Está en la página 1de 13

Curso Geotecnia y Ambiente

Página
Drenaje Vial X-1

CAPITULO X. DRENAJE VIAL.

PROBLEMA X-1
DETERMINACION DEL HIDROGRAMA UNITARIO
MEDIANTE EL METODO DE CLARK

DADOS LOS SIGUIENTES DATOS:

• AREA DE LA CUENCA = 35 km2


in)
0m
r (6
1h
T=

)
min
30
hr (
0.5
T=

SECRETARIA DE ESTADO DE OBRAS PUBLICAS Y COMUNICACIONES


REPUBLICA DOMINICANA
Curso Geotecnia y Ambiente
Página
Drenaje Vial X-2

• TIEMPO DE CONCENTRACION TC = 1.50 HORAS

• TIEMPO DE RETARDO (K) = 1,25 HORAS

• PENDIENTE: 90 m/km

• TIEMPO ENTRE ISOCRONAS (TCI) = 0,50 HORAS

SE PIDE ELABORAR EL HIDROGRAMA UNITARIO DE CLARK

SOLUCION

AL HIDROGRAMA UNITARIO OBTENIDO MOSTRADO EN LA SIGUIENTE


PAGINA, SE LE APLICA LA LLUVIA EFECTIVA DEL PERIODO DE
RETORNO DESEADO Y DE DURACION IGUAL AL TIEMPO DE
CONCENTRACION, OBTENIENDO DE ESTA FORMA EL HIDROGRAMA
TOTAL.

SECRETARIA DE ESTADO DE OBRAS PUBLICAS Y COMUNICACIONES


REPUBLICA DOMINICANA
Curso Geotecnia y Ambiente
Página
Drenaje Vial X-3

T A Tránsito por Hui Hu Ss S Sd St H.U


Muskingum tci

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12) (13)
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0.5 48,4 48,4 16,46 0,00 16,46 3,19 1,60 0 1,60 0 1,60 0,53
1.0 72,7 24,3 8,26 10,86 19,12 3,71 3,45 1,60 5,05 0 5,05 0,53
1.5 100,0 27,3 9,28 12,62 21,90 4,25 3,98 5,05 9,03 0 9,03 3,01
2.0 14,45 14,45 2,80 3,53 9,03 12,56 1,60 10,96 3,65
2.5 9,54 1,85 2,33 12,56 14,89 5,0 9,84 3,28
Figura X-13. Procedimiento de cálculo del Método de Clark.
• T = tiempo en horas. A = área de isocrona en % de la cuenca. Hui = Hidrograma unitario
instantáneo. Hutci = hidrograma unitario de duración igual tiempo de isocrona. Ss = sumando
de curva S. S = curva S. Sd = curva S desplazada. St = Diferencia Ss-Sd. Hu = hidrograma
unitario de duración igual al tiempo de concentración en m3/s/mm.
• Los números entre paréntesis corresponden al número de la columna.
• Columna 1 = Sumatoria de tiempos entre isocronas
• Columna 2 = Area acumulada entre isocronas, expresada en porcentaje
• Columna 3 = Area entre isocronas, expresada en porcentaje
• Columna 4 = Sumatoria de coeficientes Co y C1 multiplicada por el valor de la columna 3.
• Columna 5 = Coeficiente C2 x valor de columna 6 de la fila anterior.
• Columna 6 = Columna 4 + columna 5
• Columna 7 = Columna 6 x Eu (Eu = escurrimiento unitario)
• Columba 8 = Sumatoria de valor de columna 7 en tiempo tc y en tiempo t-1, dividido entre
2.
• Columna 9 = Sumatoria de columna 8 + columna 9, en tiempo t-1.
• Columna 10 = Sumatoria de columnas 8 y 9
• Columna 11 = Columna 10 desplazada en el tiempo de concentración.
• Columna 12 = Difrencia de columnas 10 y 11.
• Columna 13 = Columna 12 x (tiempo entre icrosonas/tiempo de concentración)
Figura X-14. Tabla de cálculo de hidrograma unitario de Clark.
SECRETARIA DE ESTADO DE OBRAS PUBLICAS Y COMUNICACIONES
REPUBLICA DOMINICANA
Curso Geotecnia y Ambiente
Página
Drenaje Vial X-4

PROBLEMA X-2

CALCULO DE LA LLUVIA EFECTIVA

CALCULE LA ESCORRENTIA QUE SE ORIGINA POR UNA LLUVIA DE 90


mm EN 1.5 HORAS SOBRE UNA CUENCA DE 35 Km². EL GRUPO
HIDROLOGICO DEL SUELO ES 50% DEL GRUPO B Y 50% DEL GRUPO C,
QUE SE INTERCALAN A LO LARGO DE LA CUENCA.
SE SUPONE UNA CONDICION ANTECEDENTE DE HUMEDAD II.
EL USO DE LA TIERRA ES:

- 18% DE CAMINOS PAVIMENTADOS CON CUNETA Y


ALCANTARILLADO

- 35% DE PASTIZALES EN CONDICION OPTIMA

- 33% DE AREAS ABIERTAS CUBIERTAS DE PASTOS EN MAS DE 75%

- 14% DE TIERRA CULTIVADA CON TRATAMIENTO DE


CONSERVACION

SECRETARIA DE ESTADO DE OBRAS PUBLICAS Y COMUNICACIONES


REPUBLICA DOMINICANA
Curso Geotecnia y Ambiente
Página
Drenaje Vial X-5

SOLUCION

SE CALCULA EL NUMERO DE CURVA PONDERADO, UTILIZANDO LA


SIGUIENTE TABLA:

GRUPO HIDROLOGICO DEL SUELO

B C
USO DE LA
TIERRA % CN PRODUCTO % CN PRODUCTO

CAMINOS
9 98 882 9 98 882
PAVIMENTADOS

PASTIZALES EN
CONDICION 17.5 61 1067.5 17.5 74 1295
OPTIMA

AREAS ABIERTAS 16.5 61 1006.5 16.5 74 1221

TIERRAS
CULTIVADAS CON
7 71 497 7 78 546
TRATAMIENTO DE
CONSERVACION

TOTALES 50 3453 50 3944

SECRETARIA DE ESTADO DE OBRAS PUBLICAS Y COMUNICACIONES


REPUBLICA DOMINICANA
Curso Geotecnia y Ambiente
Página
Drenaje Vial X-6

LUEGO:

NC PONDERADO = (3453 + 3944)/100 = 73.97

S = (25400/NC) - 254 = (25400/73.97) - 254 = 89.38

PE = (P – 0.2S)2 / (P + 0.8 S) = (90 – 0.2 * 89.38)2 / (90 + 0.8 * 89.38)

PE = 32.21 mm

SECRETARIA DE ESTADO DE OBRAS PUBLICAS Y COMUNICACIONES


REPUBLICA DOMINICANA
Curso Geotecnia y Ambiente
Página
Drenaje Vial X-7

PROBLEMA X-4

DETERMINACION DEL DIAMETRO DE UNA ALCANTARILLA

DETERMINAR EL DIAMETRO NECESARIO DE UNA ALCANTARILLA DE


45 m. DE LONGITUD, DE PENDIENTE 0.6%, ALTURA DE AGUA
PERMISIBLE A LA ENTRADA DE 2.5 m. Y UN CAUDAL DE DISEÑO
IGUAL A 12 m3/seg.
SOLUCION

1. SUPONIENDO ENTRADA TIPO I . CONTROL A LA ENTRADA:

Q 0.68
D = 0.8576 (Ec. X-17)
HE 0.7244

12 0.68
D = 0.8576 = 2.39 m Se toma D = 2.44 m.
0.7244
2 .5

Q 0.9544
HECE = 0.8089 (Ec. X-18)
D1.3805

12 0.9544
HECE = 08089 = 2.50 m
1.3805
D

SECRETARIA DE ESTADO DE OBRAS PUBLICAS Y COMUNICACIONES


REPUBLICA DOMINICANA
Curso Geotecnia y Ambiente
Página
Drenaje Vial X-8

2. SUPONIENDO CONTROL A LA SALIDA:

HE CS = h0 + H − LS 0 (Ec. X-25)

D + dc
h0 = (Ec. X-26)
2

12 0.4855
dc = 0.5732 = 1.48 m (Ec. X-27)
0.2138
2.44

2.44 + 1.48
h0 = = 1.96 m
2

 0.0829 (1 + K ) 10.293 n 2 L  2 (Ec. X-29)


H= + Q
 D4 D16 / 3 

(Figura X-25) K = 0 .5

n = 0.0192 D 0.4308 (Figura X-24)

n = 0.0192 x 2.44 0.4308 = 0.028 m

H = 0.62 m.

HE CS = 1.96 + 0.62 − 45 x 0.006 = 2.31 m

SECRETARIA DE ESTADO DE OBRAS PUBLICAS Y COMUNICACIONES


REPUBLICA DOMINICANA
Curso Geotecnia y Ambiente
Página
Drenaje Vial X-9

UBICACION DEL CONTROL :

HECS < HE CE

POR TANTO, EL CONTROL ESTA A LA ENTRADA Y LA VELOCIDAD DE


SALIDA, CORRESPONDE AL CASO DE REGIMEN UNIFORME.

0.6455
Yn  Qn 
= 1.6798   = 0.93 (Ec. X-32)
D  S1 / 2 .D8 / 3 

Yn = 0.93 x 2.44 = 2.276

A = 0.8408 Yn1.0268 D 0.9736 (Ec. X-34)

A = 0.8408 x 2.2761.0268 x 2.44 0.9736 = 4.66 m 2

Q 12
V = = = 2 .58 m / s (Ec. X-38)
A 4 .66

SECRETARIA DE ESTADO DE OBRAS PUBLICAS Y COMUNICACIONES


REPUBLICA DOMINICANA
Curso Geotecnia y Ambiente
Página
Drenaje Vial X-10

PROBLEMA X-4

CALCULO DE DRENAJE LONGITUDINAL

BOMBEO BOMBEO

B
SUMIDERO
Y Q= 92,32
Sx AREA TRIBUTARIA 8600 M2

Z 8/3 1/ 2 1 APLICANDO EL METODO


Q = 0,00175 X X Y X So “Z=
N Sx RACIONAL SE CALCULA EL AREA
N = coeficiente de rugosidad. QUE PRODUCE EL CAUDAL IGUAL
S = pendiente transversal de la vía A LA CAPACIDAD DEL CAMINO.
(bombeo).
Q 92 ,32
So = pendiente longitudinal de la Q= C x I x A A= = =
C×I 0 ,7 x 152 ,9
vía.
0,86 Ha
Datos: 8600 m2 ES EL AREA INUNDADA DE
Y= 5 cms. So = 3% Sx = 2% LA CALZADA, PARA EL VALOR DE
n = 0,012 “Q”.
1 / 0 ,02 VALORES “C” É “I” (FIGURAS X-5 Y
Q = 0,00175 x x 58/ 3 x
0 ,012 X-8).
0,03 1 / 2 SUMIDEROS: EXISTEN
Q = 92.32 litros/seg SUMIDEROS DE VENTANA Y DE
REJAS.
Una vez alcanzada la capacidad -VENTANA: PARA CALLES CON
del camino, se deben colocar PENDIENTE MENOR 4%.
sumideros ó imbornales. -REJA: PARA CALLES CON
PENDIENTES MAYOR AL 4%.
El colector de aguas de lluvia se
colocará a un lado de la calzada
(opuesto al que lleva la tubería del
acueducto). Deberá verificarse la
posición del colector de aguas negras.

SECRETARIA DE ESTADO DE OBRAS PUBLICAS Y COMUNICACIONES


REPUBLICA DOMINICANA
Curso Geotecnia y Ambiente
Página
Drenaje Vial X-11

PROBLEMA X-5

DISEÑO DE UN CANAL

CUANDO POR RAZONES DE COTA NO ES POSIBLE COLOCAR


COLECTORES, EL DRENAJE PUEDE EJECUTARSE MEDIANTE CANALES.
ESTOS PUEDEN ESTAR REVESTIDOS DE CONCRETO, O SIN REVESTIR
(PAREDES EN TERRENO NATURAL). LA FORMA DE LA SECCION PUEDE
SER TRIANGULAR, RECTANGULAR O TRAPEZOIDAL.

SE CALCULA MEDIANTE LA ECUACION DE MANNING:

1
Q = AR 2 / 3 S 1 / 2
n

N = COEFICIENTE DE RUGOSIDAD

A = AREA TRANSVERSAL DE LA SECCION MOJADA

R = RADIO HIDRAULICO

P = PERIMETRO MOJADO

S = PENDIENTE LONGITUDINAL DEL TERRENO


SECRETARIA DE ESTADO DE OBRAS PUBLICAS Y COMUNICACIONES
REPUBLICA DOMINICANA
Curso Geotecnia y Ambiente
Página
Drenaje Vial X-12

A = [(2 + 3,60) / 2] x 0,80= 2,24 m2

P = (0,8 2 +0,8 2 ) 1 / 2 + 2 + (0,8 2 +0,8 2 ) 1 / 2 = 1,13 + 2 + 1,13= 4,26 m.

R = A / P = 2,24 ÷ 4,26= 0,53 m.

Q = (1 / 0.012) x 2,24 x 0,53 2 / 3 x 0,02 1 / 2 = 5,44 m3/seg.

SECRETARIA DE ESTADO DE OBRAS PUBLICAS Y COMUNICACIONES


REPUBLICA DOMINICANA
Curso Geotecnia y Ambiente
Página
Drenaje Vial X-13

PROBLEMA X-6
CALCULO DE DRENAJE LONGITUDINAL

BOMBEO BOMBEO

B
SUMIDERO
Y Q= 92,32
Sx AREA TRIBUTARIA 8600 M2

Z 8/3 1/ 2 1 APLICANDO EL METODO


Q = 0,00175 X X Y X So “Z=
N Sx RACIONAL SE CALCULA EL AREA
N = coeficiente de rugosidad. QUE PRODUCE EL CAUDAL IGUAL
S = pendiente transversal de la vía A LA CAPACIDAD DEL CAMINO.
(bombeo).
Q 92 ,32
So = pendiente longitudinal de la Q= C x I x A A= = =
C×I 0 ,7 x 152 ,9
vía.
0,86 Ha
Datos: 8600 m2 ES EL AREA INUNDADA DE
Y= 5 cms. So = 3% Sx = 2% LA CALZADA, PARA EL VALOR DE
n = 0,012 “Q”.
1 / 0 ,02 VALORES “C” É “I” (FIGURAS X-5 Y
Q = 0,00175 x x 58/ 3 x
0 ,012 X-8).
0,03 1 / 2 SUMIDEROS: EXISTEN
Q = 92.32 litros/seg SUMIDEROS DE VENTANA Y DE
REJAS.
Una vez alcanzada la capacidad -VENTANA: PARA CALLES CON
del camino, se deben colocar PENDIENTE MENOR 4%.
sumideros ó imbornales. -REJA: PARA CALLES CON
PENDIENTES MAYOR AL 4%.
El colector de aguas de lluvia se
colocará a un lado de la calzada
(opuesto al que lleva la tubería del
acueducto). Deberá verificarse la
posición del colector de aguas negras.

SECRETARIA DE ESTADO DE OBRAS PUBLICAS Y COMUNICACIONES


REPUBLICA DOMINICANA

También podría gustarte