Está en la página 1de 10

INGENIERIA SANITARIA I

COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO


ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
BOLIVIA

“INFORME : TUBERIAS DE COBRE”

CARRERA : INGENIERÍA CIVIL

SEMESTRE : QUINTO ’’A’’

MATERIA : INGENIERIA SANITARIA I

NOMBRES : LUIS ALEJANDRO POZO TRUJILLO


JHAIR RELUZ CLAROS

DOCENTE : ING. VANESA SELAYA VARGAS

FECHA : 14-03-2023

COCHABAMBA, 2023

0
INGENIERIA SANITARIA I

ÍNDICE DE CONTENIDO
CONTENIDO Pág.

1. COMPOSICION - PROPIEDADES..................................................................... 2
2. TIPOS (CLASIFICACION) ................................................................................. 3
3. TIPOS DE UNION.............................................................................................. 5
4. PRESENTACION (DIAMETRO,ESPESOR -LONGITUD) .................................. 6
5. USO - APLICACION .......................................................................................... 7
6. VENTAJAS Y DESVENTAJAS ....................................................................... 10

1
INGENIERIA SANITARIA I

1. COMPOSICION – PROPIEDADES
1.1. COMPOSICION
Es un elemento metálico de color rojizo metálico cuya principal característica es ser uno de los
mejores conductores de la electricidad. Por ello, se utiliza habitualmente para fabricar cableado
eléctrico.
Otra de sus características es su condición de metal duradero, pudiendo ser reciclado un
número ilimitado de veces sin perder sus cualidades iniciales. Su historia se remonta a la
prehistoria, cuando fue utilizado junto con la aleación cobre-estaño, el bronce.
El cobre, de vital importancia, es el metal más utilizado justo por detrás del aluminio y el hierro.
Es un metal de poca dureza que destaca por ser fácil de mecanizar. Ello permite que pueda
adoptar formas de láminas de cobre o forjas a través de determinados procesos de fabricación.

1.2. PROPIEDADES ;
1.2.1. DURABILIDAD
• Debido a que el cobre no se corroe ni con el agua ni con la atmósfera. Su corrosión es
casi nula, ya que es resistente a cualquier tipo de químicos que pueda contener el agua.
• Las tuberías y accesorios de cobre no requieren mantenimiento y puede protegerse de
daños más fácilmente que las de plástico (PVC).
1.2.2. ESTABILIDAD
• La tubería de cobre no reacciona químicamente con el agua que transporta.
• La soldadura con cobre es segura, confiable y no tóxica. La soldadura empleada es libre
de plomo por lo que no contamina el agua. (Composición de la soldadura: Sn: 95% y Ag:
5%).
• La tubería de cobre es rígida, utiliza menos soporte y no se dobla en tramos largos.

2
INGENIERIA SANITARIA I

1.2.3. INFLAMABILIDAD-
• El cobre no requiere protección contra incendio, a diferencia de otras cañerías de
drenaje.
• El cobre no es inflamable. A diferencia de los plásticos no se quema ni funde, y tampoco
favorece la combustión. Mantiene la presión del agua aún cuando esté sujeto a fuego.
1.2.4. PROPIEDADES ANTIBACTERIALES
• El cobre no absorbe materiales orgánicos ni sufre deformaciones en contacto con ellos.
En otras palabras, los posibles contaminantes no pueden penetrar al cobre y entrar en el
agua potable.
• El cobre tiene propiedades bactericidas. Inhibe el crecimiento bacteriano.
1.2.5. ECOLÓGICA-
• El cobre tiene un alto valor de reciclaje, por lo que es considerado amigable con la
ecología.
• Si se requiere, las tuberías de cobre y los accesorios pueden ser desmantelados y
reutilizados.
• El cobre no depende de la producción de petróleo y de productos petroquímicos para su
fabricación.
2. TIPOS (CLASIFICACION)
2.1. TUBERÍA DE TEMPLE RÍGIDO ; Las tuberías de cobre empleadas para el transporte de agua se
clasifican en tres tipos de acuerdo al espesor de sus paredes: Tipos: M, L, K
2.1.1. TIPO M
• La tubería de cobre tipo M es más delgada que las paredes tipo K y L, es decir, es el más
ligero.
• Se fabrica para ser usada en instalaciones hidráulicas de agua fría y caliente para casas
habitación y edificios.
• En general en donde las presiones de servicio sean bajas

2.1.2. TIPO L
• Se usa en instalaciones hidráulicas en condiciones severas de servicio y seguridad que la
tipo “M” .
• Ejemplo: instalaciones de gases medicinales y combustibles, vapor, aire comprimido, en
calefacción, refrigeración, tomas de agua domiciliarías , etc.

3
INGENIERIA SANITARIA I

2.1.3. TIPO K
• Por sus características se recomienda usar en instalaciones de tipo industrial,
conduciendo líquidos y gases en condiciones más severas de presión y temperatura.
• Es el más grueso y soporta presiones más altas.

2.2. TUBERÍA DE TEMPLE FLEXBILE; Las características de las tuberías de cobre flexible difieren de
tuberías rígidas precisamente en el temple dado en su proceso de fabricación son más
moldeables; por lo tanto, las condiciones de uso serán diferentes aun cuando las tuberías de los
dos temples sean parte de una misma aleación.
2.2.1. TUBERÍA FLEXIBLE DE COBRE TIPO L
• Para tomas de agua domiciliarias, instalaciones de gas natural y L.P., conducción de gases
atmosféricos, vapor, etc. Se fabrica bajo las normas ASTM B88.

4
INGENIERIA SANITARIA I

2.2.2. TUBERÍA FLEXIBLE DE COBRE TIPO K


• Para conducción de agua, gas, aire, vapor, gases derivados del petróleo, aceites minerales,
gasolina, oxígeno y gases atmosféricos. Se fabrica bajo las normas ASTM B88.

3. TIPOS DE UNION
Existe una variedad alta de accesorios para las tuberías de cobre. El material de los accesorios para
unión por soldadura es de cobre o latón son;

Para identificar correctamente un accesorio se debe indicar: forma del accesorio y dimensiones de
las uniones.

5
INGENIERIA SANITARIA I

4. PRESENTACION (DIAMETRO,ESPESOR -LONGITUD)

6
INGENIERIA SANITARIA I

5. USO – APLICACIÓN
5.1. CALEFACCIÓN
El cobre es el material preferido para sistemas de calefacción, útil de la instalación. Además, se
usa el cobre gracias a su fiabilidad y seguridad.
las altas temperaturas no acortan la vida útil del tubo y tampoco acortan la vida, tiene una
excelente conductividad térmica y, por lo tanto, es el material más eficaz para los sistemas de
intercambio de calor.

5.2. AGUA POTABLE


El cobre tiene una característica única entre los materiales utilizados para el transporte de agua
potable: Sus propiedades higiénicas pueden combatir e inhibir el crecimiento de bacterias.
Puede liberar únicamente los iones .

5.3. TRANSPORTE DE GAS


Los tubos de cobre para gas se pueden colocar casi en todas partes: en el interior o el exterior,
empotrado en el suelo o en estructuras dedicadas, ya que es capaz de cumplir con los
requisitos de seguridad para este tipo de instalación.
El metal rojo no es permeable a los gases ni al aire, de modo que no es posible la fuga o
contaminación desde el exterior; oxígeno, rayos UV y la temperatura no disminuyen sus
propiedades mecánicas.

7
INGENIERIA SANITARIA I

5.4. CONTRA INCENDIO


Los rociadores automáticos, más conocidos como aspersores, son dispositivos diseñados para
descargar agua sobre el punto incendiado, en cantidad suficiente para extinguirlo totalmente o
impedir su propagación. El metal rojo no es permeable a los gases ni al aire, de modo que no es
posible la fuga o contaminación desde el exterior.

5.5. TUBERÍA FLEXIBLE DE COBRE PARA REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO


Elaborados para la refrigeración y aire acondicionado en diámetros de 1/8´´ a 1
1/8´´.Especificaciones generales: tratada con nitrógeno para evitar oxidación.

8
INGENIERIA SANITARIA I

6. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
6.1. VENTAJAS
• El cobre duro es capaz de soportar una mayor presión externa que el cobre flexible, ya que
mantiene mejor su forma.
• El tubo de cobre duro también es adecuado para tuberías de agua caliente, pero en
condiciones de frío.
• ofrece una buena protección contra contaminantes del suministro de agua doméstica.
• Contiene un alta resistencia mecánica y corrosiones tanto con agua fría-caliente.
6.2. DESVENTAJAS
• elevado precio en la adquisición.
• el cobre puede dejar un ligero sabor metálico en el agua.

También podría gustarte