Está en la página 1de 22

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONA DE INGENIERÍA


HIDRÁULICA

CURSO:

Ingeniería Fluvial

TEMA:

Tercer Informe - Captación El Ingenio

DOCENTE:

Ing. Huamán Vidaurre, José Francisco

INTEGRANTES:

Alcalde Lezama; Cherly

Cerna Saldaña; Denilson

Cortez Lucano; Rulin

Dilas Córdova; Wilser

Pérez Vásquez; Yordan

CICLO:

VIII
2

1. Ubicación de la Captación.

Figura 1. Ubicación de la Captación el Ingenio.

La captación se ubica a las afueras de la ciudad de Cajamarca a 12 minutos en auto a 3.8 k/m, la

captación tiene 10 años, el agua captada vendría ser del Río Mashcon.

Figura 2. Captación el Ingenio.

Fuente: Elaboración Propia


3

2. Coordenadas del barraje, incluida la altitud.

Para poder sacar las coordenadas del barraje de la captación, se ha empleado Google Earth y

GPS Map.

Figura 3. Barraje de la Captación el Ingenio.

Fuente: Elaboración Propia

Coordenadas en Google Earth.

 Latitud: -7.136988°

 Longitud: -78.524036°

Coordenadas en GPS Map.

 Latitud: -7.138062°

 Longitud: -78.524269°

Se obtuvo una altitud tanto por Google Earth y GPS Map de: 2740 m
4

3. Cota de la poza disipadora (extremo de aguas abajo).

Figura 4. Cota de la poza disipadora, extremo de aguas abajo.

Fuente: Elaboración Propia

Cota de la poza disipadora, extremo de aguas abajo (L) = 13.05 m.

Evidencias de medición de la poza disipadora.

Figura 5. Medición de la cota de la poza disipadora.

Fuente: Elaboración Propia


5

4. Cota del lecho del río inmediatamente a la salida de la poza.

Figura 6. Cota del lecho del río inmediatamente a la salida de la poza.

Fuente: Elaboración Propia

Cota de la poza disipadora, extremo de aguas abajo (L) = 13.40 m.

Evidencias de medición de la cota del lecho del Río.

Figura 7. Medición de la cota de la poza disipadora.

Fuente: Elaboración Propia


6

5. Coordenadas de las calicatas, tres calicatas aguas abajo de la captación (una a

100m de la poza disipadora, otra a 500 m y otra a 1000 m.

Para poder sacar las coordenadas de las tres calicatas, se ha empleado Google Earth y

GPS Map.

5.1. Coordenada de la calicata a 100 m.

Coordenadas en Google Earth.

 Latitud: -7.139287°

 Longitud: -78.524603°

Coordenadas en GPS Map.

 Latitud: -7.1391410°

 Longitud: -78.5245270°

5.2. Coordenada de la calicata a 500 m.

Coordenadas en Google Earth.

 Latitud: -7.141886°

 Longitud: -78.523101°

Coordenadas en GPS Map.

 Latitud: -7.141922°

 Longitud: -78.523084°

5.3. Coordenada de la calicata a 1000 m.

Coordenadas en Google Earth.

 Latitud: -7.143677°
7

 Longitud: -78.519272°

Coordenadas en GPS Map.

 Latitud: -7.143765°

 Longitud: -78.519297°

6. Imagen satelital del tramo del río en estudio.

Figura 8. Imagen Satelital Landsat 8 del tramo del río en estudio.


8

Captación el Ingenio

Figura 9. Imagen Satelital sacado de Mapacarta del tramo del río en estudio.

Figura 10. Imagen Satelital sacado de Google Earth del tramo del río

en estudio.
9

7. Fotografías de las calicatas y del material de muestreo.

7.1. Calicata a 100 m.

Figura 11. Elaboración de la calicata a 100 m aguas abajo de la captación.

Fuente: Elaboración Propia

Figura12. Elaboración de la calicata a 100 m aguas abajo de la captación.

Fuente: Elaboración Propia


10

Figura13. Calicata a 100 m aguas abajo de la captación.

Fuente: Elaboración Propia

Figura 14. Material de muestreo de la calicata 100 m.

Fuente: Elaboración Propia


11

7.2. Calicata a 500 m.

Figura 15. Elaboración de la calicata a 500 m aguas abajo de la captación.

Fuente: Elaboración Propia

Figura 16. Elaboración de la calicata a 500 m aguas abajo de la captación.

Fuente: Elaboración Propia


12

Figura17. Calicata a 500 m aguas abajo de la captación.

Fuente: Elaboración Propia

Figura 18. Material de la calicata a 500m aguas abajo.

Fuente: Elaboración Propia


13

7.3. Calicata a 1000 m.

Figura 19. Elaboración de la calicata a 100 m aguas abajo de la captación.

Fuente: Elaboración Propia

Figura 20. Material de la calicata a 1000m aguas abajo

Fuente: Elaboración Propia


14

8. Fotografías del material grueso.

Figura 21. Material grueso de la calicata a 100m aguas abajo.

Fuente: Elaboración Propia

Figura 22. Material grueso de la calicata a 500m aguas abajo

Fuente: Elaboración Propia


15

Figura 23. Material grueso de la calicata a 1000m aguas abajo

Fuente: Elaboración Propia


16

9. Dimensiones de las muestras de material grueso.

Tabla 1

Dimensiones de las muestras de material grueso, calicata a 100 m.

Dimensiones
Material Grueso Unidades
Largo Ancho Alto
Muestra 1 10.5 8 3 cm
Muestra 2 8 6 6 cm
Muestra 3 9 7 3 cm
Muestra 4 9 7 3.5 cm
Muestra 5 8.5 4.5 4 cm
Muestra 6 12 8 2 cm
Muestra 7 10 5 5 cm
Muestra 8 16 14.5 5 cm
Muestra 9 21 14.5 8 cm
Muestra 10 10.5 10.5 4 cm
Muestra 11 12 9 5.5 cm
Muestra 12 12 10.5 9 cm
Muestra 13 6.5 4 3.5 cm
Muestra 14 10.5 7 6 cm
Muestra 15 15 12.5 7.5 cm
Muestra 16 7 5.5 2 cm
Muestra 17 8 6 3.5 cm
Muestra 18 6.5 6.5 2 cm
Muestra 19 5 4 2.5 cm
Muestra 20 27 15 10 cm
Muestra 21 15 8 6.5 cm
Muestra 22 10 7 4 cm
Muestra 23 9 6.5 4.5 cm
Muestra 24 7 6 3 cm
Muestra 25 10 9.5 4 cm
Muestra 26 6.5 6 2.5 cm
Muestra 27 9.5 5.5 4.5 cm
Muestra 28 10 7 6 cm
Muestra 29 13 10 6 cm
Muestra 30 7 6 4.5 cm
17

Tabla 2
Dimensiones de las muestras de material grueso, calicata a 500 m.

Dimensiones
Material Grueso Unidades
Largo Ancho Alto
Muestra 1 9 7 3 cm
Muestra 2 9 5.5 3 cm
Muestra 3 9.5 6 3 cm
Muestra 4 11 6.5 1.5 cm
Muestra 5 7.5 5 4.5 cm
Muestra 6 5 6.5 2 cm
Muestra 7 8 7 3 cm
Muestra 8 6 3 3 cm
Muestra 9 5 9 3.5 cm
Muestra 10 7 5 4 cm
Muestra 11 8 7 4.5 cm
Muestra 12 9.5 6 3 cm
Muestra 13 10.5 9 3.5 cm
Muestra 14 9 5 3.5 cm
Muestra 15 7 7 3 cm
Muestra 16 8 3.5 4 cm
Muestra 17 11 7.5 4 cm
Muestra 18 13.5 10 3 cm
Muestra 19 13 10 6 cm
Muestra 20 9 7 4 cm
Muestra 21 7.5 10.5 6 cm
Muestra 22 8.5 10 3 cm
Muestra 23 7 8 2 cm
Muestra 24 17 12 5 cm
Muestra 25 8 7 5 cm
Muestra 26 8 5 3 cm
Muestra 27 6 5.5 3.5 cm
Muestra 28 6.5 4.5 3 cm
Muestra 29 3.5 5 2.5 cm
Muestra 30 8 4 4 cm
18

Tabla 3
Dimensiones de las muestras de material grueso, calicata a 1000 m.

Dimensiones
Material Grueso Unidades
Largo Ancho Alto
Muestra 1 9 8.5 2 cm
Muestra 2 7.5 6 3.8 cm
Muestra 3 7.5 6 4.5 cm
Muestra 4 8 6 6 cm
Muestra 5 10 7.5 4 cm
Muestra 6 14 10 6.5 cm
Muestra 7 10 6.5 4.5 cm
Muestra 8 19 10 4 cm
Muestra 9 9 8.5 3 cm
Muestra 10 14 16 5.4 cm
Muestra 11 9 6.5 8.5 cm
Muestra 12 8 5 3 cm
Muestra 13 10 5.5 6 cm
Muestra 14 8 4.5 4.5 cm
Muestra 15 10 5 4 cm
Muestra 16 8 4.5 3.5 cm
Muestra 17 10 8 3 cm
Muestra 18 8.5 6 4 cm
Muestra 19 8 7 3.5 cm
Muestra 20 8 8.5 3 cm
Muestra 21 9 4.5 4 cm
Muestra 22 11 7 3.5 cm
Muestra 23 7 5 4 cm
Muestra 24 10 6 4.5 cm
Muestra 25 7.5 5 5 cm
Muestra 26 12 6 4.5 cm
Muestra 27 9 5 4 cm
Muestra 28 6 5 3 cm
Muestra 29 6 6 2 cm
Muestra 30 10 6 5 cm
19

Evidencias.

Figura 24. Medidas del material grueso.

Fuente: Elaboración Propia

Figura 25. Medidas del material grueso.

Fuente: Elaboración Propia


20

Figura 26. Medidas del material grueso.

Fuente: Elaboración Propia

Figura 27. Medidas del material grueso.

Fuente: Elaboración Propia


21

Figura 28. Medidas del material grueso.

Fuente: Elaboración Propia

Figura 29. Medidas del material grueso.

Fuente: Elaboración Propia


22

También podría gustarte