Está en la página 1de 11

PROYECTO DE

APRENDIZAJE 5
N° 06 Años

2023
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°
DATOS INFORMATIVOS: 06
 Unidad de Gestión Educativa : SAN MARTIN
 Institución Educativa : I.E.I N° 0097 “JARR”
 Director : RUSBEL FLORES RAMIREZ
 Docente : ESTHER CHUJANDAMA LAZO
 Edad/ sección : 5 Años.
 Temporalización : Del 05 al 16 de junio del 2023

ÁREA EJE: Personal social

TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

¡DESARROLLO MI CONCIENCIA ECOLÓGICA CON MI


PAPITO TRABAJADOR!
1. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Los niños y niñas de 5 años, nos comentan que cuando se dirigen a la Institución Educativa o regresan a su casa observan basura acumulada en las esquinas y
paraderos. Muestran su preocupación por estas situaciones y las manifiesta a su grupo de aula
Es importante trabajar este tema para hacer foco en el cuidado del ambiente, concientizando acerca de la responsabilidad que tenemos en esta tarea promoviendo y
ejercitando actitudes y acciones positivas hacia el medio en el que vivimos. Creemos que conociendo, cuidando y respetando nuestro ambiente cercano estamos
ayudando a cuidar y preservar nuestro ambiente total. El nivel inicial puede dar un aporte muy importante en este sentido en la medida en que brinde y propicie
experiencias para que los niños exploren y conozcan nuestro ambiente, los alimentos que consumen, aliente a sus familias al respeto y cuidado de la naturaleza y de
los seres vivos que nos rodean, comprendan que un lugar limpio es un lugar saludable, comiencen a conocer el origen de los productos que utilizamos y del destino
final que se les da, colaborando en la toma de conciencia de que nuestras decisiones y acciones tienen sus consecuencias , valorando al mismo tiempo a su papito
trabajador.

Educación Inicial – 5 Años


PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES QUE NECESITAREMOS PARA DESARROLLAR EL PROYECTO DE APRENDIZAJE

¿QUÉ HAREMOS? ¿CÓMO LO ¿QUÉ ¿PARA QUÉ LO ¿CUÁNDO ? RESPONSABLES


HAREMOS? NECESITAREMOS? HAREMOS?
SEMANA  Hacemos una marcha  Recitamos una poesía,  Poesía  Para valorar y  Del 05 al 09 de junio  Docente
1 por el día del Medio para fomentar el  Cartulinas fomentar el cuidado  Auxiliar
Ambiente. cuidado del Medio del Medio Ambiente.
 Plumones  Niños y niñas de 5
 Elaboramos nuestro Ambiente.  Para reconocer la
 papeles de colores años
Planeta Tierra,  Elaboramos nuestro importancia de utilizar
 tijeras  Directora
utilizando un globo. planeta Tierra de el cuidado de las 3 “R”
 Indagamos sobre las manera creativa y los  cancha o patio  Para celebrar el día de
lombrices. colgamos en el patio  globo nuestra Bandera.
de nuestro jardín, para  papel reciclado
 Elaboramos compost
difundir el cuidado del
para las plantas.  Goma
planeta.
 Aprendemos a reciclar.  Jardín
 Nos divertimos
 Celebramos el día del elaborando nuestros  Materiales de los
Bandera. sombreros locos. diversos talleres
 Elaboramos nuestros  Aprendemos a utilizar  Bandera
sombreros locos de 3 “R”, para fomentar  -Material Reciclado.
material reciclado y el cuidado del medio
participamos de un Ambiente.
desfile ecológico.
 Celebramos el día de
la Bandera.
SEMANA  Conocen las  Realizando una visita  Comunidad  Para valorar a los  Del 12 al 16 de junio  Docente
2 Instituciones de su a las instituciones de  Trabajadores trabajadores de la  Niños y niñas de 5
comunidad. su distrito. comunidad y la años
 Micrófono
 Indagan sobre el  Realizando una importancia de sus
 Herramientas  Directora
trabajo de las personas entrevista a los trabajos en nuestras
de su comunidad. trabajadores de la  Imágenes vidas diarias.
 Investiga y describe comunidad.  Materiales diversos  Para valorar a Papá
sobre el trabajo de su  Con ayuda de  Polo de papá como miembro
papá imágenes, describe el  Cajas de artefactos importante de la
trabajo de su papá. familia.
 Elabora un regalo para  Goma
papá  Utilizando diversos  Tijeras
 Elabora una tarjeta materiales, elabora el
regalo y la tarjeta para  Papeles de colores
para papá.
papá con mucha

Educación Inicial – 5 Años


 Festejamos a Papito en creatividad.
su día.  Baila, canta y recita
para papá.

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES DEL PROYECTO

Junio
TÍTULO DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE N°06 ¡Desarrollo mi conciencia ecológica con mi Papito trabajador!
FECHA Del 05 al 16 de junio
Identificación de Los niños y niñas de 5 años, nos comentan que cuando se dirigen a la Institución Educativa o regresan a su casa observan basura acumulada en las esquinas y
un interés, paraderos. Muestran su preocupación por estas situaciones y las manifiesta a su grupo de aula.
necesidad y/o Es importante trabajar este tema para hacer foco en el cuidado del ambiente, concientizando acerca de la responsabilidad que tenemos en esta tarea promoviendo
problema y ejercitando actitudes y acciones positivas hacia el medio en el que vivimos. Creemos que, conociendo, cuidando y respetando nuestro ambiente cercano
estamos ayudando a cuidar y preservar nuestro ambiente total. El nivel inicial puede dar un aporte muy importante en este sentido en la medida en que brinde y
propicie experiencias para que los niños exploren y conozcan nuestro ambiente, los alimentos que consumen, aliente a sus familias al respeto y cuidado de la
naturaleza y de los seres vivos que nos rodean, comprendan que un lugar limpio es un lugar saludable, comiencen a conocer el origen de los productos que
utilizamos y del destino final que se les da, colaborando en la toma de conciencia de que nuestras decisiones y acciones tienen sus consecuencias , valorando al
mismo tiempo a su papito trabajador.
Competencias, Área Estándar Competencia Capacidad Desempeños
Capacidades y
PS Construye su identidad al tomar Construye su  Se valora a sí  Se reconoce como parte de su familia, grupo de aula e
Desempeños
conciencia de los aspectos que lo identidad mismo. IE. Comparte hechos y momentos importantes de su
hacen único Se identifica en algunas de  Autorregula sus historia familiar.
sus características físicas, así como sus emociones.
cualidades e intereses, gustos y
preferencias. Se siente miembro de su
familia y del grupo de aula al que
pertenece. Practica hábitos saludables.
Actúa de manera autónoma en las
actividades que realiza y es capaz de
tomar decisiones, desde sus
posibilidades y considerando a los
demás. Expresa sus emociones e
identifica el que las originan. Busca y

Educación Inicial – 5 Años


acepta la compañía de un adulto
significativo que lo hacen sentir
vulnerable, inseguro, con ira, triste o
alegre.
Convive y participa democráticamente Convive y participa  Interactúa con todas  Se relaciona con adultos de su entorno, juega con otros
cuando interactúa de manera democráticamente las personas. niños y se integra en actividades grupales del aula.
respetuosa con sus compañeros desde en la búsqueda del  Construye normas y Propone ideas de juego y sus normas. Se pone de
su propia iniciativa, cumple con sus buen común asume acuerdos y acuerdo con el grupo para elegir un juego y las reglas del
deberes y se interesa por conocer más leyes. mismo.
sobre las diferentes costumbres y  Realiza actividades cotidianas con sus compañeros, y se
 Participa en acciones
características de las personas de su interesa por compartir las costumbres de su familia y
que promueven el
entorno inmediato. Participa y propone conocer los lugares de donde proceden. Muestra interés
bienestar común
acuerdos y normas de convivencia para por conocer las costumbres de las familias de sus
el bien común. Realiza acciones con compañeros. Realiza preguntas para obtener más
otros para el buen uso de los espacios, información.
materiales y recursos comunes.
 Asume responsabilidades en su aula para colaborar con
el orden, limpieza y bienestar de todos.
 Propone y colabora en actividades colectivas a nivel de
aula e I.E. orientadas al cuidado de recursos, materiales
y espacios compartidos.
Construye su identidad como persona Construye su  Conoce a Dios y  Expresa por propia iniciativa el amor y cuidado que
humana, amada por Dios, digna, libre identidad, como asume su identidad recibe de su entorno, como un indicio del amor de Dios.
y trascendente, cuando experimenta la persona humana, religiosa y espiritual Lo hace a través de la interacción con los otros, al
adhesión y amor a Dios, mediante el amada por dios, como persona digna, realizar acciones como compartir, ayudar y colaborar.
cuidado de la creación y percibiendo la digna, libre y libre y
bondad de su familia y su entorno. Se trascendente, transcendente.
expresa espontáneamente con gestos, comprendiendo la  Cultiva y valora las
palabras, oraciones y otras formas doctrina de su manifestaciones
relacionados con la vivencia religiosa. propia religión, religiosas de su
Explica sencillos relatos de la Biblia, abierto al diálogo entorno
reflexionando sobre sus enseñanzas. con las que le son argumentando su fe
Agradece espontáneamente a Dios por cercanas de manera
la vida y por todo lo que recibe de él. comprensible y
Practica la tolerancia consigo mismo y respetuosa
con los demás cuando se equivoca al
hacer las cosas o provoca algún daño a
otras personas voluntaria o
involuntariamente y pide disculpas
espontáneamente. Expresa libremente
su amor al prójimo a través de

Educación Inicial – 5 Años


acciones concretas.
CyT Explora los objetos, el espacio y Indaga mediante  Problematiza  Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los
hechos que acontecen en su Explora métodos científicos situaciones para objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que acontecen
los objetos, el espacio y hechos que para construir hacer indagación. en su ambiente, da a conocer lo que sabe y las ideas que
acontecen en su entorno, hace Conocimientos  Diseña estrategias tiene acerca de ellos. Plantea posibles explicaciones y/o
preguntas en base a su curiosidad, para hacer alternativas de solución frente a una pregunta o situación
propone posibles respuestas, obtiene indagación. problemática.
información al observar, manipular,  Obtiene información sobre las características de los
 Genera y registra
describir, compara aspectos del objeto objetos, seres vivos, hecho y fenómenos de la naturaleza,
datos o información.
o fenómeno para comprobar la y establece relaciones entre ellos a través de la
respuesta y expresa en forma oral o  Analiza datos e
observación, experimentación y otras fuentes
gráfica lo que hizo y aprendió. información.
proporcionadas (libros, noticias, videos, imágenes,
 Evalúa y comunica entrevistas). Describe sus características, necesidades,
el proceso y funciones, relaciones o cambios en su apariencia física.
resultado de su

indagación.
C Lee diversos tipos de textos que tratan Lee diversos tipos de  Obtiene información  Identifica características de personas, personajes,
temas reales o imaginarios que le son texto en su lengua del texto escrito. animales, objetos o acciones a partir de lo que observa
cotidianos, en los que predominan materna  Infiere o interpreta en las ilustraciones, así como de algunas palabras
palabras conocidas y que se información del conocidas por él: su nombre o el de otros, palabras
acompañan con ilustraciones. texto escrito. conocidas por él: su nombre o el de otros, palabras que
Construye hipótesis o predicciones aparecen frecuentemente en los cuentos, canciones,
 Reflexiona y evalúa
sobre la información contenida en los rondas, rimas, anuncios publicitarios o carteles del aula
la forma, el
textos y demuestra comprensión de las (calendario, cumpleaños, acuerdos de convivencia) que
contendido y
ilustraciones y de algunos símbolos se presentan en variados soportes.
contexto del texto
escritos que transmiten información.  Dice de qué tratará, como continuará o cómo terminará
escrito.
Expresa sus gustos y preferencias en el texto a partir de algunos indicios, como el título, las
relación a los textos leídos a partir de ilustraciones, palabras, expresiones o sucesos
su propia experiencia. Utiliza algunas significativos, que observa o escucha antes y durante la
convenciones básicas de los textos lectura que realiza (por sí mismo a través de u adulto).
escritos.
Crea proyectos artísticos al Crea proyectos  Explora y  Representa ideas acerca de sus vivencias personales y
experimentar y manipular libremente desde los lenguajes experimenta los del contexto en el que se desenvuelve usando diferentes
diversos medios, materiales para artísticos lenguajes del arte. lenguajes artísticos a (el dibujo, la pintura, la danza o el
descubrir sus propiedades expresivas.  Aplica procesos movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.)
Explora los elementos básicos de los creativos.  Muestra sus creaciones y observa las creaciones de
lenguajes del arte como el sonido, los otros. Describe lo que ha creado. A solicitud de la
 Socializa sus
colores y el movimiento. Explora sus docente, manifiesta lo que le gusta de la experiencia, o
procesos y
propias ideas imaginativas que de su proyecto y del proyecto del otro.
proyectos.
construye a partir de sus vivencias y

Educación Inicial – 5 Años


las transforma en algo nuevo mediante
el juego simbólico, el dibujo, la
pintura, la construcción, la música y el
movimiento creativo. Comparte
espontáneamente sus experiencias y
creaciones.
PSIC Se desenvuelve de manera autónoma a Se desenvuelve de  Comprende su  Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-
través de su motricidad cuando explora manera autónoma a cuerpo. manual y óculo-podal que requieren mayor precisión. Lo
y descubre su lado dominante y sus través de su  Se expresa hace en diferentes situaciones cotidianas, de juego o de
posibilidades de movimiento por motricidad corporalmente representación gráfico-plástica, ajustándose a los límites
propia iniciativa en situaciones espaciales y a las características de los objetos,
cotidianas. Realiza acciones motrices materiales y/o herramientas que utilizan, según sus
básicas en las que coordina necesidades, intereses y posibilidades.
movimientos para desplazarse con  Reconoce sus sensaciones corporales, e identifica las
seguridad y utiliza objetos con necesidades y cambios en el estado de su cuerpo, como
precisión, orientándose y regulando la respiración sudoración. Reconoce las partes de su
sus acciones en relación a estos, a las cuerpo al relacionarlas con sus acciones y nombrarlas
personas, el espacio y el tiempo. espontáneamente en diferentes situaciones cotidianas.
Expresa corporalmente sus
sensaciones, emociones y sentimientos
a través del tono, gesto, posturas, ritmo
y movimiento en situaciones de juego.

3. ENFOQUE TRANSVERSAL
ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR EJEMPLO

ENFOQUE AMBIENTAL  Solidaridad planetaria y Desarrollan acciones para valorar y cuidar nuestro medio ambiente que nos brinda la naturaleza.
equidad intergeneracional
 Justicia y solidaridad
 Respeto a toda forma de vida

4. PLANIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

Educación Inicial – 5 Años


SEMANA 01: PROMOVEMOS EL CUIDADO DE NUESTRO MEDIO AMBIENTE (DEL 05 AL 09 DE JUNIO)
LUNES 05 DE JUNIO MARTES 06 DE MIÉRCOLES 07 DE JUNIO JUEVES 08 DE JUNIO VIERNES 09 DE JUNIO
JUNIO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA CIENCIA Y CIENCIA Y TECNOLOGÍA CIENCIA Y CIENCIA Y TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA
Difundimos el cuidado del medio Plantamos una planta y ¿Qué pasa si ponemos lombrices Somos niños ecoamigables y ¡Diseñamos y elaboramos un
Ambiente decoramos nuestra para sembrar una planta? vigilamos la basura robot de material reciclado!
maceta
TALLER
GRÁFICO PLÁSTICO: Elaboro TUTORIA: ¿Cómo CALENDARIO CÍVICO: Día PSICOMOTRICIDAD: PLAN LECTOR: El gato y el
mi planeta con papel maché debo actuar frente a de la Bandera Cuidado con el pozo zorro
un sismo?

SEMANA 02: CUIDANDO NUESTRA COMUNIDAD Y CELEBRANDO A NUESTROS PAPITOS (DEL 12 AL 16 DE JUNIO)
LUNES 12 DE JUNIO MARTES 13 DE JUNIO MIÉRCOLES 14 DE JUNIO JUEVES 15 DE JUNIO VIERNES 16 DE JUNIO

PERSONAL SOCIAL PERSONAL SOCIAL PERSONAL SOCIAL PERSONAL SOCIAL PERSONAL SOCIAL

Visito las instituciones de mi ¿Quiénes trabajan en las Conociendo a los trabajadores Qué me diga todo el mundo Elaboramos un regalo para Papito
comunidad y entrevisto a sus instituciones de mi de la comunidad ¿Quién es el Papi más y celebramos su día
representantes comunidad? lindo?
TALLER
RELIGIÓN: San José, padre TALLER GRÁFICO TALLER MUSICAL: ¡Una PSICOMOTRICIDAD: “ PLAN LECTOR: El zorro
de Jesús PLÁSTICO: Elaboro una canción para PAPITO! El trencito” coronado Rey
tarjeta para Papito

Productos:
 Decoran su medio de transporte “Día del Medio Ambiente”

Educación Inicial – 5 Años


 Realizan un recorrido por su comunidad, difundiendo el cuidado del Medio Ambiente
 Decoran sus sombreros locos
 Elaboran su maceta de manera creativa
 Investigan sobre las lombrices
 Se convierten en vigilantes de la basura
 Elaboran su robot de material reciclado
 Utilizan un globo y papel, para elaborar su planeta Tierra.
 Visitan y elaboran las Instituciones de su comunidad
 Valoran a Papito trabajador como miembro de su familia
 Elaboran un regalo y una tarjeta para papá de manera creativa
 Plasman sus huellitas en el polo de papa
 Cantan y bailan alegremente para papá.

5. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR

 Programa Curricular de Educación inicial – MINEDU.gob.pe


 Guía de Orientación para Desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial.
 Orientaciones Pedagógicas para el Servicio Educativo Durante el año 2023
 Guía para el Periodo de Adaptación del Niño y Niña

6. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE LOS APRENDIZAJES


(PARA LA SIGUIENTE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE)

¿Qué avances y dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en el siguiente proyecto?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

Otras observaciones:
__________________________________________________________________________________________________

Educación Inicial – 5 Años


__________________________________________________________________________________________________
Fuente Referencial
Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/

ANEXOS:
- Sesiones de aprendizaje
- Instrumento de evaluación
- Ficha de trabajo

DIRECTOR
DOCENTE DE AULA

Educación Inicial – 5 Años


Educación Inicial – 5 Años

También podría gustarte