Está en la página 1de 1

Macroeconia II

Junio 2023
Facilitador: Domingo Jiménez Reyes

Tarea 4
Grupal

1. ¿Podría la política económica conseguir un estado estacionario en el que hubiera más capital
que en el de la regla de oro? ¿Y uno en el que hubiera menos? Justifique sus respuestas.
2. La dedicación de una parte mayor de la producción nacional a la inversión ayudaría a acelerar
el crecimiento de la productividad y a elevar los niveles de vida». ¿Está de acuerdo con esta
afirmación? Explique su respuesta utilizando el modelo de Solow
3. Resuelvan de los problemas del apartado 11.5: 1,2 y 3 completos, del libro de Jose de Gregorio
(Macroeconomía y Políticas)
4. Resuelva los ejercicios 3 y 7 del capítulo 8 de Mankiw; páginas 344 y 345 del libro de Mankiw
(Macroeconomía 8va edición)
5. Ejercicio 1.2 (a) del apartado 1.6 del libro, Barro,SalaIMartin (2004) Pagina 81
6. Ejercicio 1.3 (a), (c), (d), (e), (f) del apartado 1.6 del libro, Barro,,sala I Martin (2004) Pagina 81
7. Comente sobre las principales conclusiones del modelo de Romer
8. Comente sobre las principales conclusiones del modelo de Barro.
9. bajo cuales condiciones el gasto público es productivo en el modelo de Barro.
10. Investigue sobre el crecimiento económico bajo un modelo de trampa de pobreza.
a. Que dicen los modelos de trampa de pobreza sobre intervalos de Productividad
Marginal del Capital (PMK) decrecientes en niveles bajos de capital e intervalos de
PMK crecientes en niveles altos de capital.
b. ¿A qué se refiere el concepto de “gran empujón” en los modelos de trampa de
pobreza?
c. ¿Una reducción de la tasa de crecimiento poblacional, puede ayudar a salir a los
países de la trampa de pobreza?

También podría gustarte