Está en la página 1de 17

Sistema de medición de resistividad eléctrica en altas temperaturas

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

CIENCIAS

TITULO

CONSERVACIÓN DE LA ENERGIA EN UNA


MONTAÑA RUSA

TITLE

ENERGY CONSERVATION IN A RUSSIAN MOUNTAIN

ESTUDIANTES:

• MARIA CRISTOBAL ESPINOZA ING. INDUSTRIAL


• ANTONY ISLA CRUZ ING. INDUSTRIAL
• GERSON ROMERO CORDOVA ING. AMBIENTAL

CODIGO: 9411

Docente: Tatiana Nadezdina Leon Rojas

Los Olivos, Lima, Perú

Junio-2021

1
Sistema de medición de resistividad eléctrica en altas temperaturas

AGRADECIMIENTOS

El presente proyecto estuvo bajo la supervisión del docente Tatiana Nadezdina


Leon Rojas, a cuál le estamos enteramente agradecidos por la paciencia y
dedicación que tiene al enseñarnos, ya que sin su ayuda la elaboración de este
proyecto no se podría realizar.

También debemos dar el respectivo agradecimiento a nuestra institución


“UPN” por otorgar una plataforma virtual para poder continuar con nuestros
estudios académico, sin estos estudios ya mencionados, nuestra formación
profesional se vería gravemente truncada por la actual crisis de salud si no fuera
por la dedicación de “UPN” de con y para nosotros.

Se agradece a todos los integrantes de este grupo de trabajo por aportar grandes
avances con sus respectivos fundamentos en este proyecto.

A todos los familiares y amigos que aportaron y/o ayudaron en este proyecto y
su desarrollo sin problemas, mil gracias.

¡¡MUCHAS GRACIAS!!

2
Sistema de medición de resistividad eléctrica en altas temperaturas

RESUMEN

La realización de este proyecto consiste en dar a conocer la conservación de la


energía mediante el uso de una "Montaña Rusa" a escala. Mediante la
elaboración de un prototipo de "Montaña Rusa" es posible conocer el total de
energía en un sistema físico aislado que permanece invariable con el tiempo.
Para la creación de esta "Montaña Rusa" se usaron materiales caseros como
cartón, pegamento y un pequeño móvil que puede ser un vehículo de juguete o
una canica, también hicimos uso de una balanza para poder medir el peso del
móvil a usar; también se utilizaron instrumentos de medición como balanza,
cronometro y cinta métrica, para poder tener los datos exactos.

Con el objetivo de demostrar nuestro punto, inicialmente arrastramos el móvil,


que carece de tracción propia, hasta la parte inicial del recorrido de la montaña
rusa (el punto más alto). Esta separación de la Tierra producirá un aumento de
la energía potencial gravitatoria del móvil. Al dejarlo en libertad, el móvil
desciende aumentando progresivamente su velocidad. En términos energéticos
su energía potencial gravitatoria se va transformando en energía cinética, la
energía asociada al movimiento de los cuerpos. En los tramos ascendentes,
sucede lo contrario la velocidad disminuye a medida que el vagón gana altura
aumentando por tanto la energía potencial gravitatoria a costa de la energía
cinética. Después de esto obtendremos la velocidad de entrada al giro (bucle).
La energía cinética a la entrada se convierte en parte en energía potencial
gravitatoria al llegar al punto más alto.

Los resultados finales de este proyecto son simples, ya que se obtendrán los
datos fiables de este proyecto; es decir proporcionara información del
funcionamiento de una montaña rusa y de la conservación de energía que
conlleva la misma. Esta información puede servir para (en caso del área de
negocios) saber cuántos materiales necesitaremos para la construcción de una
montaña rusa (por ejemplo).

3
Sistema de medición de resistividad eléctrica en altas temperaturas

ABSTRACT
The realization of this project consists of raising awareness
of energy conservation through the use of a scale "Roller
Coaster". By developing a prototype of "Roller Coaster" it is
possible to know the total energy in an isolated physical
system that remains unchanged over time. For the creation of
this "Roller Coaster" homemade materials such as cardboard,
glue and a small mobile that can be a toy vehicle or a marble
were used. We also made use of a scale to be able to measure
the weight of the mobile to be used; Measuring instruments such
as a scale, a stopwatch and a tape measure were also used in
order to have accurate data.

In order to prove our point, we initially dragged the mobile,


which lacks its own traction, to the initial part of the roller
coaster ride (the highest point). This separation from the
Earth will produce an increase in the gravitational potential
energy of the mobile. When released, the mobile descends
progressively increasing its speed. In energetic terms, its
gravitational potential energy is transformed into kinetic
energy, the energy associated with the movement of bodies. In
the ascending sections, the opposite happens, the speed
decreases as the wagon gains height, thus increasing the
gravitational potential energy at the cost of kinetic energy.

After this we will obtain the speed of entry to the turn (loop).
The kinetic energy at the entrance is partly converted to
gravitational potential energy upon reaching the highest point.

Palabras claves:

Montaña Rusa, Conservación de la energía, energía cinética y energía potencial.

Keywords:

Roller Coaster,Conservation of energy, kinetic energy and potential energy.

4
Sistema de medición de resistividad eléctrica en altas temperaturas

1. INTRODUCCIÓN:

Actualmente, la física está relacionado con todo, eso incluye la construcción


de juegos mecánicos, ya que para poder construirlos es necesario saber las leyes
de la física, siendo más concisos los de la mecánica. El conocimiento de estas
leyes es de vital importancia en la construcción de diversos proyectos, esto es
así para garantizar la seguridad y funcionalidad de la construcción. Un gran
ejemplo es la “Montaña Rusa” ya que es un gran expositor de la precisión de
estas leyes. La excelente demostración de Conservación de Energía que
presenta esta construcción es un claro ejemplo de la necesidad de los datos
exactos para el óptimo funcionamiento del mecanismo y la seguridad de los
pasajeros.

Desde un punto de vista empresarial, la construcción de una montaña rusa


debe ser algo preciso para no gastar de más en los materiales de construcción y
que nuestros clientes tengan la mayor seguridad posible. Por ejemplo, el vagón
debe tener la altura suficiente para poder adquirir la velocidad de entrada al
bucle (giro) mediante la fuerza de la gravedad que dará aceleración al vagón,
si esto no se construye de forma correcta, el vagón no podrá tener la velocidad
adecuada haciendo que pierda la aceleración al momento de dar el giro
provocando un parón haciendo que los clientes se lastimen. Sin embargo,
algunas personas no saben lo necesario que es conocer los datos de la
conservación de la energía en una montaña rusa o simplemente omiten su
importancia para ahorrar recursos en el caso de empresas. Tales errores
pueden provocar lesiones o incluso muerte a los consumidores. Esto requiere
la contratación de expertos en la materia, personas que nos puedan garantizar
las medidas del punto inicial (altura), el peso vagón y etc., de forma que
podamos ofrecer la mejor experiencia posible.

El principal objetivo de este proyecto es demostrar y ejemplificar la


importancia del conocimiento de las leyes de la física mediante la
conservación de energía en una montaña rusa. Para la demostración de esta ley
se usó la fórmula de la conservación de energía, con el fin de demostrarlo, estos
datos son fiables y no tienen margen de error. Además, unos de nuestros
objetivos específicos son identificar los factores que intervienen en la montaña
rusa y proponer de una forma didáctica que la ciencia forma parte de nuestra
entorno y vida cotidiana.

5
Sistema de medición de resistividad eléctrica en altas temperaturas

2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA:
• Energía Mecánica:
Es aquella que analiza el movimiento y reposo de los cuerpos, y su evolución en
el tiempo, bajo la acción de fuerzas se denomina mecánica. En un cuerpo existen
fundamentalmente dos tipos de energía que pueden influir en su estado de
reposo o movimiento: la energía cinética y la potencial.
Llamamos energía mecánica de un cuerpo a la suma de la energía cinética Ec y
potencial Ep que posee:

Em=Ec+Ep

• Energía Cinética:
La energía cinética es la energía que un objeto tiene debido a su movimiento.

• Energía Potencial Gravitatoria:


La energía potencial es aquella que tiene relación con la posición en un campo
gravitacional que tiene un cuerpo respecto a un punto de referencia.
Dependiendo de la posición donde esté ubicado, la energía potencial puede ser
positiva, negativa o nula.

EP= M x G x H

Si en la figura 2 se toma como nivel de referencia el punto A, entonces se


cumple que la energía potencial en los puntos A, B y C es:

6
Sistema de medición de resistividad eléctrica en altas temperaturas

• Principio de la Conservación de la Energía:


La energía mecánica de un cuerpo se mantiene constante cuando todas las
fuerzas que actúan sobre él son conservativas.

EP + E M = 0

Para entender mejor este concepto vamos a ilustrarlo con un ejemplo. Imagina
una pelota colgada del techo que cae sobre un muelle. Según el principio de
conservación de la energía mecánica, la energía mecánica de la bola es siempre
la misma y por tanto durante todo el proceso dicha energía permanecerá
constante, tan solo cambiarán las aportaciones de los distintos tipos de energía
que conforman la energía mecánica.

• ¨Pedro de Valdivia(2015), Energía cinética, potencial gravitatoria y


mecánica ,Recuperado de;
http://emmanuel.cl/icore/downloadcore/162050

7
Sistema de medición de resistividad eléctrica en altas temperaturas

3.0 METODOLOGÍA:
En este proyecto se describe de manera detallada cómo se llevaría a cabo el trabajo, es
decir, el camino que se debe seguir para lograr el objetivo de este. Es una descripción de
la actividad que nos proponemos a realizar ya que utilizaremos materiales de casa es
decir que son mucho más fáciles de conseguir, también es importante seleccionar la
información y características de la montaña rusa como (la mayoría de las montañas rusas
tienen capacidad para 8 o incluso un máximo de 20 personas), es cierto decir que para
este modelo usaremos el AutoCAD, su uso se basará en el paralelismo con una montaña
rusa siendo tales como las medidas tanto del área de la montaña rusa como de los
soportes y rieles de la misma ya que éste será muy diferente al bosquejo que hicimos en
el (AutoCAD) .

3.1 EQUIPOS Y MATERIALES:


Para la realización y construcción de una montaña rusa casera se
tomó en cuenta los siguientes materiales:

• cúter
• cartón
• pistola de silicona
• palos de madera como soporte
• soga de 5m (no es obligatorio)
• aplicación AutoCAD

8
Sistema de medición de resistividad eléctrica en altas temperaturas

3.2 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Y OBTENCIÓN DE


RESULTADOS.
3.2.1 En primer lugar, después de conseguir los materiales para hacer
la maqueta de montaña rusa, en la figura 3.2.1 se puede apreciar que
en primera instancia el trabajo no es muy difícil de manejar solo hay
que tener cierto cuidado con cuyos materiales tales como el cúter y la
pistola de silicona, luego pasaremos hacer nuestra maqueta en una
aplicación en este caso será el AutoCAD.

3.2.2 Lo que debemos hacer en primer lugar es cortar el cartón con el


cúter de manera delicada, seleccionamos los cortes y procedemos a
pegarlos cuidadosamente con la pistola de silicona y dejamos reposar
cinco minutos para que seque hacemos este proceso seguidamente
tanto para los soportes de la montaña con palos de madera. Y así
procedemos hasta unir todas nuestras piezas dándole la forma de la
montaña rusa que realizamos en el AutoCAD.

9
Sistema de medición de resistividad eléctrica en altas temperaturas

3.3 PROGRAMACIÓN/CÁLCULOS:

3.3.1.Para la visualización y programación de la montaña rusa usamos


la aplicación AutoCAD aclarada anteriormente y es aquí donde
diseñaremos tanto los rieles como el soporte es fundamental conocer
las medidas y radio de la circunferencia ya que nuestro objetivo es que
se asemeje a una montaña rusa en la vida real.

Entramos a la aplicación ya mencionada, lo que podemos decir que

Esta aplicación es necesaria para este trabajo ya que se pueden realizar


todo tipo de diseños de planos, bocetos, estructuras también el hecho
de que tiene una interfaz de fácil acceso y uso se puede visualizar
desde todos los ángulos de los diseños realizados.

3.3.2 Estando en la aplicación podemos observar las diferentes


herramientas que tiene el CAD ahora, aquí ordenaremos los datos
correspondientes de nuestro proyecto el cual es la conservación de la
energía en una montaña rusa es como se observa en la figura 3.3.2
para eso debe ser conveniente conocer tanto el uso de formas y figuras
como el uso de acotado para observar las medidas de los mismos.

10
Sistema de medición de resistividad eléctrica en altas temperaturas

3.3.3. Entonces procedemos a pasar en el AutoCAD el bosquejo que


realizamos utilizando todas las facilidades de la aplicación, lo cual nos
dará como resultado la imagen a continuación.

3.3.4. Al obtener el resultado final que observamos en la imagen de la


aplicación del AutoCAD, los datos de la imagen son las siguientes:

*Altura de la montaña rusa (A) es de 206 m,


*Radio de la circunferencia es de 60 m,
*Gravedad es de 9.81 m/s^2
*Masa del Coche es 50 kg

ya que el cuerpo está detenido en el punto A quiere decir que su

*velocidad inicial es de 0 m/s

así que nuestra principal prioridad es el hallar la velocidad aproximada en el


punto (B) y la velocidad en el punto (C) cuando está fuera de la
circunferencia.
11
Sistema de medición de resistividad eléctrica en altas temperaturas

Se puede apreciar en la imagen del diseño finalizado que para hallar tanto la velocidad B
cómo cuando está fuera de la circunferencia(Punto C). Cumple con la teoría de
conservación de la energía así que para que funcione dicha teoría no debe existir fuerza
de rozamiento u=0 con esto la energía mecánica se conserva y no hay pérdida, también
está el hecho de que el peso del carrito debe ser igual a la fuerza centrífuga para que este
siga y no se caiga.

12
Sistema de medición de resistividad eléctrica en altas temperaturas

4.RESULTADOS Y DISCUSIONES:
Como resultado del proyecto hemos podido demostrar que en un prototipo de
montaña rusa la energía mecánica se conserva.

Además es importante el saber de lo que normalmente llamamos circunferencia de


hecho es una clotoide (curva) apegada a un radio el cual en nuestro proyecto es de
60 m como se nos muestra en la imagen , como nos piden calcular la velocidad en
B y en el punto C. Debemos tener en cuenta que el hecho de conocer la fuerza
centrípeta es importante ya que la velocidad se da en una curva y es así como
hallamos la velocidad en B , y para hallar la última fuerza C es con la conservación
de la energía ya que el cuerpo se encuentra en una altura (120 m aprox.)

Al desarrollarlo obtenemos los siguientes


resultados:
Velocidad en B= 24,624 m/s
Velocidad de C= 71,442 m/s

13
Sistema de medición de resistividad eléctrica en altas temperaturas

5.CONCLUSIONES:
Se concluye que gracias a este trabajo hemos podido explicar los diferentes tipos de
energías, sus fórmulas y como se pueden emplear y llegar a demostrarse en nuestra
vida cotidiana.
Por lo que podemos decir que la energía es una magnitud que puede manifestarse de
distintas formas principalmente potencial y cinética, existiendo la posibilidad de que
se transformen entre sí(ya que a mayor altura mayor energía potencial), pero
respetando siempre el principio de la conservación de la energía.
Además demostrando nuestros cálculos llegamos a demostrar algo extra, que en el
punto “B” de nuestra montaña rusa que seria el punto más alto del circulo la fuerza
centrípeta es 5mg lo cual hace que el riel tenga que hacer una fuerza de 6mg sobre el
vagón lo cual ocasionará que en ese punto la persona en el vagón sienta su peso
multiplicado por 6.

6.CONSIDERACIONES FINALES Y PERPECTIVAS FUTURAS:

El prototipo de montaña rusa, mediante modificaciones y mejoras como usar energía


eólica, energía magnética, puede ser adaptado para la enseñanza en unas universidades
colegios donde realicen investigación científica sobre la conservación de energía
guiándose este modelo casero ya que nos brinda lo necesario para conocer la gran
importancia de las energías(ejemplo para la construcción adecuada de una montaña
rusa así evitaremos consecuencias) en cada movimiento que realiza el móvil desde el
punto inicial hasta el final

14
Sistema de medición de resistividad eléctrica en altas temperaturas

Las modificaciones que se pueden realizar a nuestro prototipo para un mejor resultado o
una vista más cercana a la conservación de energía pueden ser variadas, como por
ejemplo:

• Considerar incluir al prototipo energía una energía eólica casera que empuje a
nuestro móvil
• Energía magnética para el movimiento de la montaña rusa.
• También se podría considerar que el prototipo funcione mediante energía
hidráulica agregando diferentes tipos de materiales más avanzados para el obtener
el objetivo común que ya fue mencionado.

Por lo tanto, esperemos que nuestro trabajo haya sido de gran ayuda y esperamos que en
mediano plazo otro grupo de estudiantes pueda mejorar u optimizar el funcionamiento
del ejemplar.

7.BLIBLIOGRAFÍAS:

• "¿Qué es la conservación de la energía?", Khan Academy, accedido 12.05.2021,


RECUPERADO DE:
https://es.khanacademy.org/science/physics/work-and-energy/work-and-energy-
tutorial/a/what-is-conservation-of-energy

• "¿Qué es la energía potencial gravitacional?", Khan Academy, accedido


12.05.2021.Recuperado de :
https://es.khanacademy.org/science/physics/work-and-energy/work-and-energy-
tutorial/a/what-is-gravitational-potential-energy

• Lugardo Ahui . (24 de mayo de 2016). Ley de la conservación .SlideShare.Recuperado de:


https://www.slideshare.net/awui000/ley-de-la-conservacin-de-la-materia-y-energia
• Solbes, J., & Tarín, F. (2004). La conservación de la energía: un principio de toda la física.
Una propuesta y unos resultados. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y
experiencias didácticas, 185-193.
Recuperado de :
https://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:k76e70lk5oEJ:scholar.google.com/
+NVESTIGACI%C3%93N+DID%C3%81CTICA+LA+CONSERVACI%C3%93N+DE+LA+E
NERG%C3%8DA:+UN+PRINCIPIO+DE+TODA+LA+F%C3%8DSICA.+UNA+PROPUEST
A+Y+UNOS+RESULTADOS&hl=es&as_sdt=0,5
• Espinosa, M. G. M., Díaz, A. B., & Fernández, A. B. JORNADAS SOBRE INVESTIGACIÓN Y DIDÁCTICA
EN ESO Y BACHILLERATO.
Recuperado de:
https://www.researchgate.net/profile/Carlos-Martin-Blanco-
2/publication/303783404_El_aula_virtual_de_Biologia_en_el_IES_Maestro_Matias_Bravo_Valdemoro_Mad
rid_Espana/links/5751a42208ae17e65ec32706/El-aula-virtual-de-Biologia-en-el-IES-Maestro-Matias-Bravo-
Valdemoro-Madrid-Espana.pdf

15
Sistema de medición de resistividad eléctrica en altas temperaturas

16
Sistema de medición de resistividad eléctrica en altas temperaturas

17

También podría gustarte

  • VC - Semana 14
    VC - Semana 14
    Documento23 páginas
    VC - Semana 14
    Cristina Cristobal Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • T1. Ingeneria de Metodos1
    T1. Ingeneria de Metodos1
    Documento4 páginas
    T1. Ingeneria de Metodos1
    Cristina Cristobal Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo 2 Comunicacion
    Trabajo 2 Comunicacion
    Documento8 páginas
    Trabajo 2 Comunicacion
    Cristina Cristobal Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Final
    Trabajo Final
    Documento9 páginas
    Trabajo Final
    Cristina Cristobal Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • Empleabilidad 7
    Empleabilidad 7
    Documento27 páginas
    Empleabilidad 7
    Cristina Cristobal Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • Cemento Pacasmayo
    Cemento Pacasmayo
    Documento45 páginas
    Cemento Pacasmayo
    Cristina Cristobal Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 7 - Uso de Citas y Referencias
    Semana 7 - Uso de Citas y Referencias
    Documento38 páginas
    Semana 7 - Uso de Citas y Referencias
    Cristina Cristobal Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • VC Sem 9 Adpatación Cambio-Gi
    VC Sem 9 Adpatación Cambio-Gi
    Documento27 páginas
    VC Sem 9 Adpatación Cambio-Gi
    Cristina Cristobal Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • Ifp Electricidad 2
    Ifp Electricidad 2
    Documento5 páginas
    Ifp Electricidad 2
    Cristina Cristobal Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • Grupo2 Com3 Exf
    Grupo2 Com3 Exf
    Documento9 páginas
    Grupo2 Com3 Exf
    Cristina Cristobal Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • Empleabilidad 5
    Empleabilidad 5
    Documento27 páginas
    Empleabilidad 5
    Cristina Cristobal Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • 2 - Ecuaciones de La Recta y Plano en R3
    2 - Ecuaciones de La Recta y Plano en R3
    Documento32 páginas
    2 - Ecuaciones de La Recta y Plano en R3
    Cristina Cristobal Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • Empleabilidad 6
    Empleabilidad 6
    Documento24 páginas
    Empleabilidad 6
    Cristina Cristobal Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • Normas Iso-Grupo 4
    Normas Iso-Grupo 4
    Documento8 páginas
    Normas Iso-Grupo 4
    Cristina Cristobal Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • Investigación Harina de Pescado-Grupo 4
    Investigación Harina de Pescado-Grupo 4
    Documento10 páginas
    Investigación Harina de Pescado-Grupo 4
    Cristina Cristobal Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • Quimica Trabajo
    Quimica Trabajo
    Documento3 páginas
    Quimica Trabajo
    Cristina Cristobal Espinoza
    Aún no hay calificaciones