Está en la página 1de 4

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA

Boletín n.º 153
jueves, 11 de agosto de 2022

SUMARIO

ADMINISTRACIÓN LOCAL
DIPUTACIONES
Diputación de Badajoz
Delegación de Economía y Hacienda (Badajoz)
[ 03586] Citación a herederos conocidos, desconocidos e inciertos y demás interesados legítimos de
causantes fallecidos
Área de Recursos Humanos y Régimen Interior
Servicio de Administración de Recursos Humanos (Badajoz)
[ 03591] Bases de la convocatoria para la provisión de 32 plazas de Conductor/a Bombero/a
AYUNTAMIENTOS
Ayuntamiento de Azuaga
[ 03579] Bando de prohibición de estacionamiento en la calle Paloma
Ayuntamiento de Badajoz
[ 03583] Aprobación inicial de modificación de la Ordenanza reguladora de la publicidad exterior en el
término municipal de Badajoz
Ayuntamiento de Castuera
[ 03584] Aprobación inicial del expediente de baja de las obligaciones reconocidas pendientes de pago
y órdenes de pago procedentes de ejercicios cerrados.
Ayuntamiento de Los Santos de Maimona
[ 03581] Notificación de requerimiento
Ayuntamiento de Puebla del Maestre
[ 03590] Aprobación inicial de modificación de la Ordenanza reguladora de la tasa por prestación del
servicio de cementerio municipal
Ayuntamiento de Ribera del Fresno
[ 03588] Rectificación de la oferta de empleo público para la estabilización del empleo temporal
Ayuntamiento de Valle de la Serena
[ 03580] Bando fiestas de la "Velá" 2022
Ayuntamiento de Villanueva de la Serena
[ 03585] Aprobación definitiva de lista de aspirantes y excluidos para una plaza de Administrativo
MANCOMUNIDADES
Mancomunidad "Don Benito-Villanueva de la Serena"
[ 03587] Exposición pública de las cuentas generales de 2018, 2019, 2020 y 2021
CONSORCIOS
Consorcio para la Gestión de Servicios Medioambientales de la Diputación de Badajoz.
PROMEDIO
Servicio de Gestión Administrativa y Asuntos Generales (Badajoz)
[ 03582] Aprobación definitiva de modificación de los Estatutos del Consorcio

ADMINISTRACIÓN LOCAL
DIPUTACIONES
Diputación de Badajoz
Delegación de Economía y Hacienda
Badajoz
Anuncio 3586/2022
« Citación a herederos conocidos, desconocidos e inciertos y demás interesados legítimos de causantes
fallecidos »

CITACIÓN HEREDEROS CONOCIDOS, DESCONOCIDOS E INCIERTOS Y DEMÁS INTERESADOS LEGÍTIMOS DE


CAUSANTES FALLECIDOS

M.ª Antonia Hernández Villarín, Tesorera General de la Diputación provincial de Badajoz, en relación al expediente
de depuración de CNP 20007 "a disposición de herederos", conforme al artículo 45 de la Ley 39/2015, de 17 de
octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cito a los herederos conocidos,
desconocidos e inciertos y demás interesados legítimos de los causantes que se relacionan seguidamente, a fin de
poner en conocimiento de cualquier persona que pudiera verse afectada por el presente procedimiento o que se
crea con derecho a la herencia, a los efectos de que puedan comparecer en el departamento de tesorería de la
Diputación Provincial de Badajoz, y alegar lo que estimen oportuno, en defensa de sus derechos, en el plazo de un
mes, a contar desde el día siguiente al de la publicación de este anuncio, o en su caso, desde la última exposición al
público.

Relación de causantes:

Fecha de defunción Nombre y apellidos NIF


20/05/2001 Justa Salguero Juez 8662468R
20/03/2003 Cruz Barbecho Delgado 9164881W
02/09/2003 José Facila Galleo 8328268W

Badajoz, a fecha de la firma digital.- La Tesorera General, M.ª Antonia Herández Villarín.

ADMINISTRACIÓN LOCAL
DIPUTACIONES
Diputación de Badajoz
Área de Recursos Humanos y Régimen Interior
Servicio de Administración de Recursos Humanos
Badajoz
Anuncio 3591/2022
« Bases de la convocatoria para la provisión de 32 plazas de Conductor/a Bombero/a »

El Consorcio para la Prestación del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios en la Provincia de Badajoz, (CPEI),
procede a la convocatoria pública de pruebas selectivas para proveer en propiedad plazas vacantes, conforme a las
siguientes bases:

Primera.- Objeto de la convocatoria.

La provisión por turno libre, mediante concurso oposición, de un total de treinta y dos (32) plazas vacantes de
funcionarios/as, de Conductor/a Bombero/a, encuadradas en la escala de Administración Especial, subescala
Servicios Especiales, clase Extinción de Incendios, grupo C, subgrupo C1, de las cuales cuatro plazas corresponden a
la oferta de empleo público de 2019 del Consorcio CPEI, aprobada mediante resolución del Presidente del Consorcio
de fecha 10 de mayo de 2019 y publicada en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) de fecha 23 de mayo de 2019,
que son objeto de reclasificación, y veintiocho plazas a la oferta de empleo público para 2021, aprobada mediante
resolución del Presidente del Consorcio de fecha 1 de diciembre de 2021 y publicada en el DOE de fecha 20 de
diciembre de 2021, rectificada por sendas correcciones de errores publicadas en el DOE de 31 de enero de 2022 y
DOE de 25 de mayo de 2022.

Segunda.- Publicidad.

La convocatoria se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia de Badajoz, en la Oficina de Atención a la Ciudadanía


y en la página web de la Diputación Provincial de Badajoz y, en extracto, en el Boletín Oficial del Estado.

Tercera.- Requisitos.

Las personas aspirantes deberán cumplir los siguientes:

a) Tener la nacionalidad española o cumplir los requisitos establecidos en el artículo 57, acceso al empleo
público de nacionales de otros Estados, del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que
se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.

b) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas. La aptitud física para realizar las
pruebas establecidas en esta convocatoria deberá acreditarse mediante certificado médico extendido en
impreso oficial y firmado por un colegiado en ejercicio, en el que se haga constar expresamente que el
aspirante reúne las condiciones físicas y sanitarias necesarias y suficientes para la realización de los
ejercicios físicos que figuran especificados en la fase de oposición. El certificado médico citado deberá
presentarse el mismo día de la realización de las pruebas físicas, debiendo estar expedido dentro de los
tres meses inmediatamente anteriores a la fecha de realización de las mismas. En todo caso, este
certificado médico no excluirá, en absoluto, las comprobaciones posteriores que integran la prueba de
reconocimiento médico prevista en la fase de oposición.

c) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.

d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las
Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas, de acuerdo
a lo establecido en el artículo 56 del citado Estatuto Básico del Empleado Público. En caso de ser nacional
de otro estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción
disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos, el acceso al empleo
público.

e) Estar en posesión o en condiciones de obtener título de Bachiller o Técnico, según lo previsto en el


Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Asimismo, se estará a lo dispuesto
en la Orden EDU/1603/2009, de 10 de junio, por la que se establecen las equivalencias con los títulos de
Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller regulados en la Ley Orgánica 2/2006, de 3
de mayo, de Educación. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero deberá estarse en posesión
de la credencial que acredite su homologación o equivalencia, en su caso.

f) Estar en posesión permiso de conducción de la clase C en vigor.

g) Haber abonado la correspondiente tasa en concepto de derechos de examen a que se refiere la base
cuarta.

Los requisitos establecidos en esta base, deberán poseerse en la fecha de finalización del plazo de presentación de
solicitudes y gozar de los mismos durante el proceso selectivo, y durante el período de nombramiento de
empleado/a público.

Cuarta.- Solicitudes.

1. Tasas.

Quienes deseen tomar parte en este proceso selectivo, deberán abonar una tasa de examen por el importe que
proceda, en función de la situación que acredite la persona aspirante según las tablas explicativas que se indica en
este apartado.

Exenciones y bonificaciones.

- Estarán exentas del pago de esta tasa quienes formen parte de familias numerosas que tengan
reconocida tal condición, clasificadas de "categoría especial".

- También estarán exentas las personas que tengan la condición de víctimas del terrorismo, cónyuges o
parejas de hecho, así como sus hijas e hijos, debiendo acompañar a la solicitud certificado acreditativo de
tal condición.

- Se fija una bonificación del 50% del importe de la tasa para aquellas personas que formen parte de
familias numerosas que tengan reconocida tal condición, clasificadas de "categoría general".

Estas exenciones y bonificaciones deberán ser rogadas por la persona aspirante, indicándolo en su solicitud,
acompañando a la misma copia de la documentación requerida.

Quienes manifiesten encontrarse en situación de desempleo, deberán acreditar dicha condición mediante la
presentación de un informe de vida laboral expedido por la Tesorería General de la Seguridad Social, cuya fecha de
expedición debe hallarse dentro del plazo de presentación de solicitudes.

  Tarifa general Tarifa desempleada/o


Tasas examen sargento, cabo y Conductor/a Mecánico/a Bombero/a 37,76 € 18,88 €
Familia numerosa "categoría general" (50%) 18,88 € 9,44 €
Familia numerosa "categoría especial" Exentas
Víctima del terrorismo Exentas

El abono se realizará mediante cualquiera de las siguientes formas:

- A través del servicio de pago con tarjeta de débito o crédito mediante autoliquidación, en la dirección:
https://esede.dip-badajoz.es/pagotarjeta/index.php?id=autoliquidacion, disponible a cualquier hora del
día, cualquier día de la semana, sin necesidad de disponer de certificado digital.

Con carácter general se seleccionará:

Tipo pago: Tasas examen sargento, cabo y Conductor Mecánico Bombero.


Centro gestor: Recursos Humanos.
Importe: 37,76 €.

Quienes manifiesten encontrarse en situación de desempleo, seleccionarán:

Tipo pago: Tasas examen Sargento, Cabo y Conductor Mecánico Bombero, tarifa
desempleado.
Centro gestor: Recursos Humanos.
Importe: 18,88 €.

Quienes manifiesten encontrarse en otras circunstancias:

Tipo pago: Tasa derecho examen acceso función pública.


Centro gestor: Recursos Humanos.
Importe: (La persona aspirante deberá introducir manualmente la cantidad que corresponda
por familia numerosa "categoría general" (18,88 €) o la que se indica en la tabla explicativa,
cuando concurran conjuntamente dicha circunstancia y situación de desempleo (9,44 €)).

En todos los casos, al cumplimentar el apartado "Datos del interesado", se indicará en el campo "Detalle
de la liquidación", el siguiente texto: "Pruebas selectivas Conductor/a Bombero/a".

Al finalizar la operación podrá descargar el documento de "Autoliquidación", modelo 040, en formato


PDF correspondiente a la operación realizada, que también recibirá como adjunto si indicó correo
electrónico.

- O mediante ingreso de la cantidad que corresponda en la cuenta corriente: ES98 - 2103 - 7413 - 7400 -
3000 - 2617, de la entidad Unicaja Banco, indicando necesariamente el nombre y apellidos del aspirante,
y el concepto: "Pruebas selectivas Conductor/a Bombero/a".

El pago de los derechos de examen no supondrá sustitución del trámite de presentación, en tiempo y forma, de la
solicitud.

2. Plazo de presentación de solicitudes.

El plazo para presentar la solicitud será de 20 días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación de
un extracto de esta convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

3. Presentación de la solicitud.

3.1. Presentación a través de la sede electrónica.

Quienes deseen participar en este proceso selectivo realizarán la inscripción preferentemente a través
de la sede electrónica corporativa de la Diputación de Badajoz, para lo que deberán de disponer de
certificado digital, mediante el trámite habilitado al efecto, disponible las veinticuatro horas de todos los
días del plazo establecido, accesible en la siguiente dirección: https://sede.dip-
badajoz.es/portal/contenedor.do?det_cod=160&ent_id=10&idioma=1(trámite de Recursos Humanos y
Régimen Interior: Solicitud de admisión a pruebas selectivas).

Para facilitar dicho trámite se encuentra disponible el manual "Instrucciones para la tramitación
electrónica de la solicitud de admisión a pruebas selectivas" en el tablón de empleo provincial, en la
dirección: https://www.dip-badajoz.es/empleo/templeo/. La presentación de la solicitud, junto a la
documentación que la acompaña, y la subsanación de las mismas, en su caso, se deberán realizar
también preferentemente por vía electrónica.

A la solicitud de admisión, únicamente se adjuntará la documentación que a continuación se indica:

- Liquidación de la tasa por derechos de examen, mediante el documento acreditativo de


haber realizado su abono ("Autoliquidación modelo 040" en el caso de que el pago se realice
a través del servicio de pago con tarjeta de la Diputación) y/o documentos para la justificación
de la exención o bonificación del importe, en su caso.

Cada documento que se adjunte a la solicitud, a través de la sede electrónica, necesariamente se


nombrará en mayúsculas, con los apellidos y nombre de la persona aspirante.

Finalizada la fase de oposición, el Tribunal de Selección publicará anuncio concediendo a las personas
aspirantes que han superado dicha fase, un plazo de 10 días hábiles para presentar los documentos
acreditativos de los méritos que se aleguen para la fase de concurso. En el caso de servicios prestados en
el Consorcio CPEI, se recabarán de oficio, debiendo marcarse "remisión a mi expediente personal" en la
solicitud de admisión.

La presentación de la solicitud, junto a la documentación que la acompaña, y la subsanación de las


misma, en su caso, se podrá realizar por vía electrónica, durante las veinticuatro horas de todos los días
del plazo establecido, mediante el trámite habilitado al efecto a través de la sede electrónica de la
Diputación de Badajoz ubicada en la dirección https://sede.dip-badajoz.es/, de conformidad con el
artículo 14.3 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas y artículo 9.1.f de la Ordenanza reguladora del procedimiento administrativo
electrónico y del registro electrónico en la Diputación de Badajoz. Las personas interesadas aportarán al
expediente los documentos adicionales que sean necesarios conforme a los modelos normalizados, que
debidamente firmados por el órgano competente se digitalizarán e incorporarán junto con la solicitud
electrónica. La Diputación Provincial de Badajoz podrá en cualquier momento requerir al interesado la
exhibición del documento o de la información original o solicitar del correspondiente archivo, el cotejo
del contenido con las copias aportadas. La aportación de tales copias implica la autorización a la
Administración para que acceda y trate la información personal contenida en tales documentos.

3.2. Presentación en formato papel.

Para quien opte por su presentación en papel, el modelo oficial de solicitud para la admisión a pruebas
selectivas, se encontrará disponible en la propia Oficina de Atención a la Ciudadanía de la Diputación de
Badajoz, o descargable en formato PDF en la página web de la Diputación de Badajoz https://www.dip-
badajoz.es/, en el menú: Ciudadanos/Oficina de Att. a la ciudadanía/Documentos de interés/Formularios/
Área de Recursos Humanos/Solicitud de admisión a pruebas selectivas. Enlace directo: https://www.dip-
badajoz.es/ciudadanos/atencion/index.php?seleccion=_doc.

Las solicitudes en soporte papel podrán presentarse en el Registro Auxiliar de la Oficina de Atención a la
Ciudadanía de la Diputación Provincial de Badajoz, (calle Felipe Checa, 23, 06071, Badajoz), o por
cualquiera de los medios a que se refiere el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. En el supuesto que la solicitud se
presente a través de las oficinas de Correos deberá ir en sobre abierto para ser fechada y sellada por el
funcionario o funcionaria de Correos antes de ser certificada. En todo caso requerirá su presentación en
tiempo y forma.

Quinta.- Admisión.

Finalizado el plazo de presentación de instancias, la Presidencia del Consorcio dictará resolución declarando
aprobada la lista de personas aspirantes admitidas y excluidas. En dicha resolución, que se publicará en el Boletín
Oficial de la Provincia de Badajoz, en el tablón de anuncios de la Oficina de Atención a la Ciudadanía y en la página
web de la Diputación de Badajoz https://www.dip-badajoz.es/empleo/templeo/, se hará pública la lista completa de
personas aspirantes admitidos y excluidos, con indicación del plazo de subsanación previsto en el artículo 68 de la
Ley 39/2015, de 1 de octubre.

Finalizado el plazo de subsanación de errores, se publicará resolución elevando a definitiva la lista provisional con la
inclusión de las personas aspirantes que fueron excluidas y que hayan subsanado errores u omisiones,
determinando lugar, fecha y hora de inicio del procedimiento de selección y los componentes del Tribunal de
selección.

Cuantos actos se deriven del desarrollo de la convocatoria serán objeto de publicación en la Oficina de Atención a la
Ciudadanía de la Diputación de Badajoz, sita en la calle Felipe Checa de la ciudad de Badajoz, así como en la página
web de la misma. A efectos de cómputo de plazos, regirá la fecha de publicación del correspondiente anuncio en la
Oficina de Atención a la Ciudadanía de la Diputación de Badajoz.

Sexta.- Tribunal Calificador.

Estará integrado por cinco miembros (una Presidencia, tres Vocalías y una Secretaría), designándose igual número
de suplentes. En la designación de las personas integrantes deberán respetarse los principios de imparcialidad y de
profesionalidad, y se tenderá a la paridad entre hombres y mujeres observándose, en cualquier caso, el mínimo del
40% de representación de cada sexo.

Quienes formen parte del Tribunal, titulares y suplentes, habrán de ser personal funcionario de carrera y poseer una
titulación igual o superior a la requerida para el acceso a la plaza convocada.

Su composición será predominantemente técnica y vendrá determinada por el principio de especialidad, y, al


menos, la mitad de sus miembros deberán contar con acreditada experiencia en el mismo área de conocimientos
que las plazas objeto de provisión.

A sus deliberaciones pueden asistir como observador/a una persona representante por cada organización sindical
con representación en el Consorcio CPEI.

Las y los miembros en que concurran las circunstancias previstas en el artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de
octubre, deberán abstenerse de intervenir en el procedimiento comunicándolo a la autoridad convocante, pudiendo
ser recusadas por las personas aspirantes admitidas.

No podrá constituirse ni actuar sin la asistencia de más de la mitad de sus miembros titulares o, en su caso,
suplentes. En ausencia de la presidencia, le sustituirá la vocalía presente de mayor jerarquía, antigüedad y edad, por
ese orden. Cuando el procedimiento selectivo, por dificultades técnicas o de otra índole, así lo aconsejase, el
Tribunal, por medio de su presidencia, podrá disponer la incorporación al mismo, con carácter temporal, de otro
personal de Diputación o de otras Administraciones Públicas, que colaborará exclusivamente en el ejercicio de sus
especialidades técnicas, en el desarrollo de los procesos de selección y bajo la dirección del Tribunal.

Séptima.- Sistema selectivo.

El proceso de selección será el de concurso oposición. Constará de las siguientes fases: fase de oposición, fase de
concurso, fase de reconocimiento médico y fase de periodo de prácticas. Solamente se valorará la fase de concurso
a aquellas personas aspirantes que previamente superen la fase de oposición.

a) Fase de oposición (hasta un máximo de 30 puntos). Constará de tres pruebas o ejercicios, independientes y
eliminatorios entre sí. Se calificarán de 0 a 10 puntos cada una, debiéndose obtener como mínimo 5 puntos en cada
una de ellas para la realización de la siguiente prueba y la superación de las tres pruebas para pasar a la siguiente
fase de concurso.

1. Primera prueba: física.

La superación de la prueba física determinará el acceso a una bolsa de empleo.

Constará de tres ejercicios, eliminatorios entre sí, efectuados de acuerdo con la descripción de ejecución
recogida en anexo II de estas bases y valorados según los criterios de puntuación en él contenidos.

Ejercicio 1: Circuito. Su puntuación ponderará el 70% de la nota final de la prueba física.


Ejercicio 2. Test de Cooper. Su puntuación ponderará el 15% de la nota final de la prueba física.
Ejercicio 3. Natación 100 m, estilo libre. Su puntuación ponderará el 15% de la nota final de la
prueba física.

En el desarrollo de las subpruebas se podrá realizar el pertinente control antidoping si así lo decide el
Tribunal.

2. Segunda prueba: Pruebas teóricas, tipo test. La primera prueba, eliminatoria, consiste en contestar en
sesenta minutos, un cuestionario de cincuenta preguntas, más cinco de reserva, con tres respuestas
alternativas, de las cuales sólo una de ellas será la correcta, basadas en el temario del anexo I. Cada
respuesta correcta sumará 0,2 puntos y cada respuesta incorrecta restará 0,066 puntos.

El segundo cuestionario que será facilitado a las personas aspirantes constará de 50 preguntas, más
cinco de reserva, de carácter psicotécnico, que versarán de forma proporcional sobre los parámetros que
se indican a continuación:

Razonamiento abstracto y concreto.


Razonamiento espacial.
Medición de la atención.

El primer test, aprobado, será puntuable para la bolsa de empleo y para el resultado final. El segundo
ejercicio será calificado como apto o no apto y por tanto eliminatorio, pero no puntuable, Cada respuesta
correcta sumará 0,2 puntos, cada respuesta incorrecta restará 0,066 puntos. Habrá que sacar un mínimo
de 5 puntos para obtener el apto.

Finalizado el ejercicio teórico, las personas que lo han realizado, podrán impugnar preguntas o reclamar
contra las respuestas dadas por correctas, mediante escrito dirigido al Tribunal Calificador en un plazo
de cinco días hábiles a partir del siguiente al de la publicación de la plantilla de respuestas en la Oficina
de Atención a la Ciudadanía y en su página web. Si el Tribunal Calificador estimara alguna de las
reclamaciones, se publicará una nueva plantilla de respuestas en dicha web antes de la publicación del
listado de aspirantes que superen la prueba.

3. Tercera prueba: Práctica-teórica. Consistirá en la superación de uno o varios supuestos prácticos-


teóricos, a determinar libremente por el Tribunal Calificador, basadas en el contenido del temario
profesional. Esta prueba se calificará con la media resultante de las calificaciones otorgadas por cada
miembro del Tribunal, eliminando, en todo caso, las puntuaciones máxima y mínima cuando entre estas
exista una diferencia igual o superior a dos puntos. En el supuesto de que haya más de dos notas
emitidas que se diferencien en dos o más puntos, sólo se eliminarán una de las calificaciones máximas y
otra de las mínimas. Se tendrá en cuenta la ortografía y gramática para poder superar la prueba.

El temario está recogido en el anexo I a la presente convocatoria. La normativa que expresamente se cita
se considerará referida a aquella otra que pueda ser aprobada y la sustituya. En todo caso, deberá
exigirse por el Tribunal de Selección, la normativa vigente el día de finalización del plazo de presentación
de solicitudes.

El orden de actuación en aquellos ejercicios que no puedan realizarse conjuntamente será el alfabético,
comenzando por la persona aspirante cuyo primer apellido empiece por la letra "U" de conformidad con
la resolución de 9 de mayo de 2022 de la Secretaría de Estado de Función Pública (BOE de 13-05-2022).

b) Fase de concurso (hasta un máximo de 9 puntos). Finalizada la fase de oposición, el Tribunal Calificador publicará
anuncio concediendo a las personas aspirantes que han superado dicha fase, un plazo de 10 días hábiles para
presentar los documentos acreditativos de los méritos que se aleguen para la fase de concurso. Se valorarán
exclusivamente los siguientes méritos, alegados, probados y referidos a la fecha en que concluya el plazo de
presentación de instancias, a excepción de lo dispuesto en el apartado cuarto, otros méritos:

1.- Por servicios prestados, hasta un máximo de 6 puntos:

a. Conductor/a Mecánico/a Bombero/a del CPEI de Badajoz a razón de 0,035 puntos por mes.
Las fracciones inferiores al mes se computarán en proporción al valor asignado a la
puntuación por año de servicio.

b. En otras Administraciones Públicas como Conductor/a Bombero/a funcionario, contratado


o interino, a razón de 0,025 puntos por mes. Las fracciones inferiores al mes se computarán
en proporción al valor asignado a la puntuación por año de servicio.

Los servicios prestados en otras Administraciones se acreditarán mediante la aportación por el


interesado de certificación expedida por el órgano competente de la Administración donde se hayan
prestado los mismos y cualquier otra documentación justificativa de los servicios prestados. En el caso
de que la Administración sea el Consorcio convocante, se recabarán de oficio, debiendo marcarse
"remisión a mi expediente personal" en la solicitud de participación.

2.- Por cursos y jornadas realizados, directamente relacionados con la plaza objeto de la convocatoria,
hasta un máximo de 2 puntos. Se valorará:

Cursos y jornadas recibidas: 0,002 puntos por hora.


Cursos y jornadas impartidas: 0,003 puntos por hora.
Cursos sobre prevención de riesgos laborales o de ingreso del CPEI de Badajoz: 0,004 puntos por
hora.

Únicamente se valorarán los cursos, recibidos o impartidos, realizados por el CPEI, por el Departamento
de Formación de la Excma. Diputación Provincial de Badajoz, por la Academia de Seguridad Pública de
Extremadura, por la Academia de Protección Civil u otros centros homologados o reconocidos como
tales. Si no se especifica el número de horas del curso, se considerarán 5 horas por día. En caso de varias
ediciones de idéntico curso y contenido, se tendrá en cuenta únicamente la última edición, salvo que
hayan transcurrido más de 4 años entre ambas ediciones, en cuyo caso se valorarán las dos. Se
consideran relacionados con la plaza objeto de la convocatoria los cursos relativos a perspectiva de
género y los concernientes a prevención de riesgos laborales genéricos o específicos de la profesión,
debiendo estar estos acreditados por empresas y técnicos oficiales.

3.- Por titulaciones o títulos: máximo de 1 punto.

Por estar en posesión de título de educación superior al exigido, se concederán 0,50 puntos. Solo
puntuará una titulación.
Por estar en posesión de título PNB: Patrón de navegación básica: 0,50 puntos
Por estar en posesión del carné C+E de conducción: 0,50 puntos.

El Tribunal de Selección se reserva el derecho de comprobar la veracidad de la documentación aportada,


o solicitar cuantas aclaraciones o información adicional, cuando a juicio de dicho Tribunal se considere
necesario.

La superación de la fase de oposición de esta convocatoria podrá ser puntuada como mérito en la
siguiente convocatoria de acceso a plazas de la misma categoría. De la misma forma, la superación de las
pruebas físicas y teóricas tipo test podrán dar lugar, si así se considera en su momento, a guardar la nota
en posteriores oposiciones siempre que se aprueben las mismas, pudiendo elegir la mejor nota de las
dos oposiciones.

- Determinación de la puntuación: Los ejercicios que constituyen la fase de oposición tendrán carácter eliminatorio
entre sí y su calificación se determinará por el tribunal otorgando un máximo de diez puntos a cada uno de ellos,
debiendo obtener al menos una puntuación de cinco puntos para superar cada ejercicio. La fase de concurso no
tendrá carácter eliminatorio ni podrá tenerse en cuenta para superar la fase de oposición. La calificación total se
obtendrá por suma de las puntuaciones obtenidas en todos los ejercicios y en la fase de concurso, hasta un máximo
de treinta y nueve puntos (oposición treinta puntos máximo y concurso nueve puntos máximo). En caso de empate,
se resolverá por la mejor puntuación obtenida en la segunda prueba, (test); si aún persistiese, por la mayor
puntuación obtenida en la primera prueba, (física); a continuación, la obtenida en el tercera prueba (práctica-teórica)
y, por último, si aún persistiese dicho empate, se resolverá por sorteo. Para superar el proceso selectivo deben
aprobarse todos los ejercicios que integran la convocatoria.

c) Fase de reconocimiento médico: Tendrá carácter eliminatorio. Las personas aspirantes, serán declaradas aptas o
no aptas, de acuerdo con el baremo que figura en el anexo III. Para pasar el reconocimiento médico las personas
aspirantes deberán firmar el modelo de autorización para someterse a todas las pruebas médicas, que figura en el
anexo IV.

d) Fase de periodo de prácticas: se realizará de acuerdo a lo dispuesto en la base décimo segunda de la


convocatoria.

Octava.- Desarrollo del proceso selectivo.

Con carácter general, las personas aspirantes serán convocadas para cada ejercicio de la fase de oposición en
llamamiento único, siendo excluidas quienes no comparezcan, salvo en los casos de fuerza mayor, debidamente
justificados que serán apreciados y ponderados por el Tribunal.

No obstante lo anterior, y al amparo de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de mujeres
y hombres y en la Ley 8/2011, de 23 de marzo, de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género
en Extremadura se hará excepción en el llamamiento único por la coincidencia de hospitalización a causa de
embarazo de riesgo o parto, debidamente acreditada, que deberá ser comunicada al Tribunal con suficiente
antelación, en todo caso, dentro del plazo de los cinco días hábiles posteriores a la realización de la prueba,
adjuntando informe médico que lo demuestre, de modo que sea valorada y la persona pueda ser convocada con
posterioridad.

La situación de la aspirante quedará condicionada a la finalización de dicha causa y a la superación de las fases que
hubieran quedado aplazadas, no pudiendo demorarse éstas de manera que se menoscabe el derecho del resto de
las personas aspirantes a una resolución del proceso en tiempos razonables. En todo caso, la realización de las
mismas tendrá lugar antes de la publicación de la lista de aspirantes que hayan superado el proceso selectivo,
realizándose un solo ejercicio común para todas estas situaciones.

Novena.- Calendario.

Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, se dictará resolución en el plazo máximo de 2 meses, declarando
aprobada la lista provisional de personas admitidas y excluidas, señalando un plazo de 10 días para la subsanación
de defectos y reclamaciones.

En el término de 15 días desde que finalice el plazo de subsanación, se dictará resolución por la que se aprobará la
lista definitiva de personas admitidas y excluidas, la composición del Tribunal y el lugar, fecha y hora del primer
ejercicio.

El inicio del procedimiento de selección tendrá lugar, antes de que transcurran 6 meses desde la fecha de
finalización del plazo de presentación de instancias. El plazo máximo de resolución de las pruebas selectivas, no será
superior a 12 meses.

El calendario estará siempre sujeto a acontecimientos imprevisibles y causas de fuerza mayor.

Décima.- Bolsa de trabajo.

Concluido el proceso selectivo y derivado del mismo, se procederá a confeccionar una lista de espera o bolsa de
trabajo para el nombramiento de personas interinas o contratación laboral para plazas como la que es objeto la
presente convocatoria, integradas por las personas aspirantes que no han conseguido la plaza convocada, pero al
menos, hayan superado el primer ejercicio del procedimiento de selección.

El orden de aspirantes en la lista de espera se establecerá aplicando sucesivamente los criterios que dispone el
artículo 5.- "Orden de prelación" del Reglamento de funcionamiento de las bolsas de trabajo de la Diputación
Provincial de Badajoz y sus organismos autónomos.

Se podrán constituir, en casos de urgencia y por situaciones extraordinarias, una "bolsa de trabajo transitoria" con
los/as aspirantes que hubieran superado el primer ejercicio de la oposición en el marco del procedimiento selectivo
en curso, sin perjuicio de la continuidad del proceso selectivo. Dicha bolsa de trabajo tendrá carácter provisional y
será sustituida por la nueva bolsa de trabajo que se constituya una vez finalizado el proceso selectivo en curso.

Décimo primera.- Resolución de la convocatoria y presentación de documentos.

Una vez finalizadas las pruebas, valorada la fase de concurso y realizado el reconocimiento médico, el Tribunal hará
pública la relación de personas aprobadas por orden de puntuación y remitirá al órgano convocante, una propuesta
para el nombramiento como funcionario/a en prácticas en las plazas convocadas, de quienes hayan obtenido la
mayor puntuación total. No se podrá proponer el acceso a la condición de funcionario/a de un número superior de
aspirantes al de plazas convocadas, siendo nulos de pleno derecho los acuerdos que contravengan esta limitación.

Las personas seleccionadas deberán presentar en el Área de Recursos Humanos y Régimen Interior de Diputación
de Badajoz, dentro del plazo de veinte días hábiles a contar desde el siguiente a aquel en que se haga pública la
relación de aprobados, los siguientes documentos acreditativos de las condiciones de capacidad y demás requisitos
exigidos en la convocatoria:

a) DNI o documento acreditativo de la identidad.

b) Titulación académica exigida o resguardo de haber abonado los derechos para la expedición de dicho
título.

c) Permiso de conducción de la clase C.

d) Declaración jurada o promesa de no haber sido separado mediante expediente disciplinario del
servicio de ninguna Administración Pública, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones
públicas.

Quienes tuvieran la condición de funcionarios/as estarán exentos de justificar documentalmente las condiciones y
requisitos ya demostrados para obtener su anterior nombramiento, debiendo presentar certificación de la
Administración de quien dependan, acreditando cuantas circunstancias consten en su hoja de servicios.

Si dentro del plazo indicado y salvo los casos de fuerza mayor, las personas opositoras propuestas no presentasen
sus documentos o no reuniesen los requisitos exigidos, no podrán ser nombradas, y quedarán anuladas todas sus
actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que hubieren podido incurrir por falsedad en la instancia
solicitando tomar parte en el concurso oposición. En este caso, la Presidencia del Tribunal formulará propuesta a
favor de los que habiendo superado todas las pruebas tuvieran cabida en el número de plazas convocadas.

La Diputación de Badajoz se reserva el derecho de comprobar la veracidad de la documentación aportada, o solicitar


aclaraciones o información adicional, cuando se considere necesario.

Aprobada la propuesta de nombramiento y acreditados los requisitos exigidos, los aspirantes nombrados deberán
tomar posesión como funcionarios/as en prácticas en el plazo de treinta días hábiles, a contar del siguiente al que
les sea notificado el nombramiento. Aquellos que no tomen posesión en el plazo señalado sin causa justificada,
decaerán en todos sus derechos a ocupar la plaza.

Décimo segunda.- Fase de prácticas.

En este periodo, los/las funcionarios/as en prácticas realizarán funciones propias del puesto de trabajo al que
aspiran, adscritos a un parque de bomberos del Consorcio en intervalos de dos meses, donde se someterán a un
periodo de seis meses de prácticas. Durante el tiempo de duración de esta fase de prácticas las personas aspirantes
compaginarán el desempeño de las funciones con la formación teórica, siendo de obligado cumplimiento la
realización de toda la formación e información disponible del CPEI y Diputación.

Durante el periodo de estas prácticas evaluables, se realizará el seguimiento necesario de la actuación de las
personas aspirantes para constatar las aptitudes y actitudes personales respecto al ejercicio de sus funciones,
estableciéndose para ello los controles necesarios para su evaluación. El CPEI organizará estas prácticas
preferiblemente en horario de mañana de 8:00h a 15:00 en uno o varios parques. Durante este tiempo el personal
funcionario en prácticas cobrará la parte del sueldo correspondiente a dicho desempeño (sueldo base sin
complementos). En el curso se deberán hacer prácticas específicas de altura, claustrofobia y hematofobia. De la
misma manera se podrá hacer una evaluación psicológica continua y/o puntual para valorar la adecuación al puesto
de la persona.

Estarán exentos de realizar estas prácticas quienes hayan prestado servicios durante al menos un año en el CPEI de
la Diputación de Badajoz y hayan realizado los cursos de prevención de riesgos laborales.

Décimo tercera.- Nombramiento de funcionarios/as de carrera.

Las personas aspirantes que hayan obtenido la clasificación de apta en el periodo de prácticas, tomarán posesión
como funcionario/a de carrera en el plazo máximo de treinta días hábiles, a contar desde el siguiente a aquel en que
les sea notificado el nombramiento. Adquirida la condición de funcionario/a les será de aplicación la normativa
sobre incompatibilidades contenida en la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del personal al
servicio de las Administraciones Públicas.

Décimo cuarta.- Legislación.

A la presente convocatoria le será de aplicación la Ley 39/2015, de 1 de octubre; la Ley 40/2015, de 1 de octubre; el
Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre; la Ley 7/1985, de 2 de abril; el Real Decreto Legislativo 781/1986,
de 18 de abril; el Real Decreto 896/1991, de 7 de junio; la Ley 13/2015, de 8 de abril y el Decreto 201/1995, de 26 de
diciembre, de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en lo que no contradigan al Texto Refundido de la Ley del
Estatuto Básico del Empleado Público; las bases de la convocatoria y, supletoriamente, el Real Decreto 364/1995, de
10 de marzo; y la encomienda de la gestión material, tramitación y prestación de servicios del Consorcio CPEI a favor
de la Diputación de Badajoz mediante convenio, ratificado por el Pleno de la Corporación en sesión ordinaria
celebrada el día 21 de diciembre de 2005, suscrito el día 22 de diciembre de 2005 y publicado en el BOP el día 24 de
febrero de 2006, prorrogada por convenio suscrito con fecha 16 de diciembre de 2010 y publicado en el BOP el día
11 de enero de 2011.

Décimo quinta.- Protección de datos de carácter personal.

De conformidad con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos y Garantía de los Derechos
Digitales, y el Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la
protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de
estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE, el tratamiento de los datos de carácter personal es
necesario en el cumplimiento de una misión realizada en interés público.

a) Información sobre protección de datos.

- Responsable:

Diputación Provincial de Badajoz.


Delegado de Protección de Datos
924 212 237 dpd@dip-badajoz.es.
Calle Obispo San Juan de Rivera, 6, 06071, Badajoz.

- Finalidad del tratamiento:

La finalidad del tratamiento es la de gestionar y tramitar la participación en la convocatoria de


las pruebas selectivas, de conformidad con el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de
octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado
Público y la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura, con el fin de
analizar la idoneidad de los candidatos. No se emplearán los datos para decisiones
automatizadas.

- Legitimación:

Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local.


Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura.
Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la
Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.

- Destinatarios de cesiones o transferencias:

Podrán realizarse las cesiones de sus datos a otras administraciones públicas relacionadas
con su solicitud y las previstas por la ley.

b) Derechos de los interesados:

Tiene derecho al ejercicio de los derechos de información, acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y
oposición. Puede ejercer sus derechos mediante correo postal a la atención del Delegado de Protección de Datos a
la dirección: Calle Felipe Checa 23 - 06071 Badajoz, correo electrónico a jvion@dip-badajoz.es o dirigiéndose al
personal de atención al ciudadano/a. Puede consultar la "Información adicional" y detallada sobre protección de
datos personales en nuestra página web: www.dip-badajoz.es. Se le informa, además, de su derecho a reclamar ante
la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos: www.aepd.es) cualquier hecho que considere una
violación de sus derechos en relación a sus datos personales.

La publicidad de los diferentes listados que se deriven del procedimiento y que sean objeto de exposición pública,
contendrán los datos personales mínimos necesarios para cumplir el principio de publicidad y se mantendrán hasta
la finalización del presente proceso selectivo y durante el tiempo adicional necesario para el ejercicio de las
reclamaciones o recursos. Tan sólo se publicarán los datos necesarios para que el interesado conozca el resultado
de su solicitud, de conformidad con la disposición adicional séptima de la Ley Orgánica 3/2018. Los mencionados
listados incorporarán una cláusula advirtiendo que contienen datos de carácter personal, que se ajustan a la
legislación actual en materia de protección de datos y que su única finalidad es la de dar publicidad a la
correspondiente fase del procedimiento de selección de que se trate y de notificación, en su caso, a quienes
participan.

Décimo sexta.- Incidencias.

El Tribunal queda autorizado para resolver cuantas cuestiones se susciten referente a la interpretación de las
presentes bases y su desarrollo. El incumplimiento de las bases de la convocatoria o de las instrucciones del Tribunal
de Selección podrá suponer en cualquier momento, la exclusión de la persona aspirante del proceso selectivo.

Décimo séptima.- Impugnación.

Contra las presentes bases, cuyo acuerdo aprobatorio es definitivo en la vía administrativa podrá interponerse por
las personas interesadas legitimadas uno de los siguientes recursos:

a) Recurso de reposición ante el mismo órgano que dictó el acto recurrido, en el plazo de un mes, a
contar desde el día siguiente al de la publicación de las bases en el Boletín Oficial de la Provincia de
Badajoz. Si transcurriese un mes desde el día siguiente al de la interposición del recurso de reposición
sin que este haya sido resuelto, podrá entenderse que ha sido desestimado e interponer recurso
contencioso-administrativo ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo de la ciudad de Badajoz
en el plazo de seis meses.

b) Recurso contencioso-administrativo ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo de la ciudad


de Badajoz, dentro del plazo de dos meses contados desde el día siguiente al de la publicación de las
bases en el Boletín Oficial de la Provincia de Badajoz.

Contra cuantos actos administrativos definitivos se deriven de las bases podrán ser interpuestos por los interesados
los oportunos recursos en los casos y en la forma establecidas en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento
Administrativo Común y en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

Lo que se hace público para general conocimiento.

En Badajoz, a fecha de la firma digital.- El Presidente, P.D. el Diputado Delegado y Vicepresidente del Consorcio CPEI,
P.D. 05/07/2019 (BOP 08/07/2019), Juan Manuel Ortiz Paredes.

________________

ANEXO I: TEMARIO.

Parte común:

Tema 1.- La Constitución Española de 1978: Título Preliminar. De los derechos y deberes fundamentales: de los
españoles y los extranjeros; derechos y libertades; de los principios rectores de la política social y económica; de las
garantías de las libertades y derechos fundamentales; de la suspensión de los derechos y libertades.

Tema 2.- El Estatuto de Autonomía de Extremadura: Disposiciones generales. Derechos, deberes y principios
rectores. Las competencias de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Las instituciones de Extremadura.

Tema 3.- Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: La Provincia; Organización;
Competencias.

Tema 4.- La estructura orgánica de la Excma. Diputación Provincial de Badajoz: Áreas; Servicios; Patronatos;
Organismos Autónomos; Consorcios.

Tema 5.- El organigrama del CPEI de Badajoz.

Tema 6.- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y
definiciones. Política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y salud en el trabajo. Derechos
y obligaciones. Servicios de Prevención.

Tema 7.- Ley 8/2011, de 23 de marzo, de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en
Extremadura: Disposiciones generales. Integración de la perspectiva de Género en las Políticas Públicas. Violencia de
Género: Derechos de las mujeres en situaciones de violencia de género a la atención integral y efectiva. El II Plan de
Igualdad de la Diputación Provincial de Badajoz 2019-2023: Finalidad y principios; Objetivos; Vigencia y estructura.

Tema 8.- El Reglamento de Régimen Interno del CPEI de Badajoz.

Parte específica:

Tema 9.- Código Técnico de la Edificación: DB-SI (Seguridad de en caso de incendio). DB SI 3Evacuación de
ocupantes. DB SI 4 Instalaciones de protección contra Incendios DB SI 5 Intervención de los Bomberos. y DBSUA
(Seguridad de Utilización). DB SUA 4 Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada. DB SUA 7
Seguridad frente al riesgo causado por vehículos en movimiento.

Tema 10.- Planes territoriales de Protección civil en la CAEX. PLATERCAEX (Objetivo del plan. Alcance del plan,
Estructura del plan, Estructura operativa, Operatividad).

Tema 11.- Planes territoriales de Protección civil en la CAEX. INUNCAEX (Definición, objetivos. Estructura y
organización. Operatividad).

Tema 12.- Planes territoriales de Protección civil en la CAEX. TRANSCAEX (Definición, objetivos. Estructura y
organización. Operatividad).

Tema 13.- Planes territoriales de Protección civil en la CAEX. RADIOCAEX (Definición, objetivos. Estructura,
organización y funciones. Operatividad).

Tema 14.- Planes territoriales de Protección civil en la CAEX. PLASISMEX (Definición, objetivos y funciones Estructura
y organización. Operatividad).

Tema 15.- Red de carreteras de la región de Extremadura. (carreteras de la provincia de Badajoz).


https://ciudadano.gobex.es/web/infraestructuras/mapa-de-carreteras.

Tema 16.- Soporte vital básico. Atención inicial al paciente politraumatizado. Atención inicial a las urgencias y
emergencias cardiocirculatorias y respiratorias. Atención inicial ante emergencias neurológicas y psiquiátricas.
Atención inicial ante emergencias gestacionales y cuidados al neonato.

Tema 17.- El territorio de la provincia de Badajoz: municipios: denominación, ubicación y límites administrativos.
Clasificación de los municipios por número de habitantes: hasta 5.000 habitantes, entre 5.001 y 20.000 habitantes y
más de 20.000 habitantes. Orografía e Hidrografía: picos principales, Sierra a la que pertenecen, ubicación y altitud
de cada uno. Ríos y arroyos de cauce continuo: denominación, cuenca, ubicación y recorrido de estos. Lagos, presas,
embalses, humedales y lagunas: Denominación y ubicación. Mapa descargable
http://sitex.gobex.es/SITEX/centrodescargas/viewsubcategoria/17.

Tema 18.- Equipo de protección individual. Equipo de protección individual para bomberos. Equipos de protección
respiratoria.

Tema 19.- Teoría del fuego. Combustiones. Mecanismo de extinción. Agentes Extintores. Potencia del Fuego y
potencia extintora del agua. Explosiones.

Tema 20.- Mecanismos de extinción. Sistema de abastecimiento de agua. Hidrantes, columnas secas, bocas de
incendios equipadas. Equipos generadores de espuma tipos. Características de las espumas. Espumógenos. Otras
sustancias que modifican las propiedades del agua. Equipos para la extinción con espumas. Densidad de aplicación
de las espumas.

Tema 21.- Medios de extinción. Extintores portátiles norma UNE-EN 3.7. Clasificación, generalidades, cargas
nominales. Identificación de los extintores. Emplazamiento y distribución. Extintores móviles. Norma UNE-EN1866-1.
Cargas nominales, tiempo de utilización. Mangueras y acoplamiento. Comportamiento ante el fuego. Mangueras.
Piezas de unión. Lanzas. Accesorios para los medios de extinción. Monitor.

Tema 22.- Patología de la edificación. Causas, tipos de patologías y patologías debidas a causas constructivas y al
fuego.

Tema 23.- Accidentes de circulación. Tipos de impacto. Fases de una intervención en accidentes de circulación.
Procedimiento sobre accidentes de tráfico del CPEI de Badajoz.

Tema 24.- Conceptos de física aplicados a la construcción. Fuerza. Equilibrio. Elasticidad Acciones en la edificación.
Esfuerzos. Tensiones. Elementos de construcción. Materiales de construcción. Materiales pétreos, metálicos y
orgánicos (madera).

Tema 25.- Guías de INSARAG Volumen II: Preparación y Respuesta Manual B: Operaciones.

Tema 26.- Maniobras de salvamento en estructuras colapsadas. Fases de la intervención. Técnicas de salvamento.
Desescarcelación. Evacuación y traslado. Maniobras de salvamento vertical. Técnicas de evacuación vertical.

Tema 27.- Sustancias Peligrosas. Riesgos tóxicos peligrosos. Clasificación de las mercancías peligrosas (ADR),
sistemas de identificación, señalización de vehículos y contenedores (ADR, NFPA, código HAZCHEM).

Tema 28.- Riesgo eléctrico. Introducción. La electricidad. Circuito eléctrico. Tipos de corriente. Generación y
transporte de la electricidad. Distribución en baja tensión. Peligrosidad de la electricidad. Reglas de oro. Agentes
extintores para fuegos con presencia de electricidad.

Tema 29.- Salvamento en alturas. Normativa. Legislación sobre trabajos en altura. Equipos y materiales de
progresión con cuerdas. Características y uso de equipos y materiales de progresión con cuerdas. Nudos.
Generalidades. Técnicas básicas. Mantenimiento y caducidad de materiales. Espacios confinados.

Tema 30.- Material de intervención: escaleras, linternas, globos de iluminación, cámara térmica, oxicorte, material
dieléctrico, cojines neumáticos. Cojines tapafugas. Minicojines hermetizadores. Cuñas tapafugas de 1,5 bar. Bandas
tapafugas. Herramientas de corte, taladro y percusión. Mangueras de alta presión para el taponamiento de fuga en
tuberías curvas, HLS. Cojín tapafugas de drenaje. Cojín tapafugas de vacío. Cojines de drenaje de bridas.
Hermetizadores u obturadores. Abrazaderas hermetizadoras de tuberías (tejas). Pasta tapafugas. Gatos mecánicos.
Gatos hidráulicos. Generadores eléctricos. Cabrestantes. Tractel. Eslingas. Carracas.

Tema 31.- Vehículos de emergencia: nomenclatura de vehículos. Terminología general a los vehículos según la
norma UNE 23900. Pintura de los vehículos según la norma UNE 23900. Sirena. Bomba hidráulica. Prestaciones.
Cisterna. Características básicas de los diferentes tipos de vehículos. Clasificación de los vehículos contra incendios.
Seguridad y prestaciones. Requisitos comunes en los vehículos contra incendios y de servicios auxiliares.

Tema 32.- Procedimiento de conducción del CPEI.

Tema 33.- Directrices operativas internas del Consorcio.

Tema 34.- El protocolo de movilización del CPEI.

Tema 35.- Procedimiento de trabajo con amianto del CPEI de Badajoz.

Tema 36.- Competencias digitales. Manual software de navegación S.O.S. Profesional.

Tema 37.- Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de
protección contra incendios. Capítulo I, Disposiciones generales. Capítulo V Inspecciones periódicas de Instalaciones
de protección contra incendios. Anexo I Características e instalación de los equipos y sistemas de protección contra
incendios.

Tema 38.- Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y
salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.

Tema 39.- Hidráulica básica.

Tema 40.- Procedimiento de incendios de campo del CPEI de Badajoz.

________________

ANEXO II: PRUEBA FÍSICA.

a) Ejercicios. Los ejercicios seleccionados medirán los componentes fundamentales de la condición física, la fuerza, la
resistencia, la velocidad y la flexibilidad. Son los siguientes:

Ejercicio 1. Circuito. Consiste en la ejecución encadenada de los siguientes ejercicios: I. Power clean, II. Burpee
box jump over, III. Pull up, IV: Dumbbel thruster, V: Train farmer´s carry.
Ejercicio 2. Test de Cooper.
Ejercicio 3. Natación; 100 m estilo libre.

b) Criterios de puntuación.

Será necesario superar todos los ejercicios, (alcanzar un cinco en cada uno de ellos), para considerar aprobada la
prueba física; por lo tanto, la no obtención de la marca mínima en uno de los ejercicios se interpreta como
excluyente y por ello el aspirante será considerado como que no ha superado la prueba física. Los ejercicios se
realizarán en el máximo del tiempo indicado en la tabla marcas y puntuación y serán puntuados según la misma,
siendo los estándares de movimientos y realización los descritos en el apartado descripción ejecución.

c) Marcas, puntuación y descripción de los ejercicios:

EJERCICIO 1. CIRCUITO.

Marcas y puntuación ejercicio 1


Tiempo Puntuación
(en minutos y segundos)
13:00-12:45 5
<12:45-12:30 5,25
<12:30-12:15 5,50
<12:15-12:00 5,75
<12:00-11:45 6
<11:45-11:30 6,25
<11:30-11:15 6,50
<11:15-11:00 6,75
<11:00-10:45 7
<10:45-10:30 7,25
<10:30-10:15 7,50
<10:15-10:00 7,75
<10:00-9:45 8
<9:45-9:30 8,25
<9:30-9:15 8,50
<9:15-9:00 8,75
<9:00-8:45 9
<8:45-8:30 9,25
<8:30-8:15 9,50
<8:15-8:00 9,75
<8:00 10

Descripción ejecución ejercicio 1:

Pesos y distancias
  Kg/altura Repeticiones
Hombre/mujer Hombre/mujer
Power clean 50/35 kg 25
Burpee box jump over 60/50 cm 25/20
Pull-up   25/20
Dumbbel thruster 22,5/15 kg 25
Train farmer´s carry 90/60 kg 40 metros

Todas las transiciones estarán dentro del tiempo sin detener el cronometro entre ejercicios, debiendo el
aspirante, una vez realizadas las repeticiones y confirmadas por el juez, trasladarse al siguiente ejercicio
colocándose en la posición de inicio según se expresa en los siguientes párrafos.

El aspirante se situará frente a la línea de salida, comenzando a la voz de "preparados, listo, ya".

Descripción de los ejercicios del circuito


1.º.- A.1.- La ejecución de los cleans, se realizará de manera que la barra, partiendo del apoyo
Power de ambos bumpers en el suelo, culmine apoyada en los hombros con la posición de
clean máximo estiramiento de rodillas y caderas, debiéndose mostrar un ángulo mínimo del
húmero en la posición de RACK (apoyo de barra en hombros) de 60º respecto del tronco
del aspirante.
Las repeticiones podrán ser encadenadas siempre que se mantengan los regímenes de
movimientos expuestos en el párrafo anterior.
El juez contara las repeticiones en voz alta de manera suficiente para que el aspirante
tenga conocimiento del número de repeticiones realizado de manera correcta.
2.º.- A.2.- El aspirante se situará en uno de los laterales de la caja, con rodillas, cadera y
Burpee hombros alineados en vertical, tras esto realizará una bajada en la que el pecho del
box aspirante toque el suelo, siendo este posterior al toque de los pies en el mismo, no se
jump permitirá el apoyo de las rodillas previo al pecho en el suelo. Una vez que el pecho toque el
over suelo, la ascensión a la vertical se realizara con una flexión vertical, donde los apoyos serán
las dos manos y la parte delantera de los pies. Una vez alcanzada la posición vertical con
rodillas y cadera extendida, posteriormente se realizará un salto con los dos pies al mismo
tiempo que le situará sobre la caja, apoyando ambos pies al mismo tiempo en ella. No es
necesario la extensión de rodillas y cadera sobre la caja. La bajada de la caja se realizará
por el lado contrario a la ascensión de la manera que elija el aspirante. El juez contara las
repeticiones en voz alta de manera suficiente para que el aspirante tenga conocimiento del
número de repeticiones realizado de manera correcta.
3.º.- Pull A.3.- El aspirante comenzara el ejercicio con agarre de ambas manos a la barra, rodillas
up cadera y codos en posición de máxima extensión y sin tocar el suelo con los pies. El
ejercicio se dará por completado cuando la barbilla supere de manera completa la altura
de la barra, comenzado la siguiente repetición como se define líneas arriba.
Son consideradas correctas las técnicas de enlace de repeticiones Kipping y Butterfly.
El juez contara las repeticiones en voz alta de manera suficiente para que el aspirante
tenga conocimiento del número de repeticiones realizado de manera correcta.
4.º.- A.4.- El aspirante se situará con ambas mancuernas sobre los hombros con rodillas y
Dumbbel cadera estiradas, realizara un descenso en el que la cadera se situé a una altura inferior a
thruster la máxima altura de las rodillas, procediendo posteriormente a la extensión de rodillas,
cadera y brazos, estos mantendrán la anchura de los hombros en el punto de máxima
altura de las mancuernas.
La siguiente repetición repetirá la posición inicial y desarrollo.
El juez contara las repeticiones en voz alta de manera suficiente para que el aspirante
tenga conocimiento del número de repeticiones realizado de manera correcta.
5.º.- A.5- El aspirante se situará entre los dos elementos de carga, con el alineamiento vertical
Train de rodillas, cadera y hombros, posteriormente procederá a la subida del peso. No se
farmer´s necesita altura mínima del peso respecto al suelo, siempre que no toque el mismo. Si en
carry algún punto del recorrido la carga tocara el suelo, el aspirante deberá detenerse y
comenzar de nuevo en el punto donde se realizo el impacto carga-suelo.
La prueba se dará por finalizada una vez se traspase la línea del recorrido que cumpla con
la distancia expuesta en la tabla SUBPRUEBAS, procediendo el juez a parar el cronometro.

Videos demostración de los movimientos:

1.º.- Power clean: https://www.youtube.com/watch?v=GVt4uQ0sDJE

2.º.- Burpee box jump over: https://www.youtube.com/watch?v=GLktGkmcvWE

3.º.- Pull up:

Kipping: https://www.youtube.com/watch?v=lzRo-4pq_AY
Butterfly: https://www.youtube.com/watch?v=OenVG15QMj8

4.º.- Dumbbel thruster: https://www.youtube.com/watch?v=u3wKkZjE8QM

5.º.- Farmer´s carry: https://www.youtube.com/watch?v=p5MNNosenJc

EJERCICIO 2. TEST DE COOPER.

Prueba Hombres Mujeres


  5 puntos 10 puntos 5 puntos 10 puntos
Test Cooper. Carrera 12 minutos 2800 m 3600 m 2200 m 3000 m

Descripción ejecución test de Cooper:

Tiene como principal objetivo medir la capacidad máxima aeróbica de media duración. Aunque esta
prueba está catalogada como de medición aeróbica, es necesario destacar el sobreesfuerzo que realiza
el sujeto, en los últimos metros o minutos, con el objeto de aumentar la distancia recorrida crea una
situación aeróbico-anaeróbica.

Posición inicial: el sujeto deberá estar situado de pie tras la línea de salida. Ejecución: a la señal del
controlador, el deportista deberá recorrer sobre la pista o terreno medido para este fin el máximo
número de metros durante un tiempo total de 12 min. Se registrará el número de metros recorridos por
el sujeto. Para que la prueba tenga validez, el alumno deberá permanecer en movimiento durante los 12
minutos de duración de esta, aceptándose, si es necesario y por un excesivo agotamiento del individuo,
períodos de andadura. Según la distancia registrada en esta prueba, se puede determinar el VO2 máx. de
un individuo, ya que éste está relacionado con el agotamiento que sufre el cuerpo tras someterse a un
esfuerzo constante.

Sobre la marca conseguida y atendiendo a las siguientes ecuaciones se puede obtener una estimación
del máximo consumo de oxígeno del alumno. Esta valoración puede expresar una información global
sobre el nivel de resistencia de un individuo. La instalación necesaria para poder llevar a cabo la prueba
será un campo de deportes al aire libre, en su defecto, terreno medible, siendo el suelo duro y llano. Se
requerirá, en su caso, cinta métrica y cronómetro.

EJERCICIO 3. NATACIÓN 100 M. ESTILO LIBRE

Natación 100 m estilo libre


Prueba Hombres Mujeres
  5 10 5 10
Natación (100 m) 1´40"00 1´00" 2´00"00 1´20"00

Descripción ejecución natación:

En esta prueba, hay que situarse en el borde de la piscina o dentro de ella, con una mano agarrada al
poyete de salida. A la voz de "ya" o un pitido de silbato, tiene que nadar la distancia de 100 metros. Está
prohibido apoyarse en el suelo o agarrarse en cualquier parte, como las corcheras.

________________

ANEXO III: CUADRO DE APTITUD MÉDICA PARA INGRESO EN EL CUERPO DE BOMBEROS/AS.

La persona aspirante ha de estar exenta de toda enfermedad orgánica, de toda secuela de accidente y de cualquier
deficiencia física o psíquica que pueda constituir una dificultad en la práctica profesional, teniendo como base los
criterios que se indican a continuación:

1.- Oftalmológica.- No padecer: Disminuciones de la agudeza visual inferiores a 1/2 en el ojo mejor y 1/3
en el ojo peor, medida sin corrección. Retinopatía (se admite la Coriorretinitis Central Serosa). Retinosis
pigmentaria. Hemeralopia. Hemianopsia. Diplopia. Discromatopsias importantes. Glaucoma. Afaquias,
Pseudoafaquias. Subluxación del cristalino. Distrofia corneal progresiva o con disminución de la agudeza
visual inferior a la permitida. Queratitis crónica. Alteraciones oculomotoras importantes. Dacriocistitis
crónica. Párpados: Cualquier patología o defecto que impida la protección del ojo a la intemperie.
Tumores Oculares. Amputación importante del campo visual en ambos ojos.

2.- Otorrinolaringológica.- No padecer: Trauma acústico o sordera profesional: No se admitirán pérdidas


mayores a 22 decibelios en la frecuencia 4.000 Hertzios una vez descontada la pérdida normal para la
edad según normas E.L.I (EARLY LOSS INDEX). Vértigo. Dificultades importantes en la fonación.
Perforación timpánica. No se admitirá audífono. La agudeza auditiva conversacional será medida según
normas P.G.B. (Pérdida Global Binaural) y no se admitirá ningún grado de hipoacusia.

3.- Aparato locomotor.- No padecer enfermedades y limitaciones de movimientos. No se admitirán


grados de movilidad inferiores a:

A) Extremidades superiores: Hombro: Elevación progresiva en anteversión hasta 180º.


Abducción hasta 120º. Dinamometría Escapular menor de 25 kilos.

Codo: Flexión hasta 140º. Extensión hasta 0º. Supinopronación: De 0º a 180º.

Muñeca: Flexo-extensión hasta 120º. Mano y dedos: Dinamometría: No inferior a 30 kilos en


cualquiera de las manos. Falta de una mano o de cualquier parte de esta cuando no esté
conservada la pinza. Afectación del primer dedo de la mano, cuando no esté conservada la
pinza.

B) Extremidades inferiores: Cadera: Flexión hasta 120º. Extensión hasta 10º (más allá de Oº).
Tener una extremidad inferior más corta que la otra (mayor de 1 centímetro).

Rodilla: Extensión completa. Flexión hasta 130º. Lexiones articulares o ligamentosas no


reparables. Tobillo: Flexo-extensión dorso plantar hasta 45º. Dedos: Limitación de
movimientos que dificulte andar, correr o saltar. Falta de cualquier falange o cualquier dedo.
Dedos en garra que impidan llevar las botas de trabajo. Hallux Valgus. Dedo en martillo.

C) Columna vertebral: Escoliosis mayor de 7º. Costilla accesoria que produzca "Robo de
Subclavia". Hernia discal.

D) Enfermedades varias: Fracturas que dejen secuelas o dificulten la función. Osteomielitis.


Osteoporosis. Condromalacia. Artritis. Luxación recidivante. Parálisis muscular. Miotonía
congénita. Cualquier otra enfermedad osteomuscular que limite la movilidad dificultando las
funciones de Bombero.

4.- Aparato digestivo.- No padecer: Cirrosis. Hepatopatías crónicas. Pancreatitis crónica. Ulcera sangrante
recidivante. Cualquier patología del aparato digestivo o intervenciones quirúrgicas que presenten
secuelas funcionales con repercusiones orgánicas y que incidan negativamente en el desempeño de su
trabajo. Hepatopatías agudas con repercusión enzimática importante.

5.- Aparato cardiovascular.- No padecer: Hipertensión arterial mayor de 155/95 mmHg. Insuficiencia
cardiaca. Infarto de miocardio, ni haberlo sufrido anteriormente. Coronariopatías. Arritmias importantes.
Taquicardia sinusal permanente de más de 120 latidos por minuto. Flutter. Fibrilación. Síndromes de
preexcitación. Bloqueo aurículo-ventricular de 2º o 3º grado. Extrasístoles patológicas. Valvulopatías. No
se admitirán prótesis valvulares. Aneurismas cardíacos o de grandes vasos. Insuficiencia arterial
periférica. Insuficiencia venosa periférica que produzca signos o estasis o alteraciones tróficas varicosas
importantes. Secuelas post-tromboembólicas. Defectos y deformidades de los dedos y/o manos
producidos por problemas de circulación, que sean sintomáticos o dificulten la realización satisfactoria
de los trabajos de Bombero.

6.- Aparato respiratorio.- No padecer: Disminución del VEMS por debajo del 80%. EPOC. Asma bronquial.
Atelectasia. Efisema. Neuromotorax recidivante. Otros procesos respiratorios que incidan negativamente
en las prácticas físicas a realizar y en las tareas específicas de Bombero.

7.- Sistema nervioso central.- No padecer: Parkinson, Corea o Balismo. Epilepsía. Esclerosis Múltiple.
Ataxia. Arterioesclerosis cerebral sintomática. Vértigo de origen central. Alteraciones psiquiátricas de
base. Cualquier grado de hiposmia.

8.- Piel y faneras.- No padecer: Cicatrices que produzcan limitación funcional importante, y aquellos
procesos patológicos que limiten o se agraven con el desempeño de la función de Bombero.

9.- Otros procesos patológicos que impiden el normal desarrollo de las funciones de Bombero.
Enfermedad de Cushing. Enfermedad de Addison. Insuficiencia renal crónica. Falta de un riñón.
Enfermedades renales evolutivas. Hemopatías crónicas graves. Pruebas analíticas compatibles con
patología de base. Tumores malignos invalidantes. Tuberculosis. Hernia inguinal. Análisis de Orina:
Albuminuria y/o Cilindruria importantes.

10.- No padecer alcoholismo ni drogodependencia.

11.- No padecer cualquier proceso patológico o psicológico que a juicio del Tribunal Médico dificulte o
impida el desarrollo de las funciones, conforme a los criterios que se establezcan, en su caso.

12.- Directrices de aplicación: Se entiende que la no presentación al reconocimiento médico o la negativa


a realizar las pruebas estipuladas, supone la exclusión de la oposición.

________________

ANEXO IV: MODELO DE AUTORIZACIÓN PARA SOMETERSE A TODAS LAS PRUEBAS MÉDICAS.

Apellidos: ________________________________________________________________, nombre:


_____________________________________________, DNI: ___________________, edad: ___________, autorizo al equipo de
reconocimiento médico de selección para entrar en el Cuerpo de Bomberos/as del CPEI a que me efectúen las
exploraciones médicas necesarias, la extracción y analítica de sangre y orina de los siguientes parámetros:

Análisis de sangre: Hemograma completo, Fórmula leucocitaria, Glucosa, Colesterol Total, HDL
Colesterol, Trigliceridos, Urea, Creatinina, Acido Urico, Bilirrubina Total, G.O.T. (A.S.T.), G.P.T. (A.L.T.),
Gamma Glutamil Transpeptidasa (G.G.T.), Fosfatasa Alcalina, Hierro. En caso de dar elevada tasa de
transaminasas, se efectuará la determinación del Anti HBc y del Ag HBs. Análisis de orina: Densidad, pH,
Anormales. Detección de Drogas: Opiáceos, Cannabis, Metabolitos de Cocaína. Sedimento: Análisis
citológicos.

Al mismo tiempo declaro que me estoy administrando la siguiente medicación:


______________________________________________.

Firmo la presente autorización en ________________________, a__ de___________ de 2022.

Fdo.: ____________________________________.

ADMINISTRACIÓN LOCAL
AYUNTAMIENTOS
Ayuntamiento de Azuaga
Azuaga (Badajoz)
Anuncio 3579/2022
« Bando de prohibición de estacionamiento en la calle Paloma »

Doña María Dolores Carrizosa Sánchez, Alcaldesa-Presidenta accidental del Ayuntamiento de Azuaga

HACE SABER:

En uso de las atribuciones que me están conferidas en el artículo 21.1.e) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora
de las Bases de Régimen Local, modificada por la Ley 11/99, de 21 de abril, y en el artículo 7 del Real Decreto
Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de
Vehículos a Motor y Seguridad Vial, y por razones de interés público, que:

Con motivo del traslado de la Feria y Fiestas Patronales al nuevo recinto ferial queda prohibido el
estacionamiento en la calle Paloma, tramo desde calle Carrera al cruce con F.G. Lorca; salvo taxis, tren
turístico y parquin habilitado para ello frente a plena inclusión los días 14, 15, 16, 16, 17 y 18 agosto
desde las 20:00 horas de cada día hasta las 9:00 horas del siguiente día.

El incumplimiento de lo dispuesto en el presente bando dará lugar a la imposición de las sanciones y a la adopción
de las medidas que legalmente puedan corresponder.

Lo que se hace público para general conocimiento.

Azuaga, a fecha de la firma digital.- La Alcaldesa accidental, María Dolores Carrizosa Sánchez.

ADMINISTRACIÓN LOCAL
AYUNTAMIENTOS
Ayuntamiento de Badajoz
Badajoz
Anuncio 3583/2022
« Aprobación inicial de modificación de la Ordenanza reguladora de la publicidad exterior en el término municipal
de Badajoz »

APROBACIÓN INICIAL DE LA MODIFICACIÓN ORDENANZA REGULADORA DE LA PUBLICIDAD EXTERIOR EN EL


TÉRMINO MUNICIPAL DE BADAJOZ

El excelentísimo Ayuntamiento Pleno, en sesión celebrada el día 25 de julio de 2022, adoptó el acuerdo de
aprobación inicial de la Ordenanza reguladora de la publicidad exterior en el término municipal de Badajoz y en
cumplimiento de lo establecido en el artículo 49 b) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de
Régimen Local, se expone al público en el tablón de anuncios del Excmo. Ayuntamiento de Badajoz (plaza de España,
número 1) por el plazo de treinta días, contados a partir del siguiente al de la fecha de inserción del presente
anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados examinen el expediente en las oficinas del
Servicio de Control e Inspección Urbanística (avda. Juan Carlos I, 17) y presenten las reclamaciones y sugerencias que
estimen oportunas.

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se entenderá definitivamente adoptado dicho
acuerdo hasta entonces provisional.

Badajoz, a fecha de la firma digital.- El Alcalde P.D., La segunda Teniente de Alcalde, Blanca Subirán Pacheco.

ADMINISTRACIÓN LOCAL
AYUNTAMIENTOS
Ayuntamiento de Castuera
Castuera (Badajoz)
Anuncio 3584/2022
« Aprobación inicial del expediente de baja de las obligaciones reconocidas pendientes de pago y órdenes de
pago procedentes de ejercicios cerrados. »

Este Ayuntamiento de acuerdo con lo establecido en el artículo 83 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, somete a información pública el expediente colectivo de
baja de obligaciones reconocidas pendientes de pago y órdenes de pago expedidas contra la tesorería del mismo,
procedentes de ejercicios cerrados, al objeto de que en un plazo de veinte días, se pueda examinar el mismo por los
interesados, a fin de que quienes pudieran tenerse por interesados en dicho expediente, puedan compadecer y
formular cuantas alegaciones, sugerencias o reclamaciones tengan por conveniente.

Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se
formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición en la sede electrónica de este
Ayuntamiento [dirección: https://sede.castuera.es].

Relación de los titulares de créditos que figuran en el expediente y que pueden verse afectados por el mismo:

Aplicación y ej. Titular del crédito Importe Fase


presupuestario (€)
1990       924 48902 OMIC 617,14 O
1990       924 48902 OMIC 502,22 O
1990       151 619 Jamones y Embutidos 18.030,36 O
1991       920 2263 M.ª José Sánchez Segura 662,23 O
1991       334 2268 Tercero Operativo 180,30 O
1992       920 220 Librería Idomar 400,56 O
1992       920 22604 Carlos Fernández Guzmán 28,27 O
1992       334 22609 Francisco Cáceres Custodio 150,25 O
1992       334 22609 Compañía Teatro la Pajarita de Papel 509,36 O
1992       419 467 Programa Leader 1.807,84 O
1992       924 48902 OMIC 1.803,04 O
1992       410 681 Badija 360,61 O
1993       151 213 Benito y Cia, S.A. 86,01 O
1993       920 22000 Librería Idomar 687,05 O
1993       920 22604 Ángel Juárez Juárez 151,59 O
1993       334 22609 Nicolás Cruz Tena 270,46 O
1993       334 22608 Olivetti 130,77 O
1993       326 48904 Escuela Taller I 56.070,58 O
1994       334 22609 Manuel Ruiz González 107,82 O
1994       924 48902 OMIC 1.433,41 O
1994       334 22609 Juan Pavón Salas 180,30 O
1994       410 681 Badija 360,61 O
1995       334 22001 Everest de Ediciones y Distribución, S.L. 161,94 O
1995       133 213 Llama Gabilondo y Cia, S.A. 39,53 O
1995       334 216 Wolke, Patentes y Marcas, S.L. 224,49 O
1995       920 22000 Coin Informática, S.L. 340,92 O
1995       2311 480 Electrofil, S.A. 1,08 O
1995       920 202 Hermogenes de la Cueva Elías de Tejada 112,18 O
1996       135 48102 Norte Industrial, S.A. 110,33 O
1996       334 216 Corporación Medios de Extremadura, S.A. 18,03 O
1996       211 480 Acciones Solidaridad Internacional 0,7% 1.484,50 O
1996       211 480 Acciones Solidaridad Internacional 0,7% 4,81 O
1996       211 480 Acciones Solidaridad Internacional 0,7% 222,37 O
1996       920 202 Faustino Gironza Gómez-Bravo 36,06 O
1996       920 202 Hermogenes de la Cueva Elías de Tejada 113,07 O
1996       454 463 CEDER ""La Serena"" 2.270,92 O
1996       2311 480 Residencia de Ancianos 460,14 O
1997       334 213 Marprieh, S.L. 53,68 O
1997       924 48902 OMIC 48,66 O
1997       211 480 Acciones Solidaridad Internacional 0,7% 2.994,24 O
1997       920 22604 Fernando Gutiérrez Valdenebro 33,69 O
1997       920 202 Faustino Gironza Gómez-Bravo 36,06 O
1997       920 202 Hermogenes de la Cueva Elías de Tejada 113,06 O
1997       151 619 Calvarro, S.L. 1.026,52 O
1997       334 22609 Minicines Extremeños Olimpo, S.L. 306,76 O
1997       326 48101 Curso de Auxiliar de Ayuda a Domicilio 4.946,38 O
1998       334 22609 Merca Castuera, S.L. 424,43 O
1998       342 48901 Sociedad de Pescadores Deportivos de la Serena 1.405,77 O
1998       920 22604 Fernando Gutiérrez Valdenebro 186,97 O
1998       920 22000 Diputacion de Badajoz 349,53 O
1998       334 22609 Pilar Yañez Mirón 43,27 O
1998       2311 480 Proambi, S.L. 225,38 O
1998       211 480 Acciones Solidaridad Internacional 0,7% 2.627,62 O
1998       920 22604 Tribunal Supremo Sala Tercera 590,54 O
1998       422 609 Junta de Extremadura 672.921,89 O
1998       342 622 Teyco, S.L. 1.520,24 O
1998       312 48900 Cruz Roja Española 1.772,99 O
1998       326 48900 Programa Comunitario Drogodependencia 2.309,35 O
1998       164 622 Sala Autopsias 930,66 O
1998       920 202 Hermogenes de la Cueva Elías de Tejada 182,83 O
1998       211 480 Acciones Solidaridad Internacional 0,7% 161,37 O
1999       334 22608 Escuela de Actividades de Aventura 446,19 O
1999       151 619 Diputacion de Badajoz 6.611,13 O
1999       924 48902 OMIC 1.652,78 O
1999       2311 481 Programa Drogodependencia 1.976,97 O
1999       334 22609 Josefa Hidalgo Gallego 37,56 O
1999       334 22609 Manuel León Fernández 37,56 O
1999       920 202 Hermogenes de la Cueva Elías de Tejada 182,83 O
1999       2311 481 Planes Inserción Socioeducativa 23,17 O
1999       2313 480 Curso ""Como Crear Una Empresa"" 1.077,01 O
1999       419 609 Ampliación y Reforma Salón Ovino 3,13 O
1999       151 619 Castuera 2.000, S.L. 63.118,42 O
1999       4312 48900 Omic 1.652,78 O
1999       312 480 Gabinete Estimulación Precoz 26,80 O
1999       419 22611 Max-Color de Extremadura, S.L. 6,49 O
2000       342 48901 Asociación Deportiva Cross del Estudiant 601,01 O
2000       924 48902 Muebles Guisado Morillo, C.B. 125,49 O
2000       419 609 Hnos. Esperilla González, C.B. 119,00 O
2000       920 202 Hermogenes de la Cueva Elías de Tejada 182,83 O
2000       130 22104 Objetores de Conciencia 1.803,04 O
2000       334 609 Auditorio 16.252,89 O
2000       4312 48900 Omic 1.058,83 O
2000       419 22611 José A. Valverde Boya - Electroval - 8.821,38 O
2000       2313 480 Jose M.ª Aragón Gotarredona (Graficas ""Los Arcos"") 892,38 O
2001       920 22604 Alberto Muñoz Calvo 684,47 O
2001       334 22001 Plaza & Janes Editores, S.A. 162,26 O
2001       342 48901 Autocares Zalamea, S.L. 1.051,77 O
2001       334 22001 José M.ª Sánchez Fernández 61,30 O
2001       151 619 Diputacion de Badajoz 45,44 O
2001       924 48902 Asociación Deportiva Cross del Estudiant 601,01 O
2001       920 22604 Antonia Sánchez García 60,16 O
2001       920 22001 Ministerio de Administraciones Publicas 28,01 O
2001       920 202 Hermogenes de la Cueva Elías de Tejada 182,83 O
2001       419 609 Electrofil Oeste Distribución, S.L. 0,01 O
2001       326 212 L. Martín Santos Mérida, S.L. 1.757,91 O
2001       326 212 L. Martín Santos Mérida, S.L. 211,91 O
2001       165 213 Electrofil Oeste Distribución, S.L. 0,01 O
2001       151 619 TEDESA 79,00 O
2001       151 619 Diputacion de Badajoz 1.064,10 O
2001       151 619 Personal Contratado Obras 0,03 O
2001       342 619 Diputacion de Badajoz 79,36 O
2001       326 48900 Cial. Llanos, S.A. 570,96 O
2002       342 48901 Los Naranjos, C.B. 1.093,88 O
2002       920 22612 Gubatel Comunicaciones 92,56 O
2002       920 22612 Comunidad de Plazas de Garaje 252,43 O
2002       924 22610 Electrofil Oeste Distribución, S.L. 204,25 O
2002       151 619 Centro Especial de Empleo 61.100,20 O
2002       334 22608 Decoraciones Guisado de Castuera, S.L. 46,40 O
2002       151 609 Obras Parking 3.370,32 O
2002       151 622 Edificaciones y Obras Publicas de Extremadura, S.A. 2.290,24 O
2002       151 689 Monumento al Pastor 630,30 O
2002       2311 22002 José M.ª Sánchez Fernández 161,08 O
2002       241 48905 Proyecto Tierra Serena 32.088,07 O
2002       326 48101 Relación de Beneficiarios Ayuda de Libro 503,04 O
2002       920 48900 Trabajadores Fondo Regional 400,41 O
2002       312 48900 Programa Drogodependencia 1.013,79 O
2002       920 636 Equipos Informáticos 18.668,58 O
2002       454 609 Mejora Caminos 14,90 O
2002       151 619 Diputacion de Badajoz 6.010,12 O
2002       920 202 Hermogenes de la Cueva Elías de Tejada 182,83 O
2002       920 202 María Sabina Guembe Caballero 182,83 O
2003       211 480 Teresa Martín Martín 210,00 O
2003       211 480 Federación de Municipios y Provincias de Extremadura 200,00 O
2003       334 22609 Hermanos García, S.C. 64,50 O
2003       342 48901 Miguel Ángel Bobadilla del Pozo 228,00 O
2003       422 470 Diego del Pozo Alberca 180,00 O
2003       326 48101 Luis Antonio Fernández Tena 600,00 O
2003       924 48902 Agrupación Folklorica ""Los Arrieros"" 600,00 O
2003       924 48902 C.F. Extremadura, S.A.D. 60,00 O
2003       4312 22706 Centro de Investigación y Formación de Empresas, S.A.L. 5.431,00 O
2003       241 48905 Taller de Empleo ""Azul Serena"" 7.604,17 O
2003       920 202 Hermogenes de la Cueva Elías de Tejada 182,83 O
2003       920 202 María Sabina Guembe Caballero 182,83 O
2003       130 625 Arma Corta y Microfusion, S.A.L.""Fabri 1.132,54 O
2003       920 233 Comisión de Selección Puestos 2.861,42 O
2004       924 48902 Juan Ramiro Romero 600,00 O
2004       334 216 Corporación Medios de Extremadura, S.A. 31,55 O
2004       432 22611 Hermanos Sánchez, C.B. 601,00 O
2004       920 233 Tribunal Selección 96,16 O
2004       912 22601 Hermanos García, S.C. 51,40 O
2004       2311 481 Jerónimo Martín Murillo 120,00 O
2004       920 233 Tribunal Selección 637,06 O
2004       920 233 Funcionarios 54,09 O
2005       920 233 Corporación Municipal 73,20 O
2005       920 233 Funcionarios 157,34 O
2005       334 216 Corporación Medios de Extremadura, S.A. 31,55 O
2005       334 216 Corporación Medios de Extremadura, S.A. 31,55 O
2005       920 233 Corporación Municipal 98,12 O
2005       920 233 Funcionarios 292,44 O
2005       422 22606 Programa Formación y Participación Ciudadana 7.701,35 O
2006       151 60902 Merca Castuera, S.L. 6.225,30 O
2006       334 22608 Cruz Roja Española 400,00 O
2006       2313 14300 Personal Contratado Taller de Inserción 7.667,92 O
2007       334 22609 Juan Manuel Balsera Fernández 7,50 O
2007       2313 22610 Juan Manuel Balsera Fernández 12,00 O
2007       151 60902 Merca Castuera, S.L. 52.564,69 O
2008       334 22609 Juan Manuel Balsera Fernández 305,00 O
2008       151 61902 Sociedad de Prevención de Fremap, S.L.U. 1.740,00 O
2008       920 233 Tribunal Selección 189,72 O
2008       920 233 Tribunal Selección 116,28 O
2008       920 233 Tribunal Selección 116,28 O
2008       920 233 Tribunal Selección 116,28 O
2008       920 233 Tribunal Selección 79,56 O
2008       920 233 Tribunal Selección 79,56 O
2008       920 233 Tribunal Selección 79,56 O
2008       920 233 Tribunal Selección 85,66 O
2009       151 622 Nivel 10 Ingeniería y Obra Civil, S.L. 4.353,33 O
2009       924 48000 Sertur, S.L. 850,00 O
2009       924 48000 Carlos Gabriel García García 200,00 O
2009       2311 14300 Otro Personal Contratado 444,00 O
2010       2313 22613 Joaquina Pulgar Caballero (Floristeria La Farola) 85,60 O
2010       2310 48000 FELCODE (Fondo Extremeño Local de Cooperación Al 2.000,00 O
Desarrollo)
2011       342 210 Pino Materiales de Construcción, S.L. 4,13 O
2011       924 48000 Asociación de Ovino ""Lacaune"" de Extremadura 300,00 O
2011       924 48000 Asociación Cultural ""Paco Requete"" 800,00 O
2011       011 913 Caja Badajoz 53.596,64 O
2011       011 91301 Caja Badajoz 104.000,00 O
2012       171 210 Diputacion de Badajoz 172,30 O
2012       912 22601 Los Naranjos, C.B. 25,50 O
2012       920 22706 Audinex, S.A. 7.260,00 O
2012       414 60900 Intaex Consultores, S.L.L. 8.315,46 O
2012       334 22609 Los Naranjos, C.B. 648,00 O
2012       334 22609 Los Naranjos, C.B. 247,32 O
2012       334 22609 Los Naranjos, C.B. 172,26 O
2012       912 22601 Los Naranjos, C.B. 112,59 O
2012       338 22611 Manuel Rodríguez Isidoro 944,00 O
2013       432 22699 Los Naranjos, C.B. 385,00 O
2013       338 22699 Los Naranjos, C.B. 632,92 O
2014       912 22601 Los Naranjos, C.B. 158,00 O
2014       920 223 Rubio Anes, S.L. 32,44 O
2014       920 223 Rubio Anes, S.L. 32,44 O
2014       920 223 Rubio Anes, S.L. 15,81 O
2014       920 223 Rubio Anes, S.L. 13,93 O
2014       920 223 Rubio Anes, S.L. 13,93 O
2014       920 223 Rubio Anes, S.L. 15,19 O
2014       920 223 Turgalium Gestión de Transportes, S.L. 17,02 O
2014       920 223 Turgalium Gestión de Transportes, S.L. 14,51 O
2014       912 22601 Los Naranjos, C.B. 60,51 O
2014       912 22601 Los Naranjos, C.B. 74,70 O
2014       912 22601 Los Naranjos, C.B. 204,55 O
2015       323 213 Tusaex, S.L., Tuberías y Saneamientos Extremeños 332,75 O
2015       323 213 Tusaex, S.L., Tuberías y Saneamientos Extremeños 332,75 O
2015       2313 48002 Asociación de Discapacitados de la Serena ""Adiser Horizontes 0,04 O
2015       920 22100 Sdad. Comarcal Agrícola Ganadera de Castuera 3.033,41 O
2015       341 22609 Los Naranjos, C.B. 341,00 O
2015       912 22601 Francisco Javier Fernández Soto 47,30 O
2017       924 48000 Peña Flamenca ""Manzanito de Castuera"" 500,00 O
2003       334 22609 Fernando Fernández Gallardo 134,40 P
2001       920 635 Decoraciones Guisado de Castuera, S.L. 213,48 P
2002       334 22609 Patricia Cipriano Bernardes 120,20 P
2002       334 22609 Joao María Guerra Tomaz 256,20 P
2003       920 22604 Diego López Ramiro 83,19 P
2005       414 22608 Manuel Tapia Mejías 290,15 P
2002       920 22604 Francisco A. Jiménez Candela 318,41 P
2006       334 22609 Los Naranjos, C.B. 1.510,00 P
2006       334 22609 Los Naranjos, C.B. 114,60 P
2004       161 609 Complejo del Pozo, S.L. 4,56 P
2005       334 22608 Juan Manuel Balsera Fernández 9,00 P
2005       920 233 Atanasio Fernández García 79,56 P
2007       334 22608 Los Naranjos, C.B. 103,79 P
2007       334 22609 Los Naranjos, C.B. 56,71 P
2016       3341 22699 José Luis Holguín Tena 25,00 P

En Castuera, a fecha de la firma digital.- El Alcalde-Presidente, Francisco Martos Ortíz.

ADMINISTRACIÓN LOCAL
AYUNTAMIENTOS
Ayuntamiento de Los Santos de Maimona
Los Santos de Maimona (Badajoz)
Anuncio 3581/2022
« Notificación de requerimiento »

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 44 y siguientes de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se hace pública notificación de
requerimiento de documentación a licitador que ha presentado mejor oferta, a la persona cuyo DNI a continuación
se relaciona, debido a que, habiéndose intentado por dos veces la notificación en el último domicilio conocido, las
mismas no se han podido practicar.

Expediente: 583/2022. Concesión demanial de los puestos del Mercado Municipal de Abastos.
DNI de la persona interesada: 48942695Y.
Acto administrativo: Requerimiento a licitador que presenta mejor oferta.
Fecha del acto administrativo: 8 de marzo de 2022.

El contenido del acto es el siguiente:

"De conformidad con lo dispuesto en los artículos 74 del Reglamento de Bienes de las Entidades Locales
aprobado por Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio y 150.2 de la Ley 9/2017 de 8 de noviembre, de
Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas
del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, como
licitador que ha presentado la mejor oferta para ser adjudicatario del puesto número 7 del Mercado
Municipal de Abastos de Los Santos de Maimona, se le requiere para que presente:

En el plazo de 3 días hábiles: Documentación justificativa de hallarse al corriente en el


cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
En el plazo de 10 días hábiles: Garantía definitiva, la cual asciende a un importe de 378,00 euros.

Se le advierte que, de no cumplimentar adecuadamente el requerimiento en el plazo señalado, se


entenderá que ha retirado su oferta, procediéndose a exigirle el importe del 3 por ciento del
presupuesto base de licitación, en concepto de penalidad.

Lo que se comunica para su conocimiento y efectos, de conformidad con el artículo 82 de la Ley 39/2015,
de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Contra el presente acuerdo, no procede recurso alguno, al tratarse de un acto de trámite que no agota la
vía administrativa, no decide directa o indirectamente sobre el fondo del asunto, no determina la
imposibilidad de continuar el procedimiento, ni produce indefensión o perjuicio irreparable a derechos e
intereses legítimos, sin perjuicio del recurso que pueda interponer contra la resolución que ponga fin al
procedimiento."

Contra el presente acuerdo no procede recurso alguno, al tratarse de un acto de trámite que no agota la vía
administrativa, no decide directa o indirectamente sobre el fondo del asunto, no determina la imposibilidad de
continuar el procedimiento, ni produce indefensión o perjuicio irreparable a derechos e intereses legítimos, sin
perjuicio del recurso que pueda interponer contra la resolución que ponga fin al procedimiento.

Los Santos de Maimona, a la fecha de firma digital.- El Secretario General, José Carlos Pérez Durán.

ADMINISTRACIÓN LOCAL
AYUNTAMIENTOS
Ayuntamiento de Puebla del Maestre
Puebla del Maestre (Badajoz)
Anuncio 3590/2022
« Aprobación inicial de modificación de la Ordenanza reguladora de la tasa por prestación del servicio de
cementerio municipal »

ACUERDO DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE PUEBLA DEL MAESTRE POR EL QUE SE APRUEBA PROVISIONALMENTE
LA MODIFICACIÓN DE LA TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE CEMENTERIO MUNICIPAL.

El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión extraordinaria y urgente celebrada el día 29 de junio de 2022, acordó la
aprobación provisional de la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestación del servicio de
cementerio municipal.

Y, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas
Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expediente a información
pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial
de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen
oportunas.

Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se
formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede
electrónica de este Ayuntamiento [https://sede.puebladelmaestre.es/].

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente


dicho acuerdo.

En Puebla del Maestre, a fecha de la firma digital.- El Alcalde, Francisco Ramos Caballero.

ADMINISTRACIÓN LOCAL
AYUNTAMIENTOS
Ayuntamiento de Ribera del Fresno
Ribera del Fresno (Badajoz)
Anuncio 3588/2022
« Rectificación de la oferta de empleo público para la estabilización del empleo temporal »

Por resolución de Alcaldía de este Ayuntamiento número 2022/381 se acordó rectificar la resolución número
2022/303, de 17 de junio de 2022, por la que se modificaba la resolución de Alcaldía número 2022/238, de fecha 19
de mayo de 2022 que aprueba la oferta de empleo público para la estabilización de empleo temporal de manera
que, donde dice:

PERSONAL LABORAL:

Grupo de clasificación Denominación Jornada Vacantes Fecha de adscripción


C2 Conductor Maquinaria  100% 1 01/07/1996
C2 Conductor Maquinaria  100% 1 15/01/2001
C2 Oficial de Obras 100% 1 09/04/2007
C1 Auxiliar Biblioteca  100% 1 15/01/2001
A2 Agente de Empleo y Desarrollo Local 100% 1 04/12/2006

Debe decir:

Grupo de clasificación Denominación Jornada Vacantes Fecha de adscripción


C2 Conductor Maquinaria  100% 1 01/07/1996
C2 Conductor Maquinaria  100% 1 15/01/2001
C2  Oficial de Obras 100% 1 09/04/2007
C1 Auxiliar Biblioteca  100% 1 15/01/2001
A2 Agente de Empleo y Desarrollo Local 100% 1 04/12/2006
A2 Profesora Centro Educación Infantil 85,71% 2 12/09/2006
A2 Directora del Centro Educación Infantil 85,71% 1 12/09/2006

En cumplimiento del artículo 91 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y el
artículo 70.2 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público aprobado por Real Decreto
Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, se publica la oferta de empleo público para la estabilización de empleo
temporal del Ayuntamiento de Ribera del Fresno, en el Boletín Oficial de la Provincia.

Contra la presente resolución, que pone fin a la vía administrativa, puede interponerse alternativamente o recurso
de reposición potestativo ante la Sra. Alcaldesa-Presidenta, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al
de la publicación del presente anuncio, de conformidad con los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de
octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, o recurso contencioso-
administrativo, ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Mérida o, a su elección, el que corresponda a su
domicilio, en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente al de la recepción de la presente notificación, de
conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Si se
optara por interponer el recurso de reposición potestativo no podrá interponer recurso contencioso-administrativo
hasta que aquel sea resuelto expresamente o se haya producido su desestimación por silencio.

Todo ello sin perjuicio de que pueda interponer Vd. cualquier otro recurso que pudiera estimar más conveniente a
su derecho.

Ribera del Fresno, a fecha de la firma digital.- La Alcaldesa, Piedad Rodríguez Castrejón.

ADMINISTRACIÓN LOCAL
AYUNTAMIENTOS
Ayuntamiento de Valle de la Serena
Valle de la Serena (Badajoz)
Anuncio 3580/2022
« Bando fiestas de la "Velá" 2022 »

Martín Caballero Horrillo, Alcalde de este Ayuntamiento, acerca de la ubicación y otras cuestiones relativas a los
puestos, casetas y atracciones para las próximas fiestas de "La Velá", que tendrán lugar en Valle de la Serena en el
presente mes de agosto de 2022.

Considerando toda la documentación y los antecedentes obrantes en los expedientes de su razón.

Considerando, asimismo, la Ley 7/2019, de 5 de abril, de espectáculos públicos y actividades recreativas de la


Comunidad Autónoma de Extremadura.

En virtud de todo lo expuesto, se hace público lo siguiente:

Primero.- Las casetas, atracciones y puestos se instalarán en la plaza de España, calle Plaza, calle
Extremadura, calle Hernán Cortés y calle Fuentes.

Segundo.- El artículo 15.2 del Decreto 19/1997, de 4 de febrero, de Reglamentación de Ruidos y


Vibraciones, prevé que "excepcionalmente se podrá autorizar, por las autoridades locales y en zonas no
hospitalarias, niveles de emisión de ruidos superiores a los establecidos… con ocasión de la organización
de actos con especial proyección oficial, cultural, recreativa o de otra naturaleza".

Tercero.- Esta Alcaldía considera que nuestras fiestas de la "Velá" reúnen los requisitos citados
anteriormente, razón por la cual se autoriza para las ferias y fiestas de la "Velá" de agosto de 2022, la
emisión por las diferentes atracciones, puestos y casetas que se instalen, de niveles de emisión de ruidos
superiores a los establecidos en el capítulo III del Decreto 19/1997, de 4 de febrero, de Reglamentación
de Ruidos y Vibraciones.

Todo lo cual se hace público para general conocimiento y para que surta cuantos efectos procedan.

Valle de la Serena, a fecha de la firma digital.- El Alcalde, Martín Caballero Horrillo.

ADMINISTRACIÓN LOCAL
AYUNTAMIENTOS
Ayuntamiento de Villanueva de la Serena
Villanueva de la Serena (Badajoz)
Anuncio 3585/2022
« Aprobación definitiva de lista de aspirantes y excluidos para una plaza de Administrativo »

En el expediente que se tramita para la provisión de una plaza de Administrativo, se ha dictado por la Alcaldía, el día
8 de agosto de 2022, la siguiente resolución:

"Visto el expediente que se tramita para la provisión, por el sistema de acceso de turno libre y el sistema de
selección de oposición, de una plaza de Administrativo, encuadrada en la escala de Administración General,
subescala Administrativa; vacante en la plantilla de personal funcionario del Ayuntamiento de Villanueva de la
Serena e incluida en la Oferta de Empleo Público de 2021, aprobada por la Junta de Gobierno Local en sesión
ordinaria celebrada el día 23 de diciembre de 2021 y publicada en el Diario Oficial de Extremadura número 9, de 14
de enero siguiente; con arreglo a las bases de selección aprobadas por la Junta de Gobierno Local en sesión
ordinaria celebrada el día 13 de mayo de 2022 y publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia nº 93, de 18 de mayo
siguiente (corrección de errores aprobada por la Junta de Gobierno Local en sesión ordinaria celebrada el día 19 de
mayo de 2022, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia número 101, de 30 de mayo siguiente).

Una vez finalizado el plazo concedido para la presentación de reclamaciones contra la resolución de 14 de julio de
2022, por la que se aprobaba la lista provisional de aspirantes admitidos y excluidos, publicada en el Boletín Oficial
de la Provincia número 136, de 19 de julio siguiente; de conformidad con lo establecido en la base cuarta de las
bases de selección referidas anteriormente, y en uso de las atribuciones que me confiere el artículo 21 de la Ley
7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.

HE RESUELTO:

Primero. Aprobar la siguiente lista definitiva de aspirantes admitidos y excluidos:

ADMITIDOS:

Número Apellidos y nombre DNI


1 Alarcón Rivero, María Belén ***6145**
2 Aliseda Nieto, María Dolores ***7147**
3 Álvarez Casado, Isabel ***7270**
4 Blázquez Hidalgo, Elisabet ***6383**
5 Borrallo Álvarez, Mario ***6887**
6 Bote Carrasco, Yolanda ***3959**
7 Bravo Santos, Rosa María ***5530**
8 Caballero Moreno, María ***9506**
9 Calderón Mejías, Miguel ***7471**
10 Caldera Antúnez, Diego ***5993**
11 Calero Delgado, Andrés ***9245**
12 Campos Delgado, Juan ***0269**
13 Casado Dorado, Olalla ***6824**
14 Cidoncha Alonso, Gonzalo ***3973**
15 Cordobés Galea, María Luisa ***3870**
16 Corrales Gallego, María Pilar ***7213**
17 Cristancho Santander, Luz Mayela del Rosario ***3369**
18 Dávila Santos, María Guadalupe ***6182**
19 Durán Atienza, Damián ***5649**
20 Frutos Álvarez, Vanesa ***7191**
21 Gallego Abellán, Olga María ***9938**
22 García González, María Pilar ***6557**
23 García-Calderón Jiménez, Ana Patricia ***6462**
24 García-Ortega Corraliza, José ***6684**
25 Gavilán Reche, Jorge ***3752**
26 Gómez Rodríguez, Sandra ***3674**
27 Gómez Sánchez, María José ***0764**
28 Lisea Candelario, Celia ***6771**
29 Martín Isidoro, Purificación ***0999**
30 Martín Sauceda Gil, Alicia ***6243**
31 Mihaela-Madalina, Gheorghiu ***2116**
32 Mudine Osorio, Zuleyma Arelos ***2421**
33 Muñoz Mansilla, Marta ***8764**
34 Pesado Lobato, Jorge Aurelio ***3441**
35 Ramos Nicolás, Irene ***6457**
36 Remedios Mitkova, Mónica ***2347**
37 Rodríguez Paredes, María José ***0571**
38 Ruíz Félix, Óscar ***0808**
39 Sabido Quirós, Inés María ***7765**
40 Sánchez Pérez, Jezabel ***6677**
41 Sánchez San Pablo, María ***1057**
42 Santé Rubio, Lucía ***8996**
43 Tena Triguero, Carlos ***7347**

EXCLUIDOS

Apellidos y nombre DNI Motivo de exclusión


Camacho Martín, María Esther ***5646** (*)

MOTIVOS DE EXCLUSIÓN

(*) No acreditar la titulación exigida en la convocatoria.

Segundo. Determinar la composición del Tribunal Calificador, así como el lugar, fecha y hora de
comienzo de las pruebas selectivas, en los términos que se indican a continuación:

2.1. El Tribunal Calificador estará integrado de la siguiente forma:

Presidente: Don Carlos Salgado Gómez, empleado público de la Diputación


Provincial de Badajoz, como titular, y don Alberto Gonzalo Pérez, empleado
público de la Diputación Provincial de Badajoz, como suplente.

Vocales:

- Doña María Ángeles Sánchez Sierra, empleada pública de la


Diputación Provincial de Badajoz, como titular, y doña María Vanesa
Guerra Borrallo, empleada pública de la Diputación Provincial de
Badajoz, como suplente.

- Doña María Dolores Martínez Ramos, empleada pública de la


Diputación Provincial de Badajoz, como titular, y doña Inmaculada
López Bueno, empleada pública de la Diputación Provincial de
Badajoz, como suplente.

- Doña Eva María Fernández Melitón, empleada pública de la Junta de


Extremadura, como titular, y don Juan José García Fernández,
empleado público de la Junta de Extremadura, como suplente.

Secretario: Don Miguel Ángel Campos Rodas, empleado público de la Diputación


Provincial de Badajoz, como titular, y don Alberto Guerrero Blanco, empleado
público de la Diputación Provincial de Badajoz, como suplente.

Las organizaciones sindicales que ostenten representación en el ámbito del


personal en el Ayuntamiento de Villanueva de la Serena podrán participar en
calidad de observadores en el desarrollo del proceso selectivo.

2.2. Convocar a los aspirantes admitidos el próximo día 6 de octubre de 2022, a las 10:30
horas, en las instalaciones del Centro Educativo Municipal, sito en calle José Miguel Santiago
Castelo, de Villanueva de la Serena (Badajoz), para la realización del primer ejercicio de que
consta la fase de oposición, consistente en contestar, en un tiempo máximo de ciento treinta
(130) minutos, a un cuestionario, tipo test, compuesto por cien (100) preguntas, más diez (10)
preguntas de reserva, que versarán sobre el contenido del temario que figura como anexo II
de las bases; debiendo ir provistos del Documento Nacional de Identidad, bolígrafo y
mascarilla higiénica o quirúrgica.

Tercero. Publicar la presente resolución en el Boletín Oficial de la Provincia, en la página web institucional
y en el tablón de edictos de la Casa Consistorial, para general conocimiento".

Lo que se hace público para general conocimiento.

Villanueva de la Serena, a fecha de la firma digital.- El Secretario General, Nicolás González Martínez.

ADMINISTRACIÓN LOCAL
MANCOMUNIDADES
Mancomunidad "Don Benito-Villanueva de la Serena"
Don Benito (Badajoz)
Anuncio 3587/2022
« Exposición pública de las cuentas generales de 2018, 2019, 2020 y 2021 »

En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas
Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido debidamente informada
por la comisión Especial de Cuentas, se exponen al público por plazo de quince días las cuentas generales
correspondientes a los ejercicios 2018, 2019, 2020 y 2021 de la Mancomunidad Don Benito-Villanueva de la Serena,
durante los cuales quienes se estimen interesados podrán examinarlas y presentar reclamaciones, reparos u
observaciones que tengan por convenientes.

Don Benito, a fecha de la firma digital.- El Presidente de la Mancomunidad, José Luis Quintana Álvarez.

ADMINISTRACIÓN LOCAL
CONSORCIOS
Consorcio para la Gestión de Servicios Medioambientales de la Diputación de Badajoz.
PROMEDIO
Servicio de Gestión Administrativa y Asuntos Generales
Badajoz
Anuncio 3582/2022
« Aprobación definitiva de modificación de los Estatutos del Consorcio »

MODIFICACIÓN PUNTUAL Y TEXTO CONSOLIDADO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSORCIO DE GESTIÓN DE SERVICIOS
MEDIOAMBIENTALES DE LA DIPUTACIÓN DE BADAJOZ (PROMEDIO)

La Junta General del Consorcio para la Gestión de Servicios Medioambientales de la Provincia de Badajoz, en sesión
celebrada el 14 de junio de 2022, acordó prestar aprobación inicial a la modificación de los estatutos que rigen su
funcionamiento.

En cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de
Régimen Local, el expediente ha permanecido en información pública por plazo de treinta días, mediante anuncio
publicado en el Boletín Oficial de la Provincia número 116 de 20 de junio de 2022. En ausencia de reclamaciones o
sugerencias, ha quedado definitivamente aprobado el acuerdo hasta entonces provisional, haciéndose pública tal
circunstancia junto con el texto consolidado de los estatutos, que entrará en vigor el día siguiente de la publicación
del presente anuncio, permaneciendo vigente hasta tanto se acuerde su modificación o derogación expresas.

Contra el acuerdo de modificación podrá interponerse, conforme a lo dispuesto en el artículo 52.1 de la Ley 7/1985,
de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal
Superior de Justicia de Extremadura, en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente al de publicación del
presente anuncio, de conformidad con la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-
Administrativa, pudiéndose interponer con carácter previo y potestativo recurso de reposición o cualquier otro
recurso que se estime procedente.

Badajoz, a fecha de la firma digital.- La Vicepresidenta de PROMEDIO, Raquel del Puerto Carrasco.

____________

PREÁMBULO:

Durante el ejercicio 2005 se constituyó el Consorcio Gestión de Servicios Medioambientales de la Provincia de


Badajoz, aprobándose los correspondientes estatutos que determinaron el funcionamiento y las peculiaridades de
este, adaptados a la legislación vigente en ese momento.

Con posterioridad, en noviembre de 2014, y como consecuencia de la aprobación de las Leyes 27/2013, de 27 de
diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, y 15/2014, de 16 de septiembre, de
Racionalización del Sector Público y otras Medidas de Reforma Administrativa, se realizó una modificación de los
estatutos con el objeto de adaptarse de manera urgente a dicha normativa.

Mas adelante la aprobación de las Leyes 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas y 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, generó la necesidad
de dotar al Consorcio del adecuado instrumento de organización interna, para adecuar el funcionamiento del
Consorcio a la nueva realidad jurídica, todo lo cual hace necesario la modificación de los estatutos del Consorcio.

De acuerdo con lo previsto en el artículo 119 del Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector
Público, los estatutos aprobados en Junta General de 27 de octubre de 2017 y publicados en el BOP de 28 de
diciembre, del mismo año sirven para regular el régimen jurídico propio del Consorcio, en aras al cumplimiento de
los fines que se establecen. La ultima modificación de estatutos se produjo en la Junta General celebrada el 19 de
octubre de 2018 y fundamentalmente recogía la creación de un órgano de control interno del Consorcio que
sustituyó a la Intervención Delegada. El último texto consolidado se publicó en el BOP 247 de 26 de diciembre de
2018.

En 2020, se hace precisa una nueva modificación para corregir algún error detectado en el texto anterior y además,
para posibilitar la realización de reuniones telemáticas de los órganos colegiados del Consorcio en situaciones
excepcionales, en aplicación de la nueva redacción dada al artículo 46 de la Ley 7/85, de Bases de Régimen Local a
raíz de la crisis del COVID-19. Los estatutos consolidados se publicaron en el BOP número 244 de 14 de diciembre de
2020.

Finalmente en 2021, ante la llegada de oportunidades de financiación externa de los proyectos de los proyectos de
investigación e innovación que cada vez cobran más peso en la actividad del Consorcio y que, sin duda, constituyen
parte del valor añadido que aporta su actividad, se considera conveniente la modificación del artículo 3 objeto y
fines para remarcar la importancia de la I+D+i en los objetivos del Consorcio.

En el momento actual, implantados totalmente los procesos de administración electrónica en el día a día del
Consorcio, procede que la norma estatutaria los recoja también para el funcionamiento y constancia de las sesiones
de los órganos colegiados, para lo que se propone dar nueva redacción al artículo 27 relativo a la redacción de actas.

ESTATUTOS DEL CONSORCIO PARA LA GESTIÓN DE SERVICIOS MEDIOAMBIENTALES

CAPÍTULO I: NATURALEZA Y OBJETO

Artículo 1. Constitución.

De conformidad con lo previsto en la legislación vigente, se crea el Consorcio de la Excma. Diputación Provincial de
Badajoz para la gestión de servicios de carácter medioambiental, PROMEDIO, letras (C) y (MP) así como los servicios
esenciales enumerados en el artículo 26.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local.

El Consorcio está constituido por la Diputación Provincial de Badajoz y los municipios, entidades locales menores o
mancomunidades que se han adherido al mismo y que son los relacionados en el anexo I de los presentes estatutos.

Artículo 2. Naturaleza.

El Consorcio regulado en estos estatutos, tiene la consideración de entidad de derecho público, con personalidad
jurídica propia y diferenciada, patrimonio propio, administración autónoma y tan amplia capacidad jurídica de
derecho público y de derecho privado como requiera la realización de sus fines.

El Consorcio tendrá atribuida potestad tributaria y no tributaria, como consecuencia de las atribuciones necesarias
para el desarrollo de las actividades encomendadas por sus miembros integrantes, residiendo la legitimidad del
ejercicio de dichas potestades en los órganos de gobierno correspondientes, como representación de los miembros
consorciados.

El Consorcio se configura como medio propio y servicio técnico de las entidades de cualquier naturaleza que lo
integran, MP, al generar el Consorcio alternativas de carácter eficiente, sostenible y eficaz, aplicando criterios de
rentabilidad económica.

De acuerdo con lo previsto en el artículo 120 del Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector
Público, el Consorcio se encuentra adscrito a la Excma. Diputación Provincial de Badajoz.

Artículo 3. Objeto y fines.

El Consorcio se crea con la finalidad de constituirse en entidad de derecho público que prestará cualquier servicio de
competencia municipal, relacionado con el medio ambiente, tanto urbano como rural. Entre las finalidades del
Consorcio también se encuentra favorecer, fomentar y realizar actividades de investigación, desarrollo e Innovación,
I+D+i, dentro de su ámbito de actuación, utilizando para ello tanto financiación propia como externa a través de
acuerdos, convenios y acceso a ayudas y subvenciones.

Se consideran de especial interés aquellas actividades relacionadas tanto con el ciclo completo del agua, captación,
potabilización, distribución y depuración, como con el ciclo completo de recogida, transporte y tratamiento de toda
clase de residuos.

Las entidades integradas al Consorcio podrán solicitar libremente, mediante acuerdo del órgano municipal
competente, la adhesión a uno o a varios de los servicios que preste el Consorcio, reflejándose la opción elegida en
el correspondiente acuerdo y mediante la fórmula administrativa que se considere oportuna.

El Consorcio tendrá por objeto garantizar, de forma preferente, mediante una fórmula de gestión compartida y de
acuerdo con lo previsto en el artículo 26.2 de la Ley 7/85, los servicios mínimos obligatorios de recogida y
tratamiento de residuos y abastecimiento de agua potable a domicilio y evacuación y tratamiento de aguas
residuales.

Artículo 4. Duración del Consorcio.

En principio, el Consorcio se constituye por tiempo indefinido mientras subsistan los fines objeto de su creación,
salvo imposibilidad sobrevenida o circunstancias excepcionales que provoquen su disolución. El procedimiento de
disolución del Consorcio se llevará a cabo de acuerdo con el procedimiento establecido en los presentes estatutos.

Artículo 5. Denominación del Consorcio.

La entidad pública que se constituye se denominará "Consorcio para la Gestión de Servicios Medioambientales de la
Excma. Diputación de Badajoz. PROMEDIO".

Artículo 6. Domicilio social.

La sede de los órganos de gobierno, dirección y administración del Consorcio será el centro de I+D+i de la
Sostenibilidad Local situado en la avda. de Pardaleras de Badajoz, considerándose como domicilio legal a todos los
efectos. No obstante, podrán celebrarse las sesiones en cualquiera de las entidades consorciadas o en espacios de
otra titularidad cedidos al efecto. Asimismo, el cambio de la sede del Consorcio requerirá acuerdo de la Junta
General.

Artículo 7. Presupuesto y personal.

1.- El Consorcio, aprobará, simultáneamente con el presupuesto anual, la plantilla de personal y relación
de puestos de trabajo, de conformidad con la normativa vigente ajustándose la selección del personal a
lo dispuesto para las Corporaciones Locales, bajo los principios de publicidad, mérito y capacidad.

Atendiendo al objeto enunciado en el artículo 3 de estos estatutos y la fecha de constitución del


Consorcio, se podrá disponer de personal propio, sin perjuicio de que también sus plazas puedan
cubrirse mediante reasignación de efectivos de las distintas entidades consorciadas, así como del ente
matriz, todo ello de acuerdo con la normativa de aplicación.

2.- El Consorcio estará sujeto al régimen de presupuestación, contabilidad y control de la Excma.


Diputación Provincial de Badajoz, debiendo el presupuesto de este Consorcio integrarse en el
presupuesto del referido ente matriz y en la cuenta general.

Artículo 8. Aportaciones.

Todos los miembros del Consorcio formarán parte del mismo con una cuota de participación que será fijada
anualmente por la Junta General, con efectos 1 de enero al 31 de diciembre, de cada ejercicio.

Asimismo podrán establecerse cuotas variables por la prestación de servicios cuyo coste no esté incluido en la cuota
de participación.

Las aportaciones anteriores podrán ser descontadas de las subvenciones y otros ingresos que correspondan a las
entidades integrantes en el ámbito de la Excma. Diputación Provincial de Badajoz.

Sin perjuicio de las aportaciones anteriores, los municipios deberán prestar, en la forma que se determine para cada
servicio, colaboración con personal de su propia plantilla en aras de facilitar el desenvolvimiento de los servicios
dentro de su término municipal.

Si no se prestase la colaboración referida, el Consorcio podrá cuantificar la valoración económica de la misma, a los
efectos de proceder a la liquidación correspondiente, en aras del buen funcionamiento del servicio.

Artículo 9. Reglamentación.

Mediante las oportunas disposiciones de carácter reglamentario, el Consorcio regulará el régimen interno y de
funcionamiento de sus propios servicios.

CAPÍTULO II: ORGANIZACIÓN Y RÉGIMEN JURÍDICO

Artículo 10. Estructura organizativa.

1.- La estructura organizativa del Consorcio estará constituida por:

a) Presidencia del Consorcio.

b) Vicepresidente.

c) Junta General.

d) Consejo de Administración.

2.- Las resoluciones de dichos órganos serán impugnables en vía administrativa y jurisdiccional, de
acuerdo con lo previsto en la legislación de régimen local y general.

Artículo 11. Presidente.

1.- La Presidencia la ostentará el Ilmo. Sr. Presidente de la Excma. Diputación de Badajoz, que asumirá las
competencias que determinan los presentes estatutos.

2.- Corresponde al Presidente ejercer las siguientes funciones:

a) Convocar, presidir suspender y levantar, así como dirigir las sesiones de la Junta General y
decidir los empates con el voto de calidad.

b) Representar al Consorcio judicial y administrativamente.

c) Supervisar los servicios y actividades del Consorcio.

d) También ejercerá cuantas funciones le sean encomendadas expresamente por la Junta


General y podrá delegar en el vicepresidente cuantas atribuciones propias estime
conveniente para la buena gestión del Consorcio.

e) El ejercicio de acciones administrativas y jurisdiccionales y la defensa de los


procedimientos dirigidos contra el Consorcio.

f) Autorizar y suscribir convenios de colaboración con entidades públicas o privadas, sin perjuicio de la
delegación que pueda predicarse respecto al Vicepresidente.

Artículo 12. Vicepresidente.

1.- Recaerá la Vicepresidencia en un Diputado Provincial designado por el Presidente de entre aquellos
que componen el Consejo de Administración del Consorcio.

2.- Serán sus funciones:

a) Sustituir al Presidente en casos de ausencia, vacante o enfermedad.

b) Órgano de contratación respecto de los contratos de obras, de suministros, de servicios, de


gestión de servicios públicos, contratos administrativos especiales y contratos privados,
cualquiera que fuera su importe y duración. Asimismo, la adquisición de bienes inmuebles y
derechos sujetos a la legislación patrimonial, cualquiera que sea su valor.

c) Ejecutar y hacer cumplir los acuerdos de la Junta General.

d) Elaborar los informes y estudios que la Junta General o su Presidente le encarguen y los
que por propia iniciativa estime conveniente, pudiendo requerir el asesoramiento técnico del
personal del Consorcio.

e) Realizar cuantas operaciones de gestión sean necesarias con la Hacienda Pública,


Seguridad Social, bancos, cajas de ahorro, sociedades privadas, particulares, etc.

f) Designar comisiones y ponencias para el estudio y formulación de propuestas en las


materias del objeto del Consorcio.

g) Dirigir e inspeccionar los servicios y actividades del Consorcio decidiendo cuanto sea
preciso para el más eficaz cumplimiento de las funciones asignadas.

h) Nombrar y separar al personal técnico, administrativo y laboral al servicio del Consorcio y


establecer su régimen de trabajo, así como aprobar las bases de selección y contratación del
personal.

i) Recabar el importe de las aportaciones económicas que han de realizar los miembros del
Consorcio en ejecución de las previsiones presupuestarias aprobadas por la Junta General.

j) Proponer los presupuestos anuales y la aprobación de las cuentas anuales. Le


corresponderá asimismo, la aprobación de las liquidaciones de los presupuestos anuales, así
como la incoación, trámite y aprobación de cualquier modificación presupuestaria atribuida
por la legislación de régimen local y Haciendas Locales, a los Alcaldes.

k) La concertación de operaciones de crédito y tesorería, que conforme a la legislación de


Régimen Local y Haciendas Locales, están atribuidas a los Alcaldes.

l) Autorizar y disponer gastos, reconocer obligaciones, ordenar los pagos necesarios, dentro
del importe de los créditos autorizados en los presupuestos correspondientes y sus bases de
ejecución, la realización de cualquier operación de ingreso o de naturaleza no presupuestaria,
así como la aprobación de expedientes de reconocimiento extrajudicial de créditos.

m) El desarrollo de la gestión económica en general, de acuerdo con el presupuesto


aprobado.

n) La aprobación de las liquidaciones de ingreso sean las que fueren.

o) La aprobación de los gastos plurianuales que el TRLRHL atribuye al Presidente de la


entidad local.

p) La declaración de no disponibilidad de los créditos.

q) Aprobar la oferta de empleo público, las bases de selección y contratación del personal y
en general la jefatura superior de personal.

r) De conformidad a lo establecido en la Ley 19/2013, de 9 diciembre, de transparencia,


acceso a la información y buen gobierno, admisión o inadmisión de solicitudes de acceso a la
información del Consorcio.

s) Ejercitar acciones judiciales y administrativas con carácter de urgencia, dando cuenta de


ello a la Junta General.

t) Realizar toda clase de actividades y gestiones que fueran precisas para el interés del
Consorcio y su buen funcionamiento.

u) Ejecutar cuantas funciones le hubieran sido conferidas o delegadas expresamente, con


carácter temporal o permanente por la Junta General o el Presidente.

v) Las funciones que pudiera delegarle el Consejo de Administración.

w) Cualquier otra atribución no reservada expresamente en los estatutos o en las


disposiciones en vigor, a otro órgano diferente del Consorcio.

Artículo 13. El Consejo de Administración.

El Consejo de Administración es el órgano colegiado de carácter ejecutivo de Gobierno y Administración, que dirige
el Consorcio y establece las directrices de actuación del mismo, de conformidad con la voluntad común de las
entidades consorciadas.

1.- La composición del Consejo de Administración estará conformada por:

a) El Presidente.

b) Tres Diputados provinciales, designados por el Presidente de la Diputación de Badajoz, con


arreglo a criterios de representación política proporcional. Uno de ellos ostentará la
Vicepresidencia del Consorcio, por designación del Presidente.

c) Un representante de los municipios consorciados con población inferior a cinco mil


habitantes, designado por la Junta General.

d) Un representante de los municipios consorciados con población igual o superior a cinco


mil habitantes, designado por la Junta General.

e) Un representante de las mancomunidades consorciadas, designado por la Junta General.

f) El Secretario/a o el funcionario/a en el que se haya producido la oportuna delegación


administrativa.

g) El responsable del control interno del Consorcio.

h) Podrán asistir a las sesiones con cometidos exclusivos de asesoramiento los técnicos que
el Presidente o Vicepresidente considere oportuno.

2.- Son atribuciones del Consejo de Administración:

a) Elaborar las líneas generales de la programación anual, así como las normas de régimen
interior y el de prestación de los servicios.

b) Ejercer la supervisión técnica de los programas, proyectos y métodos de trabajo.

c) Realizar protocolos de evaluación.

d) Elaborar los programas o actividades nuevas a desarrollar.

e) Elaboración de documentación unificada de trabajo.

f) Todas las que la Junta General acuerde delegarle.

g) La aprobación del régimen retributivo del personal, salvo en los casos en los que dicha
aprobación exija modificación de la Relación de Puestos de Trabajo.

h) La aprobación de la cuenta general de la entidad, dando traslado a la entidad Matriz y a la


Junta General.

i) La incoación, trámite y aprobación de modificaciones presupuestarias no atribuidas por los


presentes estatutos al Vicepresidente.

j) La concertación de operaciones de crédito y tesorería, no atribuidas por los presentes


estatutos al Vicepresidente.

k) La enajenación y gravamen de bienes y derechos de los que sea titular el Consorcio, en


concepto de dueño.

l) La aprobación de ordenanzas tributarias, el establecimiento y ordenación de precios


públicos, así como cualquier otra contraprestación o tarifa, así como cualquier otra
Ordenanza de naturaleza no tributaria.

m) Acordar la incorporación de nuevas entidades y la aprobación de las bases o condiciones


que han de regir su actuación y del convenio correspondiente, dándose cuenta en la primera
sesión que se celebre.

n) La aprobación de los gastos plurianuales que el TRLRHL atribuye al Pleno de la entidad


local.

Artículo 14. La Junta General.

1.- La Junta General estará compuesta por el Presidente, cinco Diputados provinciales, uno de ellos el
Vicepresidente del consocio, designados por el Presidente, oídos los grupos de diputados, con arreglo a
criterios de representación política proporcional, un representante por cada municipio individualmente
consorciado, que será el Alcalde o concejal en quién este delegue y un representante por cada
Mancomunidad consorciada, que será su presidente o su vicepresidente por delegación de aquel, en su
caso.

2.- El mandato de todos los miembros de la Junta General será de cuatro años, coincidiendo con el
mandato de las Corporaciones Locales y, en todo caso, cesará cuando pierdan la cualidad de miembros
de la Corporación respectiva.

3.- Asimismo, serán miembros de la Junta General, actuando con voz pero sin voto:

– El Gerente del Consorcio.

– El Secretario/a o el funcionario/a en el que se haya producido la oportuna delegación


administrativa.

– El responsable del control interno del Consorcio.

4.- Son atribuciones de la Junta General:

a) La aprobación del programa anual, con la especificación de los servicios a establecer o


suprimir y la determinación de las formas o sistemas de gestión de los mismos.

b) La aprobación de los presupuestos, los cuales deberán ser integrados en los de la Excma.
Diputación Provincial de Badajoz.

c) Acordar la separación de las entidades consorciadas y determinación de la cuota de


separación.

d) La modificación de los estatutos del Consorcio.

e) Acordar la disolución del Consorcio.

f) La aprobación de la plantilla y la relación de puestos de trabajo.

g) Fiscalizar la actuación de todos los órganos de gobierno y de ejecución del Consorcio.

h) Delegar en el Presidente o Vicepresidente cuantas atribuciones de las enumeradas


anteriormente estime conveniente para la buena gestión del Consorcio.

Artículo 15. El Gerente del Consorcio.

Corresponde al Presidente, oído el Consejo de Administración, nombrar o contratar al Director Gerente del
Consorcio, quien deberá poseer titulación y conocimientos acordes con el cargo, y llevará a cabo labores de
coordinación y dinamización.

El puesto de gerente del Consorcio, que tendrá naturaleza de personal directivo profesional, será provisto
indistintamente mediante libre designación entre funcionarios públicos o mediante contratación laboral, con arreglo
a lo establecido en la relación de puestos de trabajo. En el supuesto en que se formalice la relación en régimen de
derecho laboral, la naturaleza jurídica de la relación entre la gerencia y el Consorcio será laboral de carácter especial,
en concreto la denominada de altos cargos o personal de alta dirección, regulado por el Real Decreto 1382/85, de 1
de agosto.

1.- El Gerente del Consorcio tendrá, además de las funciones que como personal directivo le
corresponden conforme al Reglamento orgánico de la Diputación de Badajoz, las siguientes funciones:

a) Ejecutar y hacer cumplir los acuerdos que le hayan sido confiados a su ejecución por los
órganos de gobierno del Consorcio.

b) Asistir a las reuniones de los órganos colegiados del Consorcio, con voz pero sin voto.

c) Elaborar una memoria de gestión anual del Consorcio, que someterá a estudio y
aprobación de la Junta General dentro del primer semestre de cada año.

d) La elaboración del anteproyecto de presupuestos del Consorcio, que dará lugar a la


propuesta que elevará el Vicepresidente a la Junta General.

e) Organizar y controlar los servicios técnicos y administrativos. Coordinar el desarrollo de las


tareas de gestión y ejecución de las actividades del Consorcio.

f) Dirigir e inspeccionar los servicios y actividades del Consorcio, decidiendo cuanto sea
preciso para el más eficaz cumplimiento de las funciones asignadas.

g) Las demás funciones de gestión que le sean encomendadas o delegadas por los órganos
de gobierno del Consorcio.

Artículo 16. Ejercicio de funciones públicas necesarias.

a) La responsabilidad administrativa en el ejercicio de funciones públicas necesarias de fe pública y asesoramiento


legal preceptivo y tesorería, se ejercerán por los titulares de las mismas en la Excma. Diputación Provincial de
Badajoz o por los funcionarios adscritos al Consorcio en que estos deleguen.

Sin perjuicio de lo anterior, sus titulares podrán delegar las funciones reservadas anteriores en funcionarios
debidamente capacitados, en orden a alcanzar la mejor eficiencia y agilidad en los procedimientos que se
sustancien.

No obstante lo dispuesto, dado el carácter institucional no territorial del Consorcio, las funciones referidas podrá
desempeñarse, de forma directa, por funcionarios debidamente cualificados de la Excma. Diputación de Badajoz.

b) Las funciones propias del control interno y de la contabilidad del Consorcio conforme al régimen de aplicación en
cada momento serán realizadas por un órgano interno, del que será responsable el funcionario que a tal efecto
tenga definidas dichas funciones en la Relación de Puestos de Trabajo, sin perjuicio de la obligación de la realización
de la auditoría que, conforme al régimen de control interno, le corresponde a la intervención general de la entidad a
la que quede adscrito el Consorcio.
Artículo 17. Delegación de competencias.

La Junta General podrá delegar en el Presidente y en el Consejo de Administración, todas aquellas atribuciones que
estime conveniente, salvo las establecidas en el artículo 21 de los presentes estatutos.

CAPÍTULO III: FUNCIONAMIENTO Y RÉGIMEN JURÍDICO

Artículo 18. Sesiones de los órganos colegiados del Consorcio.

1.- Los órganos colegiados del Consorcio celebrarán sesiones de carácter ordinario, extraordinario y
extraordinario de carácter urgente.

2.- Son sesiones ordinarias aquellas cuya periodicidad está preestablecida. A tales efectos, la Junta
General se reunirá con carácter ordinario dos veces al año.

El Consejo de Administración celebrará ordinariamente una sesión mensual.

3.- Son sesiones extraordinarias aquellas que convoque el Presidente a iniciativa propia o a solicitud de la
cuarta parte al menos del número de miembros de derecho que constituyen los órganos colegiados de
gobierno. Dicha solicitud deberá ser cursada por escrito en el que se razone el asunto o asuntos que la
motivan y firmado personalmente por todos los que lo suscriben. La relación de asuntos incluidos en el
escrito no enerva la facultad del Presidente para determinar los asuntos del orden del día, si bien la
exclusión de alguno de los asuntos debe ser motivada.

4.- Son sesiones extraordinarias urgentes las convocadas por el Presidente cuando la urgencia de los
asuntos a tratar no permite la convocatoria con la antelación mínima que se determina en los presentes
estatutos. En este caso debe incluirse como primer punto del orden del día el pronunciamiento de la
Junta sobre la urgencia, en caso de no ser apreciada, se levantará acto seguido la sesión.

Artículo 19. Convocatoria y celebración de las sesiones.

1.- Las sesiones de los órganos colegiados se convocarán con una antelación mínima de tres días.

2.- Para la válida celebración de las sesiones del Consejo de Administración en primera convocatoria,
será necesaria la asistencia de un tercio del número legal de los miembros que lo componen. En segunda
convocatoria, quince minutos después, bastará la asistencia de tres de sus miembros.

El quórum exigido en cada caso deberá mantenerse durante toda la sesión.

En todo caso, siempre será necesaria la asistencia del Presidente y el Secretario del Consorcio o de las
personas que los sustituyan.

3.- Para la válida celebración de las sesiones de la Junta General en primera convocatoria, será necesaria
la asistencia de un tercio del número legal de los miembros que la componen. En segunda convocatoria,
treinta minutos después, bastará la asistencia de la cuarta parte de sus miembros.

El quórum exigido en cada caso deberá mantenerse durante toda la sesión.

En todo caso, siempre será necesaria la asistencia del Presidente y Secretario del Consorcio o de las
personas que los sustituyan.

4.- Cuando concurran situaciones excepcionales de fuerza mayor, de grave riesgo colectivo, o catástrofes
públicas que impidan o dificulten de manera desproporcionada el normal funcionamiento del régimen
presencial de las sesiones de los órganos colegiados del Consorcio, estos podrán, apreciada la
concurrencia de la situación descrita por el Presidente o quien válidamente les sustituya al efecto de la
convocatoria de acuerdo con la normativa vigente, constituirse, celebrar sesiones y adoptar acuerdos a
distancia por medios electrónicos y telemáticos, siempre que sus miembros participantes se encuentren
en territorio español y quede acreditada su identidad. Asimismo, se deberá asegurar la comunicación
entre ellos en tiempo real durante la sesión, disponiéndose los medios necesarios para garantizar el
carácter público o secreto de las mismas según proceda legalmente en cada caso.

A los efectos anteriores, se consideran medios electrónicos válidos las audioconferencias,


videoconferencias, u otros sistemas tecnológicos o audiovisuales que garanticen adecuadamente la
seguridad tecnológica, la efectiva participación política de sus miembros, la validez del debate y votación
de los acuerdos que se adopten.

Artículo 20. Publicidad de las sesiones.

1.- Las sesiones de la Junta General serán públicas. No obstante, por razón del asunto que se discuta o
por las personas afectadas por el mismo, la Presidencia podrá declarar el secreto del asunto.

2.- La asistencia a las sesiones constituye un derecho y un deber de los miembros del Consorcio.

Artículo 21. Mayorías especiales.

Será necesario el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Junta General del
Consorcio para la adopción de los siguientes acuerdos:

a) Propuesta y aprobación de la modificación de estatutos.

b) Aprobación del Reglamento de régimen interno del servicio.

c) Disolución del Consorcio.

Artículo 22. Orden del día.

1.- La convocatoria de las sesiones contendrá siempre el correspondiente orden del día de los asuntos
que se vayan a tratar.

2.- En las sesiones extraordinarias no podrán tratarse otros asuntos que los específicamente señalados
en el orden del día. En las sesiones ordinarias podrán declararse asuntos de urgencia, a propuesta de la
Presidencia o a solicitud de cualquier miembro del Consorcio, previa la declaración de la urgencia por el
órgano correspondiente.

Artículo 23. Expedientes y antecedentes de las sesiones.

1.- A partir de la convocatoria, y bajo la custodia del Sr. Secretario o su Delegado/a, se tendrán a
disposición de los Vocales de los órganos colegiados del Consorcio los expedientes y antecedentes de los
asuntos que hayan de ser tratados.

2.- Si los antecedentes fueran de especial complejidad técnica o económico-contable se podrá disponer
del asesoramiento especializado necesario por parte del órgano de control interno.

3.- Los documentos originales no podrán ser trasladados fuera de su lugar de custodia, pero podrán
solicitarse copias de los mismos a la Presidencia o Vicepresidencia del Consorcio.

Artículo 24. Dirección de las sesiones.

1.- La dirección de las sesiones corresponde al Presidente, que dentro de los cometidos inherentes a esta
atribución, tendrá los siguientes:

a) Preparar el orden del día, asistido del Secretario y el personal directivo que considere
oportuno.

b) Declarar abierta la sesión y ordenar los debates, para lo cual concederá el uso de la
palabra y establecerá los turnos de intervención, pudiendo asimismo denegar o retirar el uso
de la palabra en caso de considerar inoportuna la intervención.

c) Suspender la sesión por el tiempo necesario para el estudio de un asunto o para descanso
de los Vocales del organismo.

d) Declarar suficientemente debatido un asunto, precisando los términos en que haya


quedado planteada la cuestión para someterla a votación.

e) Declarar privado o secreto un asunto si se considera inconveniente la discusión pública del


mismo. Si lo requiriese la mayoría de los miembros que fueran a debatir el asunto, esta
decisión será necesario adoptarla por el órgano colegiado respectivo. El mismo criterio
deberá seguirse para la votación secreta.

f) Solicitar en todo momento o a petición de alguno de los Vocales la intervención del


Secretario, responsable del control interno o del resto del personal técnico para
asesoramiento a los Vocales del Consorcio.

Artículo 25. Régimen de las sesiones.

1.- El Secretario o Secretario Delegado/a dará cuenta de los asuntos comprendidos en el orden del día,
con lectura de la propuesta de acuerdo, si lo hubiera, que podrá formularse de forma extractada y, si
nadie pidiera la palabra, se entenderán aprobados por unanimidad.

2.- A solicitud de cualquiera de los Vocales, se dará lectura a la parte del expediente o documento
necesario para la mejor comprensión del asunto. Los miembros del Consorcio que hayan formulado
propuestas, podrán hacer uso de la palabra para explicarla.

3.- Los Vocales que asistan a la sesión podrán solicitar la retirada de algún asunto incluido en el orden
del día a los solos efectos de que se incorporen los documentos que se consideren necesarios. De igual
forma podrá solicitarse que un expediente quede sobre la mesa hasta la nueva sesión. En ambos casos,
se someterá la petición a votación requiriéndose para ser aceptada el voto favorable de la mayoría de los
asistentes.

Artículo 26. Votaciones.

1.- Las votaciones serán ordinarias, nominales o secretas. En estas últimas el voto se emitirá por escrito.

2.- Cada miembro de la Junta General contará con un voto excepto cada representante de
Mancomunidad, que contará con el mismo número de votos que municipios integren la Mancomunidad.
Para el supuesto del Consejo de Administración, cada componente contará con un único voto.

3.- Los acuerdos requerirán para su aprobación la mayoría simple de los Vocales presentes, salvo que en
los estatutos o en la legislación vigente se requiriera mayoría especial.

4.- Una vez iniciada la votación no podrá ser interrumpida, entendiéndose respecto de los Vocales que se
ausenten una vez iniciada la deliberación del asunto, que se abstienen a efectos de votación.

5.- La votación se efectuará normalmente a mano alzada, a indicación del Sr. Presidente, pronunciándose
en primer lugar los votos a favor, en segundo los votos en contra y por último las abstenciones, pudiendo
repetirse la votación en caso de duda. En caso de empate en segunda votación, decidirá el voto de
calidad del Presidente.

6.- Las votaciones serán secretas a solicitud de cualquier miembro y previo acuerdo de la mayoría
absoluta de los miembros presentes en la sesión.

Artículo 27. Actas de la sesión.

1.- De cada sesión se levantará un acta, en formato electrónico, que se llevará al expediente electrónico
anual de actas del Consorcio, firmada digitalmente por el/la Secretario/a y el Presidente/a o quien
legalmente les sustituya.

2.- En cada acta constarán los siguientes extremos:

a) Lugar, hora, día, mes y año en que comienza la sesión.

b) Nombre y apellidos del Presidente y de todos los miembros asistentes, con indicación de
su representación, así como de los no asistentes que hubiesen excusado su presencia.

c) Carácter ordinario o extraordinario de la sesión, así como si se celebra en primera o


segunda convocatoria.

d) Asistencia del Secretario que da fe del acto, así como del responsable del control interno o
los técnicos que hayan asistido, en su caso.

e) Relación de asuntos tratados, con la parte dispositiva de los acuerdos que recaigan.

f) Votaciones que se hayan producido, especificándose la forma y su resultado.

g) Intervenciones sintetizadas que se hayan producido y cuantos incidentes deban constar a


juicio del Secretario o su Delegado/a o a petición de la parte interesado, debidamente
extractadas.

h) Hora en que el Presidente levante la sesión.

Anualmente, el Sr. Secretario o su Delegado/a se encargará, en su caso, de incorporar el


soporte de audio y/o video a cada sesión y de cerrar el expediente de actas y remitirlo para su
archivo al archivo provincial.

Artículo 28. Acta de la sesión anterior.

1.- Al inicio de cada sesión el Secretario o su Delegado/a dará lectura del borrador del acta de la sesión
anterior a fin de proceder a su aprobación, debiendo adjuntar a la convocatoria la oportuna copia del
borrador.

2.- En ningún caso podrá modificarse el fondo de los asuntos tratados y solo cabrá subsanar los meros
errores materiales o de hecho.

CAPÍTULO IV: RÉGIMEN ECONÓMICO Y FINANCIERO

Artículo 29. Patrimonio.

1.- Los bienes de dominio público y privado que las entidades consorciadas adscriban al Consorcio para
el cumplimiento de sus fines, conservarán su calificación originaria, llevándose a cabo dicha adscripción
mediante la cesión del uso de los mismos, en las condiciones que se establezcan en cada caso.

2.- El Consorcio tendrá sobre las obras, los bienes y las instalaciones cedidas por sus miembros,
facultades de disposición limitadas a sus finalidades estatutarias.

3.- En el propio acuerdo de cesión se regularán los supuestos y condiciones en que el uso de las obras,
bienes e instalaciones adscritas revertirán a sus titulares.

4.- Los bienes que adscriba el Consorcio para la prestación de los servicios revertirán cuando finalicen
dichos servicios, no pudiéndose incorporar ese patrimonio, ni su valor en la liquidación que se lleve a
cabo.

5.- El Consorcio podrá adquirir, poseer, gravar y enajenar sus bienes con arreglo a la normativa específica
de las Corporaciones Locales.

Artículo 30. Ingresos.

1.- Serán ingresos del Consorcio los siguientes:

a) Ingresos de derecho privado.

b) Subvenciones u otras aportaciones de derecho público.

c) Los procedentes de operaciones de crédito.

d) Las aportaciones de las entidades consorciadas.

e) Tasas, precios públicos y contribuciones especiales.

f) Las percepciones que puedan obtenerse como consecuencia de trabajos de asesoramiento


que legalmente correspondan.

g) Cualquier otro ingreso, contraprestación, tarifa o recurso que autorice la legislación vigente
y se apruebe por la Junta General.

2.- Cada entidad consorciada se obligará a consignar en su presupuesto ordinario cantidad suficiente
para atender sus obligaciones económicas con el Consorcio en proporción con su cuota de participación
en el mismo y de acuerdo con el presupuesto aprobado.

3.- Los ayuntamientos autorizarán al Consorcio, en el momento de su incorporación al mismo, la


retención de los fondos necesarios para el pago de las cuotas, con cargo a la recaudación que la
Diputación efectúe a favor de los ayuntamientos.

4.- En el caso de que cualquier entidad consorciada no efectúe el pago de su cuota correspondiente, ni
exista crédito suficiente para ello en el servicio de recaudación provincial, dicha entidad autoriza al
Consorcio, en el momento de su incorporación al mismo, a tramitar el endoso de cualquier crédito que la
Junta de Extremadura o la propia Diputación Provincial tenga que abonar a dicha entidad.

5.- Asimismo y una vez aprobado el presupuesto, las corporaciones locales respectivas remitirán al
Consorcio certificación acreditativa de la consignación correspondiente y de su afectación al Consorcio.

Artículo 31. Presupuestos y gestión presupuestaria.

1.- La Junta General del Consorcio aprobará el presupuesto ordinario anual, el cual se integrará en el de
la Excma. Diputación Provincial de Badajoz y la gestión presupuestaria queda sometida a la normativa
específica en materia de haciendas locales y a las bases de ejecución.

2.- El Presidente someterá a la Junta General la memoria de gestión y al Consejo de Administración las
cuentas de cada ejercicio, debiendo ser elevada a la Excma. Diputación Provincial de Badajoz, así como a
los entes consorciados para su conocimiento.

3.- Los fondos económicos del Consorcio se custodiarán en un banco o caja de ahorros con el que se
contrate el servicio de tesorería, cuya disponibilidad se efectuará mediante firma del Vicepresidente, del
responsable del control interno y del tesorero, o bien funcionarios que legalmente tengan atribuida las
funciones siendo necesaria la firma de todos ellos.

4.- El régimen de presupuestación, contabilidad y control de este Consorcio es el de la Excma. Diputación


Provincial de Badajoz.

5.- El Consorcio formará parte de los presupuestos y cuenta general de la Diputación Provincial de
Badajoz, que llevará a cabo una auditoría de las cuentas anuales del Consorcio.

Artículo 32. Reinversión de beneficios.

En el caso de existir superávit presupuestario, este se destinará prioritariamente a inversiones en infraestructuras y


equipamiento de bienes, desarrollándose el procedimiento que se establezca en las bases de ejecución.

CAPÍTULO V: MODIFICACIÓN DE LA COMPOSICIÓN, DE LOS ESTATUTOS Y DISOLUCIÓN DEL CONSORCIO

Artículo 33. Modificación de estatutos.

La modificación de los estatutos es competencia de la Junta General y se precisará para ello la mayoría absoluta de
la misma.

Artículo 34. Incorporación.

1.- Para la incorporación al Consorcio de nuevas entidades será necesaria la solicitud de la Corporación o
ente con competencias para ello, a la que acompañará certificación del acuerdo adoptado por el órgano
competente conforme a sus normas reguladoras, a fin de someterla al acuerdo del Consejo de
Administración, dándose conocimiento a la Junta General en la primera sesión que se celebre.

2.- Posteriormente, en su caso, se formalizará entre ambas partes el oportuno convenio de adhesión en
el que constarán las circunstancias especiales que pudieran corresponder.

Artículo 35. Separación.

1.- La separación del Consorcio podrá producirse en cualquier momento.

El derecho de separación habrá de ejercitarse mediante escrito dirigido a la Junta General, como máximo
órgano de gobierno del Consorcio. En el mismo, en su caso, se hará constar el incumplimiento que
motiva la separación, la formulación de requerimiento previo de su cumplimiento y el transcurso del
plazo otorgado para cumplir tras el requerimiento.

2.- Asimismo, corresponde a la Junta General, la aprobación de la cuota de separación, y la


determinación de la forma y condiciones en que tendrá lugar el pago de la cuota de separación, en el
supuesto en que esta resulte positiva, así como la forma y condiciones del pago de la deuda que
corresponda a quien ejerce el derecho de separación si la cuota es negativa.

Se tendrán en cuenta, tanto el porcentaje de las aportaciones al fondo patrimonial del Consorcio que
haya efectuado quien ejerce el derecho de separación, como la financiación concedida cada año. Si el
miembro del Consorcio que se separa no hubiere realizado aportaciones por no estar obligado a ello, el
criterio de reparto será la participación en los ingresos que, en su caso, hubiera recibido durante el
tiempo que ha pertenecido al Consorcio.

No obstante la Junta General podrá considerar otro criterio de determinación de la cuota cuando fuera
preciso.

3.- La efectiva separación del Consorcio se producirá una vez determinada la cuota de separación, en el
supuesto de que esta resulte positiva, o una vez se haya pagado la deuda, si la cuota es negativa.

4.- Si el Consorcio estuviera adscrito, de acuerdo con lo previsto en la Ley, a la Administración que ha
ejercido el derecho de separación, tendrá que acordarse por el Consorcio a quien se adscribe, de las
restantes administraciones o entidades u organismos públicos vinculados o dependientes de una
Administración que permanecen en el Consorcio, en aplicación de los criterios establecidos en la Ley.

Artículo 36. Disolución, extinción y liquidación del Consorcio.

1.- La disolución del Consorcio produce su liquidación y extinción. En todo caso, será causa de disolución
que los fines para los que fue creado el Consorcio hayan sido cumplidos.

2.- La Junta General, por mayoría absoluta, al adoptar el acuerdo de disolución, nombrará uno o varios
liquidadores, que será un órgano o entidad, vinculada o dependiente, de la Administración Pública a la
que el Consorcio esté adscrito, que calculará la cuota de liquidación que corresponde a cada miembro
del Consorcio, con arreglo a los criterios establecidos legalmente.

Se tendrán en cuenta, de forma preferente, tanto el porcentaje de las aportaciones que haya efectuado
cada miembro del Consorcio al fondo patrimonial del mismo como la financiación concedida cada año. Si
alguno de los miembros del Consorcio no hubiere realizado aportaciones por no estar obligado a ello, el
criterio de reparto será la participación en los ingresos que, en su caso, hubiera recibido durante el
tiempo que ha pertenecido en el Consorcio, si bien podrán considerarse, e forma motivada, otros
criterios.

3.- La Junta General aprobará la cuota de liquidación y determinará la forma y condiciones en que tendrá
lugar el pago, en el supuesto de que esta resulte positiva.

4.- La Junta General, por mayoría absoluta, podrá acordar la cesión global de activos y pasivos del
Consorcio a la Diputación Provincial de Badajoz, al objeto de garantizar la continuidad de la actividad y
alcanzar los objetivos del Consorcio que se liquidan.

5.- La Junta General, por mayoría absoluta, podrá acordar, asimismo, la transformación del Consorcio en
otra entidad, lo que implicará la extinción y liquidación del Consorcio, así como la cesión global de sus
activos y pasivos a la nueva entidad.

Artículo 37. Colaboración interadministrativa.

El Consorcio podrá suscribir convenios de colaboración con cualquiera de las entidades consorciadas u otras
entidades de derecho público o privado para la consecución de los fines y objetivos definidos en el artículo 3 de
estos estatutos. El convenio suscrito a tales efectos definirá su naturaleza, el compromiso de las partes firmantes y
las condiciones de su cumplimiento.

DISPOSICIONES ADICIONALES

Disposición adicional primera.- Del personal del Consorcio.

1.- El Consorcio se constituyó antes de la entrada en vigor de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de


Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, para la prestación de los servicios mínimos
obligatorios del ciclo integral del agua y ciclo completo de los residuos previstos en el artículo 26 de la
Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, por lo que su personal podrá ser -
de naturaleza funcionarial o laboral-, tanto propio, como adscrito procedente de cualquiera de los entes
consorciados mediante la reasignación de efectivos a que se refiere las normas reguladoras del empleo
público. No existirá en el Consorcio personal eventual.

Sus retribuciones no podrán superar, en ningún caso, las establecidas para puestos de trabajo
equivalentes en la Administración Pública de adscripción.

En caso de extinción del Consorcio, el personal reasignado regresará, en todo caso, a su Administración
de origen, respetándose todos los derechos que tuvieran. El Consejo de Administración del Consorcio
acordará lo procedente respecto del personal propio del Consorcio en caso de disolución,
determinándose -por mayoría absoluta- si queda incluido dentro de la cesión global de activos y pasivos
que se realice a favor de la Diputación Provincial u otra entidad en la que se transforme el Consorcio.

2.- El personal del Consorcio tendrá los derechos y obligaciones que le corresponda, según su específica
relación de servicios, de acuerdo con la normativa que les resulte de aplicación y con las normas de
régimen interior que determinen los órganos del Consorcio.

DISPOSICIONES FINALES

Primera. Disposiciones supletorias.

Serán de aplicación supletoria en el régimen del derecho de separación, disolución, liquidación y extinción, el Código
Civil y el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio.

Las normas establecidas en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público Ley 7/1985, de 2
de abril, Ley 27/2013, de 21 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local sobre los
consorcios locales tendrán carácter supletorio respecto a lo dispuesto en estos estatutos.a

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA


Godofredo Ortega y Muñoz, 4
www.dip-badajoz.es/bop

También podría gustarte