Está en la página 1de 2

TRABAJO PRÁCTICO N°1

DERECHOS REALES
(FORO DE DISCUSION)

FECHA DE ENTREGA: 17/04/2023


ALUMNO: -ESTIGARRIBIA, OSCAR EMMANUEL. DNI N°: 31.570.734

1 A) ¿Cómo repercute la teoría del título y el modo en el presente caso?

Podemos decir que repercute la teoría del título y el modo en el presente caso cuando el Sr. Juan Manuel
Carrer, poseedor del título del inmueble (título suficiente), celebra el contrato de alquiler (modo
suficiente) con la empresa MONTI S.R.L, representada por el Sr. Juan Antonio Monti, mediante el cual
tiene lugar la adquisición, realizando aquella posibilidad. El alquiler tiene como fin el usufructo de la
propiedad, el mismo se había pactado por un plazo de cuatro años, pasado ese tiempo el Sr. Monti debería
haber restituido el inmueble.

B) ¿En qué momento se debería analizar la buena o mala fe de las distintas relaciones de poder
sobre las cosas?

Al momento de la firma del contrato podemos decir que el Sr Monti tiene una relación de poder tenedora
de BUENA FE sobre el inmueble (art. 1909 CCYCN), luego del vencimiento contractual y al no devolver
el mismo pasa a ser tenedor de MALA FE de dicho inmueble.

C) ¿Por qué es tan importante el acto adquisitivo de la relación de poder?

El acto adquisitivo de la relación de poder es importante porque establece quién tiene el control y la
capacidad de tomar decisiones en una interacción o relación.
Luego de fallecido su padre, la sra Carrer y sus hermanos pasaron a ser los dueños legítimos del
inmueble, al ser los herederos del mismo. A raíz de esto, ellos solicitan la restitución del inmueble a
través de la orden de desalojo y también reclamar los daños y perjuicios sufridos.
REFERENCIAS:
- Ley Nº 26.994 (2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación
Argentina.
- Savigny, M. (1845). Tratado de la posesión según los principios del derecho romano. Madrid:
Imprenta de la Sociedad Literaria y Topográfica.

También podría gustarte