Está en la página 1de 2

ORGANIZANDO NUESTRO TIEMPO CON UN HORARIO INTELIGENTE

Estimados padres, madres, apoderados, niños/as y adolescentes de la comunidad O’higginiana:


Quiero enfatizar en la importancia de organizar nuestro tiempo. Por ello, para lograr buenos resultados
en el menor tiempo posible, es importante poder distribuir las horas del día de manera adecuada. Es
natural que por las circunstancias por las que atravesamos esta no sea una tarea fácil, ya que hay días
malos y otros buenos, días en los cuales tenemos motivación, otros no, días más caóticos y otros más
pausados. Sin embargo, si distribuimos organizadamente nuestro tiempo, podremos realizar de la
mejor manera muchas de las actividades que deseemos y necesitemos.
Cabe destacar que si un día o dos no seguimos nuestro plan al pie de la letra no debemos angustiarnos,
ya que existe la flexibilidad y eso es parte del equilibrio también.

En primer lugar, para organizar adecuadamente las actividades que suelen realizar, deben reflexionar
sobre cuanto tiempo dedican a: labores del hogar, recreación, estudio, trabajo, comida, sueño,
descanso, etc., esto permitirá distribuir equitativamente cada una de las actividades que se llevan a
cabo diariamente.

ACTIVIDADES SEMANA DE FIN DE


TRABAJO SEMANA
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Actividades
Vitales:
-Sueño
-Comida
-Relaciones
interpersonales y
sociales
Estudio:
-Clases
-Trabajo
-Estudio personal
y autónomo
Actividades de
recreación:
-Deporte
-Hobbies
-Expresión
artístico o
emocional
(cantar, dibujar,
leer…)
-Ver TV
-Descanso

La idea es indicar en el cuadro cuanto tiempo dedicamos a cada una de esas actividades durante el
día, lo que permitirá tener una visión de cómo distribuyen su tiempo. A partir de ello, sería
conveniente que se hicieran las siguientes preguntas:

1. ¿Corresponde esta distribución general de tiempo a tus necesidades actuales e intereses?


2. ¿Existen algunas actividades que ocupen en exceso tu tiempo?
3. En caso afirmativo ¿Cuál/es? ¿Cómo podrías equiparar/las con las demás?
4. ¿Crees que tu satisfacción/insatisfacción al final del día corresponde con el tiempo que
dedicas a cada actividad durante el día? ¿Por qué?
5. ¿Podría mejorar y/o cambiar tu estado anímico si hicieras algunos cambios a esta distribución
de una manera más consciente y amorosa a tus necesidades y deseos?
6. Si para ti es difícil realizar los cambios, ¿Qué te impide hacerlo?

En este momento sería importante que comenzaras a hacer una nueva distribución horaria de manera
individual, tomando en cuenta el análisis realizado.
El nuevo horario debe ser personal, realista a las circunstancias actuales y flexibles a cambios, por lo
que durante la primera semana pueden hacer los cambios necesarios hasta que se convierta en un
horario más definitivo, pero siempre recalcando la flexibilidad.
Luego de ello, pueden compartirlo y analizarlo con los demás integrantes del grupo familiar.

Es importante encontrar un equilibrio en todas las actividades, el cual nos ayudará a sentirnos mejor
y más cómodos.

También podría gustarte