Está en la página 1de 78

TEMA 1: EL PROCESO DE COMUNICACIÓN Y SUS ELEMENTOS

INTRODUCCIÓN

La comunicación es el proceso de transmisión y recepción de ideas, información y


mensajes. En los últimos 150 años, y en especial en las dos últimas décadas, la
reducción de los tiempos de transmisión de la información a distancia y de acceso
a la información ha supuesto uno de los retos esenciales de nuestra sociedad.
La comunicación actual entre dos personas es el resultado de múltiples métodos
de expresión desarrollados durante siglos. Los gestos, el desarrollo del lenguaje y
la necesidad de realizar acciones conjuntas tienen aquí un papel importante.
A lo largo de la historia, los medios de comunicación han ido avanzando en
paralelo con la creciente capacidad de los pueblos para configurar su mundo físico
y con su creciente grado de interdependencia. La revolución de las
telecomunicaciones y de la transmisión de datos ha empujado al mundo hacia el
concepto de “aldea global”. Los efectos de estos nuevos medios de comunicación
sobre la sociedad han sido muy estudiados. Hay quienes sostienen que los
medios de comunicación tienden a reforzar los puntos de vista personales más
que a modificarlos, y otros creen que, según quién los controle, pueden modificar
decisivamente la opinión política de la audiencia. En cualquier caso, ha quedado
demostrado que los medios de comunicación influyen a largo plazo, de forma sutil
pero decisiva, sobre los puntos de vista y el criterio de la audiencia.
A continuación en el presente trabajo, se explica de forma detallada y precisa
todos los aspectos relacionados con la comunicación, y sus elementos implícitos o
intervinientes.

LA COMUNICACIÓN: es un fenómeno de carácter social que comprende todos los


actos mediante los cuales los seres vivos se comunican con sus semejantes para
transmitir o intercambiar información. Este fenómeno es relevante por el hecho
que aporta a su receptor un paquete de energía compatible con su sistema de
transacción de cargas, beneficiándole en alguna de sus capacidades.
Son turbulencias y ondas atmosféricas que actúan a escalas espaciales y
temporales muy grandes.

En la estratosfera, la energía solar es ya altamente inofensiva, excepto por picos


ultravioleta que son absorbidos por la ozonosfera.

• Finalmente, en la troposfera la radiación solar porta los paquetes suficientes,


como para que en los tiempos de rotación terrestre (12 horas de exposición en su
ecuador, por cara planetaria), porten la suficiente radiación como para
proporcionar la intensidad en forma de paquetes de uso en el suministro de las
dosis adecuadas para la expresión de dicha energía en forma de sistemas
biológicos.

Tenemos la onda portadora en forma de radiación-plasma solar y el receptor en


forma de atmósfera planetaria que, al recibir la comunicación expresa el mensaje
en forma de vida.

Teoría del proceso comunicativo


ELEMENTOS IMPLÍCITOS O INTERVINIENTES EN EL PROCESO DE LA
COMUNICACIÓN:

Los elementos o factores de la comunicación humana son: fuente, emisor o


codificador, código (reglas del signo, símbolo), mensaje primario (bajo un código),
receptor o decodificador, canal, ruido (barreras o interferencias) y la
retroalimentación o realimentación (feed-back, mensaje de retorno o mensaje
secundario).

• Fuente: Es el lugar de donde emana la información, los datos, el contenido que


se enviará, en conclusión: de donde nace el mensaje primario.

• Emisor o codificador: Es el punto (persona, organización...) que elige y


selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje; es decir, los codifica
para poder llevarlo de manera entendible al receptor. En el emisor se inicia el
proceso comunicativo.

• Receptor o decodificador: Es el punto (persona, organización...) al que se destina


el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor ya que en él está el descifrar
e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer. Existen dos tipos de receptor,
el pasivo que es el que sólo recibe el mensaje, y el receptor activo o perceptor ya
que es la persona que no sólo recibe el mensaje sino que lo percibe y lo
almacena. El mensaje es recibido tal como el emisor quiso decir, en este tipo de
receptor se realiza el feed-back o retroalimentación.

• Código: Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos


que el emisor utilizará para trasmitir su mensaje, para combinarlos de manera
arbitraria porque tiene que estar de una manera adecuada para que el receptor
pueda captarlo. Un ejemplo claro es el código que utilizan los marinos para poder
comunicarse; la gramática de algún idioma; los algoritmos en la informática..., todo
lo que nos rodea son códigos.

• Mensaje: Es el contenido de la información (contenido enviado): el conjunto de


ideas, sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor y que desea
trasmitir al receptor para que sean captados de la manera que desea el emisor. El
mensaje es la información.

• Canal: Es el medio a través del cual se transmite la información-comunicación,


estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor. Mejor conocido como el
soporte material o espacial por el que circula el mensaje. Ejemplos: el aire, en el
caso de la voz; el hilo telefónico, en el caso de una conversación telefónica.

• Referente: Realidad que es percibida gracias al mensaje. Comprende todo


aquello que es descrito por el mensaje.
• Situación: Es el tiempo y el lugar en que se realiza el acto comunicativo.

• Interferencia o barrera: Cualquier perturbación que sufre la señal en el proceso


comunicativo, se puede dar en cualquiera de sus elementos. Son las distorsiones
del sonido en la conversación, o la distorsión de la imagen de la televisión, la
alteración de la escritura en un viaje, la afonía del hablante, la sordera del oyente,
la ortografía defectuosa, la distracción del receptor, el alumno que no atiende
aunque esté en silencio. También suele llamarse ruido.

• Retroalimentación o realimentación (mensaje de retorno): Es la condición


necesaria para la interactividad del proceso comunicativo, siempre y cuando se
reciba una respuesta (actitud, conducta...) sea deseada o no. Logrando la
interacción entre el emisor y el receptor. Puede ser positiva (cuando fomenta la
comunicación) o negativa (cuando se busca cambiar el tema o terminar la
comunicación). Si no hay realimentación, entonces solo hay información más no
comunicación.

FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN:

• Informativa: Tiene que ver con la transmisión y recepción de la información. A


través de ella se proporciona al individuo todo el caudal de la experiencia social e
histórica, así como proporciona la formación de hábitos, habilidades y
convicciones. En esta función el emisor influye en el estado mental interno del
receptor aportando nueva información.

• Afectivo - valorativa: El emisor debe otorgarle a su mensaje la carga afectiva que


el mismo demande, no todos los mensajes requieren de la misma emotividad, por
ello es de suma importancia para la estabilidad emocional de los sujetos y su
realización personal. Gracias a esta función, los individuos pueden establecerse
una imagen de sí mismo y de los demás.

• Reguladora: Tiene que ver con la regulación de la conducta de las personas con
respecto a sus semejantes. De la capacidad autorregular autorreguladora y del
individuo depende el éxito o fracaso del acto comunicativo Ejemplo: una crítica
permite conocer la valoración que los demás tienen de nosotros mismos, pero es
necesario asimilarse, proceder en dependencia de ella y cambiar la actitud en lo
sucedido.

Hechos sociales como la mentira son una forma de comunicación informativa


(aunque puede tener aspectos reguladores y afectivo-valorativos), en la que el
emisor trata de influir sobre el estado mental del receptor para sacar ventaja.
Otras Funciones de la comunicación dentro de un grupo o equipo:

• Control: La comunicación controla el comportamiento individual. Las


organizaciones, poseen jerarquías de autoridad y guías formales a las que deben
regirse los empleados. Esta función de control además se da en la comunicación
informal.

• Motivación: Lo realiza en el sentido que esclarece a los empleados qué es lo que


debe hacer, si se están desempeñando de forma adecuada y lo que deben hacer
para optimizar su rendimiento. En este sentido, el establecimiento de metas
específicas, la retroalimentación sobre el avance hacia el logro de la meta y el
reforzamiento de un comportamiento deseado, incita la motivación y necesita
definitivamente de la comunicación.

• Expresión emocional: Gran parte de los empleados, observan su trabajo como un


medio para interactuar con los demás, y por el que transmiten fracasos y de igual
manera satisfacciones.

• Cooperación: La comunicación se constituye como una ayuda importante en la


solución de problemas, se le puede denominar facilitador en la toma de
decisiones, en la medida que brinda la información requerida y evalúa las
alternativas que se puedan presentar.

ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN.

David K. Berlo afirma que, al comunicarnos, tratamos de alcanzar objetivos


relacionados con nuestra intención básica de influir en nuestro medio ambiente y
en nosotros mismos; sin embargo, la comunicación puede ser invariablemente
reducida al cumplimiento de un conjunto de conductas, a la transmisión o
recepción de mensajes.
El proceso de comunicación es bidireccional, es decir, hay dos partes que están
involucradas, un emisor y un receptor. Se requieren ocho pasos, sin importar si las
dos partes hablan, usan señales manuales o se sirven de otro medio de
comunicación; tres de esos pasos corresponden al emisor y los restantes al
receptor.

Un emisor inicia el proceso de comunicación construyendo un mensaje y


enviándolo a un receptor, éste a su vez analiza la información y reconstruye el
mensaje a la luz de sus propios antecedentes y experiencias, los cuales le
servirán para sintetizar la información recibida. El receptor analiza y reconstruye
los significados del mensaje, sintetiza y construye significados y se convierte en un
emisor al responder al mensaje que le fue enviado.

A continuación se presenta en la gráfica el Proceso de Comunicación de una


manera global. Cada paso y elemento del proceso es una liga que lleva a la
explicación del mismo. En cada uno de los elementos para que conozca el
proceso de comunicación y su funcionamiento. Una vez que hayan navegado
todas las partes del proceso, siga con las actividades de este tema.
Genera un mensaje (información codificada), el cual va a ser transmitido por un
determinado medio (y/o canal). Este mensaje descodificado y llega a un destino,
produciendo determinados efectos, uno de los cuales es enviar información de
retorno (feeb back). El proceso tiene lugar en una situación y en un contexto
particular y sus fases se desarrollan de acuerdo a un plan o programa.

Receptor:
El receptor es quien recibe el mensaje, y a su vez cierra el proceso de la
comunicación mediante la recepción, decodificación y aceptación del mensaje que
se transmitió, y retroalimenta al emisor.

En una conversación, el receptor es quien responde a la conversación. En una


empresa, por ejemplo, las respuestas a memorandos es una actividad del
receptor, ya sea con otro memorando o con la acción específica que se solicita.

LA COMUNICACIÓN

La palabra comunicación proviene del latín “comunicatio” y éste a su vez procede


del sustantivo “comunico”, cuya traducción al castellano es participar en algo
común. Tanto el sustantivo comunicación, como el verbo comunicar, tiene su
origen en la palabra “comunis”, raíz castellana de la palabra comunidad, la cual
significa la participación o relación que se da entre individuos.

El término comunicación como concepto se presta a muchas interpretaciones, las


cuales dependen del momento histórico, así como las exigencias políticas,
económicas, culturales y sociales del medio en el cual han surgido; esto ha dado
origen a una gran variedad de conceptos; entre los cuales se pueden mencionar:
Aristóteles: Señala que comunicación, es un proceso donde se utilizan todos los
medios de persuasión que se tengan al alcance para hacernos entender.
Kurt Lewin: Define el proceso de la comunicación, como un complejo sistema de
acciones e interacciones personales y grupales, donde un individuo trasmite un
mensaje a otro y éste a su vez responde a otro mensaje, lo que genera un proceso
circular y continuo.

William Bortot: Expone que la comunicación, es un fenómeno que establece una


relación entre dos o más individuos, basada en el intercambio de mensajes y/o
ideas, medio a través del cual se desarrollan todas las relaciones humanas.

André Martinet: Es la utilización de un código para la transmisión de un mensaje


de una determinada experiencia en unidades semiológicas con el objeto de
permitir a los hombres relacionarse entre sí.

David K. Berlo: Es un proceso mediante el cual un emisor transmite un mensaje a


través de un canal hacia un receptor.

Como se puede observar, independientemente del autor y momento histórico


donde se desarrollan las ideas, todos coinciden en señalar que la comunicación es
un proceso por medio del cual los individuos se relacionan entre sí, para hacer del
mundo un lugar donde las ideas, los conocimientos, hechos y situaciones sean
comunes; en los actuales momentos se habla que el mundo es una gran aldea,
pues cualquier acontecimiento que suceda en el lugar de la tierra que fuese y por
remoto que éste sea, puede ser visto en forma inmediata por todos los países del
mundo.

EL ORIGEN DE LA COMUNICACIÓN:

Aun cuando la Teoría del Big - Bang ubica el origen del planeta hace unos 4 mil
500 millones de años, no tenemos evidencia científica de la presencia del homo -
sapiens en la tierra más allá del año 40 mil a.C. Sin embargo, el creativo
Neanderthal (2000.00 a.C.) pudo haber sido nuestro ancestro, ya que a pesar de
su apariencia más simia que la humana, legó a la humanidad el uso del fuego, un
concepto rudimentario de familia, de sedentarismo y de vivienda, así como el
desarrollo de instrumentos para la defensa.

No obstante, las investigaciones efectuadas en torno a los lenguajes que usaba el


hombre pre - histórico no han podido aportar más que algunas hipótesis sin
comprobación. Las más admitidas son: LA DIVINA, LA TEORÍA DE LAS
EXCLAMACIONES, LA ONOMATOPÉYICA Y LA MECANICISTA.
LA TEORÍA DIVINA aparece en el Génesis y considera el lenguaje como un don
que le fue dado al hombre en el mismo momento de su creación. Al principio,
según establece, existía un solo idioma que desaparece por intervención de Dios y
que luego genera una máxima confusión en la Torre de Babel.

LA TEORÍA DE LAS EXCLAMACIONES se fundamenta en que el hombre emite


sonidos para expresar sus sentimientos, estados anímicos y emociones. Si se
observa a un niño en sus primeros años, observamos que se comunica con
exclamaciones. Eso debió haber ocurrido al principio y progresivamente fue
asociando sonidos con personas y cosas, lo que debió originar los sustantivos y
más adelante, cuando fueron avanzando en el proceso, desarrollaron los verbos
para expresar las acciones.

LA TEORÍA ANOMATOPÉYICA establece que el origen del lenguaje debió estar


en una necesaria imitación de los sonidos que percibían. Así, por ejemplo,
imitaban los sonidos de los pájaros y otros animales.
Finalmente, tenemos la TEORÍA MECANICISTA, esta se basa en la natural
tendencia del hombre a mover sus manos y los músculos faciales en su deseo de
comunicarse.
Es posible que todas las hipótesis sean ciertas. Tal vez el hombre usó sonidos,
gestos y exclamaciones para comunicarse. El origen divino también es fácil de
aceptar para los creyentes, ya que un ser humano normal nace dotado de un
aparato fonador - auditor complejo, que lo capacita para la percepción e
internalización de los mensajes, en un proceso continuo de aprendizaje que sólo
termina con la muerte.

Las evidencias más antiguas de la comunicación humana están sin duda en las
pinturas rupestres del paleolítico superior (unos 30 mil años a.C.) y del
magdaleniense (unos 15 mil años a.C.). Allí podemos inferir el pragmatismo de un
sistema incipiente de numeración y el inicio del lenguaje de contenido estético que
va a encontrar su más alta expresión en Egipto, unos 3 mil años a.C. Debemos
añadir la escritura cuneiforme de Mesopotamia, unos 3 mil 500 años a.C., la cual
nos ha proporcionado los documentos más antiguas de que disponemos.
Sin embargo, el sistema de escritura alfabética no comienza sino hasta el segundo
milenio antes de Cristo, atribuido al pueblo fenicio y más concretamente al príncipe
Cadmo, contemporáneo de Moisés. La existencia de Cadmo no está totalmente
probada. Luego vino la transculturación greco - fenicia y greco - romana, lo que dio
origen a las lenguas romances una vez terminado el Imperio de Occidente; y de
allí proviene nuestro lenguaje español.

Volviendo atrás en el tiempo, se debe señalar que corresponde al sabio griego


Aristóteles la paternidad de la ciencia de la comunicación, en la cuarta centuria
antes de Cristo.

En este sentido, es conveniente recordar que el lenguaje es la facultad humana


integrada por la lengua y el habla. La primera es un sistema de signos arbitrarios,
convencionales y de carácter social. El segundo es el acto individual de un
hablante, de acuerdo a las normas establecidas por la lengua. Es el sentido
personal de cada emisor.

Cada lenguaje tiene funciones muy específicas, pero esas funciones son comunes
en cada uno de los caso 3 mil idiomas vivos que se usan en la actualidad en el
mundo. Ellas son:

DE CARÁCTER EXPRESIVO (emociones y sentimientos).

APELATIVO (búsqueda de respuesta en el oyente).

DISCURSIVO (mensajes para afirmar, negar, preguntar, discurrir).

DE CONTACTO (expresiones que transmiten certeza en la sintonía).

METALINGÜÍSTICA (análisis del lenguaje).

ESTÉTICA (búsqueda de goce o emoción artística).

También debemos analizar las funciones del lenguaje desde un punto de vista
denotativo y connotivo. Cuando decimos FLOR, podemos referirnos a la parte
vegetal que contiene los órganos de reproducción de la planta (denotativo), o a
una bella mujer (connotativo).

Todo ello nos hace ver la importancia del dominio del lenguaje para lograr una
comunicación amplia y enriquecedora.

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN, SEGÚN ARISTÓTELES:

El concepto de proceso debe entenderse como el conjunto de las fases sucesivas


de un fenómeno natural o de una operación artificial. Es desde ese punto de vista
que debe analizarse la comunicación, partiendo del estudio de diferentes modelos.
El primero de ellos, y posiblemente el más conocido es el “retórico” de Aristóteles
(334 - 332 a.C.), quien definió científicamente la comunicación, por primera vez,
como la “búsqueda de todos los medios posibles de persuasión”. El sabio griego
organizó su modelo en tres fases:

Después de la muerte de Aristóteles, la comunicación fue olvidada como tema de


interés científico. El discurrir filosófico se volcó hacia el estudio del alma, pero a
partir del siglo XVII hay grandes aportes en la teoría del conocimiento, hasta que
en la década de 1.930, en los Estados Unidos, un grupo de científicos sociales se
interesaron por los estudios de la comunicación, motivo por el cual se conoce a
sus integrantes como los “padres de la comunicación”. Ellos son: Paul Lazarszfeld,
Kurt Lewin, Harold Lasswell y Carl Hovland. Lasswell, concretamente, introduce
dos elementos más a los tres mencionados por Aristóteles: el canal en el que se
transmiten los mensajes y los efectos que éstos producen.

En la década siguiente, los estudios sobre la persuasión, conducidos por el grupo


de Hovland en Yale, como consecuencia de los resultados de la propaganda nazi
de la Segunda Guerra Mundial, principalmente llevan a Raymond Nixon a
modificar el medio de Lasswell, introduciendo dos elementos más en el proceso:
las intenciones del comunicador y las condiciones en que se recibe el mensaje
Mensaje
El mensaje representa la información que el emisor desea transmitir al receptor, y
que contiene los símbolos verbales (orales o escritos) y claves no verbales que
representan la información que el emisor desea trasmitir al receptor. El mensaje
emitido y el recibido no necesariamente son los mismos, ya que la codificación y
decodificación del mismo pueden variar debido a los antecedentes y puntos de
vista tanto del emisor como del receptor.

Según Berlo, los mensajes son eventos de conducta que se hallan relacionados
con los estados internos de las personas: garabatos en el papel, sonidos en el
aire, marcas en la piedra, movimientos del cuerpo, etc. Son los productos del
hombre, el resultado de sus esfuerzos para codificar, es decir cifrar o poner en
clave común sus ideas.

Los mensajes son la expresión de ideas (contenido), puestas en determinada


forma (tratamiento mediante el empleo de un código).
Existen algunos aspectos que deben tomarse en cuenta cuando se elabora un
mensaje:

Tener en mente al receptor. Pensar el contenido con anticipación. Ser breve.


Organizar el mensaje cuidadosamente: lo más importante debe ir al principio. Así
Canales.

El canal es el medio por el cual se trasmite en mensaje. Éste puede ser una
conversación, un medio escrito, electrónico, etc. No todos los canales poseen la
misma capacidad para trasmitir información.

Los documentos formales (como gráficas o informes presupuéstales) tienen una


capacidad de transmisión baja, y una conversación personal tiene una alta
capacidad de transmisión de información, ya que involucra tanto comunicación
verbal como no verbal.

Los canales de comunicación pueden ser formales o informales. En la vida


organizacional, los canales formales son aquellos como cartas, correos
electrónicos, etc., en donde se transmite información sobre aspectos laborales.
Los canales informales, por su parte, son las redes de comunicación que se llevan
a cabo a través de interacción social, con preguntas, comentarios, etc.
En la sección de comunicación en las organizaciones se ven los tipos de
comunicación que hay referentes principalmente a los canales, que son: la
comunicación descendente, ascendente y horizontal.

E. Codificador (Transmisor):

Transforma la información original de un sistema con mayor facilidad, economía ,


velocidad. El e codificador convierte las ideas de fuentes y mensajes valiéndose
del código de la lengua.

Para nuestro caso, el e codificador es la misma fuente.


Codificador.
Codificar el mensaje consiste en traducir la idea en palabras, gráficas u otros
símbolos adecuados para dar a conocer el mensaje. El emisor escoge el código a
fin de organizar las palabras y los símbolos en una forma que facilite el tipo de
transmisión.
Existen diferentes tipos de códigos, como el idioma español, el lenguaje de los
sordomudos, la clave Morse, las letras, etc. También existen los códigos de
grupos especiales, como la policía, los pilotos, abogados, etc., que tienen una
manera especial de trasmitir sus mensajes. Existen muchos códigos en la
comunicación: símbolos visuales, gestos, señales con las manos, lenguaje,
escritura, etc. Debemos elegir un código cuando nos comunicamos. El código que
normalmente usamos es el verbal, el lenguaje.

CONCLUSIÓN

El hombre desde sus comienzos sintió la necesidad de expresar sus emociones y


sentimientos y busco la forma de comunicarse. En los símbolos o en la
comunicación no verbal encontraron la forma de comunicarse y al pasar de la
historia la comunicación ha evolucionado en diferentes formas hasta llegar el
punto donde se encuentran hoy en día y en este trabajo se les va ha presentar
alguna de estas, que son de vital importancia en el desarrollo de nuestras vidas.
El trabajo presentado tiene una gran importancia para un buen entendimiento de lo
que es la comunicación y los elementos de esta. Expresa de una forma sencilla y
clara algo que hacemos en nuestras vidas a diario como lo es comunicarnos y
muchas veces las personas no saben con claridad los elementos y los pasos a
seguir para tener una comunicación efectiva.
TEMA 2: COMUNICACIÓN MASIVA E INDIVIDUAL

COMUNICACIÓN MASIVA

CONCEPTO DE LA COMUNICACIÓN MASIVA


La comunicación social es la aplicación de los principios de las técnicas de la
información, sociológicas, políticas y económicas para la difusión de datos,
vertebrados y estructurados, sistematizados y “estetizados”, dirigidos a grandes
conglomerados. En otras palabras, implica el manejo de información orientada a
numerosos sectores de la población , a la nación misma y a los habitantes de
otros territorios, es decir, a la sociedad en general. 

MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Son instituciones que cumplen una serie de papeles en un sistema social, estos
también provocan respuestas de los públicos a los que se dirige .
Los medios masivos de comunicación  más importantes son:

Impresos 
   a)   Libro;
   b)   periódicos;
   c)   revistas;
   d)   historietas, y volantes.

Electrónicos
   a)   Cinematografía;
   b)   radio, y televisión
Factores que inciden en el proceso de medios.
   a)   Agencias noticiosas;
   b)   enlace internacional de medios de comunicación;
   c)    mercado de materiales;
   d)    tratados internacionales;
   e)    satélites y microondas;
    f)    marco jurídico de referencia, y mercado nacional e internacional.

ANTECEDENTES DE LA COMUNICACIÓN MASIVA


La comunicación dirigida a grandes sectores tiene sus manifestaciones iniciales
en las comunidades primitivas. La horda, el clan y la tribu, para lograr la
vinculación primaria, instrumentan medios de comunicación acordase a sus
incipientes manifestaciones culturales y sociales.
La gran separación de historia y prehistoria, se cincela en el maravilloso material
de la palabra escrita, en el medio de los símbolos convencionales, cuando el
hombre, producto de la sociedad, es capaz de hordar e incursionar en la
comunicación que permanece. 
La paciente labor de los amanuenses en la Edad Media, suplió la falta de medios
masivos, pero a nivel estrictamente de elites. Reducidísimos grupos eran los que
tenían acceso a la información consignada en los conventos. Recordemos que el
proceso de acumulación de la cultura en esos círculos obedeció a la tendencia
generalizada de los nuevos conquistadores, de repulsa a la cultura y sus
manifestaciones, pues se les consideró como signo de afeminamiento. 
Así, el proceso de culturización y rescate de los valores tradicionales, consignados
en manuscritos y otros métodos rudimentarios de acopio y conservación de
información, se llevó al cabo casi en el  clandestinaje, a partir del edicto de
Milán.   
El imperio Romano primero, y la aparición del Sacro Imperio después, permitieron
la tranquilidad aparente y el clima para que los eclesiásticos asimilaran las
culturas orientales y las codificaran y decodificaran con la mentalidad, primero de
Constantino, y de Carlomagno después.
Desde ese entonces, el manejo al través de la comunicación fue posible. El
individuo, al leer un texto, queda preso de la palabra escrita por otro. Su reacción
será, en consecuencia, acorde a la intención inicial del emisor. 
Los medios masivos de comunicación han evolucionado mas en los últimos veinte
años, que toda la comunicación en general en los últimos dos mil. Salvo las
regiones marginadas
físicamente de las zonas de influencia de la civilización contemporánea, no hay un
solo individuo que no alcance directa o indirectamente los efectos de la
comunicación social; de ahí  su importancia. Es el fenómeno, tal vez,
omniabarcante por excelencia. Su impacto está presente en los niveles consciente
e inconsciente, individual y colectivo, como lo veremos posteriormente, al analizar
su impacto pludimensional, en todos los niveles y sentidos, tanto
de la vida personal como social.
En este breve planteamiento de antecedentes históricos, nos limitaremos a
señalar con trazos muy generales la evolución de los medios masivos de
comunicación. Un antecedente remoto se constituye con los “heraldos” , personas
que a nombre de las autoridades del gobierno anunciaban, pueblo por pueblo, las
distintas órdenes del mismo. El mester de juglaría desempeñó también un papel
importante en la evolución de la comunicación dirigida a grupos. El juglar, con
poemas y canciones, comunicaban información básica sobre el acontecer social
de la comunidad. La formalización de la corporación universitaria, fue otro aspecto
que orientó definitivamente la necesidad de comunicar a los grupos un caudal de
información.  La importancia del descubrimiento de la imprenta plantea una nueva
dimensión en la relación humana: la letra impresa. Al principio con intensidad
débil, después en torno después en torno de su operación, girarían las grandes
transformaciones sociales en el devenir histórico, y la dimensión impresa adquiría
el nivel pluridimensional más grande en la movilización de la conducta humana. 
                                                                                                                          
Los primeros 1500 años de la historia de la comunicación masiva se caracterizan
por:
   a)   Alto nivel de control en la emisión de la información;
   b) la generalidad de los datos trasmitidos se formaliza solo con la palabra
hablada; por excepción, se anotan y registran en los libros, escritos manualmente
y de difícil acceso;
Después de aparecida y difundida la operación de la imprenta:  
   a)   Restricciones al contenido de la información, por parte de los sistemas de
gobierno;
   b)   dificultad para tener acceso a los ejemplares publicados;
   c)   orientación de la conducta del emisor, para adoptar la actitud pasiva y
conformista sobre el estado de cosas.
Movilización social derivada del enciclopedismo y difusión de este. 
   a)   Liberalización de la censura;
   b)   orientación de la conducta y de la actitud del receptor hacia una concepción
integral de la vida social; generalización del pensamiento libertario,
Durante la Revolución Industrial y en su etapa posterior.
   a)   La comunicación masiva se pone al servicio ilimitado del Estado liberal y de
las personas que manejan los medios de producción; 
   b)   orientación de los medios masivos de comunicación, para obtener la
reacción de aceptación en función de un sistema político; 
   c)   diseño de los primeros sistemas de manejo homogéneo y estructural de la
opinión pública.
Panorama de la comunicación social en las causas bélicas.
   a)  La comunicación social se compromete con las causas nacionales,
persuadiendo a las naciones acerca de la justicia de las guerras.
   b)  movilización de la opinión pública nacional e internacional, a fin de lograr una
corriente de opinión homogénea y orientada hacia objetivos definidos en las
esferas de inteligencia,
   c)  la comunicación social, en síntesis, empieza a perfilar los servicios que
puede prestar en la sociedad de consumo, cuyos antecedentes los encontramos
en esta época. 

La comunicación masiva  actual:


Los medios de comunicación se industrializaron y actualmente participan de
muchas características de las empresas de producción en masa. Emprenden
mercados, aun los medios que no contienen publicidad, tal como hacen los
fabricantes o detallistas; al mismo tiempo, han adaptado su mensaje para el
público en general;  han homogeneizado sus técnicas y su contenido, y , como
toda empresa floreciente, en general han perfeccionado sus sistemas y su
tecnología. Todo esto confirma la relación existente entre una sociedad y sus
sistema de comunicación social.

MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN.


CLASIFICACION DE LOS MEDIOS MASIVOS
La comunicación masiva y/o comunicación social se clasifica en dos grande
rubros: medios impresos y medios electrónicos.

Medios Impresos
Hasta donde es posible actualmente obtener resultados, parece ser que el
contenido que se comunica al través de medios impresos produce los siguientes
efectos:
Instrumentales. Utilización de la información para resolver problemas prácticos y
personales;
Estimación propia o prestigio.  Alabanzad al grupo que pertenece el lector.
Reducción de sentimientos de culpa o de inferioridad. Identificación con quienes
han alcanzado las metas que aún son expectativas para el lector;
Refuerzo. Apoyo a una posición que ya se ha asumido en algún punto de
controversia;
Enriquecimiento de experiencia estética, y
Esparcimiento

Estos medios impresos son:

Libros
Periódicos
Revistas
Revistas de historietas
Hojas volantes
Medios electrónicos
       
En las tres últimas décadas, el uso de estos medios han permitido llegar, como
nunca antes en la historia de la humanidad, a públicos tan numerosos provocando
reacciones generalizadas en los siguientes órdenes:

Psiconductualista;
Niveles actitudinales homogéneos;
Provocación de reacciones uniformes para hábitos de consumo;
Fundamentación de ideologías de nivel masivo;
Orientación de grupos de poder y de presión;
Control de tarifas publicitarias, que a la postre se han convertido en factores
inflacionarios;
Manejo monopólico de medios;
Capacidad de penetración con patrones socioeconómicos predefinidos, y
Manejo de la opinión pública.
 Por ello, ya sean positivos o negativos, los resultados resultan obvios, se pueden
apreciar y, en consecuencia, llegar a conclusiones bien definidas.  En
contraposición a los otros medios, estos resultan de eficacia extraordinaria, no
obstante lo efímero del contacto.
        Orientados en niveles socioeconómicos que respeten el marco ético y
axiológico del desarrollo, en países como el nuestro, pueden permitir procesos de
aceleración y de definición en la operación de modelos macroeconómicos.
        En el campo de la administración pública, la actividad derivada de la
administración general cuenta, según Rogers, con tres estrategias para el cambio,
en la búsqueda y operación de modelos de desarrollo instrumentados mediante la
comunicación masiva:

La que combina los medios masivos con los canales de comunicación


interpersonal
La que utiliza los medios de comunicación tradicionales combinados para trasmitir
mensajes modernos, y
La que presenta mayor efectividad a los canales verticales de comunicación
dentro de nuestra sociedad.
        La comunicación vinculada a la administración presupone dos niveles bien
definidos.
ADMINISTRACION Optimiza el uso de recursos materiales y humanos, Se
obtienen resultados mediante la coordinación de esfuerzos.
COMUNICACIÓN Permite la coordinación.  Vincula al hombre con los demás
hombres; a los grupos entre sí; facilita la conexión del sistema gubernamental con
el de gobernados y proporciona el elemento cinético de todo organismo social.
Estos medios electrónicos son:
Cinematografía
Radio
Televisión
Multimedia
La aplicación es estos medios da los Factores de Incidencia en el Proceso de la
Comunicación
Agencias Noticiosas
Enlace Internacional de Medios de Comunicación 
Mercado de materiales
Tratados Internaciones
Manejo de satélites y microondas
Marco jurídico de referencia
Mercado Nacional e Internacional

LIBROS
        Los efectos profundos de ciertos libros están fuera de discusión.  Por
contratar ejemplos, son de mencionarse El Capital, de Marx, y la Biblia.  Otros
muchos libros han promovido reformas sociales, apoyado acciones que
cambiaron el curso de la historia y, desde luego, han difundido el pensamiento y la
cultura; sin embargo, la medida de sus proyecciones escapa a este trabajo. Las
ediciones de libros tipo rústico han popularizado su difusión en gran escala.

PERIODICOS
Son, primordialmente, vehículos de noticias.  Se han creído encontrar su
influencia principal en la orientación de la conducta política.
Debemos puntualizar que sobre este género de medios impresos, J. Sánchez
Campuzano señala que “los diarios, que erróneamente se les llama periódicos, las
revistas y la publicidad directa pueden ser señalados como los medios impresos
que logran un bloque poderoso en comparación con los demás medios (la radio,
el cine y la televisión).”.
        La noticia constituye una forma de conocimiento en tanto es resultado de la
sistemática investigación de la naturaza.  No es historia.  Se ocupa del presente. 
En forma fugaz, simplemente anuncia que un acontecimiento ha sucedido, y en su
carácter efímero y transitorio se halla la explicación de su naturaleza.  Un suceso
deja de ser noticia tan pronto termina la tensión que provoca su aparición, no
obstante que si dicho acaecimiento ha despertado verdadero interés por su
importancia, se lleven al cabo investigaciones
adicionales.
        En su página editorial, se incluyen artículos con más fondo y reflexiones. 
Sustentan el punto de vista del periódico y acogerán a ensayistas o articulistas
que sostienen su propio criterio, aunque sobre esto se ejerce una especie de
control para no filtrar aquello que no convenga a los intereses del propio periódico.
A la prensa se le considera como el número uno entre los medios publicitarios
debido a la rapidez con que puede ser comunicado el mensaje de un anunció al
público lector.
El periódico o diario llega, según su contenido y formato, a estratos bien definidos
de la población, en función de los cuales se selecciona el medio para campañas o
para la difusión de contenidos de orientación a la opinión pública.
Las tres principales formas de imprimir los periódicos son : prensa plana, roturado
y offset.
El enfoque de contenido puede presentarse en tres planos:
a) Información noticiosa con inclusión de editoriales (Jornada, Excélsior,
Financiero, etc.)
b) Información especializada por áreas (“negocios”, “administración pública”,
“boletines confidenciales” sobre política, deportes, espectáculos, etc.), y
c) difusión (se refiere a los contenidos anteriores, pero traslapa información
política o social acerca de partidos o sistemas).

REVISTA
Se imprimen, como en el caso de los diarios o periódicos, en dos o más colores, o
en blanco y negro, pueden editarse mediante impresión offset y/o fotograbado.
        Por su periodicidad pueden ser:
Semanales
Quincenales y
Mensuales
Bimestrales
trimestrales, etc.
     
   Por su contenido pueden ser:
Científicas;
Técnicas especializadas en áreas determinadas (música, arte, religión, política,
medicina,
ingeniería, administración, contabilidad, etc.), y
especializadas en ramas precisas de la cultura cotidiana (cine, espectáculos,
deporte, etc.), y 
Especializadas en ramas precisas de la cultura cotidiana (cine, espectáculos,
deportes, etc.).
        Nada hay que autorice a no identificar sus efectos con los originados por el
material de los libros y , particularmente, de los periódicos.  Las revistas de tiraje
reducido, especializadas, dirigidas a un círculo selecto de lectores, pueden ser de
considerable influencia.
REVISTAS DE HISTORIETAS
        “ Sería falso afirmar que Walt Disney es un mero comerciante.  No podemos
negar la industrialización masiva de sus productos; películas, relojes, paraguas,
discos, jabones, mecedoras, corbatas, lámparas, etc., inundan el mercado;
historietas en cinco mil diarios; traducciones en más de treinta idiomas; leído en
cien países.”
        Todo lo anterior denota un fenómeno típico de nuestro siglo.  Su circulación
se ha elevado por encima de los periódicos de mayor difusión, y el mismo tipo de
material se distribuye universalmente por las empresas que controlan su
mercado.  Es indudable que el influjo depende en gran parte de las
representaciones gráficas y del guión.  En el caso de historietas sobre animales,
los niños encuentran temas para sus primeras necesidades proyectivas; pero en
los héroes invencibles, temas para la egoinflación.
        Dorfman concluye que “ si la acusación de este estudio (se refiere al
planteamiento de su libro) fuese meramente destructiva, sin proponer una
alternativa que remplazara al derribado Disney, hay que responder justamente
que nadie puede proponer con su voluntad individual una solución a estos
problemas; no hay expertos en reformulación de la cultura. 
Lo que vendrá después de Disney surgirá o no desde la práctica social de las
masa que buscan su emancipación.
        En función de la gran circulación que las revistas de historietas tienen en la
actualidad, se constituyen en un importante vehículo de comunicación masiva,
incluso sin descartarse la posibilidad de poner este medio al servicio del arte, la
ciencia y la cultura, al menos en su perfil de discusión y masificación.

COMUNICACIÓN INDIVIDUAL
Se da entre dos personas que están físicamente próximas. Cada una de las
personas produce mensajes que son una respuesta a los mensajes que han sido
elaborados por la otra o las otras personas implicadas en la conversación. Los
seres humanos estamos incluidos en un mundo de la comunicación, por esto que
para un mejor estudio se ha divido en tres: La comunicación interpersonal que se
realiza entre dos personas, la comunicación grupal que tiene lugar entre tres o
más personas y la comunicación social que utiliza elementos técnicos y puede
llegar a millones de personas. Aunque en este curso hablamos un poco también
sobre la comunicación interpersonal que es la que realiza cada quien con uno
mismo. Las distintas formas de comunicación presentan características distintas,
ventajas y desventajas distintas y por tanto son útiles o inútiles según los objetivos
de quien las utiliza. Nadie utiliza un canal de televisión comercial para dialogar
con un amigo. Cuando se utiliza un medio de comunicación social es muy difícil
saber cuál ha sido la reacción o el efecto del mensaje. Hoy se hace una diferencia
muy clara entre medios de comunicación informativos
TEMA 3: SIGNOS , SIMBOLOS, CÓDIGOS Y CLAVES DE LA
COMUNICACIÓN

Todos nos comunicamos

Puesto que vivimos en sociedad, los seres humanos nos relacionamos y para ello
nos comunicamos, emitiendo y captando múltiples mensajes. Y es que nuestra
cotidianidad estamos inmersos entre diversos signos, señales y símbolos, que
abarcan desde un gesto o una mirada, hasta los afiches publicitarios o los medios
de comunicación social, como la televisión y la prensa. Tal como afirma el
semiólogo italiano Humberto Eco, "la cultura es comunicación’’.

Todo acto comunicativo es el intercambio de información o mensajes a través de


un medio que puede ser acústico, eléctrico, visual, etc., entre un emisor y un
receptor, quienes comparten un código, de manera que el mensaje es codificado
por el emisor y decodificado por el receptor.

Los signos y símbolos son entidades semióticas (es la disciplina que aborda la
interpretación y producción del sentido) con propiedades diferenciadas. Un signo
se da por la relación semiótica de lo designado, el designante y la representación;
mientras que un símbolo es una representación gráfica que puede ser parte del
signo.-

Ambos transmiten ideas en las culturas prealfabetizadas o prácticamente


analfabetas. Pero su utilidad no es menor entre las verbalmente alfabetizadas: al
contrario, es mayor. En la sociedad tecnológicamente desarrollada, con su
exigencia de comprensión inmediata, los signos y símbolos son muy eficaces para
producir una respuesta rápida. Su estricta atención a los elementos visuales
principales y su simplicidad estructural, proporcionan facilidad de percepción y
memoria.
En las muchas etapas que componen la evolución, en la forma de comunicación
humana, del desarrollo del lenguaje hablado a la escritura, los signos visuales
representan la transición de la perspectiva visual, a través de las figuras y los
pictogramas, a las señales abstractas. Sistemas de notación capaces de transmitir
el significado de conceptos, palabras o sonidos simples.

Características de los signos y símbolos

Los signos pueden ser comprendidos por los seres humanos y, algunos, por los
animales; los símbolos no. Los signos señalan; son específicos de un cometido o
una circunstancia. Los símbolos tienen un significado más amplio y menos
concreto.

Los signos y símbolos, sin semejanza física con la información que representan,
poseen significados únicamente por un acuerdo importante campo de estudio: la
semiótica. Ésta trata tanto la función de los signos en el proceso de comunicación,
como el lugar de los síntomas en el diagnóstico médico. En la comunicación, los
signos y señales aparecen, en general, en estructuras similarmente ilógicas. A
veces requieren un planteamiento intuitivo que extraiga su sentido y que, por
consiguiente, los haga susceptibles de interpretación creativa. Intuición,
inspiración, resolución creativa de problemas..., como quiera que lo denominemos
esta actividad no posee ninguna lógica, ningún patrón previsible. De la
organización de signos inconexos surge la liberación de la lógica hacia el salto de
la interpretación. Lo podemos llamar inspiración, pero es una forma particular de
inteligencia. Es la aptitud esencial de cualquiera que debe organizar información
diversa y extraer un sentido de ésta.

Los símbolos pueden componerse de información realista, extraídas del entorno,


fácil de reconocer, o también por formas, tonos, colores, texturas..., elementos
visuales básicos que no guardan ninguna similitud con los objetos del entorno
natural. No poseen ningún significado, excepto el que se les asigna. Existen
muchas formas de clasificar a los símbolos; pueden ser simples o complicados,
obvios u oscuros, eficaces o inútiles. Su valor se puede determinar según hasta
donde penetran la mente pública en términos de reconocimiento y memoria.

Usos de signos y símbolos

Los signos y símbolos se utilizan desde el principio de la Historia. Nunca han sido
desplazados del todo por el lenguaje escrito. Como medio de comunicación, han
mantenido sus propias variadas funciones, y se han hecho más útiles a medida
que ha aumentado la demanda de comunicación inmediata. Los signos y símbolos
nos ayudan a:

 Identificar sentimientos y a buscar liberación emocional en dicho


conocimiento.
 Determinar las acciones adecuadas y el comportamiento aceptable.
 Diseñar edificios y conocer su significado.
 Identificar empresas y corporaciones.
 Representar a personajes.

A medida que abandonemos una época fundamentada en la cultura escrita y la


imprenta, para entrar en un entorno dominado por la tecnología visual y auditiva,
las reglas básicas de la comunicación cambiaran. Los símbolos y signos servirán
en un futuro, como lo hicieron en el pasado, generando información y
propagándola con inteligencia y rapidez.
El código en la comunicación

Una comunicación utiliza un código, es decir, un conjunto de elementos que se


combinan siguiendo ciertas reglas para dar a conocer algo. En este contexto, las
sociedades humanas se caracterizan principalmente porque, valiéndose de
unidades sonoras significativas, logran comunicarse a través del código más
complejo: las lenguas humanas o códigos lingüísticos.

El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación


sea posible. Aunque todos los otros elementos del circuito comunicativo funcionen
adecuadamente, la comunicación no tendrá éxito si el emisor y el receptor no
comparten el mismo código.

Códigos lingüísticos

Estos códigos lingüísticos presentan dos variantes:

 El código lingüístico natural (oral en lenguas ordinarias, gestual en lenguas


de señas).
 El código lingüístico escrito.

Las diferencias entre el código lingüístico oral y el escrito son:

 Código lingüístico oral:


o Sus mensajes nos llegan a través de los sentidos (como sonidos
analizables como fonemas en las lenguas orales y como
configuraciones preconvenidas en lenguas de señas).
o Es instantáneo, no permanece en el tiempo.
o Se tiene acceso a él por el sentido del oído (lenguas orales) o la
vista (lenguas de señas).
o Se apoya en signos extralingüísticos.Los signos extralingüísticos son
los ademanes, postura corporal, expresión facial, el énfasis en
presentación, etc.
o Esta lengua se aprende por un proceso de adquisición lingüística
espontáneo, por transmisión de adultos a niños.
 Código lingüístico escrito:
o Se capta a través de la lectura.
o Es exclusivo para aquéllos que saben leer y escribir. No se adquiere
de manera espontánea sino que requiere aprendizaje consciente.
o No es imprescindible para la convivencia social.
o Está estructurado en signos gráficos que al organizarse forman
palabras.
o Exige el conocimiento de ciertas convenciones ortográficas.
o Permanece a través del tiempo.
o Gracias al Código Lingüístico Escrito se han transmitido y han
llegado hasta nuestros días las manifestaciones culturales de
sociedades pasadas y de esta manera conocemos la vida y el
pensamiento de la humanidad.

Claves de la comunicación

Parece evidente que la comunicación es, al menos en apariencia, la primera


herramienta que utilizamos para interrelacionarnos con el entorno que nos rodea.
Este proceso no es privativo del ser racional, pero si lo es cuando la comunicación
se cierra sobre si misma para alcanzar el grado de proceso, es decir, cuando
sobre los distintos aspectos posibles de la comunicación se cierne una trama,
cuya finalidad es conseguir una secuencia lógica en la transmisión de ideas,
sentimientos, experiencias...
Se considera entonces la capacidad comunicativa como algo que todos tenemos
presente en nuestras vidas, pero también como algo que es y debe ser
susceptible de mejora continua.

Después de estimar el tiempo que se dedica a cualquier actividad diaria, se puede


concluir que el 80% del tiempo lo ocupa la comunicación, dedicándole el 20%
restante a otro tipo de tareas.

En el entorno profesional, debemos entender que la comunicación que se


desarrolla es una Comunicación Eficaz. Por Comunicación Eficaz se entiende
aquella que produce cambios en el interlocutor:

Cambios en los conocimientos de la persona con quien me comunico.

Cambios en las actitudes del interlocutor frente a determinadas situaciones.

Cambios en los comportamientos o modos de actuación.

Cambios en los sentimientos.

Hacer una presentación es un ejercicio complejo de influencia, pero que se vuelve


bastante más sencillo cuando se conocen y se manejan un conjunto de técnicas,
como son:
Saber manejar la comunicación verbal.

Saber manejar la comunicación no verbal.

Saber manejar recursos y personalizar una presentación.

Saber cómo actuar ante las preguntas del auditorio.

Es importante que cada persona que tenga que hablar en público sea consciente
de sus puntos fuertes y de sus áreas de mejora, ya que en función de esta
radiografía se puede ajustar la presentación para que el resultado sea el mejor
posible.

Ejemplos:

Una persona que desarrolle la presentación de una manera muy lógica pero al
que le falte “chispa”, deberá centrar su esfuerzo en aprender a manejar recursos y
personalizar la presentación haciéndola más amena y entretenida.

Una persona que sea muy impactante y con grandes habilidades de


comunicación pero no sea metódico en el desarrollo de la presentación (Apertura,
Base y Cierre), deberá centrar su esfuerzo en preparar mejor la exposición y en
no ser tan confiado respecto de sus propias habilidades porque cuando se
encuentre con un auditorio poco motivado por su charla o con algunas
deficiencias técnicas no serán capaces de seguir su presentación.

Una persona que prepare muy bien la presentación pero que sea tímida, deberá
centrar su esfuerzo en mejorar sus habilidades comunicativas para que su timidez
no estropee la “puesta en escena”.

Contenido

1 Comunicación verbal

2 Comunicación no verbal

Comunicación verbal

Los elementos básicos a tener en cuenta son los siguientes:

La Voz:

Hable con voz clara y suficientemente fuerte.

Tome la medida de la sala y haga pruebas en relación a la persona más


alejada.

No olvide que una vocalización y una pronunciación clara son más importante
que la potencia de voz. No deje caer los finales porque entonces no se oyen.

Respire muy a menudo mientras habla.

La Locución:

Se trata ante todo de romper la monotonía y de hacer que el auditorio le escuche


a usted con interés.
El caudal: Si la atención del grupo disminuye, hable más deprisa o más
lentamente, pero siempre de manera que le siga a usted (al principio de la
exposición se tiende a hablar demasiado deprisa porque se está intimidado).

Vaya más despacio cuando se trata de algo complejo, emplee alternativamente


frases cortas y largas o rompa el ritmo con una pregunta.

El tono: Debe utilizar un tono adaptado a lo que usted diga (familiar, dinámico... )

También es indispensable colocar silencios con la finalidad de:

Permitirle a usted reflexionar sobre sus ideas.

Dejar al auditorio tiempo para que comprenda lo que usted ha dicho.

Servir de advertencia al auditorio llamando su atención sobre lo que va a


decirse.

“Es muy útil hacer inflexiones en el tono de voz. Debe subir el tono para destacar
las ideas o palabras más importantes de su presentación”

El Vocabulario:

Adáptese al auditorio, utilice un lenguaje sencillo, palabras concretas, vivas, frases


cortas, verbos activos, ....

“Un verbo activo es aquel que indica acción, como por ejemplo: hacer, poner en
marcha, actuar, ...” (de este modo el auditorio percibe mayor dinamismo en la
presentación)

El vocabulario debe ser:

Rico, Preciso, Visual, Adaptado.

Una de las claves en el uso del vocabulario nace del análisis de la audiencia. En
la medida en que usemos palabras cercanas a los asistentes, la comunicación y la
conexión mejorará. Es lo que comúnmente se denomina el uso del argot.

Ejemplo: si la presentación está dirigida a personas que trabajan en la industria


farmacéutica, es muy probable que en la presentación aparezcan términos como
principios activos, moléculas, eficacia terapéutica, posología, efectos secundarios,
etc.

Evitar ciertos defectos:

Pedantería, abstracción, tópicos y frases hechas.

El Estilo:
Es la manera de expresarse personalmente

Debe ser natural, coloquial, como si se estuviese refiriendo a una persona,


aunque en realidad se dirija a un grupo

Frases concisas

Debe ser personal

“La originalidad no está en cambiar el estilo personal de cada uno, sino en saber
combinar de manera adecuada los recursos que se manejen en la presentación”

Junto con los anteriores elementos básicos, conviene llamar la atención sobre
otros elementos que contribuyen igualmente a mejorar la eficacia en los procesos
comunicativos:

El uso de las preguntas por parte del ponente:

Una de las herramientas que más contribuyen a “cambiar el ritmo” de una


exposición es la introducción de preguntas por parte del ponente. En este caso,
nos estamos refiriendo a dos tipos concretos de preguntas como son:

Las preguntas retóricas: son aquellas que el ponente hace sin ánimo de que sean
contestadas por la audiencia, sino que son una forma de introducir un nuevo tema
o dar una explicación adicional para aclarar algún punto de la presentación.

Ejemplo: “¿A qué me estoy refiriendo?”, “¿qué vamos a ver a continuación?”,


“¿cómo afecta esta nueva estrategia en nuestro día a día?”, “¿qué ventajas
presenta este nuevo software?”, etc.
Por tanto, son útiles para ubicar al auditorio sobre lo que viene a continuación, ya
que centra la atención sobre la respuesta que se va a facilitar a continuación. Es
recomendable hacer un breve silencio después de formular la pregunta, de
manera que se cree una cierta expectativa y además permite oxigenar un poco la
presentación. Se trata de una ruptura en el ritmo de la presentación, al cambiar la
exposición continua de argumentos por la introducción de una pregunta.

En función del estilo y de la velocidad de exposición de cada uno, se recomienda


hacer un mayor o menor uso de esta técnica. Existen dos reglas de carácter
general:

La primera es que, cuanto más rápido hable una persona, mayor número de
preguntas retóricas debe formular. De esta forma, convierte la presentación en
mini-presentaciones, siguiendo el esquema pregunta concreta-respuesta
concreta. En definitiva, se trata de fragmentar la exposición para obligarse a
ralentizar el ritmo y facilitar así al auditorio tanto el seguimiento como el
entendimiento de lo que se está diciendo.

La segunda es que, cuanto más complejo sea el tema o punto a desarrollar,


mayor número de preguntas retóricas se deben formular. De esta forma, se
simplifica la explicación al dividirla en varias partes. Esta subdivisión puede
hacerse para exponer los diferentes apartados en que se desglosa el tema a tratar
o bien para explicar las interrelaciones existentes entre los conceptos expuestos.

Las preguntas de control: son aquellas que el ponente realiza para comprobar la
comprensión del mensaje por parte del auditorio.
Ejemplo: “¿Me estoy explicando?”, “¿se está viendo?”, “¿alguna duda?”, etc.

Normalmente no son respondidas por la audiencia, señal que se está siguiendo y


entendiendo la presentación. Pero permiten que cualquier oyente que se haya
quedado con alguna duda, pueda intervenir con facilidad para exponer su duda o
inquietud.

Es útil hacer uso de estas preguntas de control, porque al igual que sucede con
las preguntas retóricas, permiten oxigenar la exposición. Y también conviene
acompañarlas de un breve silencio. Además son una técnica eficaz para manejar
los tiempos de la presentación y facilitar el seguimiento de la misma por parte de
los participantes. Así, se recomienda realizar una pregunta de control al final de la
apertura para comprobar que ha quedado claro lo que se va a hacer a
continuación y también como forma de dar paso a la base de la presentación, en
donde habitualmente se va a compartir protagonismo con el power point o similar.

Las preguntas de control fomentan la conexión con el auditorio y son una


invitación a la participación. El ponente demuestra voluntad de querer ser
entendido, haciendo partícipe a toda la audiencia del mensaje que está
presentando. También ayudan a pasar de un bloque o capítulo del desarrollo de la
ponencia al siguiente y a solicitar comprensión del mensaje cuando se haya
respondido a una pregunta directa formulada por parte de algún asistente.

Los resúmenes parciales:


Esta técnica ayuda a reforzar los mensajes fuerza o ideas clave de la
presentación. Lógicamente, a mayor duración de la exposición, mayor número de
resúmenes parciales habrá que realizar.

Como regla básica, se dice que un mensaje fuerza hay que evidenciarlo en el
transcurso de la presentación y debe ser recordado en un resumen parcial y
formar parte del cierre. De esta forma, aseguramos el decirlo un mínimo de tres
veces, lo que contribuye a que la audiencia lo perciba como un mensaje
significativo y destacado.

Anteriormente, se había señalado el hecho de que una presentación debe ir de lo


general a lo concreto. Dentro de esta secuencia, el resumen parcial encuentra su
momento y su sentido cuando queremos dar el paso de hablar de temas de
carácter general a empezar a exponer temas concretos. El resumen parcial ayuda
a cerrar la primera parte del partido y a dar paso al segundo tiempo. Es otra
aplicación de la frase que señala que el ponente debe saber manejar los tiempos
de la presentación y que el auditorio perciba este dominio.

Por último, el resumen parcial es una técnica eficaz cuando el ponente percibe
que cierto número de participantes están distraídos o perdidos, ya que permite
recuperar la atención y exponer los mensajes que deben estar claros,
diferenciándolos de aquellos otros que son secundarios o anecdóticos.
Comunicación no verbal

El presentador tiene que superar el obstáculo que le supone establecer y


conservar el contacto con el auditorio.

Ya se ha desarrollado el primer punto importante para realizar presentaciones


eficaces: Qué voy a decir; con lo que poseemos sustancialmente las bases de
nuestra seguridad en el tema frente al grupo. Pero todos sabemos que esto no
basta, todavía es necesario superar otras barreras más sutiles, menos
manejables.

Salvo que los argumentos sean realmente aplastantes para convencer al


auditorio, hay que recurrir a sus sentimientos e impresiones.

Los sentimientos y las impresiones del auditorio se forman a nivel inconsciente


procesando información procedente de cosas como los gestos, los tonos y los
cambios de voz del presentador.

Algunos expertos dan consejos sobre las posturas que debe adaptar el
presentador para lograr una expresión corporal adecuada, pero es casi imposible
manipular los procesos inconscientes por esos procedimientos.

Afortunadamente hay un camino mucho más seguro y sencillo: basta con que el
presentador esté convencido y se exprese con convicción y sinceridad para que
automáticamente envíe a los oyentes un mensaje positivo.

Si el presentador no está convencido, el auditorio lo percibirá.

Es importante por lo tanto cuidar cómo se transmite el mensaje al auditorio,


teniendo en cuenta la comunicación no verbal (C.N.V.) y la comunicación verbal
(C.V.).

El presentador es el primer “audio-visual”, no simplemente se le oye, también se le


ve. Es más, la verdadera estrella de toda exposición debe ser siempre la figura del
presentador. Cada vez con mayor frecuencia se apoya la exposición en medios y
materiales de apoyo, lo cual es positivo siempre que no deje al presentador “en un
segundo plano”. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de un proceso
de comunicación entre varias o muchas personas y el único que puede “transmitir
fuerza” al mensaje es la persona que lo está contando.

Muchas veces, además de fuerza, también se transmiten otros aspectos no tan


positivos como puede ser un estado de nervios, carencias en la puesta en escena,
desconocimiento de algunos temas, .... Aún en estos casos, el balance final es
positivo porque nadie pide a un presentador que sea “don perfecto”, pero sí que
muestre ilusión y despliegue energía en relación con el objeto de su presentación.

Además es muy importante que transmita confianza en lo que está diciendo y que
no exista una “discrepancia” entre lo que se transmite con las palabras y lo que se
transmite con los gestos y expresiones.

En ocasiones, lo que se ve no refuerza o no ayuda a percibir lo que se dice.


Entonces nos encontramos ante gestos que podemos llamar “parásitos” o que no
tienen sentido en el contexto donde se utilizan.
Las manos en los bolsillos

Las manos en las caderas

Bascular de un pie a otro

Movimientos de los pies in situ ....

Una gran parte de estos gestos y posturas lo que hacen es desahogar la tensión
por medio de una actividad, pero son nulos en cuanto a la comunicación. Sin caer
en una especie de obsesión por las apariencias, lo que se trata es de establecer y
conservar el contacto con el auditorio, empleando todo tipo de recursos que lo
favorezcan y evitando todo aquello que lo pueda perturbar.

Hay dos clases de gestos, los que convencen y los que pintan y describen las
ideas.

Los que convencen se expresan con vigor y movimientos enérgicos; tienen que
ver con las frases e ideas que implican creer en algo.

Y los que pintan y describen ideas, imitan formas, tamaños, movimientos y


distancias con los dedos y las manos.

La Mirada:

El contacto visual debe establecerse mucho antes que el auditivo, lo contrario es


antinatural.

Pasear la mirada por todo el grupo antes de empezar a hablar y durante todo el
desarrollo de la comunicación.

Esto supone:

Mirar a todos, al menos alguna vez. No intimidar sólo a unos cuantos.

Percibir la reacción de cada uno.

Por tanto, conviene utilizar la mirada “en faro”, de manera que el ponente mira a
todo el auditorio. Esta mirada faro encaja perfectamente con una sala dispuesta
en “U”. Cuando el auditorio es más numeroso y la disposición de la sala es otra,
habitualmente en filas, conviene mirar a las filas intermedias para evitar transmitir
la sensación de que sólo se mira a las primeras filas.

Hay dos consideraciones que conviene hacer respecto de la mirada:


Por un lado, hay ponentes que tienen tendencia a mirar la pantalla con mucha
frecuencia, como si fuera más importante leer lo que pone que contárselo a la
audiencia. Una presentación es un proceso comunicativo entre personas, en
donde el power point o similar ocupa un papel secundario.

A la hora de explicar algo que también está en la pantalla, conviene no estar en


medio para no dificultar a los asistentes la visión de la pantalla. Por tanto, es mejor
posicionarse en un lado de la sala y nunca mirar de frente la pantalla, ya que ello
implica dar la espalda al auditorio.

Y dado que desde una esquina de la sala, el contacto visual está condicionado
por el lugar que se ocupa, es recomendable cambiarse de lado durante el
transcurso de la presentación para equilibrar dicho contacto visual y así evitar
“áreas ciegas” (se define como aquel espacio de la sala en donde hay asistentes y
hacia el que el presentador nunca dirige su mirada).

Por otro lado, hay ponentes que tienen tendencia a mirar al suelo o al techo
cuando están exponiendo un concepto que les exige pensar o estar concentrados.
Este comportamiento hace que se resienta la conexión con el auditorio y en la
medida en que se produzca de manera reiterada, puede conllevar una pérdida en
la transmisión del mensaje.
En caso de que uno se reconozca en cualquiera de estas situaciones, merece la
pena hacer un esfuerzo por evitarlas y así mejorar en el contacto visual. Ya
conocemos el dicho que dice que “los ojos son el espejo del alma”.

La Postura:

Es en lo físico y corporal, en cierta manera, una representación del pensamiento.


La forma de estar y presentarse debe estar de acuerdo con lo que queremos
decir.

Debe ser:

Respetuosa: con respecto al grupo y al papel que desempeñamos, aunque exista


gran confianza.

Variable: postura monolítica es igual a pensamiento monolítico, sin flexibilidad ni


apertura.
Natural: la naturalidad abre las puertas a la comunicación.

La postura de “brazos cruzados”, aunque cómoda, no es la más adecuada para


realizar una presentación ya que indica falta de dinamismo y una falta de apertura
del ponente hacia el auditorio.

Por tanto, una de las ideas clave respecto de la comunicación no verbal es tener
los brazos abiertos y mover las manos acompañando el mensaje verbal (a través
de gestos, ya sean para convencer o para “pintar” las ideas).

Hay dos consideraciones que conviene hacer respecto de la postura:

En primer lugar, hay que evitar que haya objetos situados entre el presentador
y el auditorio. Por tanto, en la medida en que sea posible, evitemos estar sentados
detrás de una mesa, de un ordenador o situados detrás de algún objeto.

En segundo lugar, el movimiento es un recurso que tiene el presentador para


captar la atención de los asistentes. La regla general es hacer la apertura y el
cierre en el centro de la sala y aprovechar el desarrollo de la presentación para
“ganar distancia” al auditorio y aproximarse a las personas que nos están
escuchando. A mayor proximidad, mayor conexión.

Lógicamente, esta proximidad se debe ir consiguiendo poco a poco a medida que


vaya avanzando la presentación, ya que al principio es normal que todos
guardemos las distancias hasta que nos vayamos conociendo. Otra cosa es
cuando ya existe una relación previa de confianza entre el presentador y la
audiencia. Es recomendable aprovechar el momento en que se cuenta algún
ejemplo o anécdota para llevar a cabo este acercamiento.

Lo principal es que el grupo perciba este acercamiento de una manera natural.


Cuando el ponente se precipita en este acercamiento o bien interpreta mal la sala,
puede que el acercamiento sea percibido como una intromisión, lo cual va en
perjuicio del resultado y de la consecución del objetivo.

Bibliografía

 Birdwhistell, R. El lenguaje de la expresión corporal. Gustavo Gili.


Barcelona 1977
 Bobes Naves, M. C. La semiótica como teoría lingüística. Gredos. Madrid
1979.
 Bouissac, P. La mesure des gestes. Prolégomènes à la sémiotique
gestuelle. Mouton. TheHague 1973.
 Casetti, F. 'Introducción a la semiótica. Fontanella. Barcelona 1980.
 Chatman, Eco Y Klinkenberg (eds.) Panorama sémiotique. Mouton. The
Hague 1979.
 Eco, U. Tratado de semiótica general. Lumen. Barcelona 1977.

TEMA 4: COMUNICACIÓN ORAL

Introducción:

Considerando que la comunicación oral es el factor más importante en las


relaciones humanas, se realizara un compendio sobre este importante tipo de
comunicación, para que sirva de herramienta educativa para la formación de
futuros ingenieros en distintas ramas de la misma.

Con el cumplimiento de un esquema se estará desarrollando el estudio


fundamental de la comunicación oral, donde es de suma importancia resaltar que
se encuentra incluido una basta información y ejemplos que irán dirigidos a un
público.
La Comunicación Oral es simplemente una forma de usar el lenguaje para
comunicarnos, se establece entre dos o más personas y el medio por el cual se
transmite es el aire sin hacer uso de la escritura, signos, señales o gestos,
utilizando únicamente la voz.

Sin más preámbulo se espera que este análisis sea de mucha ayuda para la
formación superior del estudiante, para tal fin esta estructurado siguiendo un
esquema ordenado que se desarrollara a continuación.

Lectura Reflexiva:

Para Conversar...

Se Necesitan Dos.

La conversación es el medio más importante que tenemos para comunicarnos


oralmente, por eso el respeto a las opiniones del otro es fundamental; si no lo
hacemos no podremos establecer un diálogo, entonces solo escucharemos
nuestras opiniones…

Escuchar es mucho más que limitarse a captar sonidos con nuestro sentido del
oído, es más que oír. Es atender a lo que se nos dice, interiorizarlo, comprenderlo
y traducirlo en algún tipo de respuesta: una acción, una exclamación, una
respuesta o un sentimiento.

El saber escuchar enriquece la comunicación, ya que nos permite apreciar los


puntos de vista de los demás y establecer un verdadero diálogo, con intercambio
de ideas, apreciaciones y razonamientos.

Al escuchar debemos poner atención al interlocutor, es decir, oír lo que el emisor


dice, y confrontarlo con la expresión de sus ojos, los movimientos de su cuerpo, de
su rostro; así completas el mensaje que el te ha querido comunicar. Al escuchar
no mires hacia otras partes, ni de un lado a otro; tampoco pasees tu vista
alrededor de la persona, como buscando a otra persona.

Si no entiendes algo y tienes alguna duda, pregunta, pide que te aclaren lo que
acaban de decir; así evitas malos entendidos y confusiones que podrían afectar la
relación. Pero sobre todo, lo que dicen allí, no lo andes repitiendo por ahí, o sea
que no seas participe de chismes y rumores.

 Comunicación Oral:

Es una forma particular de usar el lenguaje y el proceso mediante el cual


transmitimos y recibimos datos, ideas, opiniones y actitudes. Se establece entre
dos o mas personas, su medio de transmisión es el aire y a el debemos la
naturaleza social porque sino hubiese esta fuente para comunicarnos de forma
universal, no podríamos platicar con nadie.

 Características:

Su principal característica y la que lo lleva a ser el más eficaz, sencillo y directo es


que se produce con la voz del individuo, pero además se encuentran otras como:

 Es espontáneo.

 Se rectifica.

 Utiliza modismos.

 Acción corporal.

 Es dinámica.

 El canal es el aire.
Otros elementos que lo caracteriza es que en la comunicación puede presentarse:

 El Rumor: Es un escape a las tenciones emocionales del ser humano las


cuales son alteradas por cualquier cambio que ocurra a su alrededor y que
amenace a su seguridad.

 Técnicas de la Comunicación Oral:

Una presentación oral de un tema frente a un grupo puede hacerse en forma


individual o colectiva hay diferentes maneras de realizar una actividad de
comunicación oral, siguiendo procedimientos diversos, formales e informales que
faciliten el proceso, dependiendo del objetivo, del tema y el público entre otros,
estas técnicas se agrupan en:

Técnicas de participación oral Individual y colectiva:

 Charla: Reunión de personas donde un expositor proporciona la


información y dialoga con el resto.

Objetivos:

 Transmitir información.

 Crear un estado mental o punto de vista.

Características:

 Informal

 El publico puede interrumpir para hacer preguntas

 No debe ser leída


 No debe durar mas de una hora

o Conferencia: Reunión de personas que escuchan frente a frente la


información que otra proporciona.

Objetivos: Dependiendo del tema pueden ser.

 Presentar información de manera formal y directa.

 Plantear información especializada.

 Identificar una problemática general o un aspecto de ésta.

 Motivar a un grupo.

 Compartir Las experiencias de una persona.

 Proporcionar información experta con continuidad.

Caracteristicas:

 Los oyentes, al final de la exposición pueden hacer uso de la palabra en


forma oral o escrita, aclarar puntos, dudas o hacer un planteamiento
distinto.

 El expositor puede hacer uso de ayudas audiovisuales.

 Discurso: Razonamiento oral persuasivo de alguna extensión, dirigido a un


público por una sola persona.

Características:

 Es formal.
 El hablante requiere ser presentado por otro individuo.

 No deben utilizarse ayudas audiovisuales.

 Los gestos deben ser muy significativos.

 Ventajas:

 Nos permite identificar, distinguir o reconocer no en todo su ambiente pero


si en gran parte de ello a las personas. A pesar de que estas se encuentra
a una larga distancia

 Nos facilita la proporción de la corrección inmediata del mensaje, en caso


de alguna imperfección

 Es abierta y explicita para todos. Todas las personas la pueden usar


siempre y cuando no presente alguna incapacidad física.

 Desventajas:

 La principal es el potencial de distorsión en especial si el mensaje debe


pasar por varias personas mientras menos personas se vean involucradas
mayor será el grado de distorsión.

 
 En ocasiones las personas no tienen una misma idea y están de acuerdo
sobre la palabra y la determinada explicación. Pero si conocen la esencia y
la estructura completa de lo imaginado.

 En algunos casos es de corta duración y es entendible, ya que demanda el


uso de la tecnología.

 Tipos de comunicación Oral:

 La comunicación oral espontáneo o conversación: Es una


comunicación que carece de un plan organizativo previo y sin ninguna
antelación, ni los temas ni la estructuras del temas están fijados en un
orden .este tipo de conversación se desarrolla en forma de dialogo entre
dos o mas interlocutores

 La comunicación oral planificada: es la comunicación a la que se atiende


un plan el que se fija con antemano el tema, la estructura y las pautas que
regirán la comunicación .según la naturaleza de esta, puede diferenciarse
en dos clases :comunicación multidireccional y comunicación unidireccional.

 La comunicación multidireccional: es aquella que interviene varios


interlocutores. se trata por tanto, de un dialogo en el que los distintos
participantes se van turnando en los papeles de emisor y receptor. son
diálogos planificados como ,la entrevista ,o el interrogatorio

 
 La comunicación unidireccional: es aquella en la que un único emisor se
dirige a un conjunto de oyentes. dándoles a conocer un tema extensivo y
sus ramas o una charla explicita. Esta comunicación pertenece al discurso
o a una conferencia.

6. Como tener una buena comunicación oral:

Para tener una buena comunicación oral se requiere principalmente de respeto,


además debemos aprender a escuchar, a continuación se presentaran unos tips
para tener una buena comunicación oral:

Una buena Comunicación Oral requiere de:

 Sencillez en el discurso.

 Empleo mínimo de palabras.

 Hablar de forma concisa y lógica.

 Fuerza expresiva.

 Considerar que el que escucha es un ser humano.

Una buena comunicación oral no solo depende del emisor sino también del
receptor que debería, escuchar y atender a lo que dicen.

Aprendamos a escuchar:

 ¡Deje hablar!

 Muestre su interés al escuchar.

 Elimine distracciones.
 Póngase en el lugar del otro.

 Sea paciente (No interrumpa).

 Controle sus emociones.

 No caiga en la tentación de la crítica.

 Pregunte.

7. Comunicación oral a nivel Vulgar, informal, formal y científico.

 Comunicación oral a nivel vulgar: Es un lenguaje de poca cultura donde


se utilizan palabras cortas sin conectividad en las oraciones sin sentido sus
mensajes están desorganizados, no siguen un orden lógico. Siempre
hablan igual y no se adaptan a las situaciones.

 Comunicación oral a nivel informal: Es el lenguaje inculto o la manera


natural y espontánea que  empleamos las mayoría de las personas
frecuentemente con un vocabulario inculto para dirigirnos a nuestros
semejantes como a nuestros amigos, padres y personas cercanas con las
que nos comunicamos a diario se caracteriza por su versatilidad y virilidad.

 Comunicación oral nivel formal: Es el lenguaje culto que expresan las


personas utilizando un dialecto  refinado y con alfabeto  educado donde sus
patrones son las reglas literarias y el respeto y tiene una gran riqueza en el
vocabulario y sus mensajes son largos y completos.

 Comunicación oral a nivel científico: es el lenguaje que manejan las


personas distinguidas y reconocidas en un ámbito intelectual  y lo utilizan
para embellecer y fundamentar el dialecto con metáforas o contenidos
técnicos.
Conclusión:

Hemos realizado este trabajo con la finalidad de obtener conocimientos y estudiar


el ámbito de la comunicación oral que es un medio o una necesidad para las
personas en el sentido tanto para sobrevivir como para las relaciones humanas en
el aspecto para conocernos y convivir con nuestros semejantes en establecer y
concretar relaciones y una cadena personal en el cual conlleva unos diferentes
dialectos como culto inculto y científico dependiendo de las situaciones o personas
en la cual se nos presente el planteamiento dialéctico.

Fuentes Consultadas:

º Manual de Técnicas de Comunicación Oral Edición Nº 2.

º Www.wikipedia.com
TEMA 5: COMUNICACIÓN ESCRITA

La comunicación escrita, a diferencia de la oral, no está sometida a los


conceptos de espacio y tiempo. La interacción entre el emisor y el receptor no es
inmediata e incluso puede llegar a no producirse nunca, aunque aquello escrito
perdure eternamente. Por otro lado, la comunicación escrita aumenta las
posibilidades expresivas y la complejidad gramatical, sintáctica y léxica con
respecto a la comunicación oral entre dos o más individuos.

La primera escritura, fue la cuneiforme o pictográfica con símbolos que


representaban objetos. Posteriormente se desarrollaron elementos ideograficos

La comunicación escrita

La composición como parte de la comunicación escrita lleva mucha creatividad y


sensibilidad en sus textos ya que es la expresión de un trabajo por un individuo
para demostrar su manejo del idioma y el tema, con ésta se intenta lograr que los
estudiantes desarrollen la imaginación y creatividad. Sus características son:
narración, reelaboración de acciones, creatividad, subjetividad, interpretación,
emotividad, estilo personal e intencionalidad de entender. Últimamente se ha
dejado atrás la tendencia del análisis y la lógica por medio de los trabajos escritos
en los colegios de educación secundaria y lo han reemplazado por otros métodos
como la matemática. Aunque tengan la misma finalidad, en este caso la
metodología escrita les ayuda más a desarrollar mejor el lenguaje.

En una narración el emisor relata hechos pasados, ésta algunas veces se ve


afectada ya que se suele utilizar la subjetividad y esto distorsiona la realidad de los
hechos, al ser percibida de una forma personal, y ser contada desde este punto de
vista puede tener incongruencias con el verdadero hecho.

La composición

En una composición cada emisor puede reelaborar el relato como prefiera, éste es
personal así que no hay un proceso determinado para hacerlo, así si hay varias
personas involucradas en un hecho, se verán varios relatos, todos diferentes el
uno del otro pero con la misma finalidad, ya que cada individuo comienza por la
parte que prefiere y, así sucesivamente, va contando toda la historia. La
creatividad es muy importante, porque de ésta depende que el relato sea
entretenido y envuelva a los receptores. En el caso de los relatos escritos, de ésta
depende que los lectores se sientan atraídos y no le pierdan el interés de un
momento a otro. Por estas razones es importante manejar correctamente la
estrategia literaria, como organizar la oración de diferentes maneras, sin que
pierda el sentido para producir diferentes efectos.

La subjetividad

La subjetividad es el uso del (yo) al momento de contar una historia o hacer un


relato ya sea oral o escrita. El emisor involucra sus sentimientos, sus opiniones,
sus expectativas y sus vivencias. Por esta razón, el emisor cuando está relatando
de manera subjetiva suele contar su propia visión del mundo y da un énfasis a lo
que para él es más importante como su opinión con respecto ésta misma, es decir
siempre toma una posición personal frente a todos los hechos.
Esto es un punto muy importante a entender bien, ya que hay que ser consciente
de cuando uno está siendo subjetivo y cuando no, ya que en esta profesión uno no
se puede dar el lujo siempre de escribir lo que piensa.

Todos los relatos son diferentes para cada uno de los receptores, ya que éstos
reciben el mensaje y lo acomodan de acuerdo a sus vivencias, es más fácil que
una persona relacione algo que le cuentan con algo que le haya sucedido, a que
se lo imagine. Por eso, los relatos pueden ser interpretados de diferentes formas,
dependiendo de las personas que lo reciben.

Ventajas y desventajas de la comunicación escrita

1. Ventajas de la Comunicación Escrita.


a. Permanencia. Con esto nos referimos a que siempre poseemos la información
en escritos para volverla a usar.
b. Reflexión antes de Escribir. Podemos pensar y definir bien lo que queremos
expresar antes de escribirlo definitivamente en un documento para posteriormente
utilizarlo.
c. Se Registra la Información.
ch. Es Fuente de Consulta. Como se entiende, esta comunicación siempre puede
tener un uso posterior como medio de información, ya que está escrita
permanentemente.

2. Desventajas de la Comunicación Escrita.


1. No hay retroalimentación Inmediata. Es clara la diferencia entre la
Interactividad que hay en la comunicación escrita y verbal, en cuanto a un
aprendizaje inmediato. Puede haber una Interpretación equivoca del mensaje.
Como no existe una persona que explique el mensaje de la información o su
contenido en ésta como en la comunicación verbal, por lo que se presta a otros
entendimientos que no sean los propuestos.
2. Baja el Nivel de Interdependencia.
3. Fomenta el Aislamiento.

Características de la comunicación escrita.


1.Claridad.Podemos hablar de la claridad como una cualidad de la comunicación
escrita que es la distinción con que percibimos las sensaciones por medio de los
sentidos o las ideas y todo esto por medio de la inteligencia.Es decir, escribir con
un pensamiento transparente, comprensible, directo con los conceptos bien
digeridos. La claridad es la exposición limpia, correcta, es redactar un texto
entendible sin que dé lugar a dudas.

2.Precisión.Es la obligación o necesidad imprescindible que fuerza a ejecutar una


cosa. Determinación, exactitud rigurosa, puntualidad, concisión. Tal vez la
brevedad y precisión en la expresión de los conceptos obligándonos a emplear
únicamente las palabras que sean precisas y necesarias para expresar lo que
queremos, es decir, expresar nuestros pensamientos con el menor número de
palabras bien ,estructuradas.
3.Síntesis.En el compendio de aspectos de un texto, pero no de todos,sino
únicamente de lo más importante, de las partes más esenciales. La síntesis se
realiza en base a las ideas principales del texto y con nuestras propias palabras.
4.Naturalidad.Con esto nos referimos a utilizar la lengua más usual o más habitual.
Escribir con nuestro propio vocabulario sin rebuscamientos en el modo de
proceder.
5.Cortesía.Tratar con atención y respeto a la persona a la cual le redactamos, lo
cortés no quita la sencillez, la cortesía es parte de la educación y, por lo tanto,
debemos de tenerla muy en cuenta.
Métodos Estructurales de la Comunicación Escrita.
La comunicación escrita precisa una estructura para alcanzar las características
de claridad, objetividad y concreción. La escritura representa a la comunicación, lo
que el esqueleto para un organismo vivo vertebrado, es decir, existen varios
métodos para acondicionar el contenido en función de un propósito determinado,
orientación que conduce a la unidad de la comunicación.
El método más elemental se debe a Rudyard Kipling, y se aplica en la información
periodística, y su propósito consiste en integrar en un todo armónico los elementos
dispersos.Para que toda información resulte completa debe responder a las
siguientes preguntas:
¿Qué? (el suceso).
¿Quién? (el sujeto activo o pasivo al que se refiere la información).
¿Cómo? (la forma en que se desarrollan o son las cosas).
¿Dónde? (lugar de los hechos).
¿Cuándo? (tiempo).
¿Por qué? (explicación de causa).

Otro de los métodos estructurales para integrar la comunicación escrita es el de


Marshall McLuhan. En este método, primero se identifica al objeto o situación
sobre la que se va a escribir. Una vez ubicado el objeto, identificado y delimitado
para que no existan posibilidades de equívocos o distorsiones, el objeto se “refiere
a”, esto es, se le asignan las posibles relaciones que pueda tener con otro objeto u
objetos, situación o situaciones, hechos o circunstancias. “Identificado el objeto” y
“referido a”, se procede a fundamentar la tesis, posición, postura o planteamiento
central, unidos entre sí argumentos, juicios e ideas.
Terminada la estructuración del planteamiento o tesis, se pasa a elaborar las
conclusiones. En consecuencia, las fases básicas del método estructural de
McLuhan podemos enlistarlas de la siguiente manera:

Identificación del objeto.


Referirlo a...
Estructuración de la tesis o planteamiento.
Conclusiones.

TEMA 6: LENGUAJE CORPORAL

RESUMEN EJECUTIVO
LENGUAJE CORPORAL
Lic. José Alberto Arias A, MSc

A. CONCEPTO

El lenguaje corporal es aquel que se transmite a través de gestos y posturas.

B. COMPOSICIÓN DEL LENGUAJE CORPORAL


El investigador Albert Mehrabian descompuso en porcentajes el impacto de un
mensaje: 7% es verbal, 38% vocal (tono, matices y otras características) y un 55%
señales y gestos; es decir; un 7% de la comunicación humana es verbal y el 93%
es no verbal.

C. TIPOS DE LENGUAJE CORPORAL

Existen dos tipos de lenguaje corporal:

El lenguaje corporal consciente, la persona manifiesta lo que quiere por


medio de gestos que son coherentes con las palabras que dice.

Y el lenguaje corporal inconsciente, es innato a la persona pero se puede


aprender a manejarlo e interpretarlo.

D. FILTROS DE PERCEPCION.

El lenguaje simboliza y sintetiza nuestra experiencia, este proceso esta sujeto


a las leyes o filtros universales de la percepción y el aprendizaje.
Estas leyes o filtros son:
1) La Selección u omisión.
2) La generalización.
3) La distorsión.
Omisiones: son todas aquellas definiciones de conceptos que se tienen que
entender acerca de los que se está tratando y que por parecer obvio no se
clarifica. Tu mente elimina información que considera irrelevante. Al suprimir toda
esta información, puedes prestar atención a lo que realmente es importante para ti
en este momento.

Distorsiones: corresponden a aquellas expresiones que otro dice y que se repiten


como frases de la persona que escuchó, cambiando el significado y la intención.
La distorsión es una representación de la realidad valorando la misma desde unos
parámetros erróneos que sólo existen en nuestra comprensión interna. La
distorsión puede llevarte a obtener una visión diferente de la realidad, lo que se
traduce en ver y experimentar el mundo de un modo muy diferente al de otras
personas.

Generalizaciones: se dan cuando se entiende que las conductas, las pautas


claves esenciales y la secuencia de lo que se hace son semejantes a la de otros y
se asume que todos lo hacen igual. La mente toma la información de un evento y
asume que experiencias similares tienen interpretaciones similares. Este filtro
consiste fundamentalmente en equiparar a todos los miembros de una categoría
(ej: Todos los hombres son iguales). Es uno de los procesos básicos del
aprendizaje, ya que nos permite extender una conclusión a otras situaciones
equiparables. Por ejemplo, una vez que hemos aprendido a abrir una puerta
estamos en disposición de abrir la inmensa mayoría de ellas. El inconveniente es
que, una vez hemos sacado una conclusión sobre algo, tendemos a reinterpretar
de la misma manera, lo que nos impide obtener nuevas percepciones sobre un
mismo tema.

E. CANALES SENSORIALES.

Es la forma en la que una persona percibe la información de su entorno. Las


percepciones son la información recopilada por los cinco sentidos y procesadas
por el cerebro. Ninguna persona opera directamente con el mundo, sino que usa
sus cinco sentidos para percibirlo y después convierte estas percepciones en
palabras en el proceso conocido como pensamiento.

Fundamentalmente opera a través de los sentidos: visuales (V), auditivos ( A) y


Kinestésicos (K ).

1. La persona visual.

Los individuos del tipo visual entienden el mundo como lo ven; al recordar algo
lo hacen en forma de imágenes, al imaginar el futuro, lo visualizan. Se
caracterizan por su organización; les gusta controlar las cosas para asegurarse
que estén en su lugar correcto.

Características.

 Forma de captar la realidad: A través de los ojos. Recuerda sobre la base


de imágenes.
 Movimiento de ojos: Hacia arriba en algunas personas, parpadeo rápido e
inquieto.
 Movimiento corporal: Movimientos rápidos de manos. Al caminar dan la
impresión de buscar algo. Postura algo rígida ( Hombros altos y los elevan
en el momento de utilizar esta modalidad). Cabeza levantada y echada
adelante. Se señalan a los ojos cuando hablan.
 Conversación: Utilizan frases como "ya veo a que te refieres" y "capto la
imagen". Hablan más rápido de lo normal. Explican muchas cosas al mismo
tiempo y no terminan las frases.
 Respiración: Rápida y superficial, a nivel de la parte superior del pecho.
Pueden incluso retenerla para observar algo o construir una imagen.
Poseen voces de tonos altos.
 Apariencia personal: Se visten muy bien, generalmente a la moda y su ropa
está siempre limpia y arreglada.

2. La persona auditiva.

Los individuos auditivos son más bien sedentarios, cerebrales y de mucha vida
interior. Generalmente prefieren hablar de algo que les interesa en lugar de
mostrarlo. Son grandes conversadores y tienen la capacidad de organizar sus
ideas en medio de un debate lógico.

Características.

 Forma de captar la realidad: A través de los oídos. Recuerda sobre la base


de sonidos.
 Movimiento de ojos: Hacia los lados y siempre a la altura de los oídos.
 Movimiento corporal: Movimientos intermedios , postura distendida
( relajada), hombros balanceados.
 Se señalan al oído y se tocan frecuentemente los labios.
 Conversación: Utilizan frases como "eso suena bien" y "te oigo claramente".
Posición de escucha telefónica. Tienden a alargar las conversaciones.
 Respiración: Regular y tranquila. Ritmo uniforme a nivel de medio pecho.
Poseen voces melodiosas.
 Apariencia personal: Prefieren ropa conservadora y más bien elegante.

3. La persona kinestésica.

Estos individuos demuestran su sensibilidad y expresan espontáneamente


sus sentimientos. Es muy importante para estas personas la comodidad física.
Miran generalmente hacia abajo para calibrar sus sentimientos.

Características.
 Forma de captar la realidad: A través de las sensaciones táctiles, olfativas o
gustativas . Recuerdan sobre la base de sentimientos.
 Movimiento de ojos: Hacia abajo.
 Movimiento corporal: movimientos lentos, seguros y calmados. Caminan de
forma despreocupada, postura muy relajada, movimientos que miman las
palabras, hombros bajos y caídos.
 Gesticula hacia sí mismo, se toca y toca a los demás.
 Conversación: Utilizan frases como "tengo la sensación de que..." y "parece
frío". Suele hablar despacio y ser lento en las respuestas motoras y
verbales.
 Respiración: Baja en el vientre. Poseen voces profundas y amplias.
 Apariencia personal: Visten holgadamente.
 No se sienten incómodos si se les habla muy cerca.
 Les gusta saludar muy amistosamente. Habitualmente saludan dando una
palmada en la espalda o te cogen del brazo para hablar contigo, también
agradecen que la otra parte utilice este tipo de comportamiento.

F. DIEZ MANDAMIENTOS PARA DESCIFRAR CON ÉXITO EL LENGUAJE


CORPORAL.

Según Joe Navarro y el Dr. Karlins, expertos en lenguaje corporal, estos


mandamientos son:
1. Sé un buen observador de tu entorno.
2. Observa dentro el contexto dentro del cual se produce el lenguaje no
verbal.
3. Aprende a reconocer y a descifrar los comportamientos no verbales que
son universales.
4. Aprende a reconocer y a descifrar los comportamientos no verbales
idiosincrásicos.
5. Cuando te relaciones con los demás, intenta establecer su línea base de
comportamientos.
6. Intenta buscar en los demás comportamientos gestuales que ocurran a la
vez o de forma consecutiva.
7. Es importante observar si hay alteraciones en el comportamiento de la
persona que puedan indicar cambios en sus pensamientos, sus emociones,
su interés o su intención.
8. Aprender a detectar señales no verbales erróneas o falsas.
9. Saber cómo distinguir entre el bienestar y el malestar te ayudara a
concentrarte en los comportamientos más importantes para descifrar la
comunicación no verbal.
10. Cuando observes a lo demás, hazlo con discreción.

G. ¿ POR QUÉ ES IMPORTANTE SABER LEER EL LENGUAJE


CORPORAL?

Unas de las razones más mencionadas son las que hacen referencia a:

1. Te puede salvar la vida.


2. Te puede ayudar a no ser engañado.
3. Te puede ayudar a tener una entrevista de trabajo exitosa.
4. Para comunicarte más asertivamente con los demás.
5. Para tener menos conflictos.
6. Para realizar negocios exitosos.

H. PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LEER A LOS DEMÁS


Según Lillian Glass , experta en lenguaje corporal, están basados en lo que
denomina 4 códigos de comunicación:

1. Escuchar el código del habla.

Las palabras que utilizamos y lo que dices cuando hablas son


factores muy importantes para determinar lo que expresan nuestros gestos
y su congruencia con las palabras a la hora de transmitir el mensaje.
Algunos elementos claves para determinar este código los podemos
encontrar en respuestas a preguntas como: ¿ Qué es lo que en realidad
quieren decir las personas con lo que dicen? ¿ Son sinceras? ¿ Son
ambiguas ( sueltan cumplidos que en el fondo esconden comentarios
mordaces)? ¿ Hablan constantemente de sí mismas? ¿ Cómo es la
gramática y el vocabulario que utilizan? ¿ Qué es lo que están diciendo
entre líneas?, entre otras.

2. Escuchar el código vocal.

El tono en el que hablas proporciona una pista importante de cómo


eres. Esto puedes experimentarlo al contestar el teléfono. En solo un
instante, a través de su voz , puedes detectar el humor o estado de animo
de una persona. Tiene que ver con el tono de voz ( si es alto o bajo), con la
calidad de la voz ( grave, ronca, melodiosa, entrecortada , etc), y con el
volumen y velocidad del discurso.

3. Observar el código del lenguaje corporal.

Este código es como un retrato personal en el que se muestra cómo


hablamos, cómo nos sentamos y cómo nos colocamos. La posición de la
cabeza es un componente esencial para analizar el código del lenguaje
corporal, así como también lo es el modo en que se usan los brazos y las
piernas.

4. Observar el código del lenguaje facial.

Este código refleja cómo una persona coloca su cara mientras escucha o
habla. El contacto visual es crucial, así como también lo es la forma en que se
controla la posición de la boca . ¿ Mantenemos la boca abierta o apretamos los
labios mientras escuchamos? ¿Apartamos la mirada , evitamos el contacto visual?
¿ La persona se ruboriza o se pone pálida?. Cada uno de esos comportamientos
nos da mucha información sobre las personas.

I. GESTOS BÁSICOS.
GESTOS O EXPRESIONES BÁSICAS SIGNIFICADO

1. Hombros encogidos hacia el frente La persona se siente humillada o pierde la


confianza repentinamente
2. Bloquear los ojos Consternación, incredibilidad o desacuerdo.

La persona tiene dificultades con algo o está


3. Frotarse la frente con frecuencia experimentando una sensación de malestar.
4. Cubrir el hoyo del cuello Produce un efecto calmante ante las
inseguridades, el malestar emocional , el
miedo , entre otras preocupaciones en tiempo
real.
5. Tocarse el cuello Malestar emocional, o tenemos dudas o
inseguridad.
6. Tocarse la cara o la mejilla Es un modo de tranquilizarnos cuando
estamos nerviosos, irritados o preocupados.

7. Tener un pie hacia una dirección diferente a Es un indicador de que la persona quiere irse,
la del interlocutor. y que lo hará en esa dirección.
GESTOS O EXPRESIONES BÁSICAS SIGNIFICADO
28. Pulgares en el bolsillo y el resto de la mano Poca confianza, malestar social y estatus bajo.
fuera.
29. Ladear la cabeza. Estoy cómodo , soy receptivo, me muestro
cordial.
30. Arrugar la nariz. Aversión o repugnancia hacia algo.
31. Tocarse la nariz. Mentira o engaño.
32. Mano en la boca o tocarse los labios Mentira o engaño.
cuando habla.
33. Rascarse la cabeza.
Indica confusión o inseguridad respecto a algo.
34.Morderse los labios. Enojo o resentimiento interno.
35. Acariciarse sin darse cuenta las orejas con No quiero oír esto. Este gesto se da cuando
el pulgar y el índice . alguien dice la verdad y el oyente lo sabe.

También podría gustarte