Está en la página 1de 2

¿Cuánto durará la crisis?

Para el autor la crisis no acaba, dado que no se puede volver al elevado


crecimiento que se tenia antes de la crisis, tendría que pasar muchos años para
que se vuelva a esos niveles. No se debe preguntar en que momento llegara el
final de la crisis se debe de luchar en contra de ella con todas las fuerzas, el final
llegara sin que las personas se percaten, una de las señales es que ya no se
escucha que las personas hablen de la crisis.

Las crisis llegaron en diferente momento y acaban de la misma forma, para el


autor de primero terminara la crisis financiera, después la económica y para
finalizar la crisis inmobiliaria. Así mismo no es posible el poder predecir el final de
una recesión los economistas no son adivinos y las personas que predicen en
muchas ocasiones están mal informadas o en gañan a las personas.

Lo que se puede hace es aprender de las crisis pasadas, se puede evaluar la


historia que tanto afecto los empleos al entrar en recesión, también se puede
analizar los precios y las ventas del mercado al estar en la crisis, al igual de tomar
referencias históricas.

Lo importante con las referencias de las crisis pasadas es poder ver cuánto tiempo
duro, prepararse para esos eventos y poder actuar de forma inteligente y no de
forma desesperado o bien como se ha definido como un necio lo cual podría
prolongar la crisis.

Las personas en algunas ocasiones estimulan el animo de la gente para que


puedan tener un entorno favorable y con esto poder gastar, emprender e invertir,
con lo cual están se engañan a las personas. Lo que se debiera hacer es aclarar
que tardara un tiempo en recuperar y lo ideal ese ponga a trabajar, con esto las
personas se enfocarían y dejarían de pregunta en qué momento terminar la crisis
y se dejaría de creer que sin hacer nada se llegara a la época de abundancia.

Las personas podrían pensar en planes y poder proyectar modelos de crecimiento


económico, para poder acelera la pronta recuperación y con el pasar del tiempo la
crisis llegaría a su final.
Se advierte que históricamente después de la crisis, entre uno o dos años de
recesión aguda, las bolsas que tuvieron perdidas comienzan a experimentar un
crecimiento notable, para las personas esto es una seña de que la crisis esta
terminado, para las personas los mercados bursátiles saben interpretar muy bien
los mercados. Pero esto no es del todo cierto estas bolsas pueden recuperar y la
económica todavía esta mal por mucho tiempo.

Lo que si es importante y clave es preguntarse que es lo que hará el gobierno e


instituciones, ellos deberían de aclarar que es lo que se va a hacer para afrontar la
crisis. Se habla de planes de rescate, pero estos se hacen con el dinero del pueblo
que se obtiene de los impuestos que estos pagan.

Se debe cuestionar con que criterios se da dinero a unas cuentas empresas, se dé


be hacer de forma clara, transparente y publica, esto porque en casi todas las
empresas las ventas disminuyen o están con pérdidas, esto para evitar
malentendidos y protestas.

Se debe de aclarar que este dinero que se utiliza para realizar rescates es
limitado, si se malgasta y se acaba como se podrá hacer freten a la crisis, ya no se
podrá hacer nada. No se debe utilizar este dinero para empresas que están al
punto de cerrar o financiar agonías de los banco o empresarios.

Lo importante es que los gobierno puedan actuar de forma rápida y evitar el


deterioro de la economía y el empleo.

¿Dónde están las responsabilidades y qué hemos aprendido? Par el autor


que se ha enfocado en los inversores o compradores no solo ellos son los
culpables, pero nadie quiere ser el culpable, pero se desconfía de los dirigentes
reguladores, controladores y bancos que no pueden frenar la especulación y solo
se provechan de la misma.

¿Quiénes son entonces los responsables de esta tremenda crisis? Las


responsabilidades se reparten entre los siguientes agentes: dirigentes, bancos
comerciales, bancos de inversión, bancos centrales, reguladores, tasadores y
agencias de calificación, inversores y medios de comunicación.

También podría gustarte