIMA VITAL

TEMA 3: ASIGNACIÓN
FAMILIAR
1. SUELDO

✔ Se suele denominar como remuneración a aquel


pago que recibe el trabajador como
contraprestación por el desempeño de un servicio
de modo subordinado.

✔ La remuneración es un ingreso , es individual y


contractual.

✔ Es el precio del trabajo subordinado.

✔ Tiene características especiales


1. SUELDO

Definición legal del sueldo

Es el integro que el trabajador recibe por su servicio,


puede ser en dinero o en especie, cualquiera que sea
la forma siempre que se a de libre disposición.

La suma de dinero que se le entrega al trabajador


directamente en calidad de alimentación principal,
tiene naturaleza remunerativa.
1. SUELDO

Normas que regulan los sueldos

El convenio 95 de la Organización Internacional de


Trabajo ha establecido una serie de disposiciones
relacionadas con la protección de la remuneración,
denominada con el término de Salario.
Adicionalmente a la norma describe el Art. 06 del
decreto Legislativo Nª 728 Ley de productividad y
competitividad laboral.
Aprobada por el Decreto Supremo Nª 003-97 TR
1. SUELDO

Cómo incide los sueldos en los costos de una


empresa

Tiene operaciones marcados:

Laboralmente, las remuneraciones nos sirve de


cálculo para el pago beneficios sociales.

Tributario, Nos sirve de cálculo para pago de tributos o


aportaciones que graven remuneraciones , Salvo la
renta de quinta.
1. SUELDO

Cuales son las características del sueldo

✔ Carácter irrenunciable
✔ Carácter contraprestación
✔ Derecho de libre disposición
✔ Ventaja o incremento de patrimonio
✔ Libertad de forma
✔ Naturaleza alimentaria
✔ Prioridad en el pago
2. REMUNERACIÓN MÍNIMA VITAL

El convenio Nª 6 de la OIT(ratificado por el Perú a


través de la Resolución Legislativa Nª 14033) define
que el remuneración mínima como la tasa mínimas
de salario fijada que será obligatorio para
empleadores interesados. Quien no podrán rebajarlo
por medio de un contrato individual, ni por convenio
colectivo.

El monto remunerativo mínimo que debe percibir un


trabajador no calificado, sujeto al régimen Laboral
dela actividad privada, que labore por lo menos 4
horas independientemente de su fecha de ingreso.
2.- REMUNERACIÓN MÍNIMA VITAL

En caso que el trabajador labore menos de cuatro (4)


horas diarias en promedio deberá percibir por lo
menos el equivalente de la parte proporcional de la
RMV debiendo tomarlo como base de cálculo el
correspondiente a la jornada ordinaria del centro de
trabajo donde presta servicio.
2.- REMUNERACIÓN MÍNIMA VITAL

El derecho de la RMV también es aplicado a los


comisionistas y destajeros.

Los empleados comisionistas tienen derecho a la RMV


siempre que presten sus servicios en forma exclusiva,
esto es, para un solo empleador, debiendo
completarse la diferencia entre la comisión y la RMV,
si no alcanza esta.

Los trabajadores sujeto a Destajo que laboran en la


jornada máximo legal o contractual deberán percibir
la remuneración mínima vital, siempre que se cumpla
con la eficiencia y puntualidad normal.
2.- REMUNERACIÓN MÍNIMA VITAL

RMV par los trabajadores que realizan trabajos


nocturnos.
La norma señala expresamente que se deberá de
incremental a la remuneración de los trabajadores en
un monto equivalente al 35% de la RMV.

La RMV vigente es de S/930.00

.
3.- ASIGNACION FAMILIAR

✔ Es el monto que se le otorga al trabajador que


tengan a su cargo hijo menores de edad o
mayores de edad que esté cursando estudios
superiores (se extiende este derecho hasta la
culminación de estudios, plazo máximo 6 años
desde que adquiere mayoría de edad.

✔ La asignación familiar corresponde al 10% de la


RMV vigente a la oportunidad de pago, sin
importar la cantidad de hijos que el trabajador
tenga a su cargo.
3.- ASIGNACION FAMILIAR

✔ Actualmente la asignación familiar equivale a S/.


93.00 soles mensuales .

✔ Este monto deberá ser pagado de forma íntegra,


independientemente de los días laborados por el
trabajador dentro de cada mes.
3.- ASIGNACION FAMILIAR

Si el Padre y Madre trabajan en la misma empresa


Si el ambos trabajan para un mismo empleador, o
caso que un trabajador tiene varios empleadores, se
deberá pagar la asignación familiar a los trabajadores
que demuestre tener hijos a su cargo.

La finalidad remunerativo es de proteger a los hijos de


los trabajadores, sin que dicho otorgamiento guarde
relación con el tiempo laborado por estos.
3.- ASIGNACION FAMILIAR

Trabajador Labora por más de un empleador

Si el trabajador labora para más de un empleador,


tendrá derecho a percibir la asignación familiar por
cada empleador.
3.- ASIGNACION FAMILIAR

Ejemplo:
Cálculo de la asignación familiar,
Ejemplo 01
Remuneración Mínima Vital : S/ 930.00
10% Asignación familiar S/ 93.00
Total S/ 1,023.00

Ejemplo 02
Sueldo Básico S/ 1,000.00
10% Asignación familiar S/ 93.00
1,0093.00
La Asignación siempre se calcula de la RMV vigente
Actualmente es de S/ 930.00
RESUMEN

✔ El trabajador recibe por su servicio, puede ser en dinero o en especie,


cualquiera que sea la forma siempre que se a de libre disposición.
✔ En caso que el trabajador labore menos de cuatro (4) horas diarias en
promedio deberá percibir por lo menos el equivalente de la parte
proporcional de la RMV.
✔ La asignación familiar corresponde al 10% de la RMV vigente a la
oportunidad de pago, sin importar la cantidad de hijos que el
trabajador tenga a su cargo.
✔ Si el ambos trabajan para un mismo empleador, o caso que un
trabajador tiene varios empleadores, se deberá pagar la asignación
familiar a los trabajadores que demuestre tener hijos a su cargo.
GRACIAS

También podría gustarte