Está en la página 1de 30

NOCIONES BÁSICAS

PROCESOS BIOLÓGICOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
1. DEFINICIONES
• AGUA POTABLE O AGUA PARA CONSUMO HUMANO.
AQUELLA QUE POR SUS CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS, FÍSICO-QUÍMICAS, RADIOACTIVAS
Y MICROBIOLÓGICAS, SE CONSIDERA APTA PARA EL CONSUMO HUMANO Y QUE CUMPLE CON
LO ESTABLECIDO EN LA NORMA NB 512 Y EL REGLAMENTO NACIONAL PARA EL CONTROL DE LA
CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO.
• USOS DEL AGUA
• AGUA PARA CONSUMO HUMANO, USO AGROPECUARIO, USO INDUSTRIAL, Y
OTROS.

.
• Recreación, servicios de auxilio
• AGUA RESIDUAL
• ES AQUELLA QUE CONTIENE Y TRANSPORTA ADEMÁS DE LOS RESIDUOS
DOMÉSTICOS (AGUA SERVIDA), OTROS LÍQUIDOS Y SOLIDOS PRODUCTOS DE
LAS ACTIVIDADES COMERCIALES, INDUSTRIALES Y SOCIALES DE UNA
POBLACIÓN, COMO TAMBIÉN, PODRÍA INCORPORAR AGUA SUBTERRÁNEA Y
PLUVIAL.
• BALANCE HIDROLÓGICO EN EL PLANETA
2. AGUAS RESIDUALES
ELEMENTOS Y FUENTES CONTAMINANTES DEL AGUA
• CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DEL AGUA RESIDUAL .
• CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DEL AGUA RESIDUAL .
• CONTAMINANTES DE IMPORTANCIA EN EL AGUA RESIDUAL
ELEMENTOS DE MICROBIOLOGIA Y BACTERIOLOGIA

• TODO ORGANISMO DEBE ENCONTRAR EN SU MEDIO AMBIENTE LAS UNIDADES


ESTRUCTURALES Y LAS FUENTES DE ENERGIA NECESARIA PARA FORMAR Y MANTENER SU
ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN.
• DICHOS MATERIALES SON LLAMADOS NUTRIENTES:
• FUENTE DE CARBONO.
• FUENTE DE ENERGIA.
• FUENTE DE NITROGENO.
• AGUA.
• FUENTE MINERAL.
• ADEMÁS ALGUNOS ORGANISMOS REQUIEREN CIERTOS FACTORES
ACCESORIOS DE CRECIMIENTO TALES COMO VITAMINAS Y
AMINOÁCIDOS.
TABLA 10.1 REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE LOS MICROORGANISMOS
• ORGANISMOS HETEROTRÓFICOS: SON AQUELLOS QUE OBTIENEN EL C
SOLAMENTE DE COMPUESTOS ORGÁNICOS ES DECIR QUE VIVEN DE MATERIA
ORGÁNICA.
• ORGANISMOS AUTOTRÓFICOS: USAN CO2 COMO FUENTE DE C, VIVEN A
EXPENSAS DE MATERIA INORGÁNICA.
• EN TÉRMINOS DE REQUERIMIENTO DE O2, SE CLASIFICAN A LOS
MICROORGANISMOS COMO AERÓBICOS Y ANAERÓBICOS.
• AERÓBICOS, REQUIEREN O2 LIBRE PARA OBTENER ENERGÍA NECESARIA PARA
SUS PROCESOS VITALES
• ANAERÓBICOS, USAN FUENTES DE O2 DIFERENTE A LA DEL OXIG. LIBRE.
• FACULTATIVO, SON LOS QUE TIENEN LA CAPACIDAD DE VIVIR BAJO MAS DE
UN CONJUNTO ESPECIFICO DE CONDICIONES AMBIENTALES, COMO EJ.
FACULTATIVO ANAEROBICO, SON LOS QUE PUEDEN SOBREVIVIR TANTO EN
PRESENCIA COMO AUSENCIA DE O2 LIBRE.
• BACTERIAS: CLASIFICACIÓN SEGÚN SU FORMA:

ESFERICAS CILINDRICA ESPIRAL

Asociadas por parejas Forma bien definida


Asociadas por parejas diplobacilos Espirillas y espiroquetas
diplococos

Forma cadena Forma de coma


estreptobacilos vibriones
Forma racimos
estafilococos

Forma cadena
estreptococos

Forma ovalada
cocobacilos
• MICROBIOLOGIA DEL AGUA
• EL AGUA CONTIENE SUFICIENTES SUSTANCIAS NUTRITIVAS PARA EL
DESARROLLO DE DIFERENTES MICROORGANISMOS.
• ESTAS BACTERIAS PROVIENEN DEL CONTACTO CON EL AIRE, EL SUELO,
ANIMALES PLANTAS VIVAS O EN DESCOMPOSICIÓN FUENTES MINERALES
Y MATERIA FECAL.
• LA TRANSMISIÓN A TRAVÉS DEL AGUA DE ORGANISMOS PATÓGENOS HA
SIDO LA FUENTE MAS GRAVE DE EPIDEMIAS DE ALGUNAS ENFERMEDADES.
• ENTRE LAS ENFERMEDADES MAS CONOCIDAS CUYOS GÉRMENES PUEDEN
SER TRANSMITIDOS POR EL AGUA ESTÁN LAS SIGUIENTES:
a. DE ORIGEN BACTERIAL.
FIEBRE TIFOIDEA (SALMONELLA TYPHI)

FIEBRE PARATIFOIDEA (SALMONELLA PARATYPHI)

COLERA (VIBRIO CHOLERA)

TULAREMIA (BRUCELLA TULARENSIS)

DISENTERIA BACILAR (SHIGELLA SPP.)

GASTROENTERITIS (SALMONELLA SPP.)

ENFERMEDAD DE WEIL (LEPTOSPIRA ICTEROHAEMORRHAGINE)

INFECCIONES DEL OÍDO (PSEUDOMONAS AERUGINOSA).

LAS SEIS PRIMERAS SON RESULTADO DE CONTAMINACIÓN FECAL. LA ENF. WEIL OCURRE A TRABAJADORES DE
ALCANTARILLADO, LA FUENTE SON LAS RATAS. LAS INFECCIONES DEL OÍDO OCURRE A BAÑISTAS DE AGUAS CONT.

B. PROTOZOOS PATÓGENOS.
DISENTERIA AMIBIA (ENTAMOEBA HISTOLYTICA)

GIARDIASIS (GIARDIA LAMBLIA)

MENINGOENCEFALITIS (NAEGLERIA GRUBERI)

CRIPTOSPORIDIOSIS (CRYPTOSPORIDIUM)

LA AMIBIASIS ES UNA IMPORTANTE CAUSA DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD, EN LOS INFANTES. LA GIARDIASIS ES UNA
ENFERMEDADES DIARREICA SEVERA.
c. VIRUS
LOS PRINCIPALES VIRUS ASOCIADOS CON EL AGUA SON:
GASTROENTERITIS VIRAL
DIARREA VIRAL
HEPATITIS INFECCIOSA
VIRUS DEL POLIO (3 TIPOS)
VIRUS ADENO (32 TIPOS)
VIRUS ECHO (34 TIPOS)
VIRUS COXSACKIE, GRUPO A (26 TIPOS)
VIRUS COXSACKIE, GRUPO B (6 TIPOS)
VIRUS REO (3 TIPOS)
EL VIRUS QUE SE TRANSMITE VIA HIDRICA ES EL DE LA HEPATITIS INFECCIOSA, LA FUENTE ES LOS
EXCREMENTOS HUMANOS.
EL VIRUS ECHO COMO LOS COXSACKIE SON AGENTES POTENCIALES DE ENFERMEDADES
TRANSMISIBLES POR EL AGUA. LOS VIRUS DEL POLIO CAUSA POLIOMELITIS PARALITICA Y
MENINGITIS ASEPTICA.
• TABLA 2. RESUMEN DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES POR EL AGUA
• MICROORGANISMOS INDICADORES DE CONTAMINACIÓN.

• ES MUY COMPLEJO DE ANALIZAR Y AISLAR A LOS DIFERENTES MICROORGANISMOS


EXISTENTES EN EL AGUA.
• POR TAL MOTIVO ES EL GRUPO COLIFORME COMO ORGANISMO INDICADOR.
• SU PRESENCIA EN MUY NUMEROSA Y FÁCIL DE COMPROBAR.
• UN EJEMPLO QUE CADA SER HUMANO EN SU FLORA INTESTINAL PUEDE TENER DE 100 A 400
MIL MILLONES DE ORGANISMOS COLIFORMES.
3. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

• UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ES UNA INSTALACIÓN DONDE EL


AGUA RESIDUAL ES SOMETIDA A UN PROCESO EN EL CUAL, POR COMBINACIÓN DE
DIVERSOS TRATAMIENTOS FÍSICOS, QUÍMICOS Y/O BIOLÓGICOS, SE CONSIGUE
ELIMINAR, EN PRIMER LUGAR, LA MATERIA EN SUSPENSIÓN SEDIMENTABLE Y NO
SEDIMENTABLE (SUSTANCIAS COLOIDALES) Y FINALMENTE SUSTANCIAS DISUELTAS.
• LA UBICACIÓN DE LA PLANTA ES BIEN IMPORTANTE.
• PARA EL TRATAMIENTO DEL AGUA RESIDUAL SE HAN ESTABLECIDO UNAS TÉCNICAS
QUE CORRESPONDEN A UNA SERIE DE OPERACIONES Y PROCESOS UNITARIOS QUE
PUEDEN CLASIFICARSE EN CUATRO GRUPOS.
a) PRE TRATAMIENTO.
b) TRATAMIENTO PRIMARIO.
c) TRATAMIENTO SECUNDARIO.
d) TRATAMIENTO TERCIARIO.
SECUENCIA TÍPICA DE TRATAMIENTO
3.1 PRETRATAMIENTO
• EN EL PRETRATAMIENTO SE UTILIZAN OPERACIONES
GENERALMENTE DE CARÁCTER MECÁNICO:
• DESBASTE: SE ELIMINAN LOS COMPONENTES MAS GRUESOS QUE
ARRASTRA EL AGUA A TRATAR. EN ESTE PROCESO SE UTILIZAN REJAS PARA
SEPARAR OBJETOS DE GRAN TAMAÑO: MADERAS, PIEDRAS, PLÁSTICOS,
ENTRE OTROS QUE HAYAN SIDO ARRASTRADOS POR EL AGUA.
• DILACERACIÓN: SE EMPLEA EN EL CASO DE QUERER TRITURAR MATERIALES
DE UN CIERTO TAMAÑO PARA SU POSTERIOR INCORPORACIÓN AL PROCESO.
ES UNA TÉCNICA POCO USUAL.
• TAMIZADO: SE ELIMINAN MATERIAS DE MENOR TAMAÑO EN SUSPENSIÓN.
• DESARENADO: NORMALMENTE COINCIDE CON EL DESENGRASADO, DONDE
SE ELIMINAN LAS ARENAS Y LAS GRASAS TRANSPORTADAS POR LAS AGUAS
RESIDUALES.
• HOMOGENIZACIÓN: SE EFECTÚA PARA AMORTIGUAR LAS VARIACIONES
DIARIAS DE CAUDAL Y CARGA CONTAMINANTE. SOLO SE APLICA CUANDO LA
CALIDAD DE LAS AGUAS ES MUY VARIABLE.
• NEUTRALIZACIÓN: EN EL CASO DE VERTIDOS INDUSTRIALES, PARA SITUAR
EL PH DENTRO LOS LIMITES RECOMENDADOS PARA EL CRECIMIENTO
BACTERIANO.
3.2 TRATAMIENTO PRIMARIO

• EL TRATAMIENTO PRIMARIO SE REALIZA EN LOS DECANTADORES, RECINTOS


DE FORMA CIRCULAR O RECTANGULAR POR DONDE CIRCULA EL AGUA
RESIDUAL A BAJA VELOCIDAD, FORMANDO UN FLUJO RADIAL O
LONGITUDINAL, RESPECTIVAMENTE.
• LAS PARTÍCULAS MAS PESADAS SEDIMENTAN EN EL FONDO POR LA FUERZA
DE LA GRAVEDAD Y SIMULTÁNEAMENTE, LAS MENOS PESADAS FLOTAN EN
LA SUPERFICIE.
• LOS DECANTADORES DE FORMA CIRCULAR OCUPAN MAYOR ESPACIO, SON
LOS MAS HABITUALES DEBIDO A LOS EQUIPOS MECÁNICOS.
• LOS DECANTADORES RECTANGULARES SE OCUPAN CUANDO NO SE TIENE
MUCHO ESPACIO.
• LA VELOCIDAD ASCENSIONAL PARA LAS AGUAS DOMESTICAS EN LOS
DECANTADORES CONVENCIONALES ES DE APROXIMADAMENTE DE 1 M/H Y
LA REDUCCIÓN DE LAS MATERIAS EN SUSPENSIÓN Y DE LA DQO ES DEL 75 Y
EL 30%.
• PARA AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES LOS RENDIMIENTOS SE
CORRESPONDEN CON LAS CARACTERÍSTICAS ESPECIFICAS DE CADA CASO.
3.2 TRATAMIENTO PRIMARIO
• NORMALMENTE, EN LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS NO SE ADICIONA
NINGÚN PRODUCTO QUÍMICO PARA FAVORECER LA DECANTACIÓN, SIN EMBARGO
CUANDO SE PRODUCEN SOBRECARGAS O RECIBEN EFLUENTES INDUSTRIALES,
PUEDE SER NECESARIA LA ADICIÓN DE COAGULANTES Y/O FLOCULANTES PARA
MEJORAR LOS RENDIMIENTOS EN LA DESESTABILIZACIÓN DE LA MATERIA
COLOIDAL.
• EL ÁMBITO MAS USUAL DE USO DE AGENTES QUÍMICOS ES CUANDO SE TIENE
AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES, ESPECIALMENTE EN INDUSTRIAS DE
ALIMENTOS Y PAPELERAS, DONDE ES NECESARIO LA RECUPERACIÓN RÁPIDA DE
SUBPRODUCTOS ANTES DE QUE SE INICIE SU DETERIORO.
• TAMBIÉN SE APLICA CUANDO EL FANGO TIENDE A FLOTAR O ES DE BAJA CALIDAD.
• EN LAS EDARS URBANAS PEQUEÑAS SE SUELE OBVIAR EL TRATAMIENTO
PRIMARIO, ENTRANDO LAS AGUAS DEL PRETRATAMIENTO DIRECTAMENTE AL
REACTOR BIOLÓGICO. NORMALMENTE CUANDO SE TIENEN POBLACIONES 20000
HABITANTES.
• IGUAL CRITERIO SE SIGUE CON LAS AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES QUE
CORRESPONDEN A LA CARGA DE UNAS 2 TN DE SOLIDOS EN SUSPENSIÓN AL DÍA,
EXCEPTO CUANDO EXISTE PRESENCIA DE METALES PESADOS U OTROS
TÓXICOS.
3.3 TRATAMIENTO SECUNDARIO
• ES EL PROCESO MAS IMPORTANTE DE TODO EL PROCESO DEPURATIVO.
• SU FUNCIÓN ESTA BASADO EN LA CAPACIDAD DE LOS MICROORGANISMOS PARA
BIODEGRADAR LA MATERIA ORGÁNICA NO DECANTADA (SOLUBLE Y COLOIDAL) Y
EN ALGUNOS CASOS NUTRIENTES COMO N Y P
• EL PROCESO MAS USUAL ES EL DE TIPO AEROBIO, POR LO QUE TODOS LOS
SISTEMAS APLICADOS SON VARIANTES DE LA UTILIZACIÓN DE 3 COMPONENTES:
AIRE, AGUA RESIDUAL Y MASA BIOLÓGICA, DONDE UNO DE ELLOS SE MUEVE EN
EL SENO DE LOS OTROS 2:
a) FANGOS ACTIVOS. EL AIRE (O2 ) ES INTRODUCIDO EN LA MASA DE AGUA Y FANGO ACTIVADO
EN SUSPENSIÓN. ES UN PROCESO QUE CONSISTE EN LA PRODUCCIÓN DE UNA MASA ACTIVADA
DE MICROORGANISMOS CAPAZ DE ESTABILIZAR UN RESIDUO POR VÍA AERÓBICA.
b) BIOFILTROS O FILTROS PERCOLADORES. EL AGUA RIEGA Y FLUYE A TRAVÉS UN SOPORTE
INMÓVIL, GENERALMENTE DE PLÁSTICO, EN CUYA SUPERFICIE SE HALLA FIJADA UNA PELÍCULA
BIOLÓGICA; EL AGUA CIRCULA POR EL ESPACIO INTERSTICIAL QUE QUEDA LIBRE.
c) BIODISCOS O BIOCILINDROS. LA MASA BIOLÓGICA ANCLADA EN SUPERFICIES DE PLÁSTICO,
QUE CONFORMAN UN CUERPO EN FORMA EXTERNA DE CILINDRO HORIZONTAL, GIRA
SEMISUMERGIDA EN UN DEPOSITO QUE CONTIENE EL AGUA RESIDUAL.
d) LECHOS. PUEDEN SER FLUIDIZADOS O INUNDADOS Y EN ELLOS EXISTE UNA MASA DE PLÁSTICO
EN SUSPENSIÓN O SUMERGIDA, RESPECTIVAMENTE, QUE AUMENTA LA DENSIDAD DE LA MASA
BIOLÓGICA. EL AIRE ES INTRODUCIDO POR EL FONDO.
3.4 TRATAMIENTO TERCIARIO

• LOS PROCESOS TERCIARIOS SON AQUELLOS


TRATAMIENTOS ADICIONALES DE AFINO QUE SE
REALIZAN PRINCIPALMENTE EN EL CASO DE UNA
POSTERIOR REUTILIZACIÓN DEL AGUA TRATADA, O
CUANDO AL MEDIO RECEPTOR ES SENSIBLE AL
VERTIDO.
DIFERENTES NIVELES DE TRATAMIENTO DEL AGUA RESIDUAL
EN LAS INSTALACIONES DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES.
PROCESOS DE DEPURACIÓN APLICADOS POR LAS INDUSTRIAS.

• LAS ESTRATEGIAS DE DEPURACIÓN ESCOGIDAS POR LAS DIFERENTES


INDUSTRIAS SE BASAN, CASI SIEMPRE, EN LA APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS
INDUSTRIALES DE SEPARACIÓN, DONDE LA POLUCIÓN ES SEGREGADA DEL
AGUA, IMPLICANDO GENERALMENTE UNA TRANSFORMACIÓN A FASE SOLIDA
(FANGO) Y EN MENOR GRADO A FASE GAS (CO2 ).
• EN MAS DE UN 90% DE LOS CASOS, LAS TÉCNICAS DE DEPURACIÓN
APLICADAS SON CASI SIEMPRE VARIACIONES DE LOS TRATAMIENTOS
BIOLÓGICOS Y FISICOQUÍMICOS DE PRECIPITACIÓN.
• TAMBIÉN EXISTEN OTRAS TECNOLOGÍAS BASADAS EN MEMBRANAS, RESINAS
INTERCAMBIADORAS, ELECTRICIDAD, ETC. QUE COMPLETAN LAS POSIBILIDADES
DE TRATAMIENTO PARA UNOS ÁMBITOS MUY CONCRETOS.
• EN ALGUNOS CASOS SE UTILIZAN TECNOLOGÍAS EXTENSIVAS: LAGUNAJE,
HUMEDALES , FILTROS VERDES, ETC.
4. INDICADORES DE EFICIENCIA DE TRATAMIENTO.

• INDICE DE BIODEGRADIBILIDAD: (2,5 < DBO/DQO < 5), según (Hernandez, 1992)
recomienda estos valores optimos si deseamos realizar el uso de oxidación microbiana,
pudiéndose usar fangos activos, o lechos bacterianos.
• Relación DBO/DQO. Para valores ≥ 0,5 Tenemos aguas residuales biodegradables.
Para valores < 0,5 Para aguas difícilmente biodegradables.
• Obviamente también los indicadores de contaminación también pueden ser muy bien
usados como indicadores de eficiencia en el tratamiento.
6. LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN TEMA DE DESECHOS DE
RESIDUOS SOLIDOS.

PARA EL MANEJO Y DISPOSICIÓN DE LAS


AGUAS RESIDUALES, ESTAS ESTÁN
AMPARADAS Y REGLAMENTADAS EN LAS
LEY 1333 LEY DEL MEDIO AMBIENTE DE
NUESTRO PAÍS, DENTRO DE LA LEY EXISTE
UN REGLAMENTO ESPECIFICO EN MATERIA
DE CONTAMINACIÓN HÍDRICA.
ANEXO A2, del reglamento en materia de contaminación hídrica

También podría gustarte