Está en la página 1de 7

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Berrocal Mendoza Kenyi Lee ID: 1344645


Dirección Zonal/CFP: Junín, Pasco, Huancavelica / San Ramón
Carrera: Mecatrónica Automotriz Semestre: 06
Curso/ Mód. Formativo 38AMTD601
Tema del Trabajo: Actividad Entregable 01

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


CRONOGRAMA/
N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES FECHA DE
ENTREGA
01 Información general 07 06 23
02 Preguntas 07 06 23
03 Hoja de respuestas 07 06 23
04 Hoja de planificación 07 06 23
05 Dibujo técnico 07 06 23
06 Lista de recursos 07 06 23

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Qué es una arquitectura de red multiplexada? ¿Cuáles son los protocolos de comunicación
1 automotriz?

¿Cuáles son los sensores y actuadores del sistema de control electrónico del motor? ¿Cuáles son
2 las pruebas que se realizan a este tipo de componentes?

¿Cuál es la lógica de la gestión electrónica de la transmisión en relación con su funcionamiento?


3 ¿Cuáles son los componentes de un sistema de transmisión CVT?

¿Cuál es el funcionamiento del EPS? ¿Cuáles son los componentes del EPS?
4
¿Qué es un sistema de seguridad activa en el vehículo y cuales son?
5
¿Cuáles son los componentes del sistema de gestión electrónica de las luces? ¿Cuáles son las
6 ventajas y desventajas en un sistema de climatización automática?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué es una arquitectura de red multiplexada? ¿Cuáles son los protocolos de comunicación
automotriz?
Una red de multiplexado en el vehículo consiste en la conexión múltiple y simultánea de unidades de
control para que compartan datos e información entre todas ellas a la vez.

En la industria automotriz, los protocolos de comunicación más empleados son CAN (Controller Area
Network), VAN (Vehicle area network), LIN (Local Interconnect Network) y MOST (Media Oriented
Systems Transport).

2. ¿Cuáles son los sensores y actuadores del sistema de control electrónico del motor? ¿Cuáles
son las pruebas que se realizan a este tipo de componentes?

SENSORES:

• Sensor de posición del cigüeñal (CKP): mide la posición y velocidad del cigüeñal.

• Sensor de posición del árbol de levas (CMP): mide la posición y velocidad del árbol de levas.

• Sensor de oxígeno (O2): mide la cantidad de oxígeno en los gases de escape para controlar la
mezcla de combustible.

• Sensor de temperatura del refrigerante: mide la temperatura del líquido refrigerante del motor.

• Sensor de presión del aceite: mide la presión del aceite del motor.

• Sensor de velocidad: mide la velocidad del vehículo.

• Sensor de posición del pedal del acelerador (APP): mide la posición del pedal del acelerador.

• Sensor de temperatura del aire de admisión (IAT): mide la temperatura del aire de admisión.

• Sensor de posición del acelerador (TPS): mide la posición del pedal del acelerador.

• Sensor de presión del combustible (FP): mide la presión del combustible en el sistema de
inyección.

ACTUADORES:

• Inyectores

• Bujías o bujías de precalentamiento

• Válvula de ralentí

• Bomba de combustible

• Relés

Las pruebas que se realizan a los sensores pueden ser con un scanner, multímetro, piloto o un
osciloscopio.

En caso de los actuadores se realizan las pruebas de funcionamiento con una batería.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
3. ¿Cuál es la lógica de la gestión electrónica de la transmisión en relación con su funcionamiento?
¿Cuáles son los componentes de un sistema de transmisión CVT?
El sistema de transmisión funciona bajo este principio: usa engranajes de diferentes tamaños para
conectar y transmitir el movimiento producido por el motor con las llantas, y balancear su velocidad y
torque (fuerza/potencia del movimiento) según la necesidad del vehículo en el camino.

Los componentes típicos del CVT incluyen un cinturón de alta resistencia, una polea accionada
hidráulicamente, una polea mecánica con sensor de par y un conjunto de sensores y
microprocesadores. Debido a la simplicidad de su diseño, CVT ofrece una cantidad de ventajas sobre
la transmisión automática tradicional.

4. ¿Cuál es el funcionamiento del EPS? ¿Cuáles son los componentes del EPS?
La EPS o dirección asistida eléctricamente funciona con un motor eléctrico que provoca un par o
fuerza de asistencia en función del esfuerzo sobre el volante por el conductor.

El sistema de dirección asistida eléctrica se compone principalmente de un motor eléctrico, accionado


por una unidad de control electrónica (UCE) y una serie de sensores de captación e información de
cualquier acción del sistema direccional para generar la servoasistencia correspondiente de la
dirección.

5. ¿Qué es un sistema de seguridad activa en el vehículo y cuáles son?


En términos simples los sistemas de seguridad activa del vehículo, se pueden definir como aquellos
que contribuyen a un mejor funcionamiento del auto, esto con el fin de evitar un accidente. Entre los
más conocidos están los frenos del auto, Sistema de Control de Tracción (TCS en inglés),
suspensiones y neumáticos.

6. ¿Cuáles son los componentes del sistema de gestión electrónica de las luces? ¿Cuáles son las
ventajas y desventajas en un sistema de climatización automática?
• Iluminación delantera
• Faros delanteros
• Luces de cruce o corto alcance
• Faros supletorios y faros antiniebla
• Luces diurnas
• Luces de posición y estacionamiento
• Intermitentes o indicadores de dirección
• Luces de emergencia

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
El problema pueden ser 2 cosas.
El primero es cuando el sensor TPS está mal
calibrado o malogrado.
Ya que los síntomas suelen ser un motor acelerado
en algunas ocasiones.
Pero solo abarca a uno de los síntomas.
El otro que es mas posible es el sistema de
comunicación.
Porque al haber información errónea, el auto no lo
puede procesar.
Lo cual llevara a cabo acciones incorrectas. Que
llegaran a la computadora a través de los sensores
que aún están funcionando.
Para verificar el problema sería necesario utilizar un
multímetro y medir la resistencia entre los pines 6 y
14 el cual debería ser 60 Ohms.
Si se llegara a pasar posiblemente el circuito este en
mal estado.
Otra forma de probar es con su voltaje en los mismos
pines. Pero esta vez abriendo la chapa de contacto.
El voltaje debería ser entre 2.6 V a 3.5 V en el CAN H
y en el CAN L debe ser entre 2.3 V a 2.5 V.
Si esta fuera de esos valores. Hay un problema con
la conexión de la red CAN.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

Esquema de la red CAN BUS


Berrocal Mendoza Kenyi Lee 2:1
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

Multímetro

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

Desarmador plano

5. MATERIALES E INSUMOS

Cinta aislante

También podría gustarte