Está en la página 1de 4

Charla

programación lineal

teoría y métodos
La programación lineal es un método matemático que sirve para optimizar
(maximizar o minimizar según se requiera) una función cuyas variables están
sujetas a restricciones, siempre y cuando la función y las restricciones sean
linealmente dependientes de las variables.
Función objetivo: es una función lineal, a la que se va a optimizar.
Restricciones: son inecuaciones lineales, su numero depende del problema a
resolver.
Región factible: región formada por el conjunto de puntos (X, Y) que son posibles
soluciones.
Solución óptima: Es el punto de la región factible que optimiza la función objetivo.

Historia:
La programación lineal fue desarrollada de manera independiente por el físico y
matemático estadounidense George Dantzig (1914-2005) y el matemático y
economista ruso Leonid Kantorovich (1912-1986) poco después de la Segunda
Guerra Mundial.

El método de solución de problemas conocido como método simplex es creación


de Dantzig, quien trabajó para la fuerza aérea norteamericana, la Universidad de
Berkeley y la Universidad de Stanford.
Ejemplo:
Unos grandes almacenes desean liquidar 200 camisas y 100 pantalones de la
temporada anterior. Para ello lanzan, dos ofertas, A y B. La oferta A consiste en un
lote de una camisa y un pantalón, que se venden a 30 $; la oferta B consiste en un
lote de tres camisas y un pantalón, que se vende a 50 $. No se desea ofrecer
menos de 20 lotes de la oferta A ni menos de 10 de la B. ¿Cuántos lotes ha de
vender de cada tipo para maximizar la ganancia?

1. elección de las incógnitas

 nº de lotes de A

 nº de lotes de B

2. función objetivo

3. restricciones

A B Mínimo
Camisas 1 3 200
Pantalones 1 1 100
4. Hallar el conjunto de soluciones factibles

5.  Calcular las coordenadas de los


vértices del recinto de las soluciones
factibles.

6. Calcular el valor de la función objetivo

$
$

 $ Máximo

Con 50 lotes de cada tipo se obtiene una ganancia máxima de 4,000$.

También podría gustarte