Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

DERECHO CONSTITUCIONAL

ANÁLISIS “CONSIDERACIONES SOBRE PODER


CONSTITUYENTE Y REFORMA DE LA
CONSTITUCIÓN EN LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA
CONSTITUCIONAL”

AREQUIPA – PERÚ
2022
ANÁLISIS “CONSIDERACIONES SOBRE PODER
CONSTITUYENTE Y REFORMA DE LA
CONSTITUCIÓN EN LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA
CONSTITUCIONAL”
En primer lugar, es importante entender el concepto del Poder Constituyente, como un poder

soberano y pre – jurídico que actúa libre de toda forma y control, partiendo de ideas

fundamentales como, la existencia de un poder superior y la potestad suprema que concreta el

poder constituyente proveniente del cuerpo político de la sociedad. Desde mi punto de vista es

importante considerar los aportes de Sieyes, sobre todo cuando aclara que la limitante que tiene

el poder constituyente es el respeto de los derechos individuales, los que se imponen al propio

poder constituyente. En ese sentido, el poder constituyente no tiene una fundamentación jurídica,

puesto que se justifica por sí mismo. En segundo lugar, tenemos la importancia de la Constitución,

que se convierte en el resultado de la relación entre el poder constituyente y la democracia de la

sociedad. Para hablar de la Constitución es importante entender la armonía con la que debe

trabajar, en este caso la armonía con la ciudadanía y colectividad, de tal forma que logrará obtener

durabilidad si permite la participación e integración.

Por último, el poder constituyente derivado o instituido sólo puede operar dentro de una Carta

Fundamental, teniendo como objetivo realizar diferentes modificaciones sin alterar los principios

político – jurídicos de la dignidad y la persona humana, de este modo, se asegurará que el estado

asegure, garantice y promueva los derechos humanos o fundamentales de la persona humana y es

el mismo Estado quien debe asegurar el cumplimiento de dichos derechos.

También podría gustarte