Está en la página 1de 2

LAS CINCO CATEGORÍAS DE CO-PATERNIDAD

En el "Binuclear Family Study (BFS)", un estudio nacional financiado por el National Institute of Mental

Health y la Escuela de Graduados de la Universidad de Wisconsin para explorar cómo cambian las
familias después

del divorcio, la Dra. Constance Ahrons concluyó que existen cinco categorías de relaciones de co-
paternidad.

1. Perfect Pals (altos interactuadores, altos comunicadores). Los amigos perfectos todavía se llaman a sí
mismos

buenos amigos, incluso después del divorcio. Los amigos perfectos se mantuvieron bien conectados,
preguntando por la vida de los demás, actividades y sentimientos. Incluso pidieron consejo y se
ayudaron unos a otros, como lo harían los amigos. Los amigos perfectos se quedaron conectados entre sí
con las familias extendidas. Todos los amigos perfectos tenían la custodia compartida; algunos incluso
gastaron muchas vacaciones juntos. Un patrón común fue que estas parejas siguieron este tipo de
relación. poco después del divorcio, pero se volvió más distante, aunque todavía amigable, a medida que
pasaba el tiempo.

2. Colegas cooperativos (interactuadores moderados, comunicadores altos). Más de las parejas en el


estudio cayeron en este grupo que en cualquier otro. A diferencia de los amigos perfectos, los colegas
cooperativos no consideraron ellos mismos para ser amigos. Las vacaciones se dividieron de mutuo
acuerdo, no se pasaban juntos. Cooperativa Los colegas hablan a menudo, siempre sobre los niños o
posiblemente la familia extensa, no sobre sus vidas personales o sentimientos. En algunos casos, los
papás tenían la custodia total y la madre tenía visitas. Compañeros cooperativos parecen tener la
capacidad de compartimentar su relación: no confundieron los problemas relacionados con su relación
conyugal y los relacionados con su relación de crianza. Su deseo de brindar lo mejor para sus hijos
triunfaron sobre sus propios problemas personales. Cinco años después del divorcio, el 75 por ciento de
estas parejas permanecieron colegas cooperativos, a pesar de que la mayoría se había vuelto a casar en
ese momento.

3. Angry Associates (interactuadores moderados, comunicadores bajos). El veinticinco por ciento de la


muestra fueron asociados enojados. En lugar de poder compartimentar su enojo por el pasado, dejaron
que se extendiera a cuestiones relacionadas e incluso no relacionadas. El uno con el otro generalmente
estaban tensos y hostiles, o incluso abiertamente conflictivo. La mayoría de los arreglos de custodia
fueron para la custodia exclusiva. Incluso cinco años después del divorcio, la mayoría de las parejas
estaban insatisfechos con cómo iban las cosas. En ese momento, un tercio había hecho la transición a
cooperativas colegas, un tercio a enemigos feroces, y un tercio permanecieron asociados enojados.

4. Fiery Foes (bajo nivel de interacción, bajo nivel de comunicación). El veinticinco por ciento de la
muestra eran enemigos feroces. ex cónyuges que rara vez interactuaban. Cuando hablaban, por lo
general terminaban peleando. Sus divorcios tendieron a ser muy litigiosos, y sus batallas legales a
menudo continuaron durante muchos años después del divorcio. No fueron capaces de arreglaban los
arreglos para los niños sin discutir, y muchos confiaban en terceros (abogado, amigo o niño) para
resolver sus desacuerdos sobre cada tema que surgiera. Los enemigos ardientes no pudieron recordar lo
bueno tiempos en su matrimonio; en cambio, se aferraron a los males que se habían hecho el uno al
otro e incluso los exageraron para para seguir construyendo su caso. Muchos de estos ex cónyuges
intercambiaron a sus hijos en la puerta sin decir una palabra.

5. Dúos disueltos (no interactuantes, no comunicadores). El estudio no tuvo dúos disueltos, ya que los
participantes debían participar en la vida de sus hijos. En esta categoría, los ex cónyuges suelen ser
completamente desconectado. El padre que no tiene la custodia por lo general no está involucrado y
está fuera del cuadro, tal vez fuera de el área geográfica. Esto crea verdaderas familias monoparentales;
el otro padre existe solo en los recuerdos y fantasías.

También podría gustarte