Está en la página 1de 5

EXAMEN PARCIAL I – Pensamiento Lógico

Programa: Formación Humanística Semestre: 2023-1 Día Lunes

Experiencia Curricular: Pensamiento Lógico Ciclo/Sección: 1/ C41

Docente: Dra. Rosa A. ORTIZ BAUTISTA


Apellidos y nombres: Colan Diestra Jhovelly Iveth
Fecha: Lunes, 08 de mayo de 2023
I. RESULTADO DE APRENDIZAJE:
Argumenta situaciones contextuales mediante inferencias inductivas o deductivas evidenciando el uso de
operaciones mentales y fundamentos del pensamiento.
II. INSTRUCCIONES:
 Descarga el examen parcial 1 y desarrolla.
 La presentación se hará con escritura legible, software de ofimática y/o herramienta digital.
III. CONDICIONES DE EVALUACIÓN:
 La prueba dura 90 minutos
 Toda forma de plagio invalida el examen
IV. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN:

1. Explica el tipo de pensamiento (lógico o lógico matemático) que se aplica en la situación siguiente:
(2.5 puntos)
SITUACIÓN CONTEXTUAL TIPO DE PENSAMIENTO
En América del Sur, es Bolivia el primer país con las mayores reservas de
litio, con unos 21 millones de toneladas. Le siguen de acuerdo con
información del Servicio Geológico de Estados Unidos- Argentina y Chile con Comparación
reservas por 19.6 millones y 9.6 millones de toneladas; respectivamente.
Con esas cifras, se ha destacado que Bolivia, Argentina y Chile comprende
más del 60% de las reservas probadas de litio a nivel global. También se ha
destacado a México y al Perú con reservas por 1.7 millones de toneladas y
880.000 toneladas cada uno.

Justificación: mostrar la importancia estratégica y económica del litio como recurso natural y
energético, y el papel que juegan Bolivia, Argentina y Chile como los principales poseedores de este
mineral.

2. Indica y justifica qué operación mental es la que más se evidencia en la siguiente situación
contextual: (2.5 puntos)
SITUACIÓN CONTEXTUAL OPERACIÓN MENTAL
En los centros de trabajo, es una política de prevención contra el COVID 19
se monitoreaba el estado de salud de los colaboradores a través del llenado
de formularios. Las preguntas eran sobre síntomas como: Dificultad para Análisis
respirar, fatiga, dolor de garganta, dolor de cabeza, fiebre.

Justificación: la recopilación y análisis de datos es fundamental para la toma de decisiones


informadas. En este caso, la recopilación de información sobre los síntomas de los colaboradores
permitió a los encargados de la prevención del COVID-19 evaluar el riesgo de propagación del
virus en el lugar de trabajo y tomar medidas preventivas para proteger la salud y seguridad de los
colaboradores.
EXAMEN PARCIAL I – Pensamiento Lógico

3. Indica y justifica qué operación mental es la que más se evidencia en la siguiente situación
contextual: (2.5 puntos)
SITUACIÓN CONTEXTUAL OPERACIÓN MENTAL
Inteligencia Artificial
En este capítulo encontrarás una descripción de la inteligencia artificial (IA)
desde un punto de vista general. Cubriremos algunas de sus definiciones
básicas, las razones por las que su papel en nuestras vidas es tan
importante hoy día y las ventajas y desventajas de la misma. Hablaremos
también de la importancia de los datos para que la IA funcione y la rapidez Analítico
en que ésta se está desarrollando. El libro en general ha sido elaborado para
despertar la curiosidad del lector y compartir algunas ideas con las que podrá
sacar provecho de esta tecnología. Si bien, como hemos mencionado, no
pretende ser una fuente de información que abarque todos los temas
relacionados con la IA. Espero que la información que encuentre aquí el
lector llame su atención y le inspire para profundizar en el mundo de la IA y
sus aplicaciones. Al final de este capítulo, podrás ver un listado de recursos
para consultar, si deseas profundizar en diferentes aspectos de la
inteligencia artificial.
Justificación: busca establecer el propósito y el alcance del libro, que es despertar la
curiosidad del lector y compartir algunas ideas sobre la IA, sin pretender ser una fuente
exhaustiva de información.

4. Indica y justifica la clase de pensamiento que se manifiesta o evidencia en la siguiente


situación contextual:
(2.5 puntos)

SITUACIÓN CONTEXTUAL CLASE DE PENSAMIENTO


CORAZÓN ARTIFICIAL
En las últimas décadas, la medicina ha sido una de las ciencias que más
ha avanzado y la ingeniería también ha participado en ese crecimiento
desde hace mucho tiempo. Por ejemplo, los trasplantes de órganos han
sido una realidad por bastantes décadas, pero siguen teniendo el
problema de que necesitan encontrar a un donante primero y, cuando se Pensamiento creativo
trata de un órgano vital, debe ser alguien que ya falleció.
Pero, aunque suene a película de ciencia ficción, los ingenieros han
conseguido construir corazones artificiales por medio de impresoras
3D. Esto es algo que cambia por completo los límites de la medicina
como los conocemos, y que nos puede llevar a encontrar nuevas
alternativas a enfermedades que azotan la humanidad. ¡Qué
emocionante!
Justificación: busca transmitir el entusiasmo y la admiración que genera este tipo de innovación
tecnológica, que abre nuevas posibilidades y oportunidades para mejorar la salud y la calidad de
vida de las personas.
EXAMEN PARCIAL I – Pensamiento Lógico

5. Indica y justifica la clase de pensamiento que se manifiesta o evidencia en la siguiente


situación contextual:
(2.5 puntos)
SITUACIÓN CONTEXTUAL CLASE DE PENSAMIENTO
PIDEN INTERPELAR A MINISTRA DE SALUD POR VIAJE
Por viajar a Estados Unidos a un evento de la Organización
Panamericana de la Salud y “preferir pasear” allá con su hijo, en vez de Pensamiento Crítico
atender a damnificados cuando el ciclón Yaku azotaba gran parte del
Perú, 27 congresistas presentaron una moción para interpelar a la
ministra de Salud, Rosa Gutiérrez.
Justificación:  presenta una situación que genera cuestionamiento y desaprobación por parte de un
grupo de congresistas, que consideran que la ministra de Salud ha actuado de forma irresponsable e
indiferente ante una emergencia nacional.

6. Determine la conclusión de la siguiente situación contextual e identifica las premisas


relevantes y luego mencione tres operaciones mentales que activaste. (5 puntos)

La percepción de la corrupción en el Perú en los últimos años


En cuanto a las instituciones que conforman el sistema judicial, de acuerdo con el INEI (2020), en el periodo
octubre 2019 – marzo 2020, un 73.1% señaló no confiar en el Ministerio Público, un 82.3% desconfía del
Poder Judicial, un 72.1% manifiesta no confiar en la Procuraduría Anticorrupción y un 66.6% dice no confiar
en la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción. A diferencia del periodo julio – diciembre 2019, en el que un
73% de los encuestados señaló no confiar en el Ministerio Público, un 82.5% desconfía del Poder Judicial,
un 71.2% manifiesta no confiar en la Procuraduría Anticorrupción y un 67.4% dice no confiar en la Comisión
de Alto Nivel Anticorrupción (INEI, 2020). Lo cual nos muestra que no se han dado cambios sustanciales
respecto a los bajos niveles de confianza en las instituciones del sistema judicial en ambos periodos.

CONCLUSIÓN

PREMISAS

 El INEI (2020) ha realizado encuestas sobre la


confianza en las instituciones del sistema judicial en dos  La mayoría de la población
periodos: octubre 2019 – marzo 2020 y julio – diciembre peruana no confía en las
2019. instituciones que conforman el
sistema judicial, y que esta
situación no ha variado
 Los resultados de las encuestas muestran que la significativamente entre los dos
mayoría de los encuestados no confía en el Ministerio periodos analizados. El texto
Público, el Poder Judicial, la Procuraduría implica que existe un problema de
Anticorrupción y la Comisión de Alto Nivel legitimidad y credibilidad del
Anticorrupción.
sistema judicial que requiere ser
atendido.

 Los porcentajes de desconfianza en las instituciones del


sistema judicial son similares en ambos periodos.
EXAMEN PARCIAL I – Pensamiento Lógico

Operaciones mentales

Identificación, análisis

7. Observa la imagen e Indica el criterio y tipo organizador gráfico correspondiente es:

(1,5 puntos)

Fuente: https://issuu.com/sherlockian/docs/mapa_conceptual_pensamiento_hp

a) Jerarquía – Mapa semántico


b) Causa efecto – espina de pescado
c) Proceso – flujograma
d) Jerarquía – Mapa conceptual

8. ¿Qué característica no corresponde al pensamiento divergente? (1 puntos)

a) Las ideas pueden surgir en un modo cognitivo aleatorio, en forma de epifanías o destellos.
b) Se exploran varias soluciones posibles y se hacen conexiones inesperadas.
c) Es racional, sensato / Formulación de una estrategia en el juego de damas.
d) Es espontáneo y libre.
EXAMEN PARCIAL I – Pensamiento Lógico

Debes ser el cambio que quieres ver en el mundo. -Gandhi.

También podría gustarte