Está en la página 1de 2

McDowell

Esquema General de los temas

1. Nuevas críticas al fundacionalismo y el coherentismo: las objeciones de John


McDowell
1.1. Alcance de la propuesta de John McDowell en “Mente y mundo”
A. Diagnosticar y superar la tradición filosófica surgida en el contexto de la filosofía
moderna.
1. dualismo mente-cuerpo.
2. escepticismo acerca del mundo externo.
3. determinismo y libertad.
B. Ofrecer un enfoque filosófico alternativo.
Podemos resumir ese enfoque alternativo propuesto por McDowell en tres tesis:
a. modelo “terapéutico” de hacer filosofía;
b. concepción no dualista de la relación mente-mundo;
c. empirismo “mínimo.”

1.2. El dilema del pensamiento moderno


El pensamiento debe estar sujeto a revisión racional (es decir, la relación del
pensamiento con las cosas está sujeto a normas) y debe responder a cómo son las cosas
(es decir, la experiencia debe ejercer influencia sobre el pensamiento).
Dos respuestas alternativas e insatisfactorias se han propuesto para responder a esta
doble exigencia (es decir, la normatividad y la objetividad):
I. El “mito de lo dado”
Como explica McDowell en su primera conferencia, los pensadores que cayeron en el
mito admiten:
i. Si el pensamiento careciera de restricción empírica, carecería de contenido, pero sin
contenido representacional un estado mental semejante no sería pensamiento en
absoluto. (I, 5)
ii. La exigencia de una restricción por parte de la realidad externa que se revela en la
experiencia parece consistir en una restricción por parte de algo fuera de la esfera
conceptual, esto es, algo meramente recibido en la experiencia. (I, 6)
iii. El “mito de lo dado” identifica lo recibido en la experiencia con las impresiones. (I,
7)
II. El coherentismo
1. Lo dado ofrece restricción externa pero en tanto tiene un rol meramente causal, no es
racional. En tanto ofrece solo ‘exculpaciones’ no podríamos ser responsables de
nuestras creencias en base a lo dado de las impresiones (I, nota 7). Las causas no
contribuyen a la justificación, pues tienen lugar en el mundo natural (estímulos físicos
como la luz o el sonido, órganos corporales). Las impresiones nos acaecen.
2. Si solo se trata de ajustar los pensamientos entre sí, como propone el coherentismo, el
pensamiento carece de restricción externa; sólo “gira sin fricción en el vacío,” pues el
mundo no ejerce influencia sobre el pensamiento.
3. Retrocedemos del mito de lo Dado, para abrazar el coherentismo. Pero el
coherentismo carece del elemento de externalidad y recaemos en el mito de lo dado, en
una oscilación sin fín.

Propuesta de un Empirismo Mínimo

APÉNDICE:
El mito de lo dado y el problema de la justificación
Alcance de Mente y Mundo
McDowell se propone:
1. Diagnosticar y superar la tradición filosófica surgida en el contexto de la filosofía
moderna:
* La tradición post-cartesiana:
a. Naturalismo: identifica el mundo natural con lo descriptible mediante la ciencia
natural.
b. Sus problemas filosóficos:
b.1. dualismo mente-cuerpo
b.2. escepticismo acerca del mundo externo
b.3. determinismo y libertad
* ¿Cómo reconciliar razón y naturaleza?
2. Ofrecer un enfoque filosófico alternativo:
a. modelo terapéutico de hacer filosofía;
b. concepción no dualista de la relación mente mundo;
c. empirismo mínimo.

El dilema del pensamiento moderno:

Dilema del
pensamiento
moderno

Mito de lo Dado:

+ restricción empírica
“exculpaciones”

====== >> Empirismo Mínimo


Coherentismo:

+ justificación
- “giro sin fricción en el vacío”

También podría gustarte