Está en la página 1de 1

CONSIDERACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN

DEL TEXTO COMPARATIVO

El texto de análisis comparativo correspondiente a la Prueba 2 debería responder


básicamente al siguiente esquema:

 Introducción: identifica con precisión cuál es el aspecto que se va a enfocar,


destacando su relevancia como factor comparativo entre las dos obras
elegidas.
 Desarrollo: explica e interpreta el valor del/de los aspectos elegidos, teniendo
en cuenta el tipo de texto que ha elegido el autor y los resultados que se
obtienen a través de la utilización de esos recursos.
o Existen dos posibles modos de desarrollo de los aspectos comparativos:

a. análisis completo de su funcionamiento en la Obra 1 y luego análisis


completo de su funcionamiento en la Obra 2;

b. análisis puntual de cada aspecto que se considera en la Obra 1 y su


relación comparativa con la Obra 2. La comparación va siendo entonces
progresiva y se enfoca paso a paso. Es tal vez un modo de enfoque más
específico que favorece la profundización de cada uno de los rasgos.

 Conclusión: explica por qué se cree que el análisis ha sido claro y preciso y,
a veces, introduce una breve opinión sobre el tema.

FUENTE: Inthinking – IBDP SPANISH A. En línea: https://www.thinkib.net/spanisha/page/47680/prueba-2-


esquema-de-produccion-textual

También podría gustarte