Está en la página 1de 10

LA REALIDAD EN LA FORMACIÓN DEL

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
LECTURA #1
33

ENFOQUES Y CONCEPCIONES REFLEXIÓN CRÍTICA

PLATON

Para Platón nada existen al Estudio de los fenómenos u


conocimiento del hombre objetos empíricos de la realidad

“EXISTE, PERO NO ES
CIERTO”

Se basa en decidir si se
realizara a través de una
La realidad está sujeto a
HIPOTESIS
personas que analizan lo
verdadero o falso.
Presentan una realidad ficticia Mediante

ARISTOTELES MÉTODO DE INVETIGACIÓN

La percepción en racional
“Las realidades sociales en
términos de naturaleza”.
Kant

Cualidad del ser y de su


LA REALIDAD OCULTA
esencia debe ser percibida
e interpretada por un
observador.

Busca el conocimiento científico

Percepción de la realidad,
dependiendo del lugar en el que
se encuentre obtenemos un A través
propio criterio.
PROBLETATIZACIÓN
De la realidad

CARLOS MARX

La teoría y los métodos son partes de


Teoría del conocimiento integrales del conocimiento científico
 Empirismo  Teoría es el marco conceptual
 Experimentación  Los métodos son procedimientos
 Racionalismo para el conocimiento
 Conocimiento

Interpretación de la realidad
Antítesis – Tesis = Síntesis
CAPITALISMO
EN BUSCA DEL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO:
LECTURA #2
EL DILEMA DE LA REALIDAD
33

TEÓRIA DEL CONOCIMIENTO

¿Es posible tener algún


conocimiento de la realidad? Posibilidad del conocimiento

GEORGIAS LEONTINI
AGNOSTICISMO Nada existe y si algo existe no
es cognoscible por el hombre.

PIRRON
ESCEPTICISMO Las cosas no se pueden conocer,
la duda es la única forma de
sabiduría.

PITAGORAS
DOGMATISMO
El punto es la unidad que
tiene una posición.
Buscan la verdad a través
del conocimiento previo o
un dogma.
Rechaza que el conocimiento
sea absoluto, indica que el
RELATIVISMO
conocimiento es el producto
de la experiencia.

CRITICISMO Razonamiento del hombre: buscar la


verdad del conocimiento a través de
las críticas.

La práctica lleva al conocimiento.


PRAGMATISMO La verdad es práctica y se
confunde con lo útil y valioso.

Origen del conocimiento

RACIONALISMO EMPIRISMO INTELECTUALISMO APRIORISMO

El origen está en la “La crítica de la razón pura”


experiencia. La experiencia previa luego el
El conocimiento tiene su La objetividad del mundo análisis.
origen en la razón. se demuestra a través de Teoremas científicos El conocimiento es el compendio
“Pienso luego, existo”. las sensaciones externas. El conocimiento es de la experiencia y la estructura
conocer científicamente del sujeto
las cosas por sus causas.
Características del conocimiento El conocimiento científico es fáctico

El conocimiento científico va más allá de los echo

La ciencia es analítica

Objetividad del conocimiento La investigación científica es especializada

El conocimiento científico es transparente, claro y preciso


Revoluciones científicas,
paradigmas y metáforas El conocimiento científico es comunicable

El conocimiento científico es verificable


Metáforas estructurales
La investigación científica es metódica

Metáforas orientacionales El conocimiento científico es metódico

El conocimiento científico es general


Metáforas ontológicas
El conocimiento científico es legal

La ciencia es explicativa

El conocimiento científico es predictivo

La ciencia es libre y abierta

La ciencia es útil
LECTURA #3 SOBRE EL CONCOCIMIENTO CIENTÍFICO
33 INTENTA APROXIMARSE A LA REALIDAD

Objetivo

Es intentar esclarecer las relaciones entre


ciencia y realidad física a través de los
elementos e instrumentos que utiliza el
conocimiento científico en su desarrollo y
de los análisis.

Elementos constituyentes del Modelos para


conocimiento científico acercase a la realidad

 La sintáctica
Concepciones principales de las teorías  La estructural Una de las virtualidades de los modelos
 La semántica es que se pueden describir con la
ayuda de esquemas, diagramas e
incluso, en ocasiones, con la ayuda de
KUHN un análogo material.

Establece características de una buena


teoría científica:
Gilbert y Osborne

 Debe ser precisa


 Debe ser coherente  Simplificar sistemas y fenómenos
 Debe ser amplia para concentrar la atención sobre
 Debe ser simple las cuestiones más relevantes
 Debe ser fecunda  Estimular las investigaciones
mediante una visualización de los
sistemas y fenómenos
Explicaciones científicas Provisionalidad del
conocimiento científico

Realismo no representativo
La explicación científica es un concepto
metodológico que trata de hacer comprensibles
sistemas y fenómenos naturales y facilita el
avance del conocimiento.
La finalidad de la ciencia es establecer los
límites de aplicabilidad de las teorías y
desarrollarlas de tal modo que permitan la
máxima aproximación posible a la
E. NAGEL realidad.

Establece 4 tipos de explicaciones


científicas:

1. Modelo deductivo
2. Explicaciones probabilísticas
3. Explicaciones teológicas
4. Explicaciones genéticas
LECTURA #4
33
LA BÚSQUEDA DE LA REALIDAD O DE LA VERDAD: UNA
APROXIMACIÓN A PARTIR DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA

Hipótesis Marcos del debate

La aparición de la corriente sociológica del La exposición de los


interaccionismo simbólico ha propiciado un cambio paradigmas de diferentes
metodológico en las ciencias sociales y humanas teorias
sobre cómo se entiende la realidad y la verdad.

Iniciar el debate a partir de


Debate teórico entorno al cambio del concepto de la idea central del articulo
autopoiesis por Francisco Valera y Humberto
Maturana y más tarde adaptado a la sociología
por Niklas Luhmann.

La existencia de un mundo explicado a través del


1. Visión del ser humano en la empirismo y el pensamiento holístico es parte de la
investigación en las ciencias sociales comprensión global de los hechos para derivar los
aspectos de las realidades que formas los procesos.

Epistemológico

Ontológico
2. ¿La búsqueda de la 1. La verdad estaría en el pensamiento
realidad o de la verdad? o en el lenguaje y no en otra cosa.

2. La verdad está en el hecho o


su reificación, es externa a ella.

La verdad se trata de una


interpretación mental de la realidad La concepción positivista y
transmitida por los sentidos. materialista: la búsqueda de la realidad

El falsacionismo Hegel

Lo que es racional se hace real, y


lo que es real se hace racional.
Karl Popper

Una proporción en verdadera si, y


solo si, corresponde a los hechos.
Harnecker

La interpretación El nivel económico, la forma en que


los hombres producen los bienes
comprensiva de la realidad materiales y las relaciones que se
establecen entre ellos en el
proceso de producción.

Los elementos constitutivos de la fenomenología


y del interaccionismo simbólico sustentan que las
personas pueden procurar otras vías a las de
supeditarse en las relaciones de autoridad.
La constricción material, que deriva del
carácter del mundo físico, del propio cuerpo.

La constricción ligada a las sanciones o


Peso constrictivo de las
las respuestas punitivas y sancionadoras
estructuras sobre los individuos:
que realizan unos agentes sobre otros.

La constricción estructural, derivada del


contexto de la acción y de las propiedades
Teoría de sistemas estructurales frente a los actores.
autorreferenciales y teoría holística
La teoría autopoiética: ¿realidad
objetiva o construida?

Spencer Brown
Se trata de un método de observación
social y significa la capacidad de
producirse así mismo.

La forma requiere de la difícilmente


previsible intervención disposicional
de un agente humano o no humano Francisco Valera
en un contexto marcado por la
pluralidad y complejidad de fuerzas.

Un sistema autopoéitico es aquel


que continuamente produce los
3. Implicaciones metodológicas en componentes que lo especifican al
la adquisición del conocimiento tiempo que lo realizan como unidad
concreta en el espacio y el tiempo.

Las ciencias sociales son semejantes a las ciencias naturales y por


consiguiente se preocupan de descubrir las leyes universales que
determinan el comportamiento individual y social en el mundo animal.

La ciencia social se preocupa básicamente en explicar


Estudiante: Maria Lizbeth Lopez Ortiz
cómo las personas interpretan estos fenómenos.
Carrera: Ingeniería Ambiental

También podría gustarte