Está en la página 1de 3

ADQUISICIONES EVOLUTIVAS MÁS IMPORTANTES: Ventajas

Evolución del Cerebro: Con el estudio de nuestros antepaados directos, se ha constatado la


evolucióny aumento de la capacidad craneana que ha tenido lugar en el tiempo. De esto se infiere
que el cerebro también ha acompañado este crecimiento, estudios revelan que no todas las partes de
la corteza cerebral se incrementaron por igual; sino que aumentaron más las que se relacionan con
la inteligencia y la elaboración del pensamiento.
En los antepasados de los seres humanos, el tener cerebro más grande y más complejo parece haber
tenido una ventaja: estos ragos permintieron que individuos con cerebros mayores dejaran más
descendencia.
¿Como se dió el incremento de la masa cerebral? En primera instancia debieron haber mutaciones
apropiadas. Se “seleccionaron” dentro de las poblaciones los individuos con cerebros mayores. Las
mutaciones que produjeron cerebros más grandes y más complejos se diseminaron en la población
muy rapidamente. Esto conjunro en ultima instancia a una “aceleración” de la evolución en los
genes que controlan el tamaño y la complejidad del cerebro. Ésta selección fue tan fuerte que sigue
siendo una interrogante, pero se que cree que las estructuras sociales complejas y comportamientos
culturales de los antepasados humanos fueron los que promovieron la evolución rapida del cerebro.
La inteligencia superior del ser humano se ha manifestado a través del arte y la técnica.

Evolución de la Mano: Los grandes simios actuales como el Gorila, chimpance y orangutan apoyan
los nudillos para caminar y son incapaces de realizar la dorsiflexión (mano hacia atrás). Sus
miembros superiores son proporcionalmente mayor a los del ser humano. Sus pulgares son cortos y
sus metacarpianos más largos. En el H. sapiens el pulgar es más largo y potente que cualquiera de
sus ancestros primates. Es totalmente oponible y permite hacer un movimiento de pinza. Un
cambio morfologico importante es la torsión del brazo, consecuencia del cambio de dirección del
omoplato; sin embargo adquiere gran importancia los movimientos de rotación del antebrazo ,
dando mayor movilidad a la mano. Los huesos del carpo se achican y los dedos se alargan. Los
musculos mas poderosos de los miembros superiores se encuentran alejado de la mano , en el brazo
y hombro. En las manos solo hay pequeños musculo y a los dedos solo llegan finos tendones. El
pulpejo de los dedos está lleno de terminaciones nerviosas y es aciento de mucho receptores tactiles.
Todo esto le brinda a la mano la fuerza necesaria para sostener y transportar herramientas y la
delicadeza que permite la escritura, la expresión artistica y gestual.

Evolución de la visión: Los Primates tienen los ojos en posición frontal con visión coloreada y
tridimensional. La visión coloreada depende de celulas que se encuentran en la retina, los conos. La
disposición frontal de los ojos permite que los campos visuales del ojo derecho y el ojo izquierdo se
superpongan ampliamente, dando imagenes tridimensionales.
En el Homo Sapiens, el hecho de tener posición erguida permitió además ver a distancia, por
encima de las altas pasturas de la sabana.
La complejidad del ojo humano aún sigue siendo discutida, se ha demostrado que las celulas conos
y bastones proceden del cerebro. Todavia tenemos celulas fotosensitivas en nuestro cerebro que
detectan la luz e influyen en nuestros ritmos de actividad diaria (caracteristica comun con especie
más antiguas del reino animal).

Evolución del lenguaje: El H. Sapiens posee diversos codigos de lenguaje, uno de ellos es el
verbal.La emisión de los sonidos que permite el habla articulada requiere la participación de
diferentes órganos (paladar, lengua, fosas nasales, dientes), pero el órgano más importante es la
laringe. En otros mamiferos la laringe se encuentra justo detrás de la lengua, las cuerdas vocales
actuan como compuera que impiden el paso del alimento a la traquea, sin embargo en los humanos,
la laringe se posiciona más abajo, por lo cual no cumple función de impedir el paso de los
alimentos, ya que esa funcion la pasa a cumplir la epiglotis. Ésta posición permite la articulación de
los fonemas. La ubicación de la larige supone el alargamiento de la faringe, y favorece el discurso
ya que incrementa la resonancia y permitiendo la emisión de sonidos “guturales”. El paladar se
acorta, la lengua puede moverse horizontal y verticalmente (a, i, u) que los simios son incapaces de
articular.

Evolución de la bipedación:
Permite otear el horizonte por encima de las herbaceas de la sabana en busca de arboles, presas o
depredadores.
Permite transportar cosas con las manos, liberadas de la función motora
Es más lenta que la marcha cuadrúpedaa, pero menos costosa energicamente, lo que permitia
recorrer largas distancias en la sabana, o en habitat con pocos recursos.
Expone menos superficie al sol y permite aprovechar la brisa, lo que ayuda a no recalentar el cuerpo
y ahorrar agua, en un ambiente bastante seco.
Le permitió realizar tareas de manipulación de los objetos mientras camina y frente a su visión, lo
cual es clave para la evolución cultural. Dado a que ya no es la mandibula quien agarra y sujeta
cosas (ahora son las manos) éesta evoluciona de tal manera que el hocico prominente se “pierde”
dando lugar al rostro humano que hoy conocemos, lo cual esta relacionada con la habilidad del
habla (reorganización de los órganos y estructuras del aparato bucal y vocal).

Debemos pensar en términos de adapatación; al darse una determinada adquisición evolutiva,


propicia la selección de otras modificaciones o comportamientos. La evolucón del cuerpo a la
postura erecta, influye de manera por demás significativa, en la naturaleza del comportamiento
humano.

Evolución tecnologica y cultural:


Junto a la evolución anatomica, que podemos estudiar a partir de los datos fósiles, también se dio la
evolución cultural y tecnologica, que fue de la mano a los cambios anatomicos.
No se tiene información si los Australopithecus hicieron uso de herramientas.
Junto con la evolución craneana de las especies del genero Homo y por ende el aumento del
encéfalo, domino una cultura lítica primitiva ( realizar herramientas en piedras). Se denomina
cultura Paleolítica a las caracterizadas por el uso de herramientas de piedra talladas, no pulidas. Se
caracteriza por el dominio tecnico del tallado, por eso se denomina tecnologia .

Pinturas rupestres: El hombre primitivo dejo plamadas en cuevas, piedras y paredes rocosas,
inumerables representaciones de animales, plantas u objetos de la vida cotifiana, simbolos, signos o
figuras geométricas. Estas pinturas son representaciones del pensamiento abstracto de las especeies
del genero Homo, antes de la escritura estos ya representaban y expresaban sus pensamientos,
ideologias y sentimientos a traves de este arte.
Se conoce como arte rupestre a los rastros de actividad humana o imagen que han sido grabadas o
pinadas sobre superficies rupestres. “Rupestre” realacionado al soporte en el que se ralizaron estas
manifestaciones (roca). En los pictogramas se utilizaros; sustancias minerales( oxido de hierro,
manganeso, carbon arcilla) animales (sangre, huevos, grasas) vegetales (grasas, colorantes).
Diversas mezclas permitieron obtener diversos pigmentos y coloraciones (negro a blanco, rojos,
ocres, naranja).
Una de las Teorias más aceptadas de el origen de las figuras representadas
por las culturas paleoliticas en America, se las asocia al consumo de
sustancias psicotrópicas, que alteran el sistema neurofisiologico. Ya que
hay estudios que revelan las imagenes llamadas fosfenos que se observan
bajo estas sustancias narcoticas y éstas tienen una gran relación con las
imagenes plasmadas en el arte rupestre por las culturas paleoliticas en las
cuevas. Se cree que esto ocurrira en rituales.
Alimentación: Cazadores, recolecores o carroñeros

En las pinturas rupestres se puede evidenciar

Roles de género:

También podría gustarte