Está en la página 1de 8

Nombre de la alumna:

Nombre del profesor:

Nombre de la escuela:

Nombre de la materia:

Grupo:

Turno:
3 HOMEOSTASIS

4 SISTEMA TEGUMENTARIO

5 SISTEMA MUSCULAR

6 SISTEMA ÓSEO

7 SISTEMA DIGESTIVO

8 SISTEMA CIRCULATORIO
PRINCIPOS ESTRUCTURALES Y
FUNCIONALES DE LOS SERES VIVOS

Definición e importancia de la
homeostasis.

Apartir de su origen etimológico podemos


entender el término homeostasis, el cual está
conformado por dos vocablos griegos: homo,
que puede traducirse como “similar”, y
estasis, que ejerce como sinónimo de
“estabilidad” y de “estado”.
La homeostasis es un proceso fisiológico que
permite a nuestro organismo mantenerse en
equilibrio dinámico, de esta manera se
alcanza la estabilidad en las propiedades de
su medio interno y, por lo tanto, en la
composición bioquímica de los líquidos, células
y tejidos que lo forman.
sistema tegumentario (piel)

La piel y sus derivados (cabello, uñas y


glándulas sebáceas y sudoríparas), conforman
el sistema tegumentario. Entre las principales
funciones de la piel está la protección. Ésta
protege al organismo de factores externos
como bacterias, sustancias químicas y
temperatura.

CAPAS DE LA PIEL Otra función


importante de la piel es
la regulación de la
temperatura corporal.
Entre sus principales
funciones está el que la
piel es un órgano
sorprendente porque
siempre protege al
organismo de agentes
externos.
SISTEMA MUSCULAR

En anatomía humana, el sistema muscular es el


conjunto de los más de 650 músculos del cuerpo,
cuya función principal es generar movimiento, ya
sea voluntario o involuntario —músculos
esqueléticos y viscerales, respectivamente—.

El sistema muscular es
responsable de:

Locomoción
Actividad motora de
los órganos internos
Información del estado
fisiológico
Mímica
Estabilidad
Postura
Producción de calor
Forma
Protección
SISTEMA óSEO

Se denomina sistema óseo a la compleja y completa


estructura compuesta por los 206 huesos del
esqueleto humano, así como los cartílagos,
ligamentos y tendones que les permiten conectarse
adecuadamente a la musculatura o a otros huesos.

funciones:
Estructura.
Protección
Movimiento.
Hematopoyesis.
Almacenamiento.

enfermedades:
Cáncer.
Osteoporosis.
Enfermedad de
Paget.
Raquitismo.
SISTEMA DIGESTIVO

Conjunto de órganos que


procesan los alimentos y los
líquidos para descomponerlos en
sustancias que el cuerpo usa
como fuente de energía, o para
el crecimiento y la reparación de
tejidos. Los desechos que no se
pueden utilizar salen durante las
evacuaciones intestinales. El
aparato digestivo está formado
por el tracto gastrointestinal,
también llamado tracto digestivo,
y el hígado, el páncreas y la
vesícula biliar

¿Por qué es importante la digestión?


La digestión es importante porque

el cuerpo necesita los
nutrientes provenientes de los alimentos y bebidas para
funcionar correctamente y mantenerse sano. El aparato
digestivo descompone químicamente los nutrientes en partes
lo suficientemente pequeñas como para que el cuerpo pueda
absorber los nutrientes y utilizar para la energía,
crecimiento y reparación de las células.
SISTEMA CIRCULATORIO

l sistema circulatorio se encarga de bombear,


transportar y distribuir la sangre por todo el
cuerpo. Se integra con el corazón y los vasos
sanguíneos: arterias, venas y capilares. El
corazón es una bomba muscular y se considera
el centro del sistema circulatorio. Las arterias
transportan sangre oxigenada y con nutrientes
desde el corazón hasta los tejidos, mientras que
las venas llevan sangre poco oxigenada en
dirección del corazón (las arterias y venas
pulmonares son la única excepción a esta regla).
Los capilares son el sitio donde tiene lugar el
intercambio de nutrientes y gases entre la
sangre y los tejidos.

También podría gustarte