Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES

FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Carrera: Licenciatura en Psicología.


Catedra: Biología y Neurofisiología del Comportamiento.
Docentes: Tit: Leli Bonzi. Adj: Laura Alasia. JTP: Perdomo Ariel.
Curso: 1er Año. Año lectivo: 2023. Comisión: 5
Fecha de entrega: 29/05/2005

TRABAJO PRÁCTICO Nº 5

Integrantes del Grupo.


-- IARA QUIMEY BARRUFFALDI
- PAULA MICAELA MARTINEZ
- RANIA MOSELLI
- EMILIA MONTERO
- MAIA RAMIREZ

ENTREGA POR CORREO ELECTRONICO EN FORMATO WORD.


trabajospracticos2022@outlook.com
CONSIGNAR EN ASUNTO DEL EMAIL – GRUPO, COMISION Y Nº TP.
Ej.: Grupo 2 Comisión 7 TP 2.

Presentación en formato word por correo electrónico, página A4, márgenes 3


cm.
Caratula: Detallar universidad, cátedra, número de trabajo práctico, integrantes del grupo,
profesor/a cargo, fecha de presentación.

Desarrollo: Consignar número de pregunta y desarrollar la respuesta. En caso de incluir citas


utilizar normas A.P.A. Bibliografía obligatoria normas APA 6 Edición.

Normas formales de escritura.

Fuente Times New Roman 12 -Arial 12 o Calibri 12.


Párrafo: alineación justificada, Interlineado simple.
Citado y Bibliografía obligatoria - Normas APA sexta edición.
PRIMER PARTE ATENCION.

Responda las siguientes preguntas en base al extracto de Fundamentos de


Neurociencias (Carlos Soriano Mas compilador). páginas 415-422 .

1- ¿Porque la atención es un proceso cognitivo básico? Fundamente su respuesta.


2- ¿Cómo se clasifica o divide la atención?
3- ¿Qué es la alteración del estado atencional general y cuáles son sus causas?
4- Defina atención selectiva.
5- ¿Qué es el síndrome de negligencia contralateral? Determine el área cerebral
afectada y sus consecuencias.
6- Basándose en el material de clase. Esquematice las bases fisiológicas del estado
atencional.

SEGUNDA PARTE MEMORIA.

Responda las siguientes preguntas en base al artículo adjunto.

1- ¿Por qué decimos que la memoria es un fenómeno de neuroplasticidad?


2- ¿Qué tipos de memoria existen?
3- ¿Qué zona es fundamental para la memorización y cual es fundamental para el
almacenamiento de la memoria?
4- ¿Con que áreas del cerebro se relaciona la alteración de la memoria declarativa?
5- ¿Cuáles son las principales causas de los procesos amnésicos?
6- En el caso del paciente H.M.; ¿Qué tipo de memoria se conserva y cual está afectada?

PRIMERA PARTE
1. La atención constituye un proceso cognitivo básico, porque se necesita un estado atencional
adecuado para que el resto de los procesos cognitivos funcionen correctamente. Ya que, por
ejemplo, la percepción de los estímulos internos y externos que llegan a nuestro cerebro
depende de nuestro estado atencional. Del mismo modo, la atención nos permite seleccionar los
estímulos más importantes entre el conjunto de señales que reciba nuestro cerebro, de manera
que nuestra conducta se oriente correctamente hacia los acontecimientos más relevantes del
ambiente que nos rodea
2. La atención se divide en el estado atencional general y la atención selectiva. El estado
atencional general se refiere a la capacidad de mantener de manera prolongada en el tiempo un
estado de alerta adecuado que permita el correcto procesamiento de los estímulos de nuestro
entorno. La atención selectiva se refiere a la capacidad de seleccionar un estímulo discreto entre
el conjunto de informaciones que constantemente nos llegan, de manera que maximizamos la
eficacia de nuestros recursos cognitivos y no necesitamos dividirlos entre distintas fuentes de
estimulación.
3) El estado atencional general es necesario para poder llevar acabo cualquier otra función
cognitiva,puesto que nos permite detectar los estímulos del ambiente interior y exterior que nos
rodea.
La alteración del estado general se conoce como "estado confusional".El estado confusional
puede ser consecuencia de alteraciones metabólicas, de intoxicaciones o de alteraciones
primarias del SNC.
•CAUSAS:
_ALTERACIONES METABÓLICAS: hipoxia;hipoglucemia;desequilibrio eléctrico;
alteraciones hepáticas; renales o pulmones; alteraciones endocrinas
_INFECCIONES: sistemáticas:neunomia; septicemia
Intracraneales: meningitis; encefalitis
_INTOXICACIONES: alcohol;drogas anticolinergicas;sedantes e hipnóticos;tóxicos
industriales
_ABSTINENCIA DE DROGAS: alcohol; sedantes e hipnóticos
_ENFERMEDADES NEURÓLOGOS: crisis epiléptica; traumatismo craneoencefalico;lesiones
focales(lóbulo parietal derecho, región occipito- temporal , lóbulo frontal, mesencéfalo, tálamo
4. La atención selectiva es la capacidad de seleccionar y focalizar un estímulo discreto entre el
conjunto de las informaciones que nos llegan. Constituye una función dinámica, porque
podemos cambiar el foco de atención dependiendo de las circunstancias dadas.
5. El síndrome de negligencia contralateral suele estar causado por una lesión en la corteza
parietal del hemisferio derecho. Los pacientes con este síndrome no presentan atención a los
objetos presentados por medio de cualquier modalidad sensorial en en lado contralateral a la
lesión.
En ningún caso presentan ningún déficit sensorial o motor que pueda explicar el trastorno, dado
que la lesión causante suele afectar al hemisferio derecho, estos pacientes no reaccionan a
estímulos presentados en el lado izquierdo
6.
SEGUNDA PARTE
1- La memoria es un fenómeno de neuroplasticidad porque su biología de basa en la plasticidad
sináptica de las redes neuronales. Cuando las neuronas se disparan activan neurotransmisores
como el glutamato, dando lugar a la memoria a corto plazo; la repetición de dicho hecho crea la
memoria a largo plazo por el potencial de activación de neuronal dejando así a la membrana
neuronal sensible a nuevos estímulos.
2- Existen dos tipos de memoria
- Memoria a corto plazo: dura segundos o pocos minutos.
- Memoria a largo plazo: datos y hechos registrados por la activación neuronal. Esta memoria se
subdivide en:
• Declarativa: contiene a la episódica o de acontecimientos y a la semántica o de conocimientos.
• No declarativa o de aptitudes y hábitos.
3- En el lóbulo temporal medial se encuentra el hipocampo, que es la zona fundamental para la
fase de la memorización. Y para el almacenamiento de la memoria la parte escencial es el
neocortex.
4. La memoria declarativa se relaciona con el hipocampo y la region parahipocampal.
5- Las principales causas de los procesos amnésicos son:
- alteración en los tipos de memoria
- traumatismos cerebrovasculares
- Deterioro del neocortex (dependiendo de la parte y extensión de la lesión)
- Tumores
-Encefalitis
- La lesión bilateral del hipocampo
- Encefalomalacia
6. En el caso del paciente H.M., se vio que sufría de amnesia anterógrada, lo que significaba
que era incapaz de formar nuevas memorias de hechos y eventos a largo plazo después de la
cirugía que se le practicó en la que se le extirpó el hipocampo y otras estructuras del lóbulo
temporal medial. Sin embargo, en general su memoria de trabajo (también conocida como
memoria a corto plazo), así como sus recuerdos antes del accidente, se mantuvieron intactos.
BIBLIOGRAFIA
 Fundamentos de Neurociencias (Carlos Soriano Mas compilador). Páginas 415-422.

También podría gustarte