Está en la página 1de 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°07

I. DATOS GENERALES
NOMBRE DE LA SESIÓN Agrupamos por tamaño, color y forma FECHA 27/03/2023
En esta sesión los estudiantes aprenden a realizar agrupaciones utilizando un criterio o
PROPÓSITO
una característica común.
PROFESORA Angélica Ramos Falconí ÁREA Matemática GRADO Y SECCIÓN 2º “D”

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


CRITERIOS DE ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA INSTR.
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE APRENDIZAJE?
EVALUACIÓN DE EVAL.
RESUELVE PROBLEMAS DE Establece relaciones entre Organiza los Explica los criterios Lista de
FORMA, MOVIMIENTO Y los datos de ubicación y materiales usados al agrupar cotejo
LOCALIZACIÓN recorrido de objetos y del aula objetos empleando
 Modela objetos con formas personas del entorno, y los buscando las expresiones
geométricas y sus expresa con material característica “todos”, “algunos”
transformaciones. concreto y bosquejos o s en común. y “ninguno”.
gráficos, posiciones y
 Comunica su comprensión sobre desplazamientos, teniendo
las formas y relaciones en cuenta puntos de
geométricas. referencia en las
 Usa estrategias y procedimientos cuadrículas
para orientarse en el espacio.
Argumenta afirmaciones sobre
relaciones geométricas
ENFOQUE TRANSVERSAL ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque de orientación Los estudiantes demuestran responsabilidad al organizarse en el aula, practicando las
al bien común normas de convivencia, que ayude a fomentar la armonía y el bienestar común.
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
Materiales o recursos: Cuaderno de matemática, cuaderno de trabajo Matemática 2 del MINEDU. Materiales del
sector de Matemática que puedan servir para formar agrupaciones: regletas, Base Diez, bloques lógicos, tapas,
ganchos, etc. Papelotes y plumones. Ovillos de lana o pita (uno por equipo).
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO (Tiempo aprox. 20 minutos)
Saberes previos: Proponemos el juego “Yo te quiero” donde los integrantes estarán en círculo y uno de ello saldrá al
frente y dirá “yo te quiero” a un compañero o compañera y este responderá ¡¿Por qué? Y le dirá una característica,
por ejemplo: por tu cabello corto y todos los de cabello corto cambiarán de sitio.
Luego preguntamos: ¿Qué tuvieron en cuenta para cambiar de sitio? ¿Cómo supieron qué debían cambiar?
Propósito: Agrupamos y ordenamos objetos del sector de Matemática, según sus características en común.
Acuerdos: Recordamos las normas de convivencia que permitirán trabajar en un clima afectivo favorable.
DESARROLLO (Tiempo aprox. 60 minutos)
Familiarización con el problema: Conversamos con los estudiantes sobre la importancia de ordenar el sector de
Matemática para un mejor trabajo y una mayor organización en las diferentes actividades que realizarán en el área.
Luego, presentamos la siguiente situación: En equipos de trabajo, agrupen los materiales del sector de Matemática
teniendo en cuenta una característica en común entre ellos. Después, guárdenlos ordenados en el estante.
Búsqueda y ejecución de estrategias: ¿cómo van a resolver la situación?, ¿qué materiales podrían agrupar?, ¿cuál
será el criterio de agrupación? Los equipos, eligen el material que van a agrupar, por ejemplo, ganchos, tapas, etc.
Cuando cada equipo haya formado un grupo de acuerdo a un criterio en su mesa de trabajo, entramos un pedazo de
lana o pita para que lo encierren. Permitimos que verbalicen la agrupación que realizaron de acuerdo a su criterio y
usando las palabras “todos”, “algunos” o “ninguno”.
Socializa sus representaciones: Cada equipo dibuja la agrupación de objetos en un papelote e indica las
características en común que los ayudó a agruparlos.
Reflexión y formalización: Para agrupar una colección de objetos, se puede tener en cuenta una o más características
comunes entre ellos. Una colección de objetos puede estar formada por diversas cantidades y se puede tener en cuenta
una o más características comunes entre ellos. Una colección de objetos puede estar formada por diversas cantidades.
Planteamiento de otros problemas: Indicamos que desarrollen las actividades de la ficha de trabajo o las actividades
propuestas del Cuaderno de trabajo Matemática 2.
CIERRE (Tiempo aprox. 10 minutos)
Recordamos junto a los estudiantes lo trabajado en la sesión y preguntamos: ¿Qué aprendieron?, ¿Cómo
aprendieron?; ¿Qué característica común usaron para agrupar los materiales?; ¿En qué situaciones de la vida podrían
aplicar lo aprendido?; ¿Les pareció fácil o difícil?, ¿Por qué?; ¿Qué les gustó más?, ¿´Por qué?
Actividades para trabajar en casa: Pedimos que dibujen colecciones de objetos agrupados por una característica en
común e indiquen las características que consideraron.
BIBLIOGRAFIA DE LA DOCENTE: Texto guía MED DEL ALUMNO: Textos para niños.
LISTA DE COTEJO

GRADO Y
2º “D” ÁREA Matemática FECHA 27/03/2023
SECCIÓN

Resuelve problemas de cantidad


COMPETENCIA Traduce cantidades a expresiones numéricas.
Y
CAPACIDADES Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
Usa estrategias y procedimientos de estimación y calculo.
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Establecen relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, avanzar, retroceder, juntar,
DESEMPEÑO separar, comparar e igualar cantidades en expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción con
números naturales de hasta dos cifras.
EVIDENCIAS Explica los criterios usados al agrupar objetos empleando las
N° expresiones “todos”, “algunos” y “ninguno”.
APELLIDOS Y NOMBRES
1. AMANCIO PEREZ JOSHUA GABRIEL

2. CANTORAL HUAMANCIZA LUAN PABLO

3. CASTILLO CAYETANO TILSA

4. CHIPANA CHUQUIYAURI BRYANNA NATHANIEL

5. ESQUEN ZEA VALENTINO KERIM

6. FLORES MARTINEZ XIOMARA RENESMEL

7. GARCIA SOTO KENDALL ZAEL

8. GOMEZ URETA BEYKHER STIFF

9. HERRERA TAMARA GAEL ARMANDO

10. MEJIA FLORES SHAMYRA BELEN

11. MELENDEZ CHAVEZ ORIANA CATALINA

12. MONAGO VALLE SHANTAL IVANA

13. PANEZ CRISPIN EDINSON DREYCK

14. PERALES HURTADO BRISSA STACY

15. PEREZ MEDINA VALLOLET ELIZABETH

16. PRIETO HERNÁNDEZ KAYLA VICTORIA

17. QUISPE NUÑEZ JULIO GABRIEL

18. SOLORZANO ZEVALLOS GIAN FRANCO

19. TORO FLORES LEONARDO SAMUEL

20. TORRES ORE LEANETTE KAYLE

21. VASQUEZ APAZA MÍA VALENTINO

También podría gustarte