Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ALTIPLANO - PUNO

SILABO
FACULTAD : CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL : INGENERIA AGRONOMICA
DEPARTAMENTO ACADEMICO : AGRONOMIA Y ZOOTECNIA

I. IDENTIFICACION ACADEMICA
I.1 Asignatura
a. Nombre :Practicas pre profesionales I
b. Código :
c. Prerrequisito(s) :120 Créditos
d. Número de horas : Teoría: 06
e. Créditos : 04
f. Año y semestre : 2014 – I, Semestre X– Grupo C
g. Duración de la Asignatura : del 31 de Marzo al 31 de Julio del 2014
(17 semanas)
h. Área Curricular : Formación General
i. Sistema Curricular : Flexible.

I.2 Docente:
a. Nombre y Apellido : Eustaquio V. Aguilar Ramos
b. Condición : Nombrado
c. Categoría : Principal a D.E
d. Especialidad : Desarrollo Rural

I.3 Ambiente donde se realiza el Aprendizaje


a. Aula :OFIC 3

II. SUMILLA Y CONTENIDOS TRANSVERSALES


SUMILLA
Consolidar los conocimientos técnicos adquiridos en las diferentes asignaturas del
área de formación teórica profesional, esto a través de la aplicación de la práctica
dentro de las instalaciones de la universidad

CONTENIDOS TRANSVERSALES
- Educación Demográfica y seguridad alimentaria.
- Formación ética y de compromiso social.
- Identidad, Cultura e integración regional.
- Democracia Participativa.
III. COMPETENCIAS
- Aplica los conocimientos adquiridos en el área de formación básica con
idoneidad, iniciativa y responsabilidad.
- Adquiere experiencias complementarias a su formación básica, afianza
destrezas y habilidades técnicas en base a sus conocimientos
adquiridos llevándolos a la práctica.

IV. TRATAMIENTO POR UNIDADES DIDACTICAS.

PRIMERA UNIDAD DIDACTICA: Practicas respecto a sus recursos físicos


(infraestructura equipos y materiales), organizacionales y funcionales)
Tiempo de desarrollo: del 01 de Abril al 27 de mayo del 2014. (Total horas 16).
CAPACIDADES INDICADORES DE ACTITUDES INDICADORES CONTENIDOS TIEMP
LOGRO DE LOGRO
- Conoce la unidad de - Conociendo los - Asistencia a las -Cada estudiante - Preparación de plan de - 8 hrs.
prácticas en cuanto a sus recursos físicos, sesiones de presenta los trabajo y cronograma ion de
recursos físicos, organizacionales y practicas informes de práctica actividades por semana..
organizacionales y funcionales de la Y cumplimiento de de acuerdo a los Reconocimiento de recursos
funcionales, que unidad de prácticas, tareas. establecido en su físicos tales como
permitirán hacer un buen hará un buen uso de cronograma de infraestructura, equipos y 8 hrs.
uso de ellos durante su ellos. actividades materiales.

hasta lograrlos.

TOTAL 16

SEGUNDA UNIDAD DIDACTICA: Ejecución de las prácticas de acuerdo al cronograma de


actividades programadas de cada semana
Tiempo de desarrollo: del 28 de Mayo al 31 de Julio del 2014. (Total horas 96 hrs).
CAPACIDADES INDICADORES DE ACTITUDES INDICADORES DE CONTENIDOS TIEMPO
LOGRO LOGRO
-Identifica todos los - Conoce el proceso de - Dedicación en - Demuestra interés y - Semanas 1,2,3,4,5,6,7,8,9 y
procesos y tareas que se desarrollo de las ejecución de las dedicación en las 10, ejecutará las practicas de 96 hrs.
dan en el desarrollo de actividades de la unidad tareas asignadas practicas asignadas acuerdo a su cronograma de
actividades dentro de la de prácticas. - Participación actividades.
unidad de practicas, lo que efectiva .
permite realizar sus labores
correctamente, .

TOTAL 96 hrs
V. ESTRATEGIAS, METODOS Y TECNICAS DIDACTICAS.

- Participación activa en la búsqueda de temas encargados en textos de la


Biblioteca o internet.
- Métodos se aplicara en función al aprendizaje con constructivista relacionando
la teoría con la practica
- Técnicas lluvia de ideas, validación constante de los conceptos en situaciones
Concretas.

VI. MEDIOS Y MATERIALES


Exposición: oral y demostración de prácticas de profesor asesor de practicas
Exposición: audiovisuales: pizarra portafolio retroproyector y separatas del curso.

VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

CAPACIDADES Y
INDICADORES TECNICAS INSTRUMENTO PONDERACION
ACTITUDES

- 1.1 - formato especial da


- Evaluación del
CAPACIDADES 1,2 evaluación.
Plan de Trabajo
90%
- Evaluación de
jefe de laboratorio
o productor asesor
del practicante
2,1
-evaluación del
- Informe final de
informe final de
prácticas y
practica.
exposición audiovisual
Sustentación de
del informe
prácticas ante un
jurado

-Asistencia a las - Ficha de Observac.


ACTITUDES 1,1 sesiones de
1,2 prácticas y - Ficha de Observac
cumplimiento de
las tareas
encomendadas
- Parte de asistencias
controladas por el 10%
-Dedicación e
2,1 interés en la asesor o jefe de
ejecución de las laboratorio
tareas asignadas.
- Visitas inopinadas
del profesor
supervisor

CALIFICACION:
PROMEDIO FINAL = 0.9 (Promedio de Capacidades) + Promedio de Actitudes
VIII. BIBLIOGRÁFIA.

Sugeridas por el asesor de prácticas y la empleada en la elaboración del


informe final de prácticas pre profesionales I.

Puno, CU. Abril 2014

También podría gustarte