Está en la página 1de 1

Prevención y Cuidado de la Salud

Guía de Lectura: Noxas. Sistema Inmune. Vacunas

Noxas:

1- ¿Qué dice la definición de salud dada por la Organización Mundial de la Salud (OMS)
en su fundación en 1948?
2- Defina “enfermedades endógenas” y “enfermedades exógenas”. Dé ejemplos.
3- ¿Qué son las noxas?
4- ¿Cómo se clasifican las noxas? Dé dos ejemplos de cada una.
5- ¿Qué tipo de enfermedades son causadas por las noxas biológicas?
6- Indique las distintas clases de noxas biológicas y dé dos ejemplos de enfermedades
causadas por cada una de las clases.

Barreras e Inmunidad:

7- Dé tres ejemplos de barreras primarias frente a las noxas.


8- Dé tres ejemplos de barreras secundarias.
9- ¿Cuál es la característica común entre las barreras primarias y secundarias?
10-¿En qué consisten las barreras terciarias frente a las noxas?
11-Explique brevemente en qué consisten la respuesta inmune primaria y la respuesta
inmune secundaria.

Vacunas:

12- ¿Qué es una vacuna?


13-¿Cuáles son los tipos de vacunas que existen? Explíquelos brevemente.
14-¿Qué información nos brinda el Calendario Nacional de Vacunación?
15-Observe el Calendario Nacional de Vacunación del año en curso e indique las vacunas
(y la enfermedad que previenen dichas vacunas) que deben recibir las personas en las
siguientes circunstancias:
a. Al nacer.
b. Durante el primer año de vida.
c. Al iniciar la escuela primaria.
d. Las embarazadas.
e. El personal de salud.
16-¿A qué edad se aplica la vacuna para el HPV y en cuántas dosis?

También podría gustarte