Está en la página 1de 1

La inasistencia constante a la escuela afecta el progreso académico e influye en la deserción

escolar, impactando las opciones de trabajo y desempeño en el futuro (American Academy of


Pediatrics, 2019).

(Norwich, 2008a) Presenta tres tipos de dilemas en relación con la adaptación de las planeaciones:
1) el dilema de la identificación, que se pregunta si se debe identificar o no a los estudiantes con
dificultades y discapacidades y, de ser así, cuál sería la manera más adecuada para hacerlo,
individual o colectivamente; 2) el dilema del currículum, que plantea la disyuntiva de brindar a
estos alumnos los mismos contenidos de aprendizaje o enseñarles cosas diferentes que al resto de
sus compañeros, y 3) el dilema de ubicación, que apunta a la pertinencia de incluir a los educandos
con dificultades y discapacidades en las clases regulares o atenderlos por separado.

La cantidad de alumnos que hay en un grupo ha sido una preocupación patente para maestros y
maestras durante mucho tiempo. Es, sin duda, un asunto que divide a la comunidad docente, en el
que existen posturas que argumentan una baja de calidad en la experiencia educativa cuando se
trata de grupos numerosos (García, 2019).

Bibliografía
American Academy of Pediatrics. (2019). Asistencia escolar, inasistencias injustificadas y
absentismo crónico. Recuperado de https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-
stages/gradeschool/school/Paginas/School-Attendance-Truancy-Chronic-
Absenteeism.aspx#:~:text=La%20inasistencia%20constante%20a%20la,y%20desempe
%C3%B1o%20en%20el%20futuro.

García, S. (2019). Población y efectividad en el aula, ¿cuántos alumnos son demasiados?


Recuperado de https://observatorio.tec.mx/edu-news/grupos-grandes-efectividad-
ensenanza/

Iturbide, P., & Pérez , J. (2021). Dilemas del profesorado en la inclusión educativa de estudiantes.
Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/5216/521662150045/html/

También podría gustarte