Está en la página 1de 3

La inteligencia emocional como parte de la vida

Como una noción propia que toda persona debe tener es saber desde donde es la arista
de que significa la inteligencia emocional al referirse a la capacidad de conocer y
ordenar nuestras propias emociones, así como poder analizar las emociones de los
demás conocer el significado de sus emociones en indicadores fisiológicos que
muestran en su ambiente y a nosotros mismos. De acuerdo a lo descrito la inteligencia
emocional es muy fundamental para el correcto funcionamiento en el manejo de estados
emocionales, inclusive en cómo reaccionar en la parte negativa, como es la frustración
que encamina a la tristeza que influye en nuestras reacciones como el modo de pensar.

La parte más importante es lo que se sucede con la inteligencia emocional y cómo se


manifiesta en la vida cotidiana al desarrollar una psicología positiva en una persona ya
que es la herramienta el camino a seguir ante los acontecimientos de nuestro entorno,
en conclusión son las respuestas a las resultados que nos estimula cada ambiente, las
mismas que son parte fundamental de cada individuo.

Reflexión

La inteligencia emocional nos direcciona a manejar nuestras emociones no solo con las
costumbres o hábitos, sino también con nuestros sentimientos y estas conmociones nos
ayudan a educarnos y aprender de lo acontecido, como por ejemplo el desarrollo de
inteligencia en los abogados puede coadyuvar al reencuentro con la sabiduría propia de
las emociones al estar más en contacto con su verdadera vocación, intereses y
fortalezas, lo cual, podría repercutir en un mejor desempeño profesional, y sobre todo en
el ejercicio del derecho.

Igualmente, la inteligencia emocional nos ayuda a traducir los sentimientos de las


demás personas hacia nuestro propio entendimiento y esto a su vez nos ayuda a
informar sus acciones. Como idea principal, nos ayudan a tener una buena relación con
los demás. Por ejemplo, el diario vivir de un profesional del derecho cuando problemas
que traen los clientes a sus abogados están cargados de emociones y en ese sentido, no
sé si es mejor dejar de lado las emociones o ser capaz de empatizar con la emoción del
cliente para comprenderlo mejor, esto nos va a permitir responder a las necesidades y
retos del mundo actual.
Definición de inteligencia emocional

Es un conjunto de habilidades psicológicas que dan paso a expresarte, descubrir,


entender, las emociones de otras personas, examinando y valorando las emociones
personales y la de los demás, es conocer mi yo interior, con las características y
habilidades que cada individuo puede poseer en sus cambios emocionales de positivos a
negativos que se presentan en todas las actividades, responsabilidades, problemas, en las
que generamos mayor credibilidad entre nosotros mismos, con el objetivo de poder
expresar ventajas y ser modelo productivo ante la sociedad, la familia, trabajo, etc.

Análisis

Con la ayuda del test de Myers-Briggs pude verificar en mis resultados, como es mi
entorno y como es que llego a tomar una decisión, esta herramienta me ayudo a
describir mi personalidad y como es mi relación afectiva y social con mi equipo de
trabajo. De igual manera, el test me indico que mi personalidad es ISTJ, esto conllevo
que afirmar que mi inclinación con mi carrera de Abogado, dicha carrera debe tener un
profundo conocimiento de la ley y un gran sentido de la equidad y de la justicia, para
respetar su código ético, tener una conducta apropiada con las instituciones, demás
colegas de profesión y con sus clientes, además de intentar conseguir el mejor resultado
posible.

Al conocer cómo va ser mi trabajo y lo que incluye en mi vida profesional, va de la


mano con mi responsabilidad y puntualidad durante mi experiencia laboral, y también al
contar con habilidades, destrezas y aptitudes que me permiten desarrollar mi labor con
alta dosis de calidad y eficiencia.

La fortaleza que más me identifico es la empatía, ya que esta es una herramienta


valiosa para ayudar a desarrollar una relación sólida y una buena relación con sus
clientes. Es decir que uno tiene que ponerse en los zapatos de los demás para imaginar
lo que piensa y siente otra persona, volviéndose más consciente de las emociones
propias y ajenas.

Un desafío a nivel emocional, es cuando se desmotiva al primer intento recibir un


rechazo, situación que nos pasa a muchas personas en cualquier índole al perder la
confianza en nuestras capacidades, también pensamos que nadie podrá valorarnos y
tememos hacer el ridículo o quedarnos solos. Esta situación dificulta a que sigamos
adelante al ponerse como un obstáculo emocional que no da pasó a muchas personas
para sentirse realizadas.

Referencias:

 test de personalidad basada en Jung y Briggs-Myers. (s/f). IDRlabs. Recuperado


el 10 de diciembre de 2022, de https://www.idrlabs.com/es/prueba.php
 Inteligencia emocional 2.0: Estrategias para conocer y aumentar su coeficiente
(Travis Bradberry, Jean Greaves, y Patrick M. Lencioni)
 Psico cibernética: El secreto para controlar y transformar su vida (Maxwell
Maltz)

También podría gustarte