Está en la página 1de 14

‘’Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo’’

FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA
ÁREA ACADÉMICA DE BIOQUÍMICA
Grupo
5
Subgrupo
PRÁCTICA 1
Nº 17 Integrantes
⑯DHuanca Mendoza Zabdiel Jerimoth
⑯D León García Diego Armando
Determinación ⑯D Lira Quezada Robert Alexander

de cuerpos ⑯D Livaque Vásquez Perla Fiorela

⑯D Liza Rodríguez Emilia Jackelyne


cetónicos ⑯D Llaure Flores Izamar Naddine

⑯D
López Cabrera Leslie Pamela
Luciano Borja Angela María
⑯D

Docente
Dr. Jorge Plasencia
Cubas

Año
Tercer año
Segunda Unidad Metabolismo de Lípidos y Proteínas




TUBOS
COMPONENTES
N P
Muestra (orina Normal / ml) 3.0 --
Muestra (orina Patológica / ml) -- 3.0
Cristales de Sulfato de amonio (gramos) 0.5 0.5
Nitroprusiato de sodio al 10% (gotas) 3.0 3.0
Amoniaco (ml) [agregar lentamente por las
paredes del tubo]
1.0 1.0
Segunda Unidad Metabolismo de Lípidos y Proteínas





TUBOS
COMPONENTES
N P
Muestra Normal (orina filtrada / ml) 5.0 --
Muestra Patológica (orina filtrada / ml) -- 5.0
Cloruro férrico, solución 5% en agua gotas gotas
Agregar gota a gota el cloruro férrico, hasta la aparición de la coloración
rojo burdeos.

1. Murray R. Harper Bioquímica Ilustrada. 31° edición, México 2019.


2. Nelson D, Cox M. Lehninger. Principios de Bioquímica. 7ma Edición, Editorial Omega, España, 2018.
3. Alpaca H, J García. Guía de Práctica de Bioquímica. UNT 2007.
PROCEDIMIENTO 1.Identificación de Acetona

PRUEBA DE ROTHERA
· Fundamento:
~ Variante
para identificación de acetona
la

~ Uso de nitropusiato en polvo


~ Nitropusiato en polvo reaccionalt) cuando en la orina sin dilvir se alcanza la concentración
minima de 10
mg% de acetona
~Para elcálculo de la 2) de orina dilvida, debe multiplicar por 10 el número de veces se
que
se

ha dilvido esta.
· Procedimiento: ·
Resultados
~Luego de colocar la orina dilvida

/Uso de la tira reactiva

~ Estándar establecido

·
Interpretación
~La muestra de 1/20 el tiene el
es
que
color más intenso, entonces multiplicamos
el denominador por 10 obtenemos
y
200mg/100m), lo que es
igual a

200 mg/dl de acetuna.


~ La coloración más intensa
significa
concentración de 160 mg/dI
una
mayor
de acetonas.
• • • • • •• • • • ••
• • •• • •
• • • • • •• •• • • • • • • •• • ••
• • • • • • • •• • • • •• • ••• • •

• • • ••• •• • •• • •• • •• •• • •• • •• • •• •
• • • • • • • •• •• • • • •• ••• • ••• •
• • • •• •• • • •• • •• • •• • •• • • • • •
• • • • • • ••• ••• • • • • • • •• • • • •• • •
Sistema 2
2. Mediante realice comparación entre la síntesis de cuerpos cetónicos, con la
etapa inicial de la síntesis de colesterol.
un
esquema una

CARACTERISTICAS Síntesis de cuerpos cetónicos Síntesis de colesterol

LOCALIZACION
Higado
Todos los
tejidos (higado, intestino, corteza
supravenal, ovarios, testiculos y placental
COMPARTIMENTO
CELULAR
Mitocondria Citosol

1 Formación de acetoacetil-COA 1 Formación de acetoacetil-COA


a
Inversión de la reacción de la tiolas a a
Inversión de la reacción de la tiolas a

↓ 4 carbonos terminales de un Al durante la B-oxidación a Condensación de acetoacetil-CoA y acetil-loA


a Condensación de acetoacetil-CoA y acetil-loA Enzima:
3-hidroxi-3-metil-glutarit-Cosintas
a

a
Enzima: 3-hidroxi-3-metil-glutaril-COAsintasa b Producto:HMG-COA
Imitocondria)
b Producto:HMG-COA
0
SINTESIS DE 0
HMO-COA 2CH3" -COA 2CHz -
-COA
Acil CoA
grasa 2 Acetil CoA 2 Acetil COA
1 a

Boxidación Tiolasa
COA Tiolasa COA
V L COA 2
⑧ 0 0 0
Il

CHyC-CH2- - COA CHz -

-CH2-"- COA
Acetoacetil CoA
A
cetoacetil CoA
0

-G
H202
HMGCoAsintasa ↳ coA

COA C

①H
-
Oc
---CH2-2--COA
D

HMO COA

HMG COA
-


I
.
ëé

*.
.
é
.

También podría gustarte