Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA

Nombre: Marco Caiza

Carrera: Derecho

Metería: Teoría del Caso

Periodo: Abril 2023- Agosto 2023

Foro: ¿De qué forma deberá presentarse la teoría del caso dentro de una audiencia de
juicio?

Teoría del caso

Para litigar en un juicio se basa mucho en la estrategia que plantea, la parte accionante y
la parte accionada, para todo esto se utiliza una herramienta estratégica que ayude a la
planificación metodológica, esta es la famosa teoría del caso que actúa para los dos
sujeto procesal en controversia y con esto los hechos que llegue al juzgador con
credibilidad y contundencia.

Como sinónimo de lo que es la teoría de caso podemos decir que es una tesis que realiza
el litigante del caso en cuestión y es el resultado de su razonamiento, para todo esto
debemos partir que el Derecho es una ciencia que se basa en el razonamiento lógico
jurídico que realiza un abogado en su trabajo. 

¿De qué forma deberá presentarse la teoría del caso dentro de una audiencia de
juicio?

La mayor parte de legislaciones creadas en Latinoamérica ha cambiado los procesos


escritos por procesos orales, aludiendo a su praxis judicial sea acorde la que estipula
cada una de sus legislaciones.

La oratoria es el nuevo perfil de un abogado y acompañado de lo que estableció en el


sistema de justica del Ecuador en la reforma constitucional del año 2008, en su Art.
168. Literal 6 “La sustanciación de los procesos en todas las materias, instancias,
etapas y diligencias se llevará a cabo mediante el sistema oral, de acuerdo con los
principios de concentración, contradicción y dispositivo. Con esto se puede comprobar
que la única forma de presentar la teoría del caso en un juicio de utilizando la oralidad
en audiencia.”

Ventajas y desventajas de los procesos orales y escritos

Para que se haya dejado como obsoleto un proceso escrito en su totalidad es porque le
da retraso a la celeridad procesal al ser un sistema radical que no daba despacho
continuo a los procesos judiciales en controversia. Como una ventaja seria que el
sistema escrito es una manera de ampliar nuestras ideas mayor grado de reflexión o
análisis de todos los elementos del proceso.

Como una única desventaja en el sistema oral es que no todas la personas en este caso
no todos los abogados poseen un una oratoria fluida por distintos factores como el
pánico escénico que no ayuda por mas conocimiento que tenga el profesional defensor,
claro seria que existen muchas formas de acabar con este defecto y potenciar el perfil
profesional aumentando con la práctica nuestra oratoria.

Para el sistema oral existen un amplio esquema de  ventajas pero de las cuales se inician
son tres principios en la práctica:

 Oralidad: actos procesales que son realizados a viva voz.

 Inmediación: contacto directo en audiencia del juez con los sujetos procesales.

 Contradicción: derecho que tienen las partes de que la práctica de las pruebas se


lleve a su presencia ante el juez.

También podría gustarte