Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE EDUCACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA


“Por una Educación de Calidad desde la Región Central del Perú para el Mundo”

DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE N°15

I. DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa: 30011 “VIRGEN DEL CARMEN”
1.1.
Grado: Primero
1.2. Sección: “A”
Docente de aula: INGARUCA MATOS, Rosa Amelia
1.3.
Practicante: Godiño cruz Sarita Lidia
1.4.
Unidad: “Todos somos distintos, pero iguales en derechos”
1.5.
Título de la sesión: “No hay deberes sin derechos”
1.6. Área: Personal Social
Fecha: 29/ 05/ 23
1.7. Duración: 2 horas Inicio: Término:
II. PROPÒSITO DE LA SESIÒN Y EVALUACIÒN DEL APRENDIZAJE
PROPÒSITO DE LA SESIÒN Hoy conoceremos los deberes que tenemos frente a
(META) nuestros derechos “”
EVIDENCIA
COMPETEN CAPACIDADE DESEMPEÑOS DE INSTRUMENTOS
CIAS S APRENDIZAJ
E
Convive y - Construye - Establece relaciones Relaciona los deberes
participa normas y asume con sus compañeros con los derechos
democrática acuerdos y respetando sus
mente. leyes.
características físicas
. - Maneja o culturales. Identifica Escala de
conflictos de
manera sus derechos y CRITERIOS
cumple con sus DE valoración
constructiva. EVALUACIÓ
- Delibera sobre deberes en el aula de N
asuntos acuerdo con su edad, ✔ Delibera sobre el
públicos. para beneficio de buen trato.
- Participa en todos. ✔ Identifica los
acciones que deberes y los
promueven el relaciona con sus
bienestar derechos
común.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
ENFOQUE ACTITUDES / ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
Enfoque Orientación al bien común Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos
en los espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo,
actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia

III. ACTIVIDADES ANTES DE LA SESIÒN


¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se
sesión? utilizarán en esta sesión?
● Elaborar la sesión de aprendizaje ● Papelote
● Elaborar las fichas de aprendizaje ● Hojas bond
● Elaborar el material para el desarrollo de las clases ● Plumones
● Regla
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
SESUCENCIA ESTRATEGIAS MEDIOS O TIEMPO
DIDACTICA MATERIALES APROXIM
EDUCATIVOS ADO
Integración
INI ✔ Se da la bienvenida a los estudiantes de manera cordial y respetuosa. - imagen 10 minutos
problematizació
CI
n propósitos ✔ Para la MOTIVACIÓN se realizara con un juego “encuentra su igual”. - Plumón
O
saberes y
✔ Se recoge los SABERES PREVIOS planteando las siguientes preguntas:
experiencia
previas. ☺ ¿Qué imágenes has encontrado? ¿sabes que es un derecho?
☺ ¿Conoces tus derechos? ¿Qué derecho crees mas importante?
☺ ¿sabes que son los deberes? ¿conoces tus deberes como niño?
✔ Se plantea la interrogante para promover el CONFLICTO COGNITIVO: ,¿crees
que los derechos y los deberes van de mano?
✔ La docente da a conocer el TÍTULO de la clase: “Los deberes y derechos de los
niños”
✔ Comunicó el PROPÓSITO de la sesión de aprendizaje:
“Hoy conoceremos los deberes que tenemos frente a nuestros derechos””

✔ Damos a conocer los CRITERIOS DE EVALUACIÓN a los estudiantes.


☺ Delibera sobre el buen trato.
☺ Identifica los deberes y los relaciona con sus derechos
✔ Planteamos NORMAS DE CONVIVENCIA para un ambiente cálido y
agradable.
☺ Levantar la mano antes de hablar
☺ Pedimos por favor y damos las gracias
☺ Participo en el trabajo en equipo
☺ Trabajo en silencio y en orden
☺ No pegamos a nuestros compañeros y hablamos sin gritar.
DE Gestión y PROBLEMATIZACION - Imagen 70
SA acompañamient
 Explícales que muchas veces exigimos nuestros derechos, pero no somos conscientes o no - Plumón minutos
RR o en la vivencia
cumplimos con nuestros deberes.
OL de experiencias - Limpiatipo
LO de aprendizaje.  Problematización:
 ¿en tu casa tu familia se respeta tus derechos? ¿Cómo lo sabes? - Fichas de
 ¿qué derechos son los que tienen y se cumplen? trabajo
 ¿Saben que son los deberes? ¿Los derechos y deberes son iguales? - Tijera
 Registrar las ideas más importantes en la pizarra (en relación con los deberes)
 Llega con los niños al concepto de que las responsabilidades que tenemos se relacionan con
nuestros derechos
ANALIZO LA INFORMACION
 Indícales que analizarán los derechos y su relación con los deberes.
 Para ello primero les dirás que son los deberes a partir de todas las ideas que ellos brindaron.

Los deberes son responsabilidades que


tiene toda persona y que debe cumplir

 Brinda a cada grupo un derecho e indícales que deberán conversar sobre los deberes que
tiene relación con ese derecho.
 Si tienen dificultad podrías brindarles un ejemplo, “derecho a tener una educación”, ¿qué
deberes debemos cumplir relacionados a nuestra educación? “asistir al colegio” “hacer las
tareas” etc.
 Dales 15 minutos para que conversen y busquen deberes con las responsabilidades que les
asignaste.
 Luego indícales:

Todos tenemos derechos que se deben respetar.


Igualmente, todos, del más pequeño al más mayor,
tenemos también unos deberes que cumplir. Tanto los
derechos como los
deberes son necesarios para vivir en sociedad y para
convivir bien con los demás.

 Luego indícales que cada grupo dirá los derechos y deberes que están relacionados con
ellos , registra sus ideas en un cuadro en la pizarra
 Luego de completar el cuadro con sus ideas.
DERECHOS DEBERES

Educación Hacer las tareas

 Realiza las siguientes preguntas:


 ¿Estos deberes las pueden hacer tanto niños como niñas?
 ¿Ustedes realizan algunas de estas responsabilidades o sólo lo hacen sus padres?

TOMA DE DESICIONES
 Pídeles que observen los deberes que han encontrado para cada derecho y que
identifiquen cual no están cumpliendo.
 Después de reconocer que deber no cumplen indícales que deben elaborar un
compromiso para realizar
▪ Preguntamos: ¿Qué, de lo que aprendieron, les fue fácil?, ¿por qué? ¿Qué, de lo
CIE Reflexión - Tarea 10
que aprendieron, les fue difícil?, ¿por qué? ¿Cómo superaron la dificultad? ¿Qué
RR crítica e
les gustó más?, ¿por qué? minutos
E internalización
▪ Oriéntalos para que comenten con sus padres y hermanos acerca de lo que
del aprendizaje
aprendieron el día de hoy
▪ Felicítalos por su participación y sus avances.
▪ Se deja como tarea
INSTRUMENTO DE EVALUACION
ESCALA DE VALORACIÓN

COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.


CAPACIDADES:
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito
Nº Nombres y Apellidos de los Criterios de evaluación
estudiantes
- Completa el planificador en función del - Escribe de acuerdo con su nivel de
propósito. escritura.
Escriben textos cortos con la grafía D
-

Lo estoy logrando
Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando
Lo estoy
Lo logré

Lo logre
1 ABAD QUISPE, Devora Saraí

2 BARRA ROMERO, Uriel


Yonbairo
3 BENDEZU QUISPE, Joshua
Nicolás
4 CALZADA ÑAHUI, Kristhel
Valentina
5 CARHUACHI SEDANO, Zonyu
Frayson
6 CHANCA LEON, Fabiana
Georgia
7 CORDOVA Illo, Jhisell
Damaris
8 ESPINAL CAMPOS, Thiago
Clinton
9 GARCIA ASTO, Liam Samir

10 GONZALES RAMIREZ, Mia


Luhana Kaori
11 MACHA ESTEBAN, Eduardo
Rubén
12 ORTEGA PARIONA, Jhojana
Cristel
13 PACHECO BELLIDO, Briana

14 SANCHEZ HUAMAN, Lucas


Khalem
15 SANCHEZ TAMBINE, Adrián
Uriel
16 SIMEON MEZA, Scarlet
Brittany
17 VALENCIA ESPIRITU, Angie
Arialy Antoinett
18 YALICO CUNYAS, Jhoselyn
Mayuri
Referencias:

❖ https://drive.google.com/drive/folders/1NAda0il3MjUsnkxwhrQaLiHfLCy9pxyv
❖ https://www.youtube.com/watch?v=HS8KKecAsa0&t=382s
❖ https://www.google.com/search?client=avast-a-
1&q=procesos+pedagogicos+de+las+areas+curriculares&oq=pro&aqs=avast.1.69i57j69i5
9l3j69i60j69i61l2j69i65.1795j0j1&ie=UTF-8
❖ https://fichasdetrabajo.net/wp-content/uploads/Letra-%E2%80%9CG%E2%80%9D-para-
Primer-Grado-de-Primaria.pdf

OBSERVACIONES:
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………

……………………………………. …………………………………………….
DOCENTE DE AULA ESTUDIANTE PRACTICANTE

…………………………….……………………………
DOCENTE DE PRÁCTICAS PPP DEL PE. EP

También podría gustarte