Está en la página 1de 9

PERSONAL

SOCIAL/COMUNICACIÓN
FECHA: 10/05/2023

5
AÑOS

¿QUÉ LUGAR DE MI
CASA, ME GUSTA MÁS?

Educación Inicial – 5 Años


¿QUÉ LUGAR DE MI CASA, ME GUSTA MÁS?

I. DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa : …………………………………………………………….
 Institución Educativa : …………………………………………………………….
 Directora : ………………………………………………………………
 Docente : ……………………………………………………………
 Edad/Sección : 5 años
 Fecha : miércoles 10 de mayo del 2023
 Área : Personal Social/Comunicación

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDAD CRITERIOS DE
DESEMPEÑOS EVALUACIÓN PRODUCTO/
ACTUACIÓN

Construye su  Se reconoce como parte de su familia,  Relaciona los  Arma su


identidad grupo de aula e IE. Comparte hechos y diferentes casita de
 Se valora a sí momentos importantes de su historia ambientes de la papel
mismo. familiar casa con las  Reconocen a
 Autorregula sus rutinas que los ambientes
 Representa ideas acerca de sus
emociones de su casa
vivencias personales y del contexto en realiza en su vida
Crea proyectos el que se desenvuelve usando cotidiana
desde los diferentes lenguajes artísticos a (el
lenguajes artísticos  Asume
dibujo, la pintura, la danza o el
 Explora y responsabilidade
movimiento, el teatro, la música, los
experimenta los títeres, etc.) s para que su
lenguajes del  Muestra sus creaciones y observa las casa este limpia y
arte. creaciones de otros. Describe lo que ha ordenada
 Aplica procesos creado. A solicitud de la docente,  Cuenta la Instrumentos de
creativos. cantidad de Evaluación
manifiesta lo que le gusta de la
 Socializa sus ambientes que Lista de Cotejo
experiencia, o de su proyecto y del
procesos y tienes su casa Cuaderno de
proyecto del otro. campo
proyectos.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus experiencias
aprendizaje con y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan
autonomía. lograr dicha tarea.
Define metas de
aprendizaje
ESTANDAR (AREA EJE): Personal social
 Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único Se identifica en algunas
de sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente
miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Practica hábitos saludables. Actúa de
manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus
posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el que las originan. Busca

Educación Inicial – 5 Años


y acepta la compañía de un adulto significativo que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o
alegre.
ESTANDAR (AREA EJE): Comunicación
 Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios, materiales para
descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el
sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de
sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la
construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y
creaciones.

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
Materiales de los Sectores
Papelote
Almohada
Baúl mágico
 Revisar las orientaciones para el inicio del año Lámina
escolar 2023 goma
Témpera
 Revisamos la programación curricular de inicial
Tronquitos secos
 Elaboración de ficha de trabajo
Cartulina
Cuadro de doble entrada
Plumón
Molde
Tijera

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

Secuencia Secuencia de Actividades


Didáctica
ACTIVIDADES PERMANENTES DE ENTRADA:
- Recepción de los niños
- Ubicación de Loncheras
- Control de carteles
- Canciones
JUEGO DE TRABAJO EN LOS SECTORES
PLANIFICACIÓN
- Los niños conocen que todos los sectores son importantes y que no hay espacio para
estar todos juntos en ellos por ello eligieron ir a los sectores por turnos.
ORGANIZACIÓN
- Los niños se organizan solos para ir a jugar a cada uno de los sectores.
EJECUCION
- La docente supervisará sus juegos.
- La docente conversará con los niños mientras juegan libremente.
ORDEN

Educación Inicial – 5 Años


- Guardemos los materiales
SOCIALIZACIÓN
- Evaluemos si hemos aprendido a jugar correctamente o hemos creado algo nuevo.
REPRESENTACIÓN
- La docente preguntará algunos niños en qué lugar jugaron y qué hicieron.
PRESENTACIÓN:
Inicio - Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy: Reconocerán los diferentes
ambientes de su casa y verbalizarán las diferentes acciones que realiza en ellos.
- Mostramos a los niños y niñas el siguiente video:
Video:
- https://www.youtube.com/watch?v=cis_-XswQgU

- Preguntamos a los niños y niñas: ¿De qué trató el video? ¿Cómo era la casita? ¿Cómo es tu casa?
¿En qué ambiente de tu casa, pasas más tiempo? ¿Por qué?
MOTIVACIÓN:
- Invitamos a los niños y niñas a cantar juntos el siguiente cuento: “Había una vez una casa”

Preguntamos a los niños y niñas: ¿De qué trató la canción? ¿Cómo era la casita? ¿Cómo es tu casa?
¿Grande o pequeña? ¿En que ambiente de la casa cocina tú mamá?

Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:

Las niñas y niños reconocerán a los integrantes de su


Nuestro familia y encontrarán semejanzas y diferencias con las
propósito G
familias de sus compañeros

Nos ponemos de acuerdo sobre las normas de convivencia con las niñas y
niños:

Educación Inicial – 5 Años


APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA:
Desarrollo Problematización:
- La docente ingresa al salón con una almohada y comenta a los niños y niñas que tiene mucho
sueño, pero no sabe en qué ambiente de su casa debe dormir. Pregunta: ¿Podré ir a dormir al
baño? ¿Por qué? ¿Y dónde puedo almorzar? ¿Y donde me puedo bañar? ¿Todos los ambientes de
mi casa serán iguales?

Análisis de la Información:
- Los niños y niñas escuchan diferentes sonidos que se producen en la casa e identifican a qué
ambiente pertenecen. Por ejemplo: timbre, puerta, ducha, licuadora, etc.

- Preguntamos a los niños y niñas: ¿En que ambiente de la casa se puede escuchar el sonido de la
licuadora? Én que ambiente de la casa te lavas los dientes? ¿En que ambiente de la casa suena el
teléfono?
- Presentamos a los niños y niñas el baúl mágico, en el cual encontrarán diversos objetos que
pueden observar en los diferentes ambientes de la casa, por ejemplo: ollas de juguetes, tacitas,
vasos, cubiertos, almohada, florero, plato, champú, colonia, peine, manzana, plátano, etc.

- Mencionan de qué elementos se trata y en qué ambiente de la casa lo encuentran.


- Observan una lámina gigante de una casa y sus ambientes, los mencionan y comentan lo que
realizan en cada uno de ellos. Por turnos retiran de una caja figuras de diferentes objetos que
encuentran en cada uno de esos ambientes y los pegan donde correspondan

Educación Inicial – 5 Años


Acuerdo de Toma de Decisiones:
- Conversamos con los niños y niñas sobre la importancia de tener nuestra casa limpia y que todos
los miembros de la casa debemos colaborar para que siempre este limpia y ordenada.

- Mostramos a los niños y niñas un cuadro de actividades que deben realizar los miembros de la
familia y marcan según sea su caso:

- Motivamos a los niños y niñas a armar su casita de Papel-.

Educación Inicial – 5 Años


COMUNICACIÓN DEL PROYECTO:
Cierre Los niños socializan de manera interna (con el mismo grupo de niños) y de manera externa
(a otros compañeros, a los padres y a la comunidad) los resultados y aprendizajes
obtenidos en esta experiencia como parte del proyecto.

REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:


 Metacognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad? ¿Cómo la superé? ¿En qué
me servirá lo aprendido hoy?
 Autoevaluación: ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé? ¿Para qué lo hice? ¿Qué
producto obtuve?
 Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy hemos reconocido los ambientes de
nuestra casa y hemos asumido responsabilidades para que este siempre limpia y
ordenada

CRITERIOS Lo Lo estoy ¿necesito


logré intentando mejorar?
 Relaciona los diferentes ambientes
de la casa con las rutinas que realiza
en su vida cotidiana
 Asume responsabilidades para que
su casa este limpia y ordenada
 Cuenta la cantidad de ambientes que
tienes su casa
ACTIVIDAD - Alistan sus cosas
ES - Cantamos la canción de despedida
PERMANE
- Despedimos a los niños
NTES DE
SALIDA

Educación Inicial – 5 Años


V. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?
actividad?

¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?

Referencias bibliográficas:
- Programación curricular de Educación Inicial
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
Anexos:

- Instrumento de evaluación
- Ficha de trabajo

__________________________________ __________________________________

Director (a) Docente del Aula

Educación Inicial – 5 Años


Educación Inicial – 5 Años

También podría gustarte