Está en la página 1de 124

Filtración en Bodega

Ing. Pablo Andres Sanchez Ing. Celina Fernández


Business Leader 3M– Argentina & Uruguay Departamento Técnico – OVC SA

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Agenda

 Fundamentos de la filtración

 Clarificación con cartuchos y placas filtrantes

 Estabilización microbiológica con pre-filtros y membranas

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Fundamentos de la Filtración

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Filtración (Flujo convencional)

Fluido contaminado Filtrado

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Ejemplos de filtros de flujo convencional

 Elementos filtrantes para agua

 Filtros de tierra diatomea

 Filtros para bodegas


 Placas filtrantes de profundidad en filtros prensa
 Cartuchos de profundidad

 Filtros para embotellado


 Pre-filtros
 Filtros finales de membrana

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Filtración (Flujo tangencial)
Contaminated Fluid

Filtrado

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Ejemplos de filtros de flujo tangencial

 Filtros tangenciales usados en filtración primaria


 Reemplaza la filtración convencional con tierra diatomea
 Fibra hueca o membranas espirales

 Osmosis inversa
 Remoción de sólidos disueltos en agua
 Pueden ser usados también en el “ajuste” de vinos

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


¿Los filtros perjudican el vino?

 Sí, pero solamente si se usan descuidadamente, como ocurriría


con cualquier otro equipo en las bodegas

 Los beneficios del uso de filtros superan potenciales riesgos


 Es importante comprender como y cuando usar filtros
 La operación adecuada minimiza cualquier efecto negativo

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Conceptos básicos de la filtración de vinos

 La separación se obtiene de las siguientes maneras:

 Densidad / masa: sedimentación, centrifugado, floculación

 Tamaño: tamizado (placas, cartuchos o membranas filtrantes)

 Otras propiedades incluyendo mecanismos adsorbentes (carga)

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Influencias en la filtración

 Características de los contaminantes


 tamaño, forma, rigidez, carga

 Características del fluido


 acuoso, no acuoso

 Variable del proceso


 caudal, pérdida de carga, temperatura, viscosidad, pH

 Operadores!

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Contaminantes en la industria del vino

 Partículas
 cáscara, tallos, tierra diatomea, cristales de bi-tartarato de
potasio, cristales de oxalato, fibras, etc.

 Coloides
 niebla proteínica, otros materiales coloidales

 Micro-organismos
 levaduras, bacterias dañinas y no dañinas

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Cabello humano
(75 - 100µm)

Escala relativa de contaminantes

Bacteria Haze

Levadura

Diatomea 1 µm
(~10 µm)

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Micro-organismos en el vino

Microorganismos Dimensión Crítica


Lactobacillus sp.
L. brevis 0.7 µm
L. casei 1.5 µm
L. plantarum 0.9 µm

Oenococcus oeni 0.5 µm

Acetobacter aceti 0,6 µm

Pediococcus sp.
P. damnosus 0.6 µm

Saccharomyces sp. 3 µm
Brettanomyces sp. 3 µm

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Los medios filtrantes hacen el trabajo
 3 tipos básicos de medios filtrantes
 Superficie
• Malla por la cual los contaminantes no pueden pasar
(membranas de filtros y osmosis inversa)

 Profundidad
• Sobreponer varias mallas – a veces mallas progresivamente más
finas que atrapan contaminantes en la superficie y entre las mallas
sucesivas
(tierra diatomea, placas filtrantes, filtros de agua)

 Adsorbentes
• La malla puede tener poros más grandes que los contaminantes,
pero ejerce fuerzas de atracción sobre ellos para retenerlos

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Filtros superficiales o membranas

DIRECCION DEL FLUJO


PARTICULA PEQUEÑA
RETENIDA

“PUENTE”

MALLA / MEDIO PARTICULA ESFERICA


FILTRANTE MAYOR QUE EL PORO

Los filtros superficiales usan la exclusión por tamaño para remover


partículas mayores que los poros.

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Filtración superficial

 Se realiza solamente en la parte externa del medio filtrante

 Ofrece capacidad limitada

 Hay diseños especiales, tales como plisado, que aumentan el


área, resultan en más altos volúmenes filtrados

 Permiten corte definido del grado de filtración

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Filtración superficial ... continuación

 El filtro superficial rápidamente se transforma en un filtro de torta


 Remueve cada vez partículas más finas
 Aumento de la presión diferencial – reducción del flujo

 Los filtros superficiales no son adecuados para remover geles, coloides


 Los coloides se deforman bajo presión – no forman torta permeable
 La presión diferencial aumenta bruscamente
Colloidal
Cake

Differential
Pressure

Volume
© 2008 3M Company. All Rights Reserved.
Filtración superficial

Oenococcus oeni (Leuconostoc oenos) atrapados en


la superficie de un filtro de membraba con LRV

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Filtros superficiales

 ¿ Dónde los filtros superficiales son mejores?

 En aplicaciones donde el fluido es relativamente limpio.

 En aplicaciones donde el tamaño y distribución de partículas son


relativamente estrechos.

 En aplicaciones al final del proceso.

 En aplicaciones donde hay pre-filtros.

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Filtros de profundidad
RETENCION PARTICULA
SUPERFICIAL ADSORBIDA

POROS
“TORTUOUSOS”
ZONAS DE
TAMIZADO PROFUNDO DECANTACION

La filtración superficial se vale de la retención mecánica a lo largo de la


profundidad del medio. Algunos filtros lenticulares, tales como CUNO Zeta
Plus®, poseen también la adsorción electro-cinética para retener
contaminantes más pequeños que los poros.
© 2008 3M Company. All Rights Reserved.
Filtros de profundidad

 Los contaminantes son atrapados en la estructura porosa y tortuosa


del filtro.

 Se presentan muchas oportunidades para retener las partículas.

 Ofrecen gran capacidad de retener contaminantes, lo que maximiza


la vida útil.

 Favorecen la remoción de coloides, debido a la alta probabilidad de


contacto filtro/coloide.

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Filtros de profundidad

 Construcción
 Generalmente tiene espesor considerable

 Ofrecen muchas oportunidades de atrapar material

 Presentados en la forma de placas, lenticulares o cartuchos

 ¿ Donde son mejores?


 En fluidos turbios donde el tamaño y distribución de partículas son
relativamente amplios.

 En el comienzo del proceso – usados como pre-filtros.

 En aplicaciones donde se desea clarificar la solución.

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Filtros de profundidad vs. superficiales

Profundos Superficiales
 Alta capacidad de retener contaminantes  Baja capacidad

 Generalmente usados al comienzo del


proceso, como pre-filtros  Filtros finales

 Sin buena definición del grado de


filtración  Corte de tamaño de partícula bien
definido

 Ideal para soluciones turbias, altamente


contaminadas  Ideal para soluciones limpias, pre-
filtradas

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Filtración por adsorción - Potencial Zeta

 Partículas menores que los poros pueden ser removidas por medio
de la atracción electro-cinética.
 Las partículas y el substrato del filtro tienen cargas opuestas
 Potencial zeta es el potencial electro-cinético (carga) que está
presente en la superficie de los sólidos en soluciones acuosas
 La eficiencia es afectada por:
 Los contaminantes a ser capturados. La mayoría de los sólidos
suspendidos y contaminantes biológicos tienen carga negativa
• niebla, levaduras, bacterias

 Mientras más bajo el “flux” (flujo / área) más eficiente será la captura
 Bajo pH 3 – 5
 Composición del filtro – debe tener carga positiva

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Filtración por adsorción ... continuación

 En la década de 60 los filtros usaban amianto, que naturalmente


tiene carga positiva

 Los filtros modernos usan resinas especiales para modificar la


carga superficial

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Formatos comunes de medios filtrantes
 Filtros de superficie
 Mallas y membranas plisadas o enrolladas

 Bolsas filtrantes

 Filtros tangenciales

 Filtros de profundidad
 Cilíndricos de fibras aglomeradas, vidrio o “melt-blown”

 Tierra diatomea

 Placas o cartuchos de celulosa

 Filtros adsorbentes
 Placas y cartuchos a base de celulosa

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Cartuchos y placas filtrantes

Cartuchos de profundidad

Cartucho de membrana Cartucho de profundidad

Placas de profundidad

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Grado de Retención

Nominal vs. Absoluto

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Filtros nominales
 “Sólo de nombre”

 El micronaje no siempre indica el tamaño real de poro.

 Algunas estructuras filtrantes no poseen tamaño de poro definido.

 El micronaje nominal es una referencia relativa dentro de una


misma familia de productos – indicando si son más abiertos o
más finos

 No debe ser usado para comparar filtros entre diferentes


fabricantes – se recomienda la confirmación empírica.
© 2008 3M Company. All Rights Reserved.
Filtros absolutos

 Dan una información más precisa sobre el tamaño de contaminantes


que pueden ser removidos.
 El resultado depende del contaminante usado en el ensayo.
 Forma
 Rigidez
 También depende del protocolo de ensayos.
 El micronaje absoluto es mejor que el nominal para hacer
comparaciones entre distintos fabricantes, pero no es necesariamente
“absoluto” para su aplicación específica.
 Las membranas son generalmente evaluadas por ensayos de burbuja y
retención de micro-organismos.

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Beneficios del aumento de área filtrante
 Mayor capacidad de retención = aumento de la vida útil

 Menos pérdida de carga, flujos más elevados

 Reducción del tamaño de portafiltros, menor espacio ocupado


 Carcasas más pequeñas y de menor costo en nuevas instalaciones

 Permiten reducir sistemas existentes


 Por ejemplo de 30” a 20”, 20” a 10”
 Economía considerable

 Permite operar por períodos más largos antes de taponar los filtros y
cambiarlos

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Tips
Recomendaciones

 Seleccionar el tipo de filtro más adecuado para la aplicación


específica

 Siempre proteja filtros de superficie con filtros de profundidad para


optimizar el costo

 Evite picos de presión (golpe de ariete)

 Reduzca el “flux” (flujo/área):


 disminuyendo el caudal del sistema

 usando más filtros en carcasas más grandes


 Usando filtros con mayor área por cartucho

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


¿Preguntas?

OR

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Pulimento y clarificación de vinos
con filtros de profundidad

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Esquema general de filtración de vinos
Prensado

Filtro de tierra

Ferment Cold Aging


Racking
Stabilization

Filtro tierra/Prof.
Fining Tangencial

Profundidad

Stabilization

Clarificación ultrafina Clarificación de pulimiento Clarificación gruesa

Sanitation
Water Membrane
Depth Membrane

Bottling Bottling
Tank

Prefilter Final Filter


© 2008 3M Company. All Rights Reserved.
Clarificación

 Fundamentalmente remoción de partículas de tamaños variados,


incluyendo pequeñas partículas que causan niebla

 La clarificación es deseable para muchas bebidas


 Cerveza, vino, licores, agua, té, refrescos

 Generalmente realizada con filtros de profundidad de densidad


graduada

 Pre-tratamiento para ulterior purificación

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Pulimento & Clarificación

 Clarificación gruesa
 Reducción de turbidez, filtración de tanque a tanque

 Clarificación de pulimento
 Remoción de nieblas y micro-organismos mayores

 Pre-filtración de membranas en el embotellamiento

 Clarificación ultra-fina
 remoción de micro-organismos
 filtros finales para vinos de bajo azúcar residual

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


¿Donde se usa la clarificación en las bodegas?

 Hay numerosos usos:

 Tanque de embotellado, antes de la


filtración por membrana

 Antes del embotellado en vinos tintos secos

 Transferencia tanque-a-tanque antes de


la mezcla

 Filtro “trap” de tierra diatomea

 Almacenamiento temporal / estabilidad


© 2008 3M Company. All Rights Reserved.
Pulimento y clarificación
Diseño de filtros de profundidad

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Formatos de filtros

Filtro prensa con placas filtrantes


a base de celulosa
Sistema hermético con cartuchos

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Composición de un lenticular

 Fibras de celulosa refinada


 Compone la estructura básica del filtro

 Auxiliares filtrantes – tierra diatomea, perlita


 Aumenta el área interna y la capacidad de carga de

contaminantes

 Resina
 Proporciona mayor resistencia a esfuerzos repetitivos

 Mejora la captura electro-cinética (carga)

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


© 2008 3M Company. All Rights Reserved.
Mecanismos de filtración
- filtración de profundidad & adsorción electro-cinética
PARTICULA
RETENCION ADSORBIDA
SUPERFICIAL

POROS
ZONAS DE “TORTUOUSOS”
TAMIZADO PROFUNDO SEDIMENTACION

Los filtros de profundidad remueven contaminantes por tamizado a través del espesor del
filtro. Las partículas y micro-organismos son atrapados en los caminos tortuosos
De la matriz filtrante. Además, los filtros de profundidad pueden atrapar materiales más
pequeños que el tamaño de poro por medio de la adsorción electro-cinética, la que se
puede incrementar usando aditivos especiales.

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Adsorción electro-cinética
 Ensayo con dos filtros:
 1. sin carga modificada EFECTO
2. con carga modificada ELECTRO-

PORCENTAJE DE REMOCIÓN

CINETICO
REMOCION COMBINADA –
ELECTRO-CINETICA &

 Ambos presentan la misma eficiencia


MECANICA

de remoción de partículas grandes – REMOCION MECANICA


tamizado mecánico

 Filtro con carga modificada es más EFECTO DE RETENCION


eficiente para remover partículas MECANICA

sub-micrónicas gracias a la
adsorción.

Capture of Latex Beads, Bacteria, Endotoxin,


TAMAÑO DE PARTICULAS (MICRONES)
and Viruses by Charge Modified Filters;
Applied and Environmental Microbiology, Nov.
1980, K. Hou, et al
© 2008 3M Company. All Rights Reserved.
Remoción mecánica y electro-cinética

 Gran área interna


 Tamizado mecánico &
adsorción electro-cinética

Bacteria adsorbida en un filtro lenticular Zeta Plus

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Placas filtrantes
vs.
Cartuchos filtrantes

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Filtros prensa

Filtración convencional por placas

 El fluido es bombeado a las


cámaras agua arriba de cada
placa filtrante.

 Es colectado en cámaras
después de pasar por las placas.

 Las placas generalmente se


cambian por tiempo, no por
diferencial de presión.

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Sistema de cartuchos
Sistema totalmente cerrado

 El fluido es bombeado al porta-


filtro aguas arriba de los
cartuchos

 Después de filtrado se colecta en


el tubo central de los cartuchos.

 Cambio de cartuchos con base en


la presión diferencial.

 Ocupan poco espacio – fáciles de


desplazar

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Comparación Placas / Cartuchos

Sheets Cartridges
Goteo de vino Alto No • hasta 1-2%

Exposición al aire Si No • El O2 puede dañar el vino

Mantenimiento Alto Bajo • Placas: Múltiples placas y juntas

Costos de mano Alto Bajo • Placas: 2 - 4 horas


de obra • Cartuchos: 15 min
Costo unitario de Bajo Moderado
los filtros
Vida útil de los Bajo Alto • Recambio de placas por tiempo
filtros • Recambio de cartuchos por
presión
Costo de capital Alto Moderado • Cartuchos 50% más bajo que
prensa

Referencia: CUNO Application Brief: LITCABZPS2


“Filter Press Replacement with
CUNO Zeta Plus Depth Filter Cartridges”

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Construcción de los cartuchos

Junta Retentor de junta


Medio filtrante

Separador interno

Tiras de acero inoxidable

Sello del borde

Sello interno

Distanciadores

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Carcasa

Cuerpo

Poste central

Abrazadera

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Operación del filtro de profundidad

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Tips
Filtro prensa

 Limpieza con agua ácida ayuda a reducir “paddy-ness”


 Principal problema es la captura de O2
 Uso de N2 para purgar O2 del sistema

 Sanitice siempre con agua caliente antes de filtrar


 Mínimo 30 minutos @ 80°C – todo el sistema!
 Abra venteos, válvulas de purga, etc.

 Use el número correcto de placas


 No sobre-cargue el filtro
 Limpie el filtro prensa después de usarlo
 reduce “biofilms” y la probabilidad de contaminación
© 2008 3M Company. All Rights Reserved.
Orientación correcta de las placas

Photo courtesy of
Dr. Christian Butzke
© 2008 3M Company. All Rights Reserved.
Captura de oxígeno?

Photo courtesy of
Dr. Christian Butzke
© 2008 3M Company. All Rights Reserved.
Sanitización de placas

Photo courtesy of
Dr. Christian Butzke
w/out counter pressure!
© 2008 3M Company. All Rights Reserved.
Sanitización de placas

With counter pressure!


Photo courtesy of
© 2008Dr.
3M Company. All Rights
Christian Butzke Reserved.
Tips
Regeneración de cartuchos filtrantes

Instalación del cartucho


n Lavado con agua filtrada tibia
(55°C) Sanitación con agua
80°- 90°C
n Usar siempre agua filtrada
n Drenaje durante15 minutos Purga con agua fría

n Utilice el mismo flux de la


Ciclo Recambio
filtración Filtración
diario de cartuchos

Purga con agua fría


n Puede aumentar la vida en
25-30%
Regeneración
55°C

Nota: El agua de regeneración DEBE ser


drenada y no enviada al siguiente filtro de Purga con agua fría
la serie.

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Regeneración

with regeneration
con regeneración
sin regeneración
w/o regeneration
20
Pressure
diferencial

15
(psid)
(psid)
Differential

10
Presión

0
1

11

13

15

16
25-30% aumento

19
Time (days)
Tiempo (días)

Efecto regenerativo del agua caliente en la


presión diferencial del filtro y consecuentemente
en su vida útil.

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Tips
Filtración de agua

 Toda el agua usada para lavar, regenerar o sanitizar el sistema debe


ser previamente filtrada.
 Protege el sistema contra el agua contaminada

 Protege la capacidad de los filtros de vino

Aplicación Filtro Micronaje Objetivo


Agua de Nominal 25 µm • Remoción de
entrada partículas
gruesas
Agua de Absoluto 5 µm • Remoción de
entrada partículas
finas
Agua final Absoluto LRV 0.45 µm • Filtración final
(testeable) 0.65 µm
0.8 µm

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Tips
Preservación de los cartuchos en general

 Corto plazo – Sanitización con agua (80°C)


 Sanitice por 30 min., cierre las válvulas para aislar la carcasa
 típicamente 1 - 2 días

 Medio plazo – Solución química sanitizante


 Ac.Peracético
 hasta 50 días, temperatura ambiente

 Largo plazo - Preserve en meta-bisulfito de sodio 500-1000 ppm


 Ajuste el pH a 3 con ácido cítrico
 En la carcasa - 1-2 días
 En contenedor sellado - hasta 3 meses
 Verifique la concentración periódicamente
 Enjuague con agua previamente al reiniciar la filtración

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Medición de la calidad del filtrado
 Turbidez

 Conteo de micro-organismos

 Indice de filtrabilidad del vino (IFV)

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Diseños de carcasas y opciones disponibles

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Carcasas estándar

Características importantes:
 Diseño sanitario

• Sin roscas, pernos, áreas


inaccesibles
 Facilidad de limpieza
 Válvula anti-retorno integrada
• Evita contra-flujo

 Pulimento interno a espejo


• Limita la adherencia de
microbios
• Permite limpieza total

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


¿Preguntas?

OR

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Estabilidad microbiológica
con cartuchos de membrana

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Esquema general de filtración de vinos
Prensado
Filtro de tierra

Ferment Cold Aging


Racking
Stabilization

Filtro tierra/Prof.
Tangencial
Fining
Profundidad

Stabilization

Clarificación ultrafina Clarificación de pulimiento Clarificación gruesa

Sanitation
Water Membrane
Depth Membrane

Bottling Bottling
Tank

Prefilter Final Filter


© 2008 3M Company. All Rights Reserved.
¿Cuando filtrar?

 Azúcar residual de 2 g/L o más


 Sustrato suficiente para el crecimiento de microorganismos
 Vinos con >40 CFU/ml de levaduras

 ML (malo-láctica) incompleta, o vinos cortados


 posible re-fermentación
 Vinos con > 200 CFU/ml de bacterias malo-lácticas

 Turbidez >1 NTU


 Puede ser indicativo de actividad microbiana

 Presencia de Brett, o infecciones bacterianas

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Micro-organismos en el vino

Microorganismos Dimensión Crítica


Lactobacillus sp.
L. brevis 0.7 µm
L. casei 1.5 µm
L. plantarum 0.9 µm

Oenococcus oeni 0.5 µm

Acetobacter aceti 0,6 µm

Pediococcus sp.
P. damnosus 0.6 µm

Saccharomyces sp. 3 µm
Brettanomyces sp. 3 µm

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Levaduras

Fotografía SEM de
Saccharomyces
cerevisiae en
membrana final de
Nylon 0.45 µm

5.0 µ

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Bacteria Malo-láctica

Oenococcus oeni
(anteriormente
Leuconostoc oenus) en
una membrana final de
0.45 µm

1.25 µ

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Levadura y bacteria Malo-láctica

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Opciones Pre-filtro - Filtro Final

 Filtro final solamente


 Debe ser protegido por un filtro de profundidad fino.

 Económico para pequeñas plantas.


 Económico cuando el vino es muy limpio.

 Combinación pre-filtro – filtro final


 Prefiltro de bajo costo seguido por filtro final más caro

 Pre-filtro – protege y prolonga la vida del filtro final


 Filtro final – esencialmente un elemento de “seguridad” para
garantizar que todos los micro-organismos sean eliminados.
 Si bien dimensionados y correctamente balanceados, este
conjunto ofrece el menor costo/litro de vino procesado.

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Filtros finales de membrana

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Filtros finales de Membrana
 Usados en la industria vitivinícola desde hace
mucho tiempo

 Membranas finas, micro-porosas fabricadas con


polímeros no-reactivos

 Plisados (para aumentar el área superficial)

 Dispuestos en forma de cartuchos desechables

 Remueven micro-organismos por medio de la


exclusión por tamaño

 Requiere pre-filtración del vino para optimizar los


costos

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Construcción de un filtro de membrana

Junta o-ring doble


Conector

Jaula externa Membrane

Flujo del vino


Nucleo interno

Capas de soporte
Tapa

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Atributos importantes de los filtros de membrana

 Capacidad de retención
 Debe ser demostrada con organismos específicos del vino

(Oenococcus, Brett) y no con organismos farmacéuticos


 Ensayos de integridad
 Asegura la operacionalidad y capacidad de retención del filtro

 Durabilidad - Resistente a ciclos repetitivos de:


 Agua caliente

 Agentes sanitizantes (cuando usados)


 Altos volúmenes filtrados
 Considerar el tren de filtración completo

 Maximizar cada operación unitaria para optimizar el proceso

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Beneficios del mayor caudal
Pérdida de carga inicial (agua) para un cartucho de 30” con
caudal de 20 GPM (76 lpm)

CUNO BevASSURE PES BNA045 0.75 psid (52 mbar)


Pall OenoPure ® “GB” 1.92 psid (132 mbar)
Millipore Vitipore ® II 7.5 psid (520 mbar)
Sartorius Vinosart ® PS 2.5 psid (172 mbar)

Número de cartuchos de 10” necesarios para um caudal de 20


GPM (76 lpm) com pérdida de carga inicial de 1 psid (69 mbar)

CUNO BevASSURE PES BNA045 2


Pall OenoPure ® “GB” 5
Millipore Vitipore ® II 24
Sartorius Vinosart ® PS 5

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Pre-filtros de membrana

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Importancia de la pre-filtración

 En muchos casos, es necesario instalar un pre-filtro entre la etapa de


clarificación y la de filtración final con membranas.

 Los pre-filtros son usados para proteger y prolongar la vida de los


filtros finales, que son más costosos.

 Siendo seleccionados correctamente, los pre-filtros se justifican


económicamente.

 Los pre-filtros se ofrecen en varios formatos y grados de retención.

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Importancia de la pre-filtración

 Membranas desprotegidas
son susceptibles a Costos de la filtración

taponamiento prematuro,
generalmente por coloides.

Costo

TOTAL Filter Cost

TOTAL Filter Cost


Final Filter Cost
 Los pre-filtros, menos
costosos, protegen y

Final Filter
prolongan la vida de los

Prefilter
filtros finales reduciendo el
costo total de la operación.
sólo filtro final filtros pre y final

 Los pre-filtros funcionan costo del filtro final

mejor en sistemas de Costo del pre-filtro

régimen estabilizado. costo total

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


¿Preguntas?

OR

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Diseño del sistema

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Esquema de sistema de filtración para llenado aséptico de vino

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Tips
Operación del sistema
1. ∆ P Inicial < 2 psi al caudal recomendado
2. Menor velocidad de filtración = Menor costo
3. Carcasas con diseño sanitario
4. Situar los filtros cerca de la llenadora, en el área limpia
5. Usar una bomba con capacidad de 100 psi aguas arriba de los filtros
6. Instalar válvulas para aislar todas las carcasas
7. Instalar manómetros antes de todas las carcasas
8. Realizar inspecciones de rutina para detectar contaminación
9. Instalar tomadas de muestra sanitarias después de cada filtro
10. Suministro de aire/N2 para los ensayos de integridad
11. Drenaje sanitario y manómetro después del filtro final

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Ensayo de integridad de las
membranas

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Ensayo de integridad de los filtros finales

 Ensayo no destructivo para determinar si los filtros están correctamente


instalados y en buenas condiciones de uso

 Valida la eficiencia de retención conforme el tamaño de poro

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Ensayo de integridad
 Ensayo de punto de burbuja

 El punto de burbuja es la mínima presión de gas necesaria para


superar la tensión superficial de un líquido en un tubo capilar
(poro) que fuerza el líquido hacia afuera del tubo

 Está correlacionado con el tamaño efectivo de poro de la


membrana

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Punto de burbuja

Poro

Presión de gas

Fuerzas capilares mantienen el Se alcanza el punto de burbuja cuando la


fluido en el poro presión de gas supera la tensión
superficial del poro

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Medición del punto de burbuja
P=4K cosΘ σ
d
P = Presión de punto de burbuja
Manómetro

d = diámetro de poro
k = factor de corrección de forma
Fuente de
costheta = ángulo de contacto líquido- gas
sólido
sigma = tensión superficial
Valve Regulator

Valve Valve

Tanque de
burbuja
Valve

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Métodos alternativos de ensayo de integridad

 Ensayo de flujo difusivo


 Mide el volumen de aire que difunde a través de la membrana antes del
punto de burbuja
 El aire es colectado después de pasar por la membrana

 Ensayo de caída de presión


 Mide el volumen de aire que difunde a través de la membrana
determinado por la caída de la presión antes de la membrana

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Curva de difusión

Typical diffusion curve


for 0.45µm 10" cartridge
60
Diffusion (cc/min)

50
40
30
20
10
0
0

10

15

20

25

30

35

40
Pressure (psig)

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Ensayo de caída de presión

CUNOCheck 2
Valve
Pressure Gage

Gas Source

Regulator

OR
Gas Source
Valve
Regulator

Valve Valve

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Aparato portátil de ensayo de integridad

 Registros precisos de la caída de


presión
 Desarrollado para la industria de
Alimentos y bebidas
 Facilidad de uso
 Para carcasas de 10” a 12 x 30”
 No hay subjetividad (como en el
punto de burbuja)
 Capaz de bajar los registros a una
base de datos.

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Ensayo de integridad Tips

 El ensayo de caída de presión es el más fácil, rápido y preciso.

 Diferentes membranas tienen diferentes parámetros de ensayo.

 Moje las juntas o-rings con agua o vino para facilitar la inserción.

 Si se registran resultados negativos, considere lo siguiente


 Verifique las juntas O-ring
 Verifique el grado de retención y identificación del filtro
 Duplique el flujo de agua, o duplique la presión (cierre parcialmente la
válvula después del filtro para aumentar la presión del sistema)

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Manteniendo el control aséptico

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Fuentes de contaminación
1. La propia bebida 7. Cabezales de la llenadora
2. Las cañerías y conexiones 8. Tapas de botellas
3. Tanques y contenedores 9.Tanque
4. Correas transportadoras 10. Colocación de tapas
5. Fluidos auxiliares 11. Personal
6. Tanque de llenado 12. Atmósfera

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Control sanitario

La sanitización es un proceso de dos etapas

1. Limpieza

2. Eliminación

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Tips
Reglas de sanitización
1. Use agua caliente antes de iniciar el embotellamiento, o por lo
menos una vez por día
2. Sanitice desde las carcasas de los pre-filtros & membranas final
hasta los cabezales de la llenadora
3. Todos los componentes deben alcanzar la temperatura durante el
tiempo abajo:
60° - 71°C - 45 min
77°C - 30 min
82°C - 25 min
• Cartuchos termoplásticos pueden ser esterilizados con vapor
• Debe ser usada agua filtrada
• Tape los cabezales abiertos de la llenadora
• Permita goteo en venteos, drenos, válvulas, etc.

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Tips
Reglas de sanitización - 2

4. Enfríe a la temperatura ambiente antes de los ensayos de integridad


5. Realice los ensayos de integridad por lo menos una vez al día
6. Supervise la alimentación de la llenadora, el producto final, las
botellas y los cabezales

NOTA: Los agentes químicos no pueden alcanzar los organismos


situados atrás de las juntas o rendijas; el calor es el único método
comprobadamente eficaz para la sanitización.

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Consideraciones de Sanitariedad

 Mínimo movimiento de aire

 Disperse fluido sanitizante en la llenadora

 Personal

 Fluidos auxiliares – Enjuague de botellas

 Fluidos auxiliares - Gases

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Tips
Almacenamiento sanitario de los cartuchos
1. Purgue la bebida con agua fría.
2. Pase agua tibia (55°C, y después 80°C).
- Disuelve y retira carbohidratos
- Sanitiza
3. Cierre las válvulas – adecuado para 60 horas
4. Para almacenamiento más largo:
- Enfríe a temperatura ambiente con agua fría
- Introduzca la solución conservante*
5. Soluciones conservantes :
- SO2 con pH <5 (1000-500 ppm)
* Para largos periodos manténgala en recipientes cerrados

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Como se tapan los filtros

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Taponamiento gradual de los poros

Los coloides se depositan en la pared de los poros

Pérdida de
carga Taponamiento
gradual

Volumen filtrado
© 2008 3M Company. All Rights Reserved.
¿Que satura las membranas?

 Taponamiento gradual de los poros

 en la mayoría de los casos las membranas se saturan de


acuerdo con este modelo

 los carbohidratos coloidales gradualmente se depositan en


las paredes de los poros hasta obstruirlos*

* Basado en Investigation of Plugging Colloids on Microporous Membrane Filters ,


Meier, P.M. et al., ASEV Poster, Anaheim, California, 29 de Junio de 1989

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Estructura de los glucanos

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Membranas taponadas

Taponadas con glucanos-


proteínas - taninos Taponados

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Escaneamiento por infra-rojo de membranas de 0,45 micrones taponadas

Taponadas con glucanos-proteínas -


taninos Taponadas

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


5 maneras de aumentar la durabilidad de los filtros
finales
(y reducir los costos operativos)

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Incrementando la vida de los filtros
- reducción de la velocidad de filtrado

 Velocidad de filtrado: flujo por unidad de área filtrante


 ejemplo - un filtro de membrana con 10 ft2 operando con 2 GPM
tiene una velocidad de filtración de 0.2 GPM/ft2.

 Regla empírica
 Reduciendo la velocidad a la mitad, el volumen filtrado por área
aumentará de 25% a 30%, o
 Duplicando el área, manteniendo el caudal constante, habrá un
incremento adicional del 25% al 30% del volumen filtrado
 Duplicando en número de cartuchos, el volumen aumenta 2.5X

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Incrementando la vida de los filtros
- reducción de la velocidad de filtrado

 ¿Porqué?
Concepto del arroz & tamiz

 Al verter una bolsa de arroz de una vez sobre un tamiz, la malla


se tapa con rápidamente.

 Al hacerlo lentamente, se consigue pasar más arroz.

 El efecto puente y el taponamiento gradual de los poros se


aceleran con el aumento del caudal, lo que resulta en menores
volúmenes filtrados

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Volumen filtrado vs. Velocidad
100

gpm/ft2 gal/ft2 a 30 psid


0.8 25.6 +/-2.8
0.4 37.3 +/- 4.2
0.2 47.0 +/-5.0
(gal/sq.ft)
Volumen

0.1 44.8 +/- 1.4

Incremento = 1.8 veces

10
0.01 0.1 1
Velocidad
(gpm/sq.ft)
Condiciones
Vino = Columbard, filtrado con D.E. & Zeta Plus
Membrana = BevASSURE 0.45µm
tamaño = discos de 47 mm
muestras = 3
temperatura = -12°C
© 2008 3M Company. All Rights Reserved.
Incrementando la vida de los filtros Tips
- reducción de la velocidad de filtrado

 Conclusiones

• Reduzca el caudal al máximo

• Instale más filtros


ej. use filtros de 30” en vez de 10”

• Use filtros con más área/cartucho


El área/cartucho puede variar de 5 ft2 a 11 ft2

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Incrementando la vida de los filtros
- regeneración de los filtros

Instalación de los cartuchos

Sanitización con agua


80°- 90°C

Purga con agua fría

Ciclo Recambio de
Filtración Cartuchos
diario

Purga con agua fría

Regeneración
55°C

Purga con agua fría

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Incrementando la vida de los filtros
- regeneración de los filtros

 La regeneración con agua tibia* disuelve y arrastra los


compuestos solubles que taponan los filtros,
principalmente carbohidratos (glucanos).

 De esta forma se reduce el ∆P al inicio del próximo ciclo,


incrementando la vida útil.

 La regeneración química también puede ser efectiva, pero


hay que cerciorarse que el agente sea compatible con el
filtro.

*15 minutos a dreno con agua filtrada a 55°C.

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Incrementando la vida de los filtros
- selección adecuada del filtro

Ensayo de vida de BevASSURE con


diferentes grados de pre-filtros Zeta Plus
Diferencial de Presión (psid)

40
35
30 Sin pre-filtro
25 4-0,7 micrones
2-0,6 micrones
20
0,8-0,3 micrones
15
0,6-0,2 micrones
10
5
0
0 50 100 150 200 250

Volumen total filtrado

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Incrementando la vida de los filtros
- balanceamento del sistema

 Generalmente los cartuchos se cambian cuando se alcanza la presión


diferencial terminal (máxima) a través del equipo (normalmente 20-35
psid)

 Esto indica que están tapados y deben ser cambiados

 Los filtros que no presentan pérdida de carga no funcionan!!!

 Si no hay incremento de dP, los filtros no están reteniendo nada!!!

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Sistema desbalanceado – pre-filtros no se taponan

Final filer

Differential
Pressure

Prefilter

Volume

Aumento del costo/litro, recambio y paradas del sistema

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Sistema desbalanceado – pre-filtros se taponan
Prefilter

Differential
Pressure

Final filer

Volume

Aumento del costo/litro, recambio y paradas del sistema

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Sistema balanceado
Prefilter Final filer

Differential
Pressure

Volume

Reducción del costo/litro, recambio y paradas del sistema

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Recomendaciones Tips

1. Diseñe un sistema balanceado para optimizar el costo operativo

2. Use visores para observar el punto de burbuja

3. Ensayo de caída de presión es un método preciso y rápido para


verificar la integridad de los cartuchos

4. Use agua caliente para sanitizar (más fácil que con vapor, mejor
que agentes químicos)

5. Use agua tibia (55°C) para la regeneración


- método más fácil para aumentar el rendimiento y bajar
costos

6. Reduzca la velocidad de filtrado o use filtros con más área

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


Secretos para el éxito

n Estabilidad microbiológica
– Mentalidad sanitaria

n Costos
– Eficiente filtración con tierra y pre-filtración
– Elimine las sorpresas
– Obtenga altos volúmenes filtrados
– Evita la pérdida de lotes de producción

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


¿Preguntas?

OR

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.


¡Gracias!

© 2008 3M Company. All Rights Reserved.

También podría gustarte