Está en la página 1de 14

Ministerio de Educación y Ciencias M.E.C.

Dr. José G. Rodríguez De Francia – Centro regional.

HISTORIA Y GEOGRAFIA

Tema a investigar: Neoliberalismo y Globalización.

Profesora: Clotilde Ortiz.

Nombres de las integrantes: Sara Trinidad – Johana


Leiva – Larissa Cáceres – Larissa Cantero – Jazmín
Nuñez – Antonella Britez.

Grado y Sección: 9° B

Año: 2023
Índice
Pág 1: (Introducción.)
Pág 2: (Neoliberalismo.)
Pág 3: (Principales características del neoliberalismo.)
Pág 4: (Aspectos positivos y negativos del neoliberalismo.)
Pág 5: (Globalización.)
Pág 6 y 7: (Ventajas y desventajas de la globalización.)
Pág 8 y 9: (Aspectos positivos y negativos en áreas específicas.)
Pág 10: (Reflexionamos.)
Pág 11: (Conclusión.)
Pág 12: (Anexos.)
Introducción

En este proyecto les hablaremos del neoliberalismo y la


globalización.
Que son los procesos históricos trascedentes desarrollados en
américa, a partir de 1900 hasta nuestra actualidad. Uno de
estos es el Neoliberalismo y la Globalización.
Las redes sociales virtuales se han desarrollado en el presente
siglo a partir de la dinámica de la sociedad globalizada en su
interés por llevar a cabo procesos de comunicación del
conocimiento a escala global dentro de una visión capitalista.
En este proyecto tenemos la intención de que aprendamos
sobre los procesos y aspectos ya sean negativos o positivos del
Neoliberalismo y la Globalización. Mediante la metodología
descriptiva bibliográfica y las fuentes de investigación, en las
que hemos buscado sobre el tema.
Neoliberalismo
El neoliberalismo se puede definir como “un conjunto de ideas
políticas y económicas capitalistas que defienden la no
participación del estado en la economía.” En otras palabras,
este modelo político – económico defiende la liberación del
comercio, la reducción de impuestos y fomenta la producción
privada.
Sus orígenes se encuentran a finales de la década de los 70 en
los países capitalistas, exponiéndose en los países europeos en
la década de los 80 y en américa latina en los 90.
La consolidación de esta nueva ideología (capitalismo moderno)
supuso una serie de confrontaciones en las instituciones
políticas, sociales y económicas vigentes, aun así, logro
implantarse principalmente en américa latina que fue como un
laboratorio de experimento neoliberal.
Principales características del Neoliberalismo.
Las principales características del Neoliberalismo son las
siguientes:
-La mínima participación del Estado en la configuración de la
economía de un país.
-La poca intervención del gobierno en el mercado laboral.
-Política de privatización de empresas estatales.
-Libre circulación de capitales internacionales y el énfasis en la
globalización.
-La economía le abre las puertas a las multinacionales para que
inviertan.
-Adopción de medidas contra el proteccionismo económico.
-Las operaciones de las actividades económicas son
notoriamente más simplificadas, ya que resume la burocracia
del estado en el proceso.
-Oposición al exceso de impuestos y gravámenes.
-Aumento de la producción, para lograr el objetivo básico del
desarrollo económico del circulo inversor.
-Está en contra del control de los precios de los productos y
servicios por parte del Estado, es decir, la ley de la oferta y la
demanda es suficiente para regular los precios.
-La base económica debe estar formada por empresas privadas.
-Fundamento totalmente en el capitalismo.
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismo.

Aspectos positivos:
a- El libre comercio se vuelve un mercantilismo sin fronteras.
b- Por competencia hay más opciones para escoger ciertos
productos o servicios en el mercado.
c- Tanto las empresas locales como extranjeras tienen acceso al
mercado.
Aspectos negativos:
a- Intereses de unos cuantos: incremento de riquezas de unas
cuantas personas gracias a la diversidad de consumidores.
b- Monopolio: el monopolio de los bienes y servicios por una
élite pequeña.
c- Desigualdad social: los ricos cada vez se vuelven más ricos y
los pobres aun más.
d- Problemas económicos: por el intercambio del combustible,
diminución del empleo y de los salarios.
e- Problemas ambientales: destrucción del ecosistema para la
construcción de fábricas e industrias.
La Globalización.
Se define como un proceso que integra a nivel mundial el
conocimiento, métodos e información. Su inicio se documenta
al final del siglo XX. En otras palabras, es la transnacionalización
económica, política, tecnológica y cultural a escala mundial de
manera que existe interdependencia entre los distintos países
del mundo.
Este fenómeno trae consigo ventajas y desventajas en todos los
aspectos.
Ventajas de la globalización.

Ventajas:
a- Mercados más grandes: gracias a los acuerdos y tratados
de libre comercio que hacen más fácil el comercio
internacional.
b- Economías de escala: los mercados se a y las empresas
producen más o menor costo.
c- Acceso tecnológico: mediante la interconexión de la
comunicación y el transporte, permiten el acceso a
tecnologías de diversas partes del mundo en tiempo
récord.
Desventajas de la globalización.
a- Aumento de la competencia: aunque puede ser una
ventaja, también puede ser negativa porque exige a los
empresarios estar a la vanguardia de los acontecimientos y
los que no pueden acompañar a los constantes cambios,
deben cerrar puertas y despedir a los trabajadores.
b- Consumidores más exigentes: los consumidores cada vez
tienen más exigencias y se genera el consumismo excesivo.
c- Menores márgenes: para estar a la vanguardia de la
evolución muchas empresas reducen los costos de sus
productos a expensas de los trabajadores, en otras palabras,
reducen salarios para seguir subsistiendo.
d- Innovación constante: las empresas que no pueden estar
innovando constantemente deben cerrar sus puertas.
Aspectos positivos y negativos en áreas específicas.

Globalización Ventajas Desventajas

Económico -Mayor intercambio a-Mayor


comercial a nivel intervención
internacional. económica y
política
extranjera.
b-Aumento de la
desigualdad
social.

Tecnológico Intercambio a- Sustitución de


tecnológico entre la mano de obra
los países. por tecnología.
b-Desigualdad en
cuanto al acceso
a la tecnología.
Cultural a-Multiculturalidad
b-Intercambio
lingüístico.

Ambiental Generación de a-Genera daños


turismo en el país o al medio
lugar. ambiente.
b-Utilización
indiscriminada de
recursos no
renovables.
Social a-Mayor interacción a-Mayor
b-Acceso a la desigualdad
educación a nivel social.
internacional. b-Consumismo.
Reflexionamos:
Preguntas de investigación:
1. ¿Qué es el neoliberalismo?
2. ¿Qué se entiende por la globalización?
3. ¿Cuáles son los aceptos positivos y negativos del
neoliberalismo?
4. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la
globalización?
5. ¿En qué otras áreas específicas se encuentra la
globalización? ¿Y Cuáles son sus ventajas y
desventajas?
Reflexionamos
a- ¿Cómo afecta el consumismo a los jóvenes?
b- La desigualdad en cuanto al acceso a la tecnología
Conclusión:
Para concluir con este trabajo, hemos aprendido sobre el
neoliberalismo y la globalización como el modelo económico y
los procesos de globalización.
Este trabajo nos enseñó los conceptos, características y los
aspectos negativos y positivos de nuestro tema.
Como que el neoliberalismo se puede definir como un conjunto
de ideas políticas y económicas capitalistas que defienden la no
participación del estado en la economía, muchas gracias.
Anexo:

También podría gustarte